PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ANTE EL REGISTRO UNIFICADO DE...

26
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación” 1 VI INFORME BIMENSUAL PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ANTE EL REGISTRO UNIFICADO DE COMISIONES MULTISECTORIALES (Noviembre-Diciembre 2014) I. PRESENTACIÓN De acuerdo a lo señalado en la Directiva N° 001-2013-PCM/SC la Secretaría de Coordinación de la PCM cumple con presentar dentro de los diez (10) días calendarios de culminado el bimestre noviembre-diciembre 2014, el VI Informe Bimestral del año relacionado al cumplimiento de presentación de información de las Comisiones Multisectoriales del Poder Ejecutivo ante el Registro Unificado de Comisiones Multisectoriales (RUCM). El presente informe constituye una visión general del estado situacional de las comisiones multisectoriales del Poder Ejecutivo, que permite identificar las dificultades que afrontan en la perspectiva de contribuir a su buen funcionamiento, así como destacar las buenas prácticas en el cumplimiento de su trabajo. En ese sentido, cabe señalar que las tablas del Nº 1 al Nº 8, así como los cinco (5) anexos contenidos en este informe, han sido elaborados sobre la base de la información que presentan los sectores a través del Aplicativo Informático de Comisiones Multisectoriales, el cual facilita conocer no solamente el número de comisiones multisectoriales que tenemos en el Poder Ejecutivo, sino también con qué normas fueron creadas, cuál es su objeto, plazo, integrantes, así como los datos del Presidente, del Secretario Técnico, actividades realizadas y los productos e informe final de ser el caso. La fecha de cierre para el recojo de información de este VI Informe Bimestral fue el 19 de diciembre de 2014, bimestre en el que se llevó a cabo con marcado éxito el “Taller de Evaluación de la presentación de información ante el RUCM”, correspondiente al

Transcript of PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ANTE EL REGISTRO UNIFICADO DE...

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

1

VI INFORME BIMENSUAL PRESENTACIÓN DE INFORMACIÓN ANTE EL REGISTRO

UNIFICADO DE COMISIONES MULTISECTORIALES

(Noviembre-Diciembre 2014)

I. PRESENTACIÓN

De acuerdo a lo señalado en la Directiva N° 001-2013-PCM/SC la Secretaría de

Coordinación de la PCM cumple con presentar dentro de los diez (10) días calendarios

de culminado el bimestre noviembre-diciembre 2014, el VI Informe Bimestral del año

relacionado al cumplimiento de presentación de información de las Comisiones

Multisectoriales del Poder Ejecutivo ante el Registro Unificado de Comisiones

Multisectoriales (RUCM).

El presente informe constituye una visión general del estado situacional de las

comisiones multisectoriales del Poder Ejecutivo, que permite identificar las dificultades

que afrontan en la perspectiva de contribuir a su buen funcionamiento, así como

destacar las buenas prácticas en el cumplimiento de su trabajo. En ese sentido, cabe

señalar que las tablas del Nº 1 al Nº 8, así como los cinco (5) anexos contenidos en

este informe, han sido elaborados sobre la base de la información que presentan los

sectores a través del Aplicativo Informático de Comisiones Multisectoriales, el cual

facilita conocer no solamente el número de comisiones multisectoriales que tenemos

en el Poder Ejecutivo, sino también con qué normas fueron creadas, cuál es su objeto,

plazo, integrantes, así como los datos del Presidente, del Secretario Técnico,

actividades realizadas y los productos e informe final de ser el caso.

La fecha de cierre para el recojo de información de este VI Informe Bimestral fue el 19

de diciembre de 2014, bimestre en el que se llevó a cabo con marcado éxito el “Taller

de Evaluación de la presentación de información ante el RUCM”, correspondiente al

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

2

año 2014, el cual contó con la participación de todos los sectores que tienen a su

cargo la presidencia o secretaría técnica de las comisiones del Poder Ejecutivo,

actividad que detallamos en el presente Informe.

II. RESUMEN EJECUTIVO

El presente informe da cuenta del estado situacional de presentación de información

de las Comisiones Multisectoriales del Poder Ejecutivo ante el Registro Unificado de

Comisiones Multisectoriales - RUCM.

De acuerdo a la información registrada ante el RUCM, el Poder Ejecutivo cuenta con

116 Comisiones Multisectoriales, de las cuales 73 comisiones cumplieron con

presentar al 19 de diciembre de 2014 información actualizada sobre sus actividades,

por lo que en relación al bimestre anterior setiembre – octubre de 2014, se evidencia

un ligero incremento de 2 comisiones adicionales que cumplieron con la obligación de

presentar información a la Presidencia del Consejo de Ministros de acuerdo a lo

establecido en la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC.

El ministerio que preside el mayor número de comisiones es la Presidencia del

Consejo de Ministros (23), los ministerios que no presiden comisiones son el Ministerio

de Desarrollo e Inclusión Social y el Ministerio del Interior. Asimismo, el ministerio que

ha asumido la función de Secretaria Técnica en el mayor número de comisiones es la

Presidencia del Consejo de Ministros (20), y los ministerios que ejercen esta función

en el menor número de Comisiones son el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

(1) y el Ministerio de Economía y Finanzas (1).

De las 116 Comisiones Multisectoriales que tenemos registradas 14 de ellas cuentan

con Plan de Trabajo, 35 con Reglamento Interno y 49 cuentan con ambos

documentos; en total 98 comisiones cuentan con uno o ambos instrumentos de

gestión, lo cual evidencia un incremento con relación al bimestre anterior setiembre-

octubre 2014 en el que solo 81 comisiones contaban con ambos instrumentos.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

3

A la fecha 34 comisiones multisectoriales además de 9 órganos colegiados, 43 en

total, han cumplido con el criterio de buenas prácticas que consiste en la correcta

aplicación de lo establecido en la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC “Lineamientos sobre

las Comisiones Multisectoriales”. Los ministerios a los cuales pertenecen este de total

de comisiones y órganos colegiados son los siguientes: Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables (8), Ministerio del Ambiente (6), Ministerio de Transportes y

Comunicaciones (3), Presidencia del Consejo de Ministros (5), Ministerio de

Relaciones Exteriores (4), Ministerio de Salud (4), Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos (2), Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2), Ministerio de

Economía y Finanzas (1), Ministerio de Educación (1), Ministerio de la Producción (1),

Ministerio del Interior (1), Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (1),

Ministerio de Cultura (1), Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (1), Ministerio de

Agricultura y Riego (1) y la Superintendencia de Banca y Seguros (1).

Este bimestre observamos una ligera disminución de 2 comisiones, si comparamos

con el bimestre anterior setiembre-octubre 2014 en el que 32 comisiones y 13 órganos

colegiados, 45 en total que calificaron con el criterio de buenas prácticas.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

4

III. MARCO LEGAL

El marco legal que define el rol de la Secretaria de Coordinación en la elaboración de

este VI Informe bimestral es el siguiente:

• Ley Nº 29158 – LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO

Artículo 35.- Objeto de las Comisiones

Las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir con

las funciones de seguimiento, fiscalización, propuesta o emisión de informes, que

deben servir de base para las decisiones de otras entidades. Sus conclusiones

carecen de efectos jurídicos frente a terceros. No tienen personería jurídica ni

administración propia y están integradas a una entidad pública.

Artículo 36.- Comisiones Sectoriales y Multisectoriales

Las comisiones pueden ser de tres tipos: Comisiones Sectoriales, Comisiones

Multisectoriales de naturaleza temporal y Comisiones Multisectoriales de

naturaleza permanente.

• REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS, aprobada por DECRETO SUPREMO Nº 063-2007-PCM y sus modificatorias. Artículo 32.- La Secretaría de Coordinación (…) bajo su competencia está el

apoyo a las Comisiones Permanentes de Coordinación y las Comisiones

Multisectoriales adscritas a la PCM.

Artículo 33.- De las funciones:

33.3 Coordinar con los sectores y las propias Comisiones, a fin de mantener

actualizada la información referente a las Comisiones Multisectoriales.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

5

33.4 Monitorear y brindar apoyo técnico a las Comisiones Permanentes de

Coordinación.

33.5 Monitorear y brindar apoyo a las Comisiones de carácter Multisectorial (…)

• DIRECTIVA Nº 001-2013-PCM/SC “LINEAMIENTOS SOBRE LAS COMISIONES MULTISECTORIALES DEL PODER EJECUTIVO”, aprobada mediante la RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 268-2013-PCM que crea el REGISTRO UNIFICADO DE COMISIONES MULTISECTORIALES.

6. Responsabilidades

(…) 6.3.- El Ministerio u organismo público del cual depende el Secretario de la

Comisión Multisectorial, a través de su Secretario General, es responsable de:

(…) 6.3.3.- Supervisar que la presentación de información sobre la Comisión

Multisectorial se efectúe acorde a la presente Directiva, con el apoyo de su

Coordinador.

9. Procedimientos (…) 9.2.-Seguimiento y monitoreo (…) 9.2.3.- Informe: La Secretaría de Coordinación dentro de los diez (10) días

calendarios de culminado cada bimestre, emitirá un informe sobre el cumplimiento

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

6

de la presentación de información ante el RUCM y en el marco de sus

competencias de seguimiento de las funciones y productos de las Comisiones.

Dicho informe será remitido al Secretario General de la entidad a la que se

encuentre adscrita la Comisión Multisectorial que no haya cumplido con presentar

información acorde a la presente Directiva, así como al Secretario General de la

Presidencia del Consejo de Ministro.

IV. ESTADO SITUACIONAL

4.1. Composición según Presidencia y Secretaría Técnica de las Comisiones

Como se puede apreciar en la Tabla N° 1: Comisiones Multisectoriales del Poder

Ejecutivo, se cuenta con 116 Comisiones Multisectoriales. Respecto a la Presidencia y

Secretaria Técnica de estas comisiones, tenemos que el ministerio que preside el

mayor número de Comisiones es la Presidencia del Consejo de Ministros (23), los

ministerios que no presiden Comisiones son el Ministerio de Desarrollo e Inclusión

Social y el Ministerio del Interior. Asimismo, el ministerio que ha asumido la función de

Secretaria Técnica en el mayor número de comisiones es la PCM (20), y los que

ejercen esta función en el menor número de comisiones son el Ministerio de

Desarrollo e Inclusión Social (1) y el Ministerio de Economía y Finanzas (1).

Tabla N° 1 COMISIONES MULTISECTORIALES DEL PODER EJECUTIVO

(PRESIDENCIA Y SECRETARIA TÉCNICA)

MINISTERIO PRESIDENCIA SECRETARÍA TÉCNICA

MINAGRI 6 6 MINAM 10 10 MINCETUR 9 10 MCULTURA 4 5 MINDEF 3 4 MIDIS 0 1

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

7

MEF 2 1 MINEDU 2 2 MINEM 3 4 MININTER 0 0 MINJUS 7 7 MIMP 9 8 PRODUCE 6 5 RREE 9 7 MINSA 9 11 MTPE 5 5 MTC 5 5 VIVIENDA 4 4 PCM 23 20 OTROS 0 1 TOTAL 116 116

Fuente: Secretaría de Coordinación de la Presidencia del Consejo de Ministros

En el marco de lo señalado en el numeral 8.3 de la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC,

los 18 ministerios del Poder Ejecutivo han cumplido con solicitar la acreditación de

sus coordinadores ministeriales. Con respecto a los Secretarios Técnicos, tenemos 3

comisiones que aún no han solicitado la acreditación de sus secretarios técnicos. A

continuación se muestra el detalle en la siguiente tabla.

Tabla N° 2 SECRETARIOS TÉCNICOS PENDIENTES DE ACREDITAR

MINISTERIO COMISIÓN FECHA DE CREACIÓN

MINJUS Comisión Multisectorial de naturaleza temporal con la finalidad de elaborar una propuesta del Plan Nacional de Educación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario

03/10/2014

VIVIENDA Comisión Multisectorial encargada de evaluar y proponer la solución a los damnificados como consecuencia del siniestro ocurrido el 29 de diciembre de 2001, en la zona de alto riesgo del Centro Histórico de Lima

28/11/2014

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

8

PCM Comisión Intergubernamental de la PCM encargada de desarrollar los componentes de la Gestión Descentralizada de los servicios públicos al ciudadano

24/07/2009

Fuente: Secretaría de Coordinación

4.2. Estado situacional de las Comisiones según su funcionamiento

Conforme se muestra en la Tabla N° 3, 16 ministerios, la Presidencia del Consejo de

Ministros y la Superintendencia de Banca y Seguros han cumplido con presentar

información actualizada sobre el trabajo que realizan 73 comisiones en las que

cumplen la función de Secretaría Técnica; una (1) comisión informó que ha concluido

su trabajo estando pendiente que presente ante el Registro Unificado de Comisiones

Multisectoriales su Informe Final, 41 comisiones no han reportado información sobre

sus actividades recientes y 3 comisiones aún no se han instalado.

Tabla Nº 3 ESTADO SITUACIONAL DE LAS COMISIONES MULTISECTORIALES

MINISTERIOS TOTAL

COMISIONES POR

MINISTERIO

COMISIONES QUE REPORTAN

ACTIVIDADES RECIENTES(1)

COMISIONES CON

INFORME FINAL

PENDIENTE

COMISIONES QUE NO

REPORTAN ACTIVIDADES(2)

COMISIONES QUE NO SE

HAN INSTALADO

MINAGRI 6 4 0 2 0 MINAM 10 6 0 4 0 MINCETUR 10 6 0 4 0 MCULTURA 5 4 0 1 0 MINDEF 4 1 0 3 0 MIDIS 1 0 0 1 0 MEF 1 1 0 0 0 MINEDU 2 1 0 1 0 MINEM 4 3 0 1 0 MININTER 0 0 1 0 0 MINJUS 7 4 0 2 1 MIMP 8 8 0 0 0 PRODUCE 5 2 0 3 0

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

9

RREE 7 6 0 1 0 MINSA 11 6 0 4 1 MTPE 5 4 0 0 1 MTC 5 3 0 2 0 VIVIENDA 4 1 0 3 0 PCM 20 11 0 9 0 SBS 1 1 0 0 0 TOTAL 116 72 1 41 3

Fuente: Secretaría de Coordinación (1) En esta columna se están considerando los meses de noviembre y diciembre

(2) En este ítem se considera a las Comisiones que no han reportado información actualizada, comisiones con dificultad y que no sesionan.

4.3. Presentación de información de las Comisiones: VI Informe bimestral vs. V Informe bimestral

En el Gráfico N° 1 que presentamos a continuación, se evidencia que en este bimestre

8 ministerios han mantenido su promedio de presentación de información; 6

ministerios lo han incrementado, entre ellos cabe destacar el caso del MIDIS que de

0% pasó al 100% y del MTPE que del 17% pasó al 100%. Asimismo han

incrementado su presentación de información el MINAGRI, MINCETUR, RREE y la

PCM. De otro lado tenemos 5 ministerios que han disminuido en su porcentaje de

presentación de información, estos son: MINAM, MINDEF, PRODUCE, MINSA y

VIVIENDA.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

10

Gráfico Nº 1

Información Actualizada por Ministerio

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM.

Para mayor información se adjunta el Anexo N° 1 con el detalle por sector del estado

de situación de cada una de las comisiones multisectoriales del Poder Ejecutivo.

4.4. De algunos colegiados

Cabe señalar que de acuerdo a lo señalado en las Disposiciones Generales de la

Directiva N° 001-2013-PCM/SC: facultativamente los ministerios y sus organismos

públicos pueden ingresar al mencionado aplicativo informático, información sobre

otros órganos colegiados del Poder Ejecutivo en los que su representante sea el

secretario; motivo por el cual 11 ministerios solicitaron usuario y contraseña de acceso

al citado aplicativo informático para la presentación de información sobre el trabajo de

estos 38 órganos colegiados, en estos casos la presentación de información

actualizada se convierte en exigible; de este total conforme se muestra en la siguiente

0%

20%

40%

60%

80%

100%

MIN

AGRI

MIN

AM

MIN

CETU

R

MCU

LTU

RA

MIN

DEF

MID

IS

MEF

MIN

EDU

MIN

EM

MIN

INTE

R

MIN

JUS

MIM

P

PRO

DUCE

RREE

MIN

SA

MTP

E

MTC

VIVI

ENDA

PCM SBS

43%

70%

40%

80%

50%

100% 100%

50%

75%

57%

100%

60% 71% 73%

17%

60% 67% 50%

100%

67% 60% 60%

80%

25%

0%

100%

50%

75%

0%

57%

100%

40%

86%

55%

100%

60%

25%

55%

100%

5to Bimestre 6to Bimestre

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

11

tabla, 22 órganos colegiados han cumplido con presentar información actualizada

sobre sus actividades correspondientes al periodo noviembre – diciembre 2014. Para

mayor detalle se adjunta el Anexo N° 2 con el estado de situación de los órganos

colegiados por sector.

Tabla N° 4 ESTADO DE SITUACIONAL DE LOS ÓRGANOS COLEGIADOS

MINISTERIOS A

CARGO DE LA SECRETARÍA TÉCNICA

TOTAL ORG. COLEGIADOS

REGISTRAN ACTIVIDADES RECIENTES

3 MINAGRI 3 0 MINAM 4 3 MINCETUR 6 4 MINEM 4 2 MININTER 1 1 MINJUS 8 3 MIMP 2 1 MINSA 3 1 RREE 4 4 MTC 2 2 MTPE 1 1 TOTAL 38 22

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM

4.5. Registro de los datos del Presidente y Secretario Técnicos en las Comisiones

En el marco de lo señalado en el numeral 6 de la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC, la

función del Presidente y Secretario Técnico en una comisión es importante, puesto

que complementan el correcto accionar de la comisión. Asimismo ambos son

responsables solidarios de que la información sea registrada oportunamente ante el

Registro Unificado de Comisiones Multisectoriales y son a ellos a quienes se les

requiere información adicional de ser necesario. Por tanto es importante que se cuente

con información actualizada respecto a estos funcionarios. Ver Tabla N° 5.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

12

Tabla N° 5 REGISTRO DE PRESIDENTES Y SECRETARIOS

TECNICOS POR MINISTERIO

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM *Comisiones en las que los ministerios ejercen la Secretaría Técnica

4.6. Según la temporalidad de las Comisiones

Sobre el carácter de las Comisiones Multisectoriales, de acuerdo a lo establecido en el

artículo 36º de la Ley de Orgánica del Poder Ejecutivo sobre su temporalidad, de

acuerdo a lo señalado en la Tabla Nº 6, tenemos que de las 116 comisiones, 95 son

de carácter permanente y 21 de carácter temporal.

MINISTERIO TOTAL COMISIONES*

REGISTRA PRESIDENTE

REGISTRA SECRETARIO

TÉCNICO MINAGRI 6 6 6 MINAM 10 10 9 MINCETUR 10 10 10 MCULTURA 5 4 5 MINDEF 4 3 2 MIDIS 1 1 1 MEF 1 1 1 MINEDU 2 2 2 MINEM 4 4 4 MININTER 0 0 0 MINJUS 7 5 6 MIMP 8 8 8 PRODUCE 5 3 4 RREE 7 7 7 MINSA 11 11 11 MTPE 5 3 5 MTC 5 5 4 VIVIENDA 4 4 3 PCM 20 18 18 OTROS 1 1 1 TOTAL 116 106 107

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

13

Tabla N° 6 COMISIONES MULTISECTORIALES TEMPORALES Y PERMANENTES

MINISTERIOS TOTAL COMISIONES*

COMISIONES PERMANENTES

COMISIONES TEMPORALES

MINAGRI 6 5 1 MINAM 10 8 2 MINCETUR 10 8 2 MCULTURA 5 4 1 MINDEF 4 2 2 MIDIS 1 1 0 MEF 1 1 0 MINEDU 2 2 0 MINEM 4 4 0 MININTER 0 0 0 MINJUS 7 5 2 MIMP 8 8 0 PRODUCE 5 4 1 RREE 7 7 0 MINSA 11 11 0 MTPE 5 4 1 MTC 5 4 1 VIVIENDA 4 3 1 PCM 20 13 7 OTROS 1 1 0 TOTAL 116 95 21

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM. *Comisiones en las que los ministerios ejercen la Secretaría Técnica

Del total de las 21 Comisiones Temporales cuyo plazo generalmente está definido en

su norma de creación, conforme se muestra en el gráfico N° 2 que presentamos a

continuación, el 28.57% de los casos el plazo aún sigue vigente, mientras que el 42%

de los casos el plazo no está definido y en un 28.57 % de los casos el plazo venció.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

14

Gráfico Nº 2 Situación de las Comisiones Temporales

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM.

De las 21 Comisiones Temporales, de acuerdo a lo señalado en la Tabla N° 7 en los

siguientes 6 casos ha vencido el plazo establecido en la norma que las crea o

modifica para concluir con su trabajo; sin embargo, a la fecha no han presentado ni

registrado en el aplicativo informático su informe o producto final quedando pendiente

dicha acción. Estas comisiones son las siguientes:

Tabla N° 7 COMISIONES MULTISECTORIALES TEMPORALES CON PLAZO VENCIDO

0.00%

28.57%

28.57%

42.86% Plazo VigentePlazo VencidoNo especifica plazo

COMISIÓN FECHA DE CREACIÓN BASE LEGAL PLAZO MINISTERI

O 1.COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA DE ELABORAR EL "PLAN PERÚ - COMPROMISO CLIMÁTICO"

17/05/2014

R.S 163-2014-PCM

45 días Hábiles, Plazo vencido

MINAM

2. COMISIÓN TÉCNICA MULTISECTORIAL ENCARGADA DE ELABORAR EL "PLAN DE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN, PROMOCIÓN Y DESARROLLO TURÍSTICO DEL CAÑÓN DE COTAHUASI Y DE SU ZONA DE INFLUENCIA.

26/10/2012

R.S Nº 011-2012-MINCETUR

18 meses Plazo vencido

MINCETUR

3.COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA DE ELABORAR EL PROYECTO DE REGLAMENTO

16/10/2013 R.S. Nº 501-2013- 60 días MINDEF

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

15

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM.

4.7. Comisiones creadas en último bimestre de 2014

En este bimestre se ha creado una (1) comisión multisectorial, la cual aún está dentro de

su plazo para que las entidades designen a sus representantes y posteriormente se

proceda con la instalación.

GENERAL PARA DETERMINAR LA APTITUD PSICOSOMÁTICA PARA LA PERMANENCIA EN SITUACIÓN DE ACTIVIDAD DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ.

DE

Plazo vencido

4. COMISIÓN MULTISECTORIAL QUE ELABORARÁ EL PROYECTO DE REGLAMENTO PARA LA ENTREGA DEL BENEFICIO DEL FONDO DEL SEGURO DEL RETIRO Y CESACIÓN DEL PERSONAL MILITAR DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIAL DE LA POLICÍA NACIONAL DE PERÚ.

20/11/2013

R.S. 725-2013-DE R.S. 304-2014-DE

90 días Plazo vencido

MINDEF

5. COMISION MULTISECTORIAL ADSCRITA AL SECTOR TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PARA ELABORAR INFORME TECNICO QUE CONTENGA PROPUESTAS DE POLITICAS PUBLICAS REFERIDAS AL TELETRABAJO.

28/12/2013

R.S. N° 422-2013-PCM

60 días Plazo Vencido

MTPE

6.COMISIÓN INTERINSTITUCIONAL PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS PARA REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL Y PROTEGER LA SALUD DE LA POBLACIÓN, ASÍ COMO DEFINIR EL PROCESO DE REUBICACIÓN DE LA CIUDAD DE CERRO DE PASCO Y ALCANZAR SU DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE

13/12/2008

LEY Nº 29293, D.S. Nº 018-2010-PCM (Reglamento)

08 Meses Plazo Vencido

PCM

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

16

Tabla N° 8 COMISIONES MULTISECTORIALES RECIENTEMENTE CREADAS

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM.

V. REGISTRO DE DOCUMENTOS DE GESTIÓN

En el marco de lo establecido en el artículo 36 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo,

queremos dar cuenta de la presentación de los documentos de gestión los cuales

contribuyen al correcto funcionamiento interno de las comisiones. En cuanto al

Reglamento Interno este documento contiene disposiciones para organizar y

programar las actividades que requiere realizar la comisión. El Plan de Trabajo

constituye el instrumento para organizar y programar las actividades que requiere

realizar la comisión, para cumplir su objeto y funciones, y en el que se definen los

productos y resultados de las mismas.

En ese sentido, de las 116 Comisiones Multisectoriales y 38 órganos colegiados

consignadas en el aplicativo informático 35 registran Reglamento Interno, 14 cuentan

con Plan de Trabajo y 49 presentan ambos documentos. Para mayores detalles se

adjunta el Anexo N° 3.

COMISIÓN FECHA DE CREACIÓN NORMA DE CREACIÓN MINISTERIO ESTADO

1. COMISIÓN MULTISECTORIAL ENCARGADA DE EVALUAR Y PROPONER LA SOLUCIÓN AL RECLAMO DE LOS DAMNIFICADOS COMO CONSECUENCIA DEL SINIESTRO OCURRIDO EL 29 DE DICIEMBRE, EN LA ZONA DE ALTO RIESGO DEL CENTRO DE LIMA.

28.11.2014

R.S. Nº 409-2014-PCM

VIVIENDA Por ser

Instalada

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

17

VI. PROCEDIMIENTOS DEL REGISTRO DE INFORMACIÓN EN EL APLICATIVO

INFORMATICO

El seguimiento y monitoreo al registro de información realizado por parte de los

Secretarios Técnicos de las comisiones es continuo. Por tal motivo la Secretaría de

Coordinación en cumplimiento de lo dispuesto en el numeral 9.2.1 de la Directiva

antes mencionada envía de manera informativa, preventiva o correctiva una serie de

alertas a fin de que la información registrada sea relevante, útil, confiable y sobre todo

oportuna.

En este bimestre se han identificado 33 normas legales publicadas en el diario oficial

El Peruano y se han enviado igual número de alertas informativas y/o correctivas, en

un principio a los Secretarios Técnicos y en ausencia de estos a los Coordinadores

Ministeriales, a fin de que se cumplan con el registro correspondiente. Se adjunta el

Anexo N° 4.

VII. BUENAS PRACTICAS

De acuerdo a lo señalado en el numeral 9.1.6 de la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC

“Lineamientos de las Comisiones Multisectoriales del Poder Ejecutivo”: “La

Presidencia del Consejo de Ministros, a través de la Secretaría de Coordinación,

podrá reconocer a las Comisiones Multisectoriales y a las autoridades, funcionarios y

empleados públicos que hayan incidido en el desarrollo de buenas prácticas en el

ámbito de aplicación de la presente Directiva”; siendo así, en este último bimestre la

Secretaría de Coordinación de la PCM ha efectuado el reconocimiento de las Buenas

Prácticas de los colegiados que han cumplido con presentar la información requerida

de manera oportuna.

En ese sentido, en el marco de la Directiva antes señalada, estamos considerando

que los siguientes datos que se listan a continuación deben ser registrados como

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

18

campos obligatorios ante el RUCM, teniendo como criterio de análisis la oportunidad

de la presentación de la información:

• Creación de la Comisión (norma con la cual se crea una Comisión, ya sea permanente o

temporal).

• Instalación de la Comisión (se debe contar con el digital del acta de debidamente rubricada

por los miembros).

• Designación de Presidente, Secretario y otros miembros (titulares y alternos) se debe

contar con el documento de designación ya sea resolución, oficio u otra comunicación

escrita).

• Reglamento Interno (se debe registrar el documento consensuado y de ser el caso la

resolución que lo aprueba).

• Plan de Trabajo (se debe registrar el Plan adjunto con su cronograma).

• Actividades (sesiones, actividades relevantes para la Comisión).

• Productos (deben estar considerados en el Plan de Trabajo, así como el plazo de

presentación de estos).

Conforme se muestra en el Anexo N° 5, en este último bimestre son 43 las comisiones

y otros órganos colegiados que han cumplido con presentar información considerando

los criterios señalados, para una mejor lectura del anexo que adjuntamos precisamos

que se considera Buenas Prácticas Distinguidas a los casos en el que las comisiones

multisectoriales han registrado información basados en los criterios antes

mencionados y además el registro de los productos definidos en el Plan de Trabajo.

Estas comisiones y otros órganos colegiados están adscritas a los siguientes

ministerios: Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (8), Ministerio del

Ambiente (6), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (3), Presidencia del

Consejo de Ministros (5), Ministerio de Relaciones Exteriores (4), Ministerio de Salud

(4), Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (2), Ministerio de Trabajo y Promoción

del Empleo (2), Ministerio de Economía y Finanzas (1), Ministerio de Educación (1),

Ministerio de la Producción (1), Ministerio del Interior (1), Ministerio de Vivienda,

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

19

Construcción y Saneamiento (1), Ministerio de Cultura (1), Ministerio de Comercio

Exterior y Turismo (1), Ministerio de Agricultura y Riego (1) y la Superintendencia de

Banca y Seguros (1).

Cabe destacar el esfuerzo de los órganos colegiados, para los cuales de acuerdo al

numeral 7.2 de la Directiva Nº 001-2013-PCM/SC, la presentación de la información

es facultativa, sin embargo han cumplido con informar de manera oportuna en el

aplicativo informático de Comisiones respecto a las actividades que realizan. Estos

son:

Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de la preparación, organización y realización de

la COP 20 y la CMP 10

Grupo Técnico de Sustancias Químicas

Grupo de Trabajo Multisectorial permanente contra la Trata de Personas. Consejo de Adopciones

Consejo Ejecutivo del Centro Peruano de Acción contra las Minas Antipersonales-

CONTRAMINAS

Coordinadora Nacional Multisectorial de Salud – CONAMUSA

Comité Directivo Nacional para la prevención y erradicación del trabajo infantil – CPETI

Comité de Administración del Fondo de Compensación del seguro obligatorio de

accidentes de tránsito y certificado contra accidentes de tránsito

Consejo Nacional de Seguridad Vial

VIII. BALANCE DEL TRABAJO REALIZADO EL AÑO 2014

Respecto al trabajo realizado en el transcurso del año 2014 hemos visto por

conveniente referirnos en el presente informe a algunos de los aspectos más

relevantes que dan cuenta de los avances logrados y las dificultades en la

implementación de los alcances contenidos en la Directiva N° 001-2013-PCM/SC.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

20

Un primer aspecto al que nos queremos referir es al registro de Presidentes y

Secretarios Técnicos, conforme se muestra en el Gráfico N° 3 se evidencia un

incremento entre el porcentaje correspondiente al primer bimestre enero-febrero

2014, en el que un 73% de las comisiones registraron los datos del Presidente y un

82% de los Secretarios Técnicos, con el porcentaje del último semestre en el que un

91% de las comisiones registraron los datos de los Presidentes y un 92% de los

secretarios técnicos.

Gráfico N° 3 Registro de Presidentes y Secretarios Técnicos 2014

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1erBimestre

2doBimestre

3erBimestre

4toBimestre

5toBimestre

6toBimestre

73% 80% 81% 87% 89% 91%

89% 89% 87% 86% 91% 92%

RegistraPresidente

Registra Sec.Técnico

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

21

Un segundo aspecto es el registro de información actualizada, a través del cual se

puede evidenciar con mayor claridad el incremento de los porcentajes de

cumplimiento, el Gráfico N° 4 muestra que en el primer bimestre enero-febrero de

2014 el porcentaje de cumplimiento fue apenas de 22.81%, en el segundo bimestre

marzo-abril de 2014 se incrementó a 36.28%, en el tercer bimestre mayo-junio de

2014 volvió a incrementarse a 42.02%, en el cuarto bimestre julio-agosto de 2014

hubo una drástica reducción a 22.50% la cual fue revertida en el quinto bimestre

septiembre-octubre de 2014 en el que se llegó a 60.68% y finalmente en el sexto

bimestre noviembre-diciembre 2014 se incrementó a 62.93%.

Entre el primer bimestre y el último bimestre del año 2014, hubo incremento del 40%

en la presentación de información actualizada sobre las actividades y productos de

las comisiones multisectoriales.

Gráfico N° 4 Registro de Actividades 2014

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM.

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

1erBimestre

2doBimestre

3erBimestre

4toBimestre

5toBimestre

6toBimestre

22.81%

36.28% 42.02%

22.50%

60.68% 62.93%

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

22

Finalmente respecto a las comisiones reconocidas con buenas prácticas, cabe

señalar que este reconocimiento comenzó a considerarse a partir del segundo

bimestre del año 2014, el propósito fue reconocer el trabajo de aquellas comisiones

que se esforzaron en cumplir con la implementación de los alcances de la Directiva

N° 001-2013-PCM/SC.

Al respecto conforme se muestra en el Gráfico N° 5 en el segundo bimestre marzo-

abril de 2014 el porcentaje de comisiones que calificaron con buenas prácticas fue

solo del 12 %, en el tercer bimestre mayo-junio de 2014 el porcentaje se incrementó a

28%, en el cuarto bimestre junio-julio de 2014 disminuyó a 16%, en el quinto bimestre

setiembre-octubre de 2014 se incrementó a 37 % y finalmente en el sexto bimestre

noviembre-diciembre de 2014 llegó a 37% con un ligera diferencia de 54 décimos.

Gráfico N° 5 Registro de Buenas Practicas 2014

Fuente: Secretaría de Coordinación de la PCM.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

1erBimestre

2doBimestre

3erBimestre

4ToBimestre

5ToBimestre

6ToBimestre

0%

12%

28%

16%

37.61% 37.07%

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

23

Taller de Evaluación de la presentación de información ante el RUCM

Como parte de los esfuerzos realizados por la Secretaría de Coordinación a lo largo del

año 2014 cabe señalar la realización del “Taller de Evaluación de la presentación de

información ante el Registro Unificado de Comisiones Multisectoriales”, llevado a cabo

el 10 de diciembre de 2014. Evento que contó con la participación de 131 funcionarios

públicos (18 ministerios y 12 entidades de la PCM).

En el desarrollo de este taller se consideraron los siguientes momentos:

1. Exposiciones (2): Balance sobre la presentación de información ante el RUCM

Presentación de los aspectos generales y específicos del balance del proceso de

presentación de información ante el RUCM, estuvo a cargo de la Secretaría de

Coordinación.

Lineamientos para la extinción de las Comisiones Multisectoriales

Presentación de los contenidos de la propuesta de Lineamientos para la extinción de

las comisiones multisectoriales, para el recojo de comentarios y aportes. Estuvo a

cargo de la Secretaría de Coordinación.

2. Mesa Redonda (1):

Presentación de cuatro comisiones multisectorial que desde su propia experiencia de

trabajo exponen el resumen de las dificultades que han encontrado y las alternativas

que han utilizado para lograr el buen funcionamiento de sus comisiones y cumplir

oportunamente con la obligación de presentar la información ante el RUCM. Contó con

la participación de representantes de las siguientes 4 comisiones que han concluido

sus funciones: MINAGRI (Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal “Año

Internacional de la Quinua 2013), MIMP (Comisión Multisectorial encargada de

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

24

elaborar la propuesta del Plan Nacional de Fortalecimiento a las Familias), MTPE

(Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal, encargada de proponer la

organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Normalización y Certificación

de Competencias Laborales) y PCM (Comisión del Programa Presupuestal 0068:

Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres).

3. Trabajo de grupos:

El trabajo en grupos trató 2 temas: Funcionamiento de las comisiones multisectoriales

y presentación de información ante el RUCM.

4. Reconocimiento de buenas prácticas:

Se realizó un reconocimiento público a 57 comisiones que cumplieron con los criterios

de calificación de buenas prácticas.

Para mayores detalles se adjunta el Anexo N° 6 con el resumen del trabajo de grupos y

el registro fotográfico del taller.

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

25

IX. CONCLUSIONES

1. En el sexto bimestre del año 2014 se ha evidenciado un incremento en la

presentación de información ante el RUCM, consideramos que esto es el resultado

del diálogo, asistencia y apoyo técnico directo al trabajo de las comisiones

multisectoriales del Poder de Ejecutivo.

2. Una dificultad que las comisiones multisectoriales identifican de manera reiterada

sigue siendo la lentitud en las designaciones de sus miembros, sea por la alta

rotación de funcionarios en el Estado o porque las normas de designación

generalmente hacen referencia a personas específicas y no al cargo.

3. La Secretaría de Coordinación elaboró, utilizando una serie de criterios (discurso

del Presidente de la República, hoja de ruta, discurso de la Premier, interés para la

PCM, requieren acompañamiento y creadas en el periodo del actual gobierno) un

listado de comisiones priorizadas, a las que se está realizando seguimiento

específico a fin de identificar las dificultades que pudieran impedir su correcto

funcionamiento y brindar el apoyo técnico que requieran. Dichos criterios han

contribuido a nuestro análisis y nos han permitido replantear nuestra intervención

en los colegiados.

4. En el transcurso del año 2014 se ha logrado construir una relación de diálogo

permanente con la mayoría de los coordinadores ministeriales y secretarios

técnicos de las comisiones, lo cual ha contribuido a revertir el periodo en el que

disminuyó la presentación de información.

5. El seguimiento y apoyo permanente al trabajo de las comisiones multisectoriales

incluso caso por caso, ha contribuido de manera significativa a los avances

logrados en el año 2014 en la implementación de la Directiva N° 001-2013-

PCM/SC. En este contexto los informes bimestrales y el reconocimiento de las

buenas prácticas han servido para difundir y motivar a los coordinadores

“Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú” “Año de la Diversificación Productiva y el Fortalecimiento de la Educación”

26

ministeriales y secretarios técnicos al cumplimiento en la presentación de la

información ante el RUCM.

X. RECOMENDACIONES

1. Definir estrategias de coordinación específicas para aquellos ministerios y

comisiones multisectoriales que evidencian mayores dificultades en el

cumplimiento de la presentación de información ante el RUCM.

2. Intervenir de manera más activa en aquellas comisiones de interés estratégico

para la Alta Dirección de la PCM.

3. Emitir recomendaciones a solicitud del ministerio interesado en los casos en que la

demora en la designación del Presidente, Secretario Técnico o miembros de una

Comisión retrasa el trabajo.

4. Los ministerios incluir en las normas de creación de futuras comisiones el plazo

para la aprobación del Reglamento Interno y Plan de Trabajo. Dichas herramientas

contribuirá al correcto funcionamiento de la misma.

5. Promover el reconocimiento de aquellas comisiones que han venido realizando su

trabajo de manera eficiente.