Presentación de Proyectos Eléctricos México 2015

4
PROYECTO: CIENTE: FECHA DEL PROYECTO REVISADO: FECHA DE LA REVISIÓN: COMENTARIOS GENERALES: Sección de la NOM-PEC TEXTO DE REFERENCIA (Requisitos Generales) CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO CUMPLE OBSERVACIONES PEC Tensión de suministro Si es aéreo o subterráneo Si es trifásico o monofásico Si tiene neutro corrido Diagrama unifilar: Tipo de subestación Valor de apartarrayos Valor de fusibles o interruptor Capacidad del transformador Tensiones del transformador Características de la medición Diagrama unifilar Activos Conductor puesto a tierra De puesta a tierra La longitud en metros La corriente en amperes. Diagrama unifilar Tipo de dispositivos de interrupción, Capacidad interruptiva. Intervalo de ajuste. Normal o emergencia Número de circuitos Número de lámparas, receptáculos y dispositivos por circuito Fases a las que va conectado cada circuito, Carga en Watts o VA por circuito Amperes por circuito Calibre de conductores Protección contra sobrecorriente Desbalanceo entre fases en % Número de circuitos Fases a las que va conectado cada circuito Características de motores o aparatos y sus dispositivos de control y protección Carga en Watts o VA por circuito Corriente en amperes por circuito Calibre de los conductores Resumen de cargas Desbalance entre fases en % III.1 Escala con contenido legible e interpretable (se permite archivo electrónico) III.2 Usa Sistema General de Unidades de Medida de acuerdo a norma NOM 008 SCFI y leyendas en español. III.3 Que tenga información suficiente y clara para poder construir la instalación eléctrica. III.4 Que tenga: a) NOMBRE del solicitante b) Que tenga domicilio completo, Calle, número, colonia, CP, población, municipio y entidad) c) Teléfono d) Dirección de Correo electrónico e) Nombre, del responsable del Proyecto. f) N° de Cédula del responsable del proyecto g) Firmas o carta responsiva responsable del proyecto. h) Fecha de elaboración plasmada por el responsable del proyecto. 7.2 I.1 Características de la acometida. Que indique: I. Diagrama unifilar: II.2 Cuadros de distribución de cargas por circuito de: Fuerza 7.2 II II.1 Cuadros de distribución de cargas por circuito de: Alumbrado y receptáculos. 7.2 II 7.2 I.4 Dispositivos de interrupción y protección de los alimentadores. Debe indicar: Como requisito mínimo para llevar a cabo la verificación el solicitante de la verificación debe entregar a la UV PLANO(S) ELECTRICO(S) Debe(n) contener : 7.2 III Todos los Proyectos deben tener la siguiente información para poder ser considerados PARA REVISIÓN. Es muy importante que (independientemente de si el plano, diseño y cálculo es correcto) se revise lo siguiente: CHECK LIST DE PROYECTO/PLANOS/CÁLCULOS I.2 Características de la subestación. 7.2 I.3 Características de los alimentadores hasta los centros de carga, tableros de fuerza, alumbrado, entre otros: Que indique el tamaño (calibre) de los conductores: 7.2 Páguina 1 de 4

description

...

Transcript of Presentación de Proyectos Eléctricos México 2015

Page 1: Presentación de Proyectos Eléctricos México 2015

PROYECTO:

CIENTE:

FECHA DEL PROYECTO REVISADO: FECHA DE LA REVISIÓN:

COMENTARIOS GENERALES:

Sección de la

NOM-PEC

TEXTO DE REFERENCIA

(Requisitos Generales)CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO CUMPLE OBSERVACIONES

PEC Tensión de suministroSi es aéreo o subterráneoSi es trifásico o monofásicoSi tiene neutro corrido

Diagrama unifilar: Tipo de subestaciónValor de apartarrayosValor de fusibles o interruptorCapacidad del transformadorTensiones del transformadorCaracterísticas de la medición

Diagrama unifilar ActivosConductor puesto a tierraDe puesta a tierraLa longitud en metrosLa corriente en amperes.

Diagrama unifilar Tipo de dispositivos de interrupción,Capacidad interruptiva.Intervalo de ajuste.Normal o emergenciaNúmero de circuitosNúmero de lámparas, receptáculos y

dispositivos por circuitoFases a las que va conectado cada circuito,

Carga en Watts o VA por circuitoAmperes por circuitoCalibre de conductoresProtección contra sobrecorrienteDesbalanceo entre fases en %Número de circuitosFases a las que va conectado cada circuitoCaracterísticas de motores o aparatos y sus

dispositivos de control y protecciónCarga en Watts o VA por circuitoCorriente en amperes por circuitoCalibre de los conductoresResumen de cargasDesbalance entre fases en %

III.1 Escala con contenido legible e

interpretable (se permite archivo electrónico)

III.2 Usa Sistema General de Unidades de

Medida de acuerdo a norma NOM 008 SCFI y

leyendas en español.

III.3 Que tenga información suficiente y clara

para poder construir la instalación eléctrica.

III.4 Que tenga: a) NOMBRE del solicitante

b) Que tenga domicilio completo, Calle,

número, colonia, CP, población, municipio y

entidad)c) Teléfonod) Dirección de Correo electrónicoe) Nombre, del responsable del Proyecto.

f) N° de Cédula del responsable del proyecto

g) Firmas o carta responsiva responsable del

proyecto.h) Fecha de elaboración plasmada por el

responsable del proyecto.

7.2I.1 Características de la acometida. Que indique:

I. Diagrama unifilar:

II.2 Cuadros de distribución de cargas por circuito de:

Fuerza

7.2 II

II.1 Cuadros de distribución de cargas por circuito de:

Alumbrado y receptáculos.

7.2 II

7.2 I.4 Dispositivos de interrupción y protección de los

alimentadores. Debe indicar:

Como requisito mínimo para llevar a cabo la verificación

el solicitante de la verificación debe entregar a la UV

PLANO(S) ELECTRICO(S) Debe(n) contener :

7.2 III

Todos los Proyectos deben tener la siguiente información para poder ser considerados PARA REVISIÓN.Es muy importante que (independientemente de si el plano, diseño y cálculo es correcto) se revise lo siguiente:

CHECK LIST DE PROYECTO/PLANOS/CÁLCULOS

I.2 Características de la subestación.7.2

I.3 Características de los alimentadores hasta los centros

de carga, tableros de fuerza, alumbrado, entre otros: Que

indique el tamaño (calibre) de los conductores:

7.2

Páguina 1 de 4

Page 2: Presentación de Proyectos Eléctricos México 2015

PROYECTO:

CIENTE:

FECHA DEL PROYECTO REVISADO: FECHA DE LA REVISIÓN:

COMENTARIOS GENERALES:

Sección de la

NOM-PEC

TEXTO DE REFERENCIA

(Requisitos Generales)CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO CUMPLE OBSERVACIONES

Todos los Proyectos deben tener la siguiente información para poder ser considerados PARA REVISIÓN.Es muy importante que (independientemente de si el plano, diseño y cálculo es correcto) se revise lo siguiente:

CHECK LIST DE PROYECTO/PLANOS/CÁLCULOS

a) Localización del punto de acometida,

interruptor general y el equipo principal

incluyendo el tablero o tableros generales de

distribuciónb) Localización de los tableros de Fuerza,

Alumbrado y receptáculos y CCM´s.

c) Trayectorias de Alimentadores y circuitos

derivados, tanto de fuerza como alumbrado,

identificando cada circuito, tamaño y

canalización, localización de motores y equipos

de cada derivado, localización de controladores

y sus desconectadores, localización de

receptáculos y unidades de alumbrado con sus

controladores, e identificación de cargas con su

tablero y circuito correspondiente

d) Localización, en su caso de áreas peligrosas,

indicando clasificación de acuerdo a NOM

7.2 IV El proyecto debe presentar: Presenta lista de materiales7.2 V El proyecto debe presentar: Presenta lista de equipos utilizados

7.2 VIEl proyecto eléctrico debe incluir un CROQUIS DE

LOCALIZACIONIncluye croquis de localización del domicilio.

1.-Cálculos de corriente de Cortocircuito

trifásico

2.-Cálculos de la malla de tierra para

subestaciones, incluyendo los resultados de la

resistividad del terreno, considerando

tensiones de paso, contacto, resistencia a tierra

y selección de calibre de conductor, longitud de

cable y electrodos.

3.-Corriente de falla fase a tierra monofásico y

bifásico4.- Caída de tensión en alimentadores y

derivados.

7.2 Emplear los símbolos indicados en NMX J 136 ANCE 2007Usa simbología normalizada o incluye

simbología propia bien descrita.

7.3

Las áreas con riesgo de incendio o explosión debido a

gases, vapores y líquidos inflamables, polvos o fibras

inflamables dispersas en el aire deben indicarse en el

proyecto.

Presenta plano con los límites en vistas de

planta, cortes transversales y longitudinales,

clasificadas por personas calificadas, bajo

responsabilidad del solicitante de la

verificación.

(Si hay neutro corrido y subestación tipo poste NO se

requiere presentar cálculos de malla de tierra)

El proyecto debe contener MEMORIA TÉCNICA, incluye

de manera enunciativa y no limitativa los cálculos de

corrientes de cortocircuito, malla de tierras y caídas de

tensión.7.2 VII

Como requisito mínimo para llevar a cabo la verificación

el solicitante de la verificación debe entregar a la UV

PLANO(S) ELECTRICO(S) de PLANTA Y ELEVACIÓN debe(n)

contener:

7.2 III.5

Páguina 2 de 4

Page 3: Presentación de Proyectos Eléctricos México 2015

PROYECTO:

CIENTE:

FECHA DEL PROYECTO REVISADO: FECHA DE LA REVISIÓN:

COMENTARIOS GENERALES:

Sección de la

NOM-PEC

TEXTO DE REFERENCIA

(Requisitos Generales)CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO CUMPLE OBSERVACIONES

Todos los Proyectos deben tener la siguiente información para poder ser considerados PARA REVISIÓN.Es muy importante que (independientemente de si el plano, diseño y cálculo es correcto) se revise lo siguiente:

CHECK LIST DE PROYECTO/PLANOS/CÁLCULOS

924-2Toda subestación particular debe contar con medio de

desconexión en la acometida.

Debe existir un solo medio de desconexión

entre el usuario y CFE.

110-9Los equipos de interrupción de corrientes de falla deben

tener rango de operación suficiente en kA.

Que la capacidad interruptiva indicada sea

mayor o igual a la corriente de cortocircuito

calculada para cada lugar donde haya

Dispositivos de protección contra

sobrecorriente.

240-3Los fusibles o interruptores de acometida son adecuados

para la máxima demanda

La corriente demandada es igual o menor al

ajuste de interruptores o valor de fusibles de

acometida.12 kV en sistemas 13.2 kV18 kV en sistemas 22.8 kV30 kV en sistemas 33 kV

110-4La tensión del aislamiento es correcta para la

tensión.710-20

240-100Que el fusible o interruptor primario cumpla

con tabla 450-3(a)(1).

Que el DPSC lado secundario tenga máximo

125% la corriente nominal secundaria.

Que tengan interruptores o fusibles con

capacidad mayor o igual a la corriente

demandada.Que la “ampacidad” de los cables sea superior

a la corriente demandada sin aplicar factores

de corrección.

multiconductor

240-3310-15

Nota 215-2Que la caída de tensión sea adecuada en circuitos

alimentadores

3% de caída máximo por circuito y 5% de caída

máximo global,

250-95Cada canalización metálica o charola debe llevar un

conductor de puesta a tierra de equipos.

Que los calibres de los conductores de puesta a

tierra tengan el calibre mínimo indicado en la

tabla 250-95

250-95Los conductores de puesta a tierra de equipos deben

tener el calibre mínimo indicado en la tabla 250-95

Que los conductores de puesta a tierra de cada

circuito serán de calibre igual o mayor a los

indicados por la tabla 250-95 en base a su

protección contra sobre corriente.

Que el factor de relleno no exceda el 40% del

interior del tuboQue el factor de relleno no exceda el 20% del

ducto cuadrado

318-10 El ancho de charola es suficiente

El ancho de charola cumple con lo indicado en

la tabla 318-10 para la cantidad de conductores

a instalar.

Nota 210-19Que la caída de tensión sea adecuada en circuitos

derivados del unifilar

3% de caída máximo por circuito y 5% de caída

máximo global, (Ver cuadros de carga para

derivados fuera del unifilar)

La capacidad nominal del dispositivo de protección

contra sobre corriente y la ampacidad del conductor no

deben ser menores que la carga no continua, más el

125% de la carga continua.

220-10 b)

Los conductores, se deben proteger contra

sobrecorriente según su capacidad de conducción de

Que cada conductor activo tengan protección

contra sobre corriente hasta de valor nominal

El factor de relleno no debe exceder lo indicado en tablas

10-1 y 10-4.300-17

La tensión de los apartarrayos media tensión es

adecuada en sistemas multiaterrizados.280

Los conductores MT son adecuados para la carga y

tensión Tiene fusibles o interruptores en su inicio no

mayor a 3 veces la corriente nominal del cable.

Los transformadores de más de 600 V deben tener

protección contra sobrecorriente en lado de alta y lado

de baja con valor nominal o ajuste adecuado

450-3a

Páguina 3 de 4

Page 4: Presentación de Proyectos Eléctricos México 2015

PROYECTO:

CIENTE:

FECHA DEL PROYECTO REVISADO: FECHA DE LA REVISIÓN:

COMENTARIOS GENERALES:

Sección de la

NOM-PEC

TEXTO DE REFERENCIA

(Requisitos Generales)CRITERIO DE ACEPTACIÓN O RECHAZO CUMPLE OBSERVACIONES

Todos los Proyectos deben tener la siguiente información para poder ser considerados PARA REVISIÓN.Es muy importante que (independientemente de si el plano, diseño y cálculo es correcto) se revise lo siguiente:

CHECK LIST DE PROYECTO/PLANOS/CÁLCULOS

Los conductores calibre 14 AWG con

protección máxima 15 A.Los conductores calibre 12 AWG con

protección máxima 20 A.Los conductores calibre 10 AWG con

protección máxima 30 A.Cálculos correctos de desbalance, carga

instalada por fase y total, factor de demanda y

demanda.

384-16Los tableros deben tener protección contra

sobrecorriente

Que exista protección contra sobrecorriente

igual o menor a la capacidad nominal del

tablero, en el alimentador o como interruptor

principal.

450-3b1

Los transformadores de 600 V o menos deben tener

protección contra cortocircuito en primario y sobrecarga

en el lado primario

Que la protección primaria sea máximo 250% la

corriente nominal primaria y la protección

secundaria no exceda 125% la corriente

nominal secundaria

450-3b2

Los transformadores de 600 V o menos deben tener

protección contra cortocircuito y sobrecarga en el lado

primario solamente

Que la protección primaria sea máximo 125% la

corriente nominal primaria

430-148430-150

430-22Los conductores para circuitos de motores deben tener

capacidad suficiente

La ampacidad mínima de los conductores será

125% de la corriente nominal del motor

430-152 Los motores deben tener protección contra cortocircuitoQue los DPSC del motor cumplan con la tabla

430-152

430-32 a1 Los motores deben tener protección contra sobrecarga

Los motores deben contar con relevador de

sobrecarga ajustado a no más de 125% de la

corriente nominal o tener protección térmica

integrada.Un solo receptáculo 15 Amperes debe tener

DPSC de 15 Amperes.Dos o más receptáculos 15 amperes deben

tener DPSC no mayor a 20 amperes.

210-8Los receptáculos en tarjas, baños, cocheras deben ser

ICFT

Que los receptáculos sean ICFT en lugares a no

más de 1.8 mts. de salidas de agua potable y

lugares mojados

110-2Que los materiales y equipos eléctricos sean aprobados

para el ambiente donde se instalarán.

Los materiales y equipos en áreas clasificadas

peligrosas están especificados con las

certificaciones necesarias.

Que la cantidad de receptáculos en camas de

pacientes cumplan lo indicado en el art 517.

Que se tenga fuente alterna de energía donde

lo solicite el art. 517

Que las corrientes que usa el motor para el

cálculo sean las indicadas en las tablas 430-148

Los receptáculos amperes deben protegerse contra sobre

corriente.210-21 b3

220-3

Notas 310-16

Lugares de atención a la saludArt 517

La corriente de carga de cada circuito no debe exceder el

80% de cada protección de sobre corriente, a menos que

indique que es de operación no continua.

La corriente nominal de los motores debe ser la indicada

en las tablas

Páguina 4 de 4