Presentación clase 1

42
I. El concepto de poder en las diferentes tradiciones sociológicas

Transcript of Presentación clase 1

Page 1: Presentación clase 1

I. El concepto de poder en las diferentes

tradiciones sociológicas

Page 2: Presentación clase 1

Pensamiento en la Ilustración S.XVIII-XIX

Page 3: Presentación clase 1
Page 4: Presentación clase 1
Page 5: Presentación clase 1
Page 6: Presentación clase 1

Corrientes sociológicas subjetivistas

Page 7: Presentación clase 1

PRESUPUESTO BÁSICO DE CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DE PODER (Weber, 2004 pp 5-43)

Acción Social

Comunidad: Sentimiento subjetivo

Orientación de la relación social a través de la representación de un orden legítimo (Validez)

Íntima Afectiva Racional Valorativa

Legal-Racional

Sociedad: compensación de intereses

Formas de Asociación: Asociación simple, empresa, asociación de empresa, unión instituto

Page 8: Presentación clase 1

Definición de los conceptos“Poder significa la probabilidad de imponer la propia voluntad, dentro de una relación social, aun contra toda resistencia y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad” (Weber, 2005, p 43)

“Por dominación debe entenderse la probabilidad de encontrar obediencia a un mandato de determinado contenido entre personas dadas.” (Weber, 2005, p 43)

Page 9: Presentación clase 1

“El concepto de poder es sociológicamente amorfo. Todas las cualidades imaginables de un hombre y toda suerte de constelaciones posibles pueden colocar a alguien en la posición de imponer su voluntad en una situación dada.

El concepto de dominación tiene, por eso, que ser más preciso y sólo puede significar la probabilidad de que un mandato sea obedecido.” (Weber, 2005, p 43)

Page 10: Presentación clase 1

Relación entre los conceptosPoder (Macht) Implica ante todo una capacidad potencial de imponer la voluntad. Como afirma Weber, dicha capacidad se encuentra ligada a la complejidad humana

Dominación (herrschaft) Implica una relación de mandato/obediencia, que se sustenta o en una cuadro administrativo o en una asociación de dominación (a través de un orden vigente)

El poder es una forma general que tiene múltiples manifestaciones en toda relación social.

La dominación implica una relación específica. De cierta forma es la manifestación más lograda del poder.

Page 11: Presentación clase 1

Los tipos de dominación“Obediencia significa que la acción de quien obedece

se desarrolla básicamente como si esa persona hubiera convertido en máxima de su comportamiento

el contenido de la orden por sí mismo, es decir, solamente por la relación formal de bediencia sin tomar en consideración su propia opinión sobre el

valor o ausencia de valor de la orden como tal” (Weber, 2007, p. 63) ¿Por qué obedecemos?

Racionalidad con arreglo a ValoresRacionalidad con arreglo a fines

Razones afectivas CostumbreLegitimidad

Page 12: Presentación clase 1

Los tipos de dominaciónSiguiendo a Weber, ninguna de las cuatro formas previas sustenta un orden por sí sola. Luego la importancia de la obediencia para clasificar los tipos de dominación

se encuentra ligada a la legitimidad

Dominación legal racional: “Se basa en la creencia en la legalidad del ordenamiento establecido y del derecho a dar órdenes por parte de quienes tengan la competencia para ejercer la dominación según ese ordenamiento (dominación legal)” (Weber, 2007 p 65)

Dominación tradicional: “Se basa en la creencia usual en el carácter sagrado de tradiciones existentes desde siempre y en la legitimidad de los componentes para ejercer la autoridad en virtud de esas tradiciones (dominación tradicional)” (Weber, 2007 p 65)

Dominación Carismática: “se basa en la entrega extraordinaria de santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona y del ordenamiento creado o revelado por esta persona (Dominación carismática)” (Weber, 2007 p 65)

Page 13: Presentación clase 1

TradicionalQue descansa sobre la creencia en la santidad de las tradiciones, y en la legitimidad de las personas, autoridades establecidas por esa tradición

Ayatolá JhomeniLíder espiritual Iraní

Page 14: Presentación clase 1

CarismáticoQue se apoya en la entrega a la santidad, heroísmo o ejemplaridad de una persona (profeta, caudillo, guía, salvador).

Jesús de Nazareth

Page 15: Presentación clase 1

RacionalQue descansa sobre determinados principios, y en la legitimidad de las personas llamadas por esos principios a ejercer la autoridad legal.

Justin Trudeau 1Er Ministro de Canadá

Page 16: Presentación clase 1

Corrientes Estructuralistas

Page 17: Presentación clase 1
Page 18: Presentación clase 1
Page 19: Presentación clase 1
Page 20: Presentación clase 1
Page 21: Presentación clase 1

Teoría crítica

Page 22: Presentación clase 1

El poder en Marx• Para Marx la conceptualización social se haya directamente

relacionada con los procesos productivos.

• Las relaciones de producción crean diferencias sociales y estas derivan en una lucha de clases

• El poder por lo tanto lo ejercen los poderosos para mantener en orden a las clases lumpen y proletaria, y para seguir detentando el control sobre los medios de producción.

Page 23: Presentación clase 1

Jürgen Habermas• El poder que está inserto en todos los ámbitos del hombre, que no vemos, pero que

padecemos.• Entonces el poder atiende al mandato moral resultado de las concurrentes contradicciones de

valor entre individuo y sociedad, produce un déficit de comprensión, incapaz de legitimar en todo momento su aplicación.

Bajo esta comprensión el poder implica:

1) El orden social, esto es, el estado actual que causa la sociedad de bienestar de la que se siente políticamente comprometido

2) La relaciones entre individuo y sociedad.

Page 24: Presentación clase 1

El concepto de poder en la ciencia política

(Bobbio)

Page 25: Presentación clase 1

Bobbio busca interpretar la política a partir de 4 vertientes básicas:

Page 26: Presentación clase 1

Bajo una teorización de un estado ideal

Page 27: Presentación clase 1

Cómo búsqueda de un fundamento último del poder y su legitimidad

Page 28: Presentación clase 1

Cómo actividad autónoma, con una función definida y singular

Page 29: Presentación clase 1

Como discurso crítico

Page 30: Presentación clase 1
Page 31: Presentación clase 1

Crítica al concepto jurídico y marxista del poder en Focault

Page 32: Presentación clase 1

Poder en Michael Focault

El poder no debe tener una función específica sino que se halla conminado a exigir los compromisos de la relación social pactados por el orden administrativo quien es el que transformará la asociación en acción.

El poder no es libre, ni enajenado, ni vulnerado por los ejecutantes ni por los ciudadanos.

Page 33: Presentación clase 1
Page 34: Presentación clase 1

Elementos clave de su crítica• El abordaje de la historia

• Poder en sí mismo

• El sujeto y humanismos

Page 35: Presentación clase 1
Page 36: Presentación clase 1
Page 37: Presentación clase 1
Page 38: Presentación clase 1

Conceptualización

Page 39: Presentación clase 1
Page 40: Presentación clase 1

Puntos centrales1. Tiende a la coexistencia2. No pretende prohibir o castigar sino lograr el funcionamiento del sistema3. Es un elemento articulador o enlace del comportamiento humano ya que permite distinguir lo deseable de lo que no es4. No se sujeta al designio individual sino que es por naturaleza colegiado y plural5. Es impersonal6. Es institucional

Page 41: Presentación clase 1

Definiciones de política como práctica

• Consulta del diccionario de términos políticos.*

Page 42: Presentación clase 1

Consultas.• Abellán J. (2004) Poder y política en Max Weber Biblioteca Nueva, Madrid• Aguilar Villanueva L.F. et. al. (1998) La política como respuesta al

desencantamiento del mundo: el aporte de Max Weber al debate democrático Eudeba, Buenos Aires.

• Gidens A. (1976) Política y Sociología en Max Weber Alianza, Madrid• Turner S. (Comp.) (2000) The Cambridge companion to Weber

Cambridge University Press, Cambridge• Weber M. (2005) Economía y sociedad Fondo de cultura económica,

México• Weber M. (2007) Sociología del poder. Los tipos de dominación Alianza,

Madrid