Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

17
4.3.3 REINGENIERÍA

description

 

Transcript of Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

Page 1: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

4.3.3 REINGENIERÍA

Page 2: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

¿Que es?Es el replanteamiento

fundamental y el rediseño radical de los procesos del negocio para lograr mejoras dramáticas dentro de medidas críticas y contemporáneas de desempeño, tales como costo, calidad, servicio y rapidez". (Hammer 1994) CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 3: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

Cuando el rendimiento de la organización esta por detrás de la competencia. Cuando la organización esta en crisis; como una caída en el mercado. Cuando las condiciones del mercado cambian; como por ejemplo tecnología. Cuando se quiere obtener una posición de líder del mercado. Cuando hay que responder a una competencia agresiva. Cuando la empresa es líder y sabe que debe seguir mejorando para mantener el liderazgo.

SE NECESITA CUANDO…

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 4: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

HERRAMIENTA QUE UTILIZA Uno de los principales

aspectos a tomar en cuenta en la reingeniería es la tecnología.

Con los altos niveles tecnológicos alcanzados a nivel mundial, se dice que una compañía no puede hacer una reingeniería si no cambia su forma de pensar acerca de la tecnología informática.

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 5: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

COMO SE HACE …Las empresas deben seguir los siguientes principios para hacer una reingeniería:

1.Organizar en torno a los resultados y no a las tareas. Una persona lleve a cabo todos los pasos de un proceso, este diseño debe ser hecho para lograr un objetivo o resultado y no una tarea.2.Que el proceso sea diseñado por los que van a usar el producto del mismo.3.La tecnología lleva a automatizar procesos y a eliminar interfaces y vínculos.4.Incluir la labor del procesamiento de la información en el trabajo real que la produce. Trasladar la información y las tareas.5.Considere los recursos geográficamente dispersos como si estuvieran centralizados.6.Eficiencia e innovación en las comunicaciones.7.Vincule las actividades paralelas en lugar de integrar sus resultados. Forjar vínculos entre funciones y coordinar mientras las actividades se realizan.8.Coloque el sitio de la decisión en el lugar donde se realiza el trabajo e incorpore el control a ese proceso. Quienes realizan el trabajo deben tomar las decisiones. Comprimir la organización piramidal en plana.

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 6: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

CARACTERÍSTICAS DESPUÉS DE LA REINGENIERÍA

• Varios trabajos se comprimen en uno solo• Se comprimen verticalmente los procesos• Los pasos del proceso siguen un orden natural• Existen procesos en múltiples versiones• Se realiza el trabajo donde tiene sentido• Se reducen chequeos y controles• Se da la administración por casos• Opera de forma centralizada y descentralizada

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 7: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

¿QUIENES PARTICIPAN EN LA REINGENIERÍA?

1. Líder. Que autorice y motive el cambio.

2. Dueño del proceso. Que conozca todos los detalles y sea responsable de estos.

3. Equipo de reingeniería. Diagnostica el proceso, lo rediseñan e implementan el nuevo proceso

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 8: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

VENTAJAS Se concentra el esfuerzo en ámbitos organizativos y

de procedimientos. puntuales. Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados visiblesSi existe reducción de productos defectuosos, trae como consecuencia una reducción en los costos, como resultado de un consumo menor de materias primas.

Incrementa la productividad y dirige a la organización hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia para las actuales organizaciones.

Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances tecnológicos.

Permite eliminar procesos repetitivos.

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 9: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

DESVENTAJAS Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la interdependencia que existe entre todos los miembros de la empresa.

Requiere de un cambio en toda la organización, ya que para obtener el éxito es necesaria la participación de todos los integrantes de la organización y a todo nivel.

En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana empresa son muy conservadores, el Mejoramiento Continuo se hace un proceso muy largo.

Hay que hacer inversiones importantes.CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 10: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

4.3.4 BENCHMARKING

Page 11: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

Benchmarking es la búsqueda de las mejores prácticas de la industria que conducen a un desempeño excelente. (Robert C. Camp).

¿QUE ES? •Benchmarking es una nueva forma de hacer negocios. Obliga a utilizar un punto de vista externo que asegure la corrección de la fijación de objetivos.

•Es un nuevo enfoque administrativo. Obliga a la prueba constante de las acciones internas contra estándares externos de las prácticas de la industria.CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 12: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

ASPECTOSCALIDAD: Que se refiere al nivel de valor creado de los productos para el cliente sobre el costo de producirlos.

Productividad: Es la búsqueda de la excelencia en las áreas que controlan los recursos de entrada.

TIEMPO: Simboliza la dirección del desarrollo industrial en los años recientes. Flujos más rápidos en ventas, administración, producción y distribución han recibido una mayor atención como un factor potencial de mejora de la productividad y la competencia.

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 13: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

CATEGORÍAS

BENCHMARKING INTERNO

Debe contarse con facilidad con datos e información y no existir problemas de confidencialidad.

Este primer paso en las investigaciones de benchmarking es una base excelente no sólo para descubrir diferencias de interés sino también centrar la atención en los temas críticos a que se enfrentará o que sean de interés para comprender las prácticas provenientes de investigaciones externas.

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 14: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

BENCHMARKING COMPETITIVO

Los competidores directos de productos son contra quienes resulta más obvio llevar a cabo el benchmarking. Uno de los aspectos más importantes dentro de este tipo de investigación a considerar es el hecho que puede ser realmente difícil obtener información sobre las operaciones de los competidores.

BENCHMARKING FUNCIONAL

Este tipo de benchmarking ha demostrado ser productivo, ya que fomenta en interés por la investigación y los datos compartidos, debido a que no existe el problema de la confidencialidad de la información entre las empresas disímiles sino que también existe un interés natural para comprender las prácticas en otro lugar.

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 15: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

BENCHMARKING GENÉRICO

El beneficio de esta forma de benchmarking, la más pura, es que se pueden descubrir prácticas y métodos que no se implementan en la industria propia del investigador.

Este tipo de investigación tiene la posibilidad de revelar la mejor de las mejores prácticas. La necesidad mayor es de objetividad y receptividad por parte del investigador

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 16: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

VENTAJAS• Es aplicable a cualquier proceso.• Es una excelente herramienta de mejoramiento continuo, pues exige el estudio continuo de los propios procesos de trabajo y el de otras empresas, detectado continuamente oportunidades de mejora.• Es útil para hacer pronósticos del comportamiento de los mercados, y de los efectos de poner en práctica tal o cual estrategia, al estudiar los efectos de estrategias similares puestas en práctica por otras organizaciones.• Es fuente de nuevas ideas para mejorar procesos y prácticas laborales.• Ayuda a la fijación de objetivos y metas, al establecer estándares, o modelos con los cuales compararse se da a la organización un norte hacia el cual dirigirse.

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO

Page 17: Presentacion de la reingnieria!!!!!!!

DESVENTAJAS• Se requiere recurso humano capacitado.

• Proceso largo, continuo, que requiere muchas horas hombre.

• No es un proceso que deba elegirse cuando se investigan cuestiones rutinarias o de baja o mediana importancia, debe reservarse a cuestiones de importancia vital, que impacte significativamente el desempeño final de la organización

CECILIA MAGDALENA TELLO ALVARADO