Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

13
APUNTES EN 5 TIEMPOS (UN ABC DE CONOCIMIENTOS ECONÓMICOS, SOCIOPOLÍTICOS, CULTURALES Y PETROLEROS) (VOLUMEN I) En las batallas del presente…batallas de ideas y que hacer revolucionarios, de estudio, y reflexión, discusión y debate abierto y constructivo, los términos, conceptos, definiciones y categorías sociopolíticas son las herramientas necesarias para la lucha ideológica, esenciales también para enfrentar la manipulación mediática y derrotar las ideas y las acciones que obstaculizan la construcción del socialismo bolivariano revolucionario en nuestra Patria. DESDE LA CORRIENTE DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO 1

Transcript of Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

Page 1: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

APUNTES EN 5 TIEMPOS (UN ABC DE CONOCIMIENTOS ECONÓMICOS, SOCIOPOLÍTICOS, CULTURALES Y PETROLEROS) (VOLUMEN I)

En las batallas del presente…batallas de ideas y que hacer revolucionarios, de estudio, y reflexión, discusión y debate abierto y constructivo, los términos, conceptos, definiciones y categorías sociopolíticas son las herramientas necesarias para la lucha ideológica, esenciales también para enfrentar la manipulación mediática y derrotar las ideas y las acciones que obstaculizan la construcción del socialismo bolivariano revolucionario en nuestra Patria.

DESDE LA CORRIENTE DEL SOCIALISMO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO

1

Page 2: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

Dedicado a:

Las revolucionarias y revolucionarios de todos los tiempos

Las “camaradas caminadoras” de la Plaza La Concordia

Los pueblos de Irak, Palestina, Afganistan, Haiti, Honduras.

América Latina…el hogar de los movimientos populares más significativos del mundo

Nuestros camaradas de la gloriosa juventud del MIR y del PCV caídos en combate contra el puntofijismo

Enrique Pérez, Arnaldo Bello, Livia Gouverner, Alí Gómez García, a los hermanos Pasquier, jóvenes que, junto a muchos otros, ofrendaron su vida por la Patria Buena.

Las trabajadoras y trabajadores revolucionarias de la PDVSA socialista y revolucionaria

2

Page 3: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

“Cuando tenía respuestas para todas las preguntas, me cambiaron las preguntas” [Pinta impresa en una pared en Quito, citada por Eduardo Galeano]

“No importa que las ideas sean un poco erráticas o incluso parezcan contradecirse mutuamente, si han de ser ideas en que los lectores encuentren algo que los mueva a pensar por si mismo”. (Gotthom Ephaim Lessing, 1728-81)

“(…) ninguna aspiración política noble se podrá realizar si el hombre no tiene un conocimiento profundo (…) Para luchar con éxito lúcidamente, hay que estudiar, sino la lucha puede ser estéril y aún negativa”. José María Arguedas (1967)

“Ha habido otra época en la que sabiendo tan claramente el bien que es necesario hacer se haya actuado tan mal con tanta obstinación Laurens van der Post

3

Page 4: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

Nota introductoria

¿Cómo nació la idea?Conscientes de la necesidad que tenemos de emplearnos a fondo como pensadores, promotores y constructores de trincheras de ideas revolucionarias, en el contexto económico, político y socio-cultural de la Batalla de ideas, nos planteamos cómo producir un material que integrara, de una manera clara y sencilla y sin rebuscamientos, un conjunto de términos, definiciones, conceptos, y reflexiones políticas e ideológicas sobre distintos temas relacionados con nuestra Agenda del Debate Revolucionario (ADR): la política revolucionaria, la economía socialista, la cultura de la resistencia, la comunicación alternativa y el petróleo para la vida.

En sus inicios, esta idea parecía para algunos /as pesimistas muy difícil de concretar; sin embargo, no nos desanimamos y seguimos insistiendo en que era posible y necesario llevarla a cabo y entonces…nació Apuntes en 5 Tiempos.

Pero ¿qué es Apuntes en 5 tiempos?Es una herramienta de lucha diseñada para quienes creen realmente que, gracias a las dudas, las preguntas, los interrogantes, se impulsan el conocimiento, la discusión y el debate constructivo de las ideas revolucionarias.

Es un material que fue concebido ante todo para contribuir a dar respuesta a las necesidades urgentes que tenemos los/as revolucionarios/as de enfrentar: i) la conspiración contra la palabra; ii) la tentación de abandonar la terminología revolucionaria para reemplazarla por una terminología “neoliberal postmodernista” iii) la intención de borrar nuestra memoria histórica y de distorsionar y banalizar las luchas de los guerreros y guerreras de todos los tiempos contra el colonialismo, la exclusión, el racismo, la opresión imperialista, la explotación capitalista, el neoliberalismo; iv) las intoxicaciones contrarrevolucionarias de todo tipo que están afectando peligrosamente la buena salud del proceso revolucionario bolivariano y v) el burocratismo y la corrupción…fórmula venenosa que se tiene por dentro…y hay que dar una batalla a muerte porque eso puede acabar con lo mejor de los sueños revolucionarios’. Hugo Chávez

Apuntes en 5 tiempos es una iniciativa que contiene un conjunto de términos, definiciones, conceptos, categorías, ideas y reflexiones -organizadas y presentadas desde una perspectiva ética, socialista y revolucionaria- sobre las siguientes diez ideas fuerza: el espíritu libertario y rebelde de todos los tiempos, las luchas contra la opresión, la liberación nacional, la soberanía plena de la Patria, el internacionalismo, los procesos revolucionarios antiimperialistas y anticapitalistas, la construcción del socialismo revolucionario en el siglo XXI, la comunicación alternativa, la cultura de la resistencia y el petróleo para la vida.

Apuntes en 5 Tiempos no es más que la materialización de un compromiso que asumimos hace ya bastante tiempo cuando arrancamos con y en cinco (5) tiempos: hacer aportes concretos en la formación política-ideológica de los colectivos populares revolucionarios, aportes necesarios para poder responder, cabal y militantemente, cada uno de los desafíos que nos toca enfrentar en la construcción del Socialismo Bolivariano Revolucionario en el siglo XXI.

Con Apuntes en 5 tiempos queremos ser consecuentes con las preocupaciones que tenía el Che sobre el uso inadecuado de conceptos y categorías marxistas cuyos equivalentes pueden hallarse fácilmente en cualquier historia del pensamiento burgués y que nos “(…) puede conducir a la formulación de modelos de construcción socialista

4

Page 5: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

que no incluyen el elemento político-ideológico y que, por referirse exclusivamente al nivel económico, olvidan la importancia de los factores superestructurales”.

Apuntes en 5 tiempos: argumentos

Política revolucionaria. “Ningún espíritu sensible a la vida puede colocarse al margen de la política. La política no es una menuda actividad burocrática, sino la gestación y el parto de un nuevo orden social. Así como nadie puede ser indiferente al espectáculo de una tempestad, nadie tampoco puede ser indiferente al espectáculo de una revolución”. José Carlos Mariátegui

Para los/as revolucionarios/as la actual coyuntura histórica, representa una posibilidad concreta para elevar la conciencia socialista, privilegiar la acción política revolucionaria, mejorar los niveles de eficacia y calidad de nuestro quehacer político, informar, organizar y movilizar a los colectivos populares en un escenario de consolidación y profundización de la Revolución Bolivariana Socialista.

No podemos perder de vista que el imperialismo y sus lacayos se van a emplear a fondo para impedir que sigamos transitando hacia el socialismo en forma pacífica. Es por esto que debemos estar alertas y muy bien preparados en lo político, lo ideológico, lo comunicacional, lo organizativo, lo militar.

Debemos impulsar una profunda revolución autocrítica, dar la batalla de las ideas; contribuir al fortalecimiento permanente de las fuerzas sociales a través de procesos políticos revolucionarios; construir una cultura política antiimperialista, soberana e independiente e internacionalista; elevar nuestra conciencia política; participar en forma protagónica en el debate y en la toma de decisiones, hacer más y mejor práctica revolucionaria.

Economía socialistaChe aspiraba (…) poner la economía en función de las personas y no las personas en función de la economía”.Carlos Tablada (2001)

“En la sociedad capitalista la política jamás está separada de la economía y viceversa. Entre ambas hay una relación dialéctica”. Antonio Gramsci

A la hora de incorporar el tema económico en nuestra Agenda del Debate Revolucionario (ADR), debemos estar conscientes que al hablar de lo económico, nosotros/as los/as socialistas, debemos entenderlo como (…) la base para satisfacer todas las demás necesidades del país, de la educación, de una vida higiénica y saludable, la necesidad de una vida que no sólo sea de trabajo, sino de esparcimiento, la necesidad de satisfacer las grandes necesidades…”.

Debemos valorar igualmente, la importancia que tiene dedicarle toda nuestra atención a los temas económicos en el período de transición: la propiedad, el mercado, la producción económica, las relaciones económicas y el resto de las relaciones sociales que los hombres establecen en el proceso de producción. Debemos también incorporar en nuestra agenda, algunos de los siguientes conceptos y categorías marxistas: base material y riqueza económica, desarrollo de las fuerzas productivas, desarrollo de la producción, relaciones sociales de producción y relaciones económicas, producción y reproducción de la vida material y producción y reproducción de bienes de consumo. Estos conceptos y categorías marxistas nos van a servir para tener una visión muy rica e inteligible que integre el elemento económico y los elementos político-ideológicos en el proceso de construcción socialista.

5

Page 6: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

Cultura de la resistenciaLa cultura capitalista es utilizada como arma política represiva, como instrumento de perversión de la conciencia del pueblo venezolano, vía la cultura de masas y la acción farisaica de los medios de comunicación radioeléctricos e impresos, puestos al servicio de los más bastardos intereses transnacionales. Iraida Vargas/Mario Sanoja O.

No es posible comenzar a construir un modo de vida socialista, si no creamos al mismo tiempo, las condiciones que nos permitan echar las bases de una cultura socialista, una cultura revolucionaria que suplante los valores éticos y morales del capitalismo, por los valores del Socialismo Revolucionario. Una cultura socialista que se exprese en las diferentes dimensiones culturales de nuestro pueblo: su vida cotidiana, su vida política, su conducta, sus valores éticos, la manera como se asocian para producir y reproducir sus medios de vida, las relaciones de producción, la manera como producen los colectivos sociales. Una cultura socialista revolucionaria que sustituya la cultura del petróleo que nos legaron el imperialismo y las transnacionales petroleras. Una cultura socialista que sea sepulturera de la cultura capitalista, propia de relaciones de explotación, justificadora de la apropiación del trabajo ajeno, del egoísmo, del individualismo, del afán de lucro, una cultura que todo lo convierte en una mercancía factible de ser intercambiada, una cultura signada por la codicia depredadora del planeta; una cultura de la sospecha y el miedo; una cultura homogeneizadora y totalitaria; una cultura de racismo y odio; una cultura de guerra. Una cultura para la muerte.

Necesario es, por tanto, incorporar en nuestra agenda de debate y praxis revolucionaria, el tema de la cultura socialista y su papel en el cambio ideológico y la formación de la conciencia política de la resistencia a la cultura del petróleo, la cultura del american way of life.

Comunicación alternativa. “El lenguaje no es inocente. Las palabras no matan pero ayudan a justificar el crimen. Y a perpetuarlo”. (Raul Cazal en Le Monde “el Dipló”diplomatique. Edición venezolana. Año II, Número 6. Caracas, febrero de 2009)

Se recrudece la ofensiva terrorista mediática contra la Revolución Bolivariana y contra nuestro líder el camarada-Presidente Hugo Chávez. Como revolucionarios y revolucionarias debemos estar claros que la feroz guerra mediática financiada por el imperialismo y desarrollada por los medios de difusión golpistas y terroristas se va a intensificar a medida que se profundice la revolución.

Estamos siendo atacados desde distintos flancos y con las más perversas y manipuladoras estrategias de mercadeo, publicidad, comunicación, información y contrainformación, es la artillería pesada propia de una verdadera guerra ideológica y mediática. El enemigo oligarca cuenta con muchas ventajas ya que tiene poderosísimas armas: la televisión, las grandes cadenas de noticias mundiales, la prensa nacional y regional, la radio.

Como comunicadores/as de la Revolución Bolivariana Socialista, debemos estar claros que la comunicación se ha convertido en un aspecto estratégico de la política y el petróleo; debemos igualmente estar en capacidad de descifrar qué es lo que se esconde detrás de la guerra mediática; cuáles son los verdaderos intereses que están detrás de esa fachada ideológica del capitalismo, en la que se han convertido los medios de difusión apátridas y golpistas, legitimadores del sistema de dominación capitalista.

6

Page 7: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

Petróleo para la vida.

“La ignorancia petrolera generalizada ha sido el caldo de cultivo propiciador de todas las trapisondas antinacionales que en los últimos años se han impuesto como “política petrolera”. Carlos Mendoza Potellá (2000)

Como parte del proceso de transnacionalización de nuestros recursos energéticos, la oligarquía y las cúpulas de los partidos políticos del puntofijismo, lacayos de las transnacionales, sacaron del debate público el tema petrolero, impidiendo con ello que el pueblo conociera los temas vinculados a un elemento tan sensible a nuestra soberanía nacional (…) nos tenían de espaldas para que no tuviéramos conciencia de lo que aquí estaba pasando (…) no cometamos el error de olvidar o no estudiar las raíces de todos los asuntos que se están debatiendo en nuestra política, como el petróleo”. Rafael Ramírez.

Esta coyuntura socio-política, nos exige popularizar el conocimiento sobre la industria petrolera, prepararnos para convertir a Venezuela en una potencia energética regional y fortalecer la integración energética latinoamericana y caribeña, acelerar la siembra de petróleo, profundizando la internalización de los hidrocarburos para fortalecer la diversificación productiva y la inclusión social.

El petróleo es decisivo para la captación de recursos del exterior, la generación de inversiones productivas internas, la satisfacción de las propias necesidades de energía y la construcción del Modelo Productivo Socialista. De allí que no podemos seguir echando a un lado un asunto tan vital para la Revolución. Necesario es, por tanto, que incorporemos el tema petrolero y la historia de la industria petrolera en nuestra agenda del debate revolucionario (ADR), como materias fundamentales de reflexión en nuestro proceso de formación política permanente. El petróleo es una materia de tanta importancia para la Patria y la Revolución como para seguir dejándosela sólo a los “petroleros”.

Apuntes 5 Tiempos: ¿Cómo lo hicimos?Desde el mismo momento en que nos planteamos cómo diseñar y elaborar Apuntes en 5 Tiempos, estábamos conscientes de la necesidad de mantener una concepción abierta y ajena a todo dogmatismo, a todo sectarismo, con el fin de darle cabida a las más diversas expresiones marxistas, a las diversas corrientes político-ideológicas revolucionarias y, por el otro lado, expresar, sin ambages ni dobleces, nuestra posición radicalmente opuesta y crítica de todas aquellas posturas no sólo declaradamente antimarxistas y antisocialistas sino apologéticas del capital, de la explotación y de la injusticia.

La segunda decisión que nos planteamos fue precisar cuál era la audiencia, a quién pensábamos dirigir el material. Llegamos a la conclusión que debíamos pensar en producir un material que recogiera una variada gama de temas políticos e ideológicos, que al integrarlos en una sola publicación de fácil manejo, se convirtiera en una herramienta de trabajo conceptual y de lucha revolucionaria para todos/as aquellos/as que mantienen la esperanza y que resisten desde diversas trincheras “la andanada de los nuevos mandarines ideológicos del neoliberalismo y del postmodernismo (…) mandaderos a sueldo del gran capital nacional e internacional”: los colectivos populares revolucionarios

Otro reto que nos planteamos fue cómo organizar la información disponible sobre las siguientes diez ideas fuerza: el espíritu libertario y rebelde de todos los tiempos, las luchas contra la opresión, el internacionalismo socialista y revolucionario, la liberación nacional, la soberanía de la Patria, los procesos revolucionarios antiimperialistas y

7

Page 8: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

anticapitalistas, la construcción del socialismo revolucionario en el siglo XXI, la comunicación alternativa, la cultura de la resistencia y el petróleo para la vida. Llegamos a la conclusión de que era necesario trabajar con materiales publicados por las mejores cabezas del socialismo científico en el siglo XIX, las décadas de los 50, 60, 70, 80 y 90 del siglo pasado [siglo xx] e inicios del presente siglo XXI.

Debemos señalar también que, muy a nuestro pesar, quedaron fuera de los Apuntes muchos aspectos esenciales y deseables. No obstante, lo que podríamos considerar como una falla, pudiera convertirse en un atractivo, un acicate: motivar a nuestros lectores/as a mejorar este material de trabajo que, con mucha satisfacción y alegría revolucionaria, estamos colocando en sus manos.

¿Qué aspiramos?Aspiramos que Apuntes 5 tiempos:

i) contribuya en el proceso de formación política e ideológica integral y permanente de quienes hoy, como ayer, seguimos militando en la construcción del socialismo revolucionario: la utopía realizable;

ii) responda a la necesidad insoslayable que tenemos los/as revolucionarios/as de enfrentar las desviaciones teóricas, ideológicas y políticas;

iii) se convierta en un aporte concreto en la rebelión de los qué, los por qué y los cómos.

iv) se convierta en un instrumento teórico y conceptual de formación política e ideológica que enriquezca el acervo sociopolítico de los colectivos revolucionarios;

v) represente un modesto aporte en el esfuerzo que tenemos que hacer los/as revolucionarios/as para alfabetizarnos en la ética socialista, la política revolucionaria, la economía socialista, la cultura de la resistencia, la comunicación alternativa y el petróleo para la vida;

vi) contribuya en algo en la profundización de los procesos de formación, movilización, agitación y organización de las mejores voluntades en esta nueva etapa de la Revolución Bolivariana Socialista;

vii) sirva para ampliar los conocimientos sobre los distintos temas de la Agenda del Debate Revolucionario (ADR), convirtiéndose en una herramienta eficaz para el pensar, el decir y el quehacer revolucionarios, proceso esenciales en la definición de nuestras Banderas de lucha.

Al elaborar esta nueva publicación hemos querido, parafraseando a Fernando Garcés, que nuestro esfuerzo y nuestro intento sean uno solo: usar la propia palabra y el propio saber para decir y pensar, con la ayuda de otros y otras… pero desde nuestra propia trinchera de lucha para enfrentar a los enemigos de la Patria…la Patria Socialista.

Y con la ayuda de otros y otras fue posible: Diccionario Sociopolítico Elemental de Francisco Trujillo (1986), Primer Diccionario Altermundista de Attac (2008), los trabajos del colectivo Antonio Aponte: Granos de maíz y Debate Socialista, además de las citas- reflexiones de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, C.Marx, F. Engels, V.I. Lenin, Rosa Luxemburgo, León Trotsky, J.C. Mariátegui, A. Gramsci, Fidel Castro, Che

8

Page 9: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

Guevara, Fabricio Ojeda, Hugo Chávez, Rafael Ramírez C., Carlos Mendoza Potellá, Fabricio Ojeda, James Petras, Neftalí Reyes, Istvan Mészaros, Alan Woods, Salvador de la Plaza, Eduardo Machado, Ignacio Ramonet, Aram Aharonian , Federico Brito Figueroa, Antonio Aponte,Carlos Lanz, Mario Sanoja, Iraida Vargas, Eduardo Galeano, Ignacio Ramonet, Argimiro Gabaldon, Luis Britto García, Néstor Kohan, Alan Woods,

¿Qué nos proponemos? ¿Cuáles son nuestras tareas inmediatas?

Impulsar la Batalla de las Ideas.

Promover la reflexión y el debate sobre cómo establecer un nuevo tipo de relaciones con las organizaciones populares, dejando atrás esa vieja perversión “cuartorepublicana” de considerar a las organizaciones populares como meros apéndices [¿“correas de transmisión”?] de los partidos poíticos.

Promover una concepción revolucionaria de la formación socio-política que acepta y legitimiza la diferencia, que nutra el pensamiento y la acción política, que fortalezca una praxis política revolucionaria, ética y de compromiso con la realidad social y con el modo de vida socialista en la cotidianidad.

Contribuir a que se consolide el papel del Poder Popular en la construcción cotidiana del socialismo bolivariano revolucionario.

Contribuir con el proceso de esclarecimiento de los términos, definiciones, conceptos que le dan vida a los temas sobre la política revolucionaria, la economía socialista, la cultura de la resistencia, la comunicación alternativa y el petróleo para la vida.

Hacer llegar el pensamiento socialista revolucionario y una variada gama de temas políticos e ideológicos al seno de los colectivos populares revolucionarios: fundamentos de su participación protagónica en la batalla de las ideas.

Promover la creación de los puntos de encuentros socialistas (PES) para la reflexión, el debate y la construcción colectiva revolucionaria.

Contribuir a que nuestros(as) apreciados(as) camaradas, mejoren sus niveles de comprensión de los diversos términos, conceptos y definiciones de frecuente uso en la literatura política revolucionaria, así como en los discursos, intervenciones y conversaciones que mantiene día a día el camarada Presidente Chávez, en su quehacer como jefe del Estado, Jefe de gobierno, y sobre todo como líder del proceso de construcción del socialismo revolucionario en nuestra Patria.

La realización de estos apuntes no hubiese sido posible ( conceptualización, diseño y desarrollo) sin el apoyo de los/as anónimos/as que día a día construyen, con su reflexión y praxis revolucionaria, EL SOCIALISMO BOLIVARIANO REVOLUCIONARIO EN NUESTRA PATRIA.

Palabras finales: Este material no es para “los de la otra orilla”-cuyos nombres ni siquiera merecen ser mencionados aquí-, tampoco para quienes pretendan o asuman tener ya las respuestas, asumiendo falsas posturas marxistas, marxianas y marxólogas, y mucho menos para aquéllos que hagan de su lectura una especie de

9

Page 10: Presentación de Apuntes en 5 Tiempos, VOLUMEN I

búsqueda de errores y que convierten la crítica en la crítica roedora de los ratones. A ellos, por que no, les dedicamos esta cita de Ernesto Che Guevara:

“Ellos, que vivieron del cuento de una lucha que no hicieron, embaucando a la gente, buscando puestos, tratando siempre de acercarse a los lugares donde el dinero estaba a flor de tierra, ‘empujando’ en todos los gabinetes ministeriales, despreciados por todos los revolucionarios puros, pero admitidos, aunque a regañadientes, eran un insulto a nuestra conciencia de revolucionarios. Constantemente con su presencia nos mostraban [y nos siguen mostrando] nuestro pecado; el pecado de la transigencia frente a la falta de espíritu revolucionario, frente al traidor en potencia o de hecho, frente al débil de espíritu, al cobarde, al ladrón, al ‘comevaca’. Pero les damos las gracias (…) por darnos esta lección, por demostrarnos que no se puede comprar conciencias con la dádiva revolucionaria, que es exigua y exigente para con todos, por demostrarnos que tenemos que ser inflexibles frente al error, la debilidad, el dolor, la mala fe de cualquiera y levantarnos y denunciar y castigar en cualquier lugar en que asome algún vicio que vaya contra los altos postulados de la Revolución”. Che Guevara (Verde Olivo, 12 de febrero de 1961).

¡Patria Socialista o muerte! Estamos venciendo!

10