Presentación del informe eCanarias 2014

18
Presentación del Informe eCanarias 2014 1 de abril de 2015 Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información

Transcript of Presentación del informe eCanarias 2014

Page 1: Presentación del informe eCanarias 2014

Presentación del Informe eCanarias 2014

1 de abril de 2015

Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la 

InformaciónAgencia Canaria de Investigación, 

Innovación y Sociedad de la Información

Page 2: Presentación del informe eCanarias 2014

Informe eCanarias 2014|

2

• Octava entrega del análisis de la situación de la Sociedad de laInformación en Canarias, correspondiente al año 2014.

• 82 figuras (gráficos e imágenes), 12 tablas, 10 cuadros de mando.• Atención a los ámbitos de hogares, empresas, hipersector TIC,administración electrónica y educación.

• Seguimiento de la situación en Canarias en comparación con Españay la Unión Europea mediante indicadores escogidos, obtenidos defuentes oficiales de información estadística:• Eurostat: equipamiento y uso de TIC en hogares, uso de TIC ycomercio electrónico en empresas.

• INE: equipamiento y uso de TIC en hogares, uso de TIC y comercioelectrónico en empresas, caracterización del hipersector TIC.

• Ministerio de Educación: indicadores de TIC en la educación.

Descripción

Page 3: Presentación del informe eCanarias 2014

Informe eCanarias 2014|

3

• Análisis de la evolución de la sociedad de la información: contextomundial, europeo, nacional y canario.

• Revisión de las iniciativas públicas más recientes dirigidas a aprovechar elpapel fundamental de las TIC para el desarrollo económico y social.

• En el ámbito regional, repaso de las principales actuaciones del Gobiernode Canarias para el desarrollo de una sociedad basada en elconocimiento.

• Revisión de los principales indicadores de TIC en Canarias –encomparación con España y la UE– en las siguientes áreas:• hogares y ciudadanos;• empresas por tamaño (según el número de empleados) y sector (industria, construcción y servicios);

• hipersector TIC (TIC, audiovisual, servicios de información y comunicaciones, alta tecnología);

• uso de la administración electrónica; y • educación.

Contenidos

Page 4: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Cumplimiento de objetivos de la Agenda Digital europea

4

60%

60%

54%

94%95%

86%

98%

47%41%

29%

69%76%

58%

48%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

33% de las pymes compranpor internet (2015)

33% de las pymes venden porinternet (2015)

50% de la población comprapor internet (2015)

75% de la población accedehabitualmente a internet

(2015)

82% de población ha accedidoalguna vez a internet (2015)

50% de la población usa laadministración electrónica

(2015)

25% de la población envíaformularios rellenos a las

AAPP (2015)

2014 2010Fuente: OCTSI a partir de datos de ACIISI/ISTAC e INE 

Page 5: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Equipamiento de productos TIC en los hogares

5

99,1

94,8

75,5

72,3

68,5

53,0

47,9

37,3

29,5

13,9

99,2

96,4

78,2

74,8

75,5

67,1

53,8

43,2

36,4

20,0

0 20 40 60 80 100

Televisión

Teléfono movil

Teléfono fijo

Ordenador (cualquier tipo)

Radio

DVD

Equipo de música

MP3 o MP4

Vídeo

Lector de libros electrónicos

Canarias Total nacionalFuente: INE

Page 6: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Acceso a internet desde teléfonos móviles

6

28,7

52,3

65,9

77,7

26,1

44,1

63,2

77,1

26,5

36,9

46,7 44,3

0

20

40

60

80

2011 2012 2013 2014

Canarias Total nacional UEFuente: INE, Eutostat% de personas que han usado internet en los últimos 3 meses

Page 7: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Equipamiento de TIC en empresas de menos de 10 empleados

7

68,8

27,5

71,764,9

60,9

72,3

24,4

76,5

67,762,8

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ordenadores Red de Área Local Telefonía Móvil Conexión a internet Banda ancha

Canarias Total nacional Fuente: INE

Page 8: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Internet en empresas de menos de 10 empleados

8

56,0

64,4

64,4

58,1

64,9

58,164,1

65,2 65,767,7

50

55

60

65

70

Empresas de menos de 10 empleados con conexión a internet (%)

19,6 18,8

22,9

29,631,1

25,0 25,928,6

29,3 28,7

15

20

25

30

35

2010 2011 2012 2013 2014

Empresas de menos de 10 empleados con página web(% de empresas con conexión a internet)

Canarias Total nacional Fuente: INE

Page 9: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Internet en empresas de 10 o más empleados

9

96,8

98,1 97,7

97,3

98,9

97,2

97,4 97,5

98,0

98,3

94,394,9

95,596,2 96,6

92

94

96

98

100

Empresas con conexión a internet (% de empresas de 10 o más empleados)

50,856,6

65,0

56,1

62,762,1

65,369,2 70,2

74,567,0 69,1 71,1 72,9

73,6

40

50

60

70

80

2010 2011 2012 2013 2014

Empresas con página web (% de empresas de 10 o más empleados)

Canarias Total nacional UEFuente: INE, Eurostat

Page 10: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Composición y evolución de los sectores TIC y audiovisual

10

Área de actividad TIC 2013 2014 Variación interanual

Programación, consultoría y otras actividades informáticas 649 684 5,4%

Reparación de ordenadores y equipos de comunicación 604 642 6,3%Proceso de datos, alojamiento, portales web 255 254 ‐0,4%Telecomunicaciones 223 239 7,2%Edición de programas informáticos 78 81 3,8%Fabricación 14 14 0,0%Electrónica profesional 5 5 0,0%Total empresas TIC en Canarias 1.828 1.919 5,0%

Área de actividad Audiovisual 2013 2014 Variación interanual

Actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de TV 198 232 17,2%

Radiodifusión 126 135 7,1%Programación y emisión de TV 63 60 ‐4,8%Grabación de sonido y edición musical 8 6 ‐25,0%Total empresas audiovisuales en Canarias 395 433 9,6%

Page 11: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Indicadores de hogares y ciudadanos

11

Indicador Canarias España Pos. 2014

Pos. 2013 UE28

Acceso y Uso de TIC por parte de los ciudadanosHogares que tienen acceso a internet 72,6% 74,4% 9 11 81,0%Hogares con acceso de banda ancha 71,0% 73,0% 9 9 78,3%Particulares que utilizan regularmente internet 70,2% 71,2% 8 13 74,6%Particulares que utilizan frecuentemente internet 61,2% 60,0% 5 10 65,0%Particulares que nunca han utilizado internet 22,1% 21,4% 8 13 18,3%

Administración electrónicaParticulares que utilizan internet para obtener información de las AAPP 35,9% 60,0% 16 15 51,0%

Particulares que utilizan internet para descargar formularios oficiales de las AAPP 38,9% 44,1% 6 6 36,9%

Particulares que utilizan internet para enviar formularios cumplimentados a las AAPP 31,8% 37,1% 10 9 32,8%

Comercio ElectrónicoParticulares que han pedido o adquirido bienes o servicios de uso privado por internet en los últimos 3 meses 16,9% 27,5% 17 17 40,7%

Page 12: Presentación del informe eCanarias 2014

Selección de contenidos| Indicadores de empresas de 10 o más empleados

12

Indicador Canarias España Pos. 2014

Pos. 2013 UE28

Acceso y Uso TIC por parte de las EmpresasEmpresas que tienen acceso a internet 98,9% 98,3% 4 11 96,6%Empresas con acceso de banda ancha 98,7% 98,2% 6 10 94,5%Empresas que tienen un sitio o página web 62,7% 74,5% 17 17 73,6%Empresas que envían facturas electrónicas en un formato adecuado para su procesamiento automático 21,4% 18,9% 6 3 10,9%

Personal que utiliza ordenadores conectados a internet al menos una vez por semana 37,9% 48,3% 13 14 47,6%

Administración ElectrónicaEmpresas que utilizan internet para interaccionar con las AAPP 93,5% 89,6% 3 14 n.d.

Empresas que utilizan internet para obtener información de las AAPP 85,4% 80,0% 3 8 n.d.

Empresas que utilizan internet para descargar formularios oficiales de las AAPP 86,0% 78,2% 1 4 n.d.

Empresas que utilizan internet para enviar formularios cumplimentados a las AAPP 70,8% 68,4% 6 14 n.d.

Page 13: Presentación del informe eCanarias 2014

Principales conclusiones|

13

• En 2014, la disponibilidad de ordenador y conexión a internet en los hogares deCanarias alcanzó cifras récord (ambas superiores al 72%) que, sin embargo, aúnestán por debajo de la media nacional (cercanas al 74,5% en ambos casos) y adistancia de la europea (en torno al 80%).

• Canarias es la segunda comunidad autónoma con mayor uso de internet a diario (81,1% de las personas que han accedido en los últimos 3 meses). Los principales usos son recepción y envío de correo electrónico, búsqueda de información y participación en redes sociales, por encima de la consulta de la prensa.

• También sigue creciendo el porcentaje de personas que compra por comercio electrónico; a lo largo del año 2013 en Canarias fue del 27%, aunque la cifra es muy inferior a la media nacional (37,5%) y a la europea, que ya es superior al 50%.

• Los principales productos y servicios adquiridos por comercio electrónico por los canarios son los servicios para viajes, material deportivo y ropa, y alojamiento para vacaciones.

Hogares y ciudadanos

Page 14: Presentación del informe eCanarias 2014

Principales conclusiones|

14

• Las empresas canarias de menos de 10 empleados muestran una disponibilidad deequipamiento de TIC ligeramente inferior a la media nacional, aunque hacen unuso de las TIC superior.

• Canarias es la tercera comunidad autónoma por uso de sitio web por parte de las empresas de menos de 10 empleados. El uso de medios sociales (blogs, redes sociales, plataformas de compartición de contenidos, etc.) supera al de sitios web.

• Tanto la disponibilidad de equipamiento como el uso de las TIC por las empresas canarias de 10 o más empleados son similares a la media nacional.

• Las empresas canarias se sitúan por encima de la media especialmente en uso de redes sociales (primera comunidad autónoma), y de software de código abierto (segunda), y registran un mayor retraso en uso de sitio web, de la firma digital y en el pago por anunciarse en internet.

• Cerca de un 20% de las empresas canarias de 10 o más empleados utiliza el comercio electrónico tanto para comprar como para vender. La cifra es superior a las medias nacional y europea (17,8% ambas) en lo que respecta a la venta, e inferior en la compra (28,5% España y 37,5% la UE28).

Empresas

Page 15: Presentación del informe eCanarias 2014

Principales conclusiones|

15

•El sector TIC de Canarias está formado por 1.919 empresas que representan un 3,84%del sector TIC español.

•En el último año, el número de empresas de TIC en Canarias se incrementó un 5% frente al 4,1% del sector nacional, mientras que el número total de empresas caía un 0,8% en Canarias y un 0,9% en España.

•Más de dos terceras partes (68%) de las empresas de TIC en Canarias no tienen empleados, un 29% tiene entre uno y nueve y un 3% diez o más. En el ámbito nacional estas cifras son, respectivamente, del 61%, 33% y 6%.

Sector TIC

•El sector audiovisual de Canarias está formado por 433 empresas que representan un4,84% del sector audiovisual español.

•En el último año, el número de empresas del sector audiovisual se incrementó un 9,6% en Canarias, frente a un descenso del 1,9% en España. En el Archipiélago creció el número de empresas cinematográficas y de vídeo (+17%), y de radiodifusión (+7%).

•Un 58% de las empresas canarias del sector audiovisual no tiene empleados, un 36% tiene entre uno y nueve, y un 6% diez o más. En el ámbito nacional estas cifras son del 53%, 39% y 8%, respectivamente.

Sector Audiovisual

Page 16: Presentación del informe eCanarias 2014

Principales conclusiones|

16

•En 2014, un 43% de los ciudadanos de Canarias contactó con las AAPP a través deinternet. El uso de la administración electrónica por parte de los ciudadanos se sitúa enCanarias unos siete puntos porcentuales por debajo del conjunto del país.

•En cuanto a las empresas (de 10 o más empleados), en 2014 el 93,5% interaccionó con las AAPP a través de internet, por encima de la media nacional del 89,6%.

•En cuanto a los trámites con los distintos niveles de la Administración, la interacción con la AGE por las empresas de Canarias es similar a la media nacional, superior con la comunidad autónoma, e inferior con las entidades locales.

Uso de la administración electrónica

•En el curso 2012/2013, los centros de enseñanza no universitaria de Canarias disponíande 22 ordenadores para docencia por cada cien alumnos, frente a una media nacional de27.

•El porcentaje de centros educativos no universitarios con conexión de banda ancha superior a los 2 Mbps es del 34%, frente a una media nacional del 71%.

•En lo que respecta a la conectividad de las clases, un 82% de las aulas disponía de conexión a internet en Canarias, frente a una media nacional cercana al 90%.

Educación

Page 17: Presentación del informe eCanarias 2014

Recursos de interés|

17

• http://bit.ly/eCan2014

Acceso al informe

• http://www.octsi.es

Recursos sobre las TIC y la SI en Canarias

• http://www.gobiernodecanarias.org/aciisi

Actuaciones del Gobierno de Canarias en materia de SI

• http://www.viveinternet.es

ViveInternet

Page 18: Presentación del informe eCanarias 2014

Presentación del Informe eCanarias 2014

1 de abril de 2015

Observatorio Canario de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la 

InformaciónAgencia Canaria de Investigación, 

Innovación y Sociedad de la Información