Presentacion CACEC julio 2013 imprimir · 26/07/2013 1 LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Julio 2013 IRAM es...

19
26/07/2013 1 LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Julio 2013 IRAM es un organismo no gubernamental sin fines de lucro de utilidad pública. Fundado en 1935 se convirtió en el primer organismo de normalización de América Latina. TRAYECTORIA INDEPENDENCIA CONFIABILIDAD PROFESIONALISMO COMPROMISO NUESTROS VALORES

Transcript of Presentacion CACEC julio 2013 imprimir · 26/07/2013 1 LOS SISTEMAS DE GESTIÓN Julio 2013 IRAM es...

26/07/2013

1

LOS SISTEMAS DE GESTIÓN

Julio 2013

IRAM es un organismo no gubernamentalsin fines de lucro de utilidad pública.

Fundado en 1935 se convirtió en el primer organismo de normalización de América Latina.

TRAYECTORIA

INDEPENDENCIA

CONFIABILIDAD

PROFESIONALISMO

COMPROMISO

NUESTROS VALORES

26/07/2013

2

NUESTRA MISIÓN

Contribuir a mejorar la calidad de vida,el bienestar y la seguridad de personas y bienes,promover el uso racional de los recursos y la innovación, facilitar la producción, el comercio y la transferencia de conocimiento.

Para ello, brindamos servicios de normalización, certificación, formación de recursos humanos y de acceso a la información en el ámbito nacional, regional e internacional, interactuandocon todos los sectores productivos y de servicios, losconsumidores, los gobiernos y la comunidad en general.

Ser una Institución referente en el ámbito nacional, regional e internacional para la mejora de la competitividad, el desarrollo sostenible y la calidad de vida del ciudadano.

Para ello promovemos el desarrollo de nuestro capital humano y la consolidación de nuestras alianzas.

NUESTRA VISIÓN

MEMBRESÍAS INTERNACIONALES

26/07/2013

3

ARGENTINABahía BlancaBalcarceComahueLitoralMar del PlataMediterráneoTucumánNuevo CuyoPatagoniaPosadas

INTERNACIONALESChileBoliviaEcuadorPerú

FILIALES Y REPRESENTACIONES

SERVICIOS

SERVICIOS

26/07/2013

4

SERVICIOS

SERVICIOS

SERVICIOS

26/07/2013

5

NUESTRA REVISTA

NORMALIZACIÓN

• Principios:

SectorSectorSectorSectorPrivadoPrivadoPrivadoPrivadoSectorSectorSectorSectorInterés generalInterés generalInterés generalInterés generalSectorSectorSectorSectorConsumoConsumoConsumoConsumo

CERTIFICACIÓN DESISTEMAS DE GESTIÓN

26/07/2013

6

PORCENTAJE DE PARTICIPACIÓN DE MERCADO

IRAM

35%

CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Que Certificamos?

� El Sistema con el cual la Organización gestiona sus procesos desde las perspectivas de Calidad, Medio ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional.

Cuál es el rol de la Certificación?

� Evaluar la conformidad con los requisitos de estas Normas Internacionales, los legales y reglamentarios relacionados a su sector y los procesos propios de la Organización, con objeto de asegurar el dominio total sobre los procesos que hacen al servicio o producto entregado por la misma.

� Proporcionar evidencia de la capacidad de la Organización para:

– Proveer en forma coherente productos o servicios que cumplen con los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables

– Garantizar que los procesos internos funcionan bajo condiciones controladas tanto sobre los que conforman la cadena de valor como todos los procesos de soporte.

– Aumentar la satisfacción del cliente y la sociedad

Certificación de Sistemas de Gestión

Esquema de certificación

Determinar el grado en que el sistema de gestión seencuentra alineado con los requisitos de la norma yconfirmar a partir de su nivel de desarrollo si laorganización está preparada para la auditoría de laetapa II.

Evaluar la implementación, incluida la eficacia, delsistema de gestión.

Basándose en el resultado de la etapa II de laAuditoría de Certificación y en la recomendación delequipo auditor, el Comité General de Certificación deIRAM resuelve el otorgamiento del certificado.

Evaluar el cumplimiento del sistema de gestión conrespecto a la norma, la mejora y la eficacia de dichosistema.

Auditoría de Certificación

- Etapa I -

Auditoría de Certificación

- Etapa II -

Otorgamiento del Certificado

Auditorías de Seguimiento

26/07/2013

7

Beneficios de la Certificación

Disminución de los costos por la no calidad de productos/ servicios ofrecidos.

Disminución de reclamos/quejas por problemas en la prestación de servicios.

Mejora en el cumplimiento de los plazos de entrega comprometidos.

Mayor fluidez en el desarrollo de los procesos del negocio.

Aumento de la motivación del personal.

Reducción en el número y alcance de las auditorias realizadas por los clientes.

Mejora en el nivel de satisfacción de los clientes.

Importante posicionamiento de la empresa en el sector/área de actividad.

Acceso a ciertos mercados que requieren sistemas de gestión certificados.

Uso de la certificación como un elemento de marketing para mostrar el compromiso de la empresa con la calidad, el ambiente, etc.

Mejora la eficiencia global de la empresa (más si se lo integra con otros sistemas de gestión).

Toma de decisiones por parte de la Gerencia en base a hechos/datos comprobables.

1.IRAM y la Normalización

2.Historia de la ISO 9001

3.Familia ISO 9000 y Normas de sistemas de

gestión.

4.Futuro de las normas de sistemas de gestión.

Estructura de Alto Nivel

• 1979 Propuesta de nuevo trabajo ISO (basada en BS 5750)

• 1987 Se publica la primera edición de ISO 9001, junto con ISO 9002 e ISO 9003.

• 1994 Se publica una revisión limitada.

• 2000 Se publica una revisión profunda y se anulan ISO 9002 e ISO 9003.

• 2008 Se publica una revisión menor.

• 2012 La próxima revisión (profunda) comenzó en junio en Bilbao, España.

ISO 9001, 25 años de éxito Historia y futuro

26/07/2013

8

Comité ISO/TC 176 - Estructura

• Creado en 1979 • 111 países, 21 organizaciones • 22 normas publicadas

1.IRAM y la Normalización

2.Historia de la ISO 9001

3.Familia ISO 9000 y Normas de sistemas de

gestión.

4.Futuro de las normas de sistemas de gestión.

Estructura de Alto Nivel

Familia ISO 9000 y Gestión de la calidad

Gestión de la calidad •ISO 9000 Fundamentos y vocabulario. •ISO 9001 Requisitos del sistema de gestión de la calidad.•ISO 9004 Gestión para el éxito sostenido de una organización.

Tecnologías de apoyo • ISO 19011 Auditorías de los sistemas de gestión.

• ISO 10005 Planes de la calidad .• ISO 10006 Gestión de la calidad en los proyectos. • ISO 10007 Gestión de la configuración.• ISO 10012 Sistema de gestión de las mediciones. • ISO 10014 Obtención de beneficios financieros y económicos. • ISO 10015 Directrices para la formación. • ISO 10019 Selección de consultores de SGC.

26/07/2013

9

Familia ISO 9000 y Gestión de la calidad

Satisfacción del cliente

• ISO 10001 Códigos de conducta de las organizaciones

• ISO 10002 Tratamiento de las quejas en las organizaciones

• ISO 10003 Resolución de conflictos de forma externa

• ISO 10004 Seguimiento y medición de satisfacción del cliente

• ISO 10018 Participación y competencias de las personas

Familia ISO 9000 y Gestión de la calidad

En IRAM… la serie 30000

IRAM 30000 – Calidad en Instituciones EducativasIRAM 30100 – Calidad en la ConstrucciónIRAM 30200 – Calidad en Organizaciones de SaludIRAM 30300 – Calidad en MunicipiosIRAM 30600 – Calidad en el Poder JudicialIRAM 30700 – Calidad en el Poder Legislativo

Normas ISO de (sistemas de) gestión

Publicadas ISO 9000 - Calidad ISO 14000 - Medio ambiente ISO/IEC 27001 - Seguridad de la información IEC 60300 - Confiabilidad ISO 15161 - Inocuidad de los alimentos (ISO 9000 y HACCP) ISO 20000 - Servicios TI ISO 22000 - Inocuidad de los alimentos ISO 15489 - Gestión de registros ISO 10006 - Gestión de proyectos ISO 10007 - Gestión de la configuración ISO/PAS 28001 - Seguridad en la cadena de suministro ISO 31000 - Gestión del riesgo ISO/IEC Guía 73 - Terminología de Gestión del riesgoISO 26000 - Responsabilidad Social ISO 22301 - Gestión de la continuidad de negocio ISO 20121 - Gestión de eventos sostenibleISO 50001 - Sistema de gestión de energía

26/07/2013

10

Normas ISO de (sistemas de) gestión Documentos sectoriales aplicación ISO 9000ISO/TS 16949 - Automoción ISO/TS 29001 - Petróleo y gas ISO/IEC 17025 -Laboratorios ISO 13485 – Productos Sanitarios ISO/IEC 90003 - Software ISO/IWA 1 - Sanidad ISO/IWA 2 - Educación ISO/IWA 4 - Gobiernos locales

En desarrollo ISO 55001 ‟ Gestión de activos ISO 37500 ‟ Contratación externa

PNC, EFQM, FUNDIBEQ, M. BaldrigeOHSAS 18001 - Seguridad y Salud en el Trabajo

SA 8000 - Social AccountabilityAS 9100/EN 9100 - Calidad aerospacial

FIDIC Guide on quality for Consulting Engineers Industria Química (IMS programme)

CMMI - software IAEA - quality standards

UN de-mining quality standardsOtras normas de sistemas de gestión en IEC, CEN y CENELEC

En otros ámbitos

Certificaciones en el mundo

http://www.iso.org/iso/home/standards/certification/iso-survey.htm

Revisión sistemática de las normas: confirmar, anular, modificar

�ISO requiere un periodo máximo de 5 años entre revisiones de las

normas.

�El desarrollo de una norma dura 3 años aproximadamente.

�Las organizaciones tienen un plazo para adaptar el SG a la revisión.

� La certificación se renueva cada 3 años. Se reevalúa

completamente el SG de la organización.

Revisión sistemática de las normas

26/07/2013

11

Revisión sistemática de las normas

�Las Normas se revisan periódicamente por consenso de todaslas partes interesadas.

�El plazo para la revisión de las Normas está establecido cadacinco años. Quizás pueda parecer mucho……..

�Cada tres años tienen que realizar la auditoría derecertificación, por lo que si disminuye el plazo de revisión……..

Una vez dicho esto hay que tener en cuenta que la versión envigencia de la ISO 14001 corresponde al año 2004 por lo que estarevisión no viene nada mal. La Norma ISO 14004 también se estárevisando en estos momentos.

Alineación de normas de sistemas de gestión

� En 1990 se propuso en la denominada “Visión 2000” una base de procesos para la ISO 9001.

�En 1991 ISO comenzó a elaborar normas de sistema de gestión ambiental.

�En 1993 se comenzó a trabajar para establecer una base común para todas las normas de sistemas de gestión, utilizando principios de gestión generales. No hubo acuerdo.

�En 1996 se publicó la ISO 14001, con diferente aspecto al de la ISO 9001, lo que dio lugar a quejas.

�Desde entonces se ha continuado trabajando para alinear las dos normas, así como otras muchas otras que han surgido.

Alineación de normas de sistemas de gestión

• 2010 - ISO acuerda la “Visión conjunta”: Todas las normas ISO de “requisitos” de sistemas de gestión estarán alineadas y se potenciará su compatibilidad.

• 2012 - Actualización de Directivas ISO/IEC. Estructura de Alto NivelPara todas las normas de “requisitos “ de sistemas de gestión.- nuevas - revisiones: ISO 9001, ISO 14001

-Acordado: � Estructura de capítulos de la norma. � Igual título de los capítulos.� Texto esencial idéntico.� Términos y Definiciones esenciales comunes.

26/07/2013

12

Revisión de ISO 9001

�El alcance de la norma debe permanecer sin cambios: “el logro de la satisfacción del cliente mediante la provisión de productos que cumplen los requisitos del cliente y los reglamentarios”

�ISO 9001 debería continuar siendo genérica.

�Mantener el enfoque basado en procesos de gestión.

�ISO 9001 debería ser fácil de entender y de traducir.

�ISO 9001 debería utilizar la Estructura de Alto Nivel.

Especificación de Diseño

Revisión de ISO 14001

Adaptación de los requisitos de la Norma a los nuevos requerimientos yestándares en el ámbito de la gestión ambiental y a las necesidades yexpectativas de las partes interesadas.

Algunos de los aspectos que se han tenido en cuenta son los siguientes:

�Aunar las prioridades de negocio y la gestión ambiental con eldesarrollo sostenible y la responsabilidad social empresarial, teniendoen cuenta los principios de la Norma de responsabilidad social ISO26000.�Impulsar la evaluación del comportamiento ambiental mediante el usode indicadores de gestión ambiental como los planteados por el GlobalReporting Initiative (GRI).�Profundizar en el requisito “Evaluación del cumplimiento legal” quehasta ahora era un poco abstracto.

Revisión de ISO 14001

�Cabe también resaltar que la nueva versión de la ISO 14001 dentro del control operacional incluye el enfoque basado en procesos, hasta ahora desarrollado solamente en la ISO 9001.

�Por otro lado, llama la atención el cambio de los requisitos relacionados con el control de documentos y registros. Se deja a un lado el formato papel, para dar entrada a las nuevas tecnologías, cada vez más utilizadas en todas las Organizaciones y a las que ISO no quiere dejar de lado.

�Destacar también el hecho de la desaparición del concepto de Acciones Preventivas. La intención de ISO con este cambio es la búsqueda de Sistemas de Gestión Ambiental con carácter preventivo, que se debe conseguir identificando, ya en la etapa de planificación, los riesgos y las oportunidades de mejora.

26/07/2013

13

Estructura de Alto Nivel

High Level Structure(HLS)

Introducción1. Alcance 2. Referencias Normativas 3. Términos y definiciones

4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora

Para todas las normas ISO de “requisitos” de sistemas de gestión, nuevas o en revisión

4. Contexto de la organización

Identificar los temas que pueden afectar a su organización y, de ellos, cuáles necesita controlar el Sistema de Gestión

Luego de 25 años: • La ISO 9001 ha demostrado su utilidad como herramienta para la gestión en las organizaciones.

• Se revisa para que continúe siendo relevante,

• La calidad no es algo obsoleto, sin calidad no se puede progresar hacia otros niveles.

Conclusión

26/07/2013

14

¿Hacia donde van los SG?Se verifica una tendencia a la integración.¿Porqué? Porque el desafío es el Desarrollo Sostenible

Desarrollo Sustentable

El desarrollo es sustentable cuando satisface las necesidades

de la presente generación,sin comprometer la capacidad de

las futuras generaciones para que satisfagan

sus propias necesidades.Gro Brundtland, 1987.

SOCIALSOCIAL ECONOMICOECONOMICO

AMBIENTALAMBIENTAL

EQUITATIVOEQUITATIVO

VIVIBLEVIVIBLE VIABLEVIABLE

DESARROLLODESARROLLOSOSTENIBLESOSTENIBLE

Ambientes seguros y saludables

Eficiencia y minimización en el uso de recursos

Equidad socioeconómica

PILARES

26/07/2013

15

SUSTENTABILIDAD

es mucho más que mitigar el impacto social

o ambiental de la empresa como organización…

…Es la forma de conducir los negocios de la empresa, tratando de generar una triple triple creación de valorcreación de valor: económico, social y ambiental, para las personas, para la empresa,

y para la sociedad.

SUSTENTABILIDAD SUSTENTABILIDAD

�Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el

sistema ambiental.

� Busca que la actividad económica mejore la calidad de vida de todos.

�Usa los recursos eficientemente.

�Promueve el máximo de reciclaje y reutilización.

�Pone su confianza en el desarrollo e implementación de tecnologías

limpias.

�Restaura los ecosistemas dañados.

�Promueve la autosuficiencia regional .

�Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar humano

Características de un desarrollo sostenible

Las características que debe reunir un desarrollo para que lo podamos considerar sostenible son:

26/07/2013

16

¿Porqué el Desarrollo Sostenible?

Llevó 3.850 millones de años para

alcanzar una población 2.500

millones

50 años para alcanzar 6.000

millones

Se estima 9.000 millones en 30

años

De la calidad del producto a la excelencia en la gestión

26/07/2013

17

1. El enfoque en los clientes y el mercado.

2. La responsabilidad social de la empresa.

3. El liderazgo de la conducción.

4. La gestión de la calidad.

5. La administración de los procesos.

6. La creatividad y la innovación.

7. El desarrollo y el compromiso de las personas.

8. Las relaciones con los proveedores e integrantes de las redes de comercialización u otro tipo de asociados.

9. La orientación hacia los resultados.

Conceptos de la excelencia

Modelo del Premio Nacional a la Calidad

26/07/2013

18

Se puede definir que la calidad de la gestión de unaempresa estará determinada por los niveles de satisfacciónque logre en cada uno de los sectores que tienen uninterés común en el desempeño de la organización (partesinteresadas o “stakeholders”): los clientes, los accionistas,el personal, los proveedores y la comunidad.

Desde esta perspectiva, una empresa que logra la

máxima satisfacción sostenible de las partes

interesadas, habrá alcanzado la excelencia.

Conclusiones

• Podemos asegurar que las normas IRAM/ISO nos brindan herramientas indispensables para la promoción del desarrollo sostenible.

• A través de su influencia positiva en la calidad, el medio ambiente, la esfera social y la salud y seguridad.

• El trabajo técnico realiza contribuciones encaminadas hacia una sostenibilidad práctica para beneficio de toda la comunidad internacional.

26/07/2013

19

[email protected]