Presentación del Programa de Emergencia

17
Prevención Respuesta Mitigación AMPLIANDO LOS HORIZONTES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO PARA REDUCIR LAS VULNERABILIDADES 09.11.09 Cooperación Italiana en Guatemala 2009:PROGRAMA DE EMERGENCIA ESTADO DE AVANCE - NOVIEMBRE 2009

description

Presentación del Programa de Emergencia de la Cooperación Italiana en Guatemala, actualizada al 9 de noviembre 2009

Transcript of Presentación del Programa de Emergencia

Page 1: Presentación del Programa de Emergencia

PrevenciónRespuestaMitigación

AMPLIANDO LOS HORIZONTES DE LAGESTIÓN DEL RIESGO PARA REDUCIRLAS VULNERABILIDADES

09.11.09

Cooperación Italiana en Guatemala

2009:PROGRAMA DE EMERGENCIAESTADO DE AVANCE - NOVIEMBRE 2009

Page 2: Presentación del Programa de Emergencia

EL PROGRAMA DE EMERGENCIA DE LA COOPERACIÓN ITALIANA EN GUATEMALA ABORDA la GESTIÓN de RIESGO de FORMA INTEGRALABORDA la GESTIÓN de RIESGO de FORMA INTEGRAL bajo un ENFOQUE TERRITORIALENFOQUE TERRITORIAL, según el nuevo paradigma mundial (Marco de Acción Hyogo, 2005-2015) que impone considerar la reducción de desastres en el marco del perseguimiento del desarrollo sostenibledesarrollo sostenible a nivel nacional y local

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA

UNA VISIÓN INTEGRAL: LA GESTIÓN DEL RIESGO PARA EL DESARROLLO LOCAL

2

Riesgos sociales

Riesgos económicos

Riesgos ambientales

Page 3: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 3

La programación de Emergencia de la Cooperación Italiana en Guatemala, cuyo valor total asciende a 3.5 Millones de DOLARES, tiene como principal enfoque la promoción de una cultura de PREVENCIÓN, RESPUESTA y MITIGACIÓNPREVENCIÓN, RESPUESTA y MITIGACIÓN frente a fenómenos naturales, meteorológicos e hidrológicos adversos.

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA EMERGENCIA

Page 4: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 4

Los proyectos en ejecución actúan principalmente para la gestión integral de los riesgos frente a desastres a través: • GESTIÓN del MEDIO AMBIENTEGESTIÓN del MEDIO AMBIENTE (Saneamiento ambiental y urbano)• Organización y capacitación de REDES de VOLUNTARIADO enREDES de VOLUNTARIADO en GESTIÓN de RIESGOGESTIÓN de RIESGO y apoyo a las INSTITUCIONES ENCARGADAINSTITUCIONES ENCARGADA de la GESTIÓN del RIESGOde la GESTIÓN del RIESGO• HIGIENE, SALUD NUTRICIONAL y SEGURIDAD ALIMENTARIA• ACCESO A VIVIENDAS y SERVICIOS BÁSICOS • PROMOCIÓN de ACTIVIDADES GENERADORAS de INGRESOSPROMOCIÓN de ACTIVIDADES GENERADORAS de INGRESOS

SECTORES DE INTERVENCIÓN

Page 5: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 5

• La creación, capacitación y legitimización de REDES de VOLUNTARIADO en PROTECCIÓN CIVILREDES de VOLUNTARIADO en PROTECCIÓN CIVIL en coordinación con el sistema escalonado de la CONRED• El fortalecimiento operativo y organizativo de las INSTITUCIONES encargada de INSTITUCIONES encargada de la GESTIÓN del RIESGOla GESTIÓN del RIESGO a nivel local• El involucramiento, concientización y la responsabilización del SECTOR SECTOR

PRIVADOPRIVADO presente en el territorio

ENFOQUE TERRITORIAL

El fortalecimiento de las capacidades de PREVENCIÓN, RESPUESTA y MITIGACIÓN que el Programa de Emergencia está empujando a nivel local, a través del trabajo de las ONG Italianas y locales, pasa por una labor de concientización - de las instituciones y de las sociedad civil - sobre ATRIBUCIONES de FUNCIONES y RESPONSABILIDADESATRIBUCIONES de FUNCIONES y RESPONSABILIDADES en la gestión integral del riesgo, y de involucramiento de todos los actores comunitarios con el fin de crear en el territorio MECANISMOS de AUTO-SOSTENIBILIDADMECANISMOS de AUTO-SOSTENIBILIDAD a través de:

Page 6: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 6

2 Iniciativas planeadas:1: AID 9090 Iniciativa de Emergencia para asistir a la población más vulnerable de Guatemala2: AID 9230 Iniciativa de Emergencia para asistir a la población víctima de la Depresión Tropical 16 en GuatemalaAmbas estan enfocadas en la GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS FRENTE A DESASTRES NATURALESFRENTE A DESASTRES NATURALES y finalizadas a reducir las vulnerabilidades sociales, económicas y ambientales en el País

CARACTERISTICAS DEL PROGRAMA DE EMERGENCIA

Page 7: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 7

El Programa de Emergencia actúa en base a TRES NIVELES DE INTERVENCIÓN que ofrecen el marco para desarrollar acciones integrales, con el fin de reducir las vulnerabilidades ambientales y socio-económicas y fomentar, a nivel territorial, MECANISMOS DEAUTO – SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DEL RIESGO

ESTADO DE AVANCE - NOVIEMBRE 2009ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

Page 8: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 8

ESTADO DE AVANCE - NOVIEMBRE 2009ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN

PREVENCIÓN USD 1,081,972.50

MITIGACIÓN USD 1,417,328.50

RESPUESTA USD 649,137.00

TOT USD 3,148,438.00

Los porcentajes remarcan una PREVALENCIA DE ACTIVIDADES DE PREVALENCIA DE ACTIVIDADES DE MITIGACIÓNMITIGACIÓN (obras infraestructurales)y reflejan el compromiso del Programa en reducir las vulnerabilidades económicas, sociales y ambientales, fortaleciendo y reactivando los sistemas productivos del territorio (promoción de pequeńas empresas y actividades generadoras de ingresos) y reduciendo las vulnerabilidades causadas por desastres naturales.Principales obras de mitigación: rehabilitación de casas, albergues, muros de contención, infraestructuras sanitarias y educativas, sistemas de canalización de aguas, construcción de puentes y vías de acceso.

Page 9: Presentación del Programa de Emergencia

I FASE: a través de la identificación de 9 PROYECTOS9 PROYECTOS - ejecutados por ONG Italianas - en gestión integral de riesgo, que han activado a nivel comunitario mecanismos de respuesta/mitigación/prevenciónrespuesta/mitigación/prevención para romper el circulo vicioso determinado por pobreza-vulnerabilidades-acumulación de riesgo-impacto del desastre-perdidasII FASE: a través de 15 MICRO-PROYECTOS15 MICRO-PROYECTOS - ejecutados por ONG italianas y guatemaltecas - y 4 PROYECTOS EN GESTIÓN DIRECTA4 PROYECTOS EN GESTIÓN DIRECTA, tanto en apoyo a las intervenciones en ejecución, como en respuesta al Estado de Calamidad declarado por el Gobierno de Guatemala el pasado septiembre (DENGUE y HAMBRUNA)

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 9

MODALIDAD DE INTERVENCIÓN

Las 2 iniciativas de emergencia han sido lanzadas en dos fases:

Page 10: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA

ESTADO DE AVANCE - NOVIEMBRE 2009 FONDOS ALOCADOS Y PROYECTOS EN EJECUCIÓN

10

  3.5 Millones de DOLARES (Fondos a disposición)1: AID 9090 Iniciativa de Emergencia para asistir a la población más vulnerable de Guatemala

2: AID 9230 Iniciativa de Emergencia para asistir a la población víctima de la Depresión Tropical 16 en Guatemala

TABLA DE SINTESIS Descripción Monto

AID 9090 USD 2,285,460.00 AID 9230 USD 1,279,500.00 Total USD 3,564,960.00

Gastos de Gestión USD 267,340.00 Total disponibile para Proyectos USD 3,297,620.00

Alocado al día 01.11.2009 USD3,148,474.00

Fondos Residuales USD 149,146.00

% FONDOS ALOCADOS 95.48%

Page 11: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA

ESTADO DE AVANCE - NOVIEMBRE 2009 FONDOS ALOCADOS Y PROYECTOS EN EJECUCIÓN

11

Page 12: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA

ESTADO DE AVANCE: DISTRIBUCIÓN DE PROYECTOS Y RECURSOSPOR AREA GEOGRÁFICA

12

El Programa de Emergencia Guatemala cubre 9 de los 22 departamentos del País, interveniendo directamente en 20 MUNICIPALIDADES y más de 140 COMUNIDADES rurales y urbanas, 40 de las cuales en la Ciudad Capital

DEPARTAMENTOSN Departamentos Monto1 Peten USD 308,000.00

2 Izabal USD 317,800.00

3 Solola USD 740,600.00

4 Guatemala USD 318,137.00

5 Huehuetenango USD 60,000.00

6 Chimaltenango USD 323,000.00

7 San Marcos USD 310,000.00

8 Quiché USD 238,000.00

9 Alta Verapaz USD 268,000.00

10 Multidepartamental USD 264,937.00

  Total USD 3,148,474.00

Page 13: Presentación del Programa de Emergencia

CISVCISV

GVCGVC

ICUICU

MLALMLAL

CISPCISPAFRICA AFRICA

7070

COOPICOOPI

13

ONG ITALIANE

PROGETTO SIPECIF (GESTIÓN DIRECTA)

ECORED (GESTIÓN DIRECTA)

ONG LOCALES

DENGUE (GESTIÓN DIRECTA)

CAJA LUDICA

PROGETTO PROGETTO CONTINENTICONTINENTI

CISPCISP

PROGRAMA DE EMERGENCIA GUATEMALADISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LOS PROYECTOS

58 ECORED – 21 EN EL MARCO DE NUESTROS PROYECTOS – 8 CUADRILLAS SIPECIF

CEFACEFA

ACAPACAP

LA AMISTAD

FUNDEBASE

FUNDAECO

ADECCAP

ASOPROGAL

DEFENSORESDE LA

NATURALEZA

CAJALUDICA

Page 14: Presentación del Programa de Emergencia

• El Proyecto prevé la constitución, capacitación y equipamiento de 58 Ecoredconstitución, capacitación y equipamiento de 58 Ecored ubicadas en los departamentos donde ya está trabajando el Programa de Emergencia (Petén, Alta Verapaz, Chimaltenango, San Marcos, Guatemala, Izabal, Sololá, Huehuetenango)• El Proyecto apunta a crear en las comunidades las capacidades para gestionar de forma integral el gestionar de forma integral el riesgo ambientalriesgo ambiental, a través de la valoración del papel del voluntario en protección civilvoluntario en protección civil• La iniciativa quiere promover y multiplicar el papel del voluntario en protección civil en las comunidades mas expuestas al riesgo ambiental• Los Ecored seran reconocidos y acreditados por la ConredConred, constituirán una unidad integrada al sistema escalonado, del cual serán el primero brazo operativo

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA

PROYECTO ECORED: VOLUNTARIO POR MI COMUNIDADEcored - Equipo Comunitarios de Reducción de Desastres

Proyectos en Gestión directa

Page 15: Presentación del Programa de Emergencia

• El proyecto prevé acompańar, a través de métodos alternativos de enseńanza, la conformaci ón de 58 ECORED en los 9 departamentos del País en donde actúa el Programa Emergencia, sensibilizando sobre la importancia de la participación comunitaria y de la acción voluntaria organizada en la gestión del riesgo• Los montajes teatrales, presentados por Caja Ludica y La Cambalacha remarcarán, a través de diferentes técnicas, el papel y la importancia que tiene el voluntariado - permanente - en fortalecer las capacidades comunitarias en la gestión de riesgo (Prevención - Respuesta - Mitigación)

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA 15

PROYECTO CAJA LUDICA: UNA OBRA TEATRAL PARA PROMOVER Y MOTIVAR AL VOLUNTARIADO COMUNITARIO EN GESTIÓN DE RIESGO

Proyectos en Gestión directa

Page 16: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA

• El Proyecto prevé la adquisición de NUEVO EQUIPAMIENTONUEVO EQUIPAMIENTO anti-incendios a destinarse a 8 cuadrillas del Sipecif ubicadas en los departamentos donde ya está trabajando el Programa de Emergencia (Petén, Alta Verapaz, Quiché, Chimaltenango, San Marcos, Guatemala, Sololá, Huehuetenango)• El proyecto apunta a fortalecer las capacidadesfortalecer las capacidades instaladas del territorio en prevenir, luchar y controlar los incendios forestales• La iniciativa quiere fortalecer la red territorial de gestión del riesgofortalecer la red territorial de gestión del riesgo impulsada por el Programa de Emergencia en los departamentos en donde está trabajando

PROYECTO SIPECIF: UNA INTERVENCIÓN CON ENFOQUE TERRITORIAL

SIPECIF: es el Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales, coordinado por la Se-Conred y conformado por cuadrillas especializadas de 10 profesionales ubicadas en las zonas más vulnerables a los incendios forestales

Proyectos en Gestión directa

Page 17: Presentación del Programa de Emergencia

PROGRAMA EMERGENCIA GUATEMALA

• El Programa de Emergencia, en colaboración con OPS/OMS, en apoyo al Ministerio de Salud, ha financiado en Petén un projecto de respuesta a la epidemia dengue

• El Programa donó al Ministerio de Salud 16 bombas termonebulizadoras (fumigadoras)  de alta calidad, destinadas a las regiones de Petén mas afectadas por la epidemia

INTERVENCIÓN CONTRA EL DENGUE: EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL PARA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE

Proyectos en Gestión directa