Presentación bee sweet
-
Upload
alejandro-castro-briceno -
Category
Documents
-
view
213 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Presentación bee sweet


Introducción.
Metodología.
Estudio del Consumidor. Compradores y Consumidores de Bee Sweet.
Segmentos de Mercado al cual pertenecen.
Perfil, hábitos, conductas, preferencias y estilo de vida.
Los tomadores de Decisiones y su rol ante los compradores y consumidores.
Los Key Drivers que usan los consumidores y compradores de Bee Sweet para formar sus preferencias y percepciones.

Estudio del Producto. Identificación del producto en la mente del Consumidor y el Comprador.
El producto y sus atributos.
La oferta del producto y sus características particulares.
Principales Fortalezas y Debilidades del producto Actual.
Estudio de Marca. Percepción Actual de la Marca.
“Top of mind” del consumidor y comprador.
“Share of mind” del consumidor y el comprador.
“Brand Awarness” de la marca Bee Sweet.
Oportunidades de Implementación de Estrategia de promoción de Marca.

Análisis del Mercado/Retail. Percepción de Competencia de la marca según Criterio del Mercado,
Consumidor y Comprador.
Atributos de Atracción de las tiendas
Atributos relacionados con el tráfico y localización de las tiendas.
Análisis FODA. Fortalezas.
Oportunidades.
Debilidades.
Amenazas.


Únicamente el 38% de los compradores adquieren los productos para ellos mismos.
2 Principales grupos a nivel de edad de 21 a 30 y menores de 20.
En la Distribución de Sexo de los compradores , 70% son mujeres.
38%
37%
12% 13% Para usted mismo
Para un familiar
Para su pareja
Para regalar
26%
12%
13% 27%
20% 2%
Menor de 20
Entre 21 y 25
Entre 26 y 30
Entre 31 y 40
Entre 41 y 60
Mayor de 60

Compradores y Consumidores Principalmente Mujeres.
Menores de 30 años
Principalmente estudiantes y amas de casa.
Compran entre 12 m.d. y 6pm.
Compradores que nos Son Consumidores. Mayores de 30 años Compran los productos para familiares. Compran el producto como regalo. Compran tanto entre semana como f fin de semana.
12%
73%
15% Antes de las 12:00m.d.
Entre las 12:00 m.d. y6:00 p.m.
Despues de las 6:00p.m.
43% 57% Entre semana
Fines de semana

El 85% de los compradores que llevan el producto ¨para llevar¨ lo llevan a su hogar.
Frecuencia de compra mayor a la del mercado.
51% De los entrevistados conocieron Bee Sweet porque iban ¨Pasando por el Mall¨.
52% 48% Para ir consumiendo
Para llevar
15%
18%
25%
26%
16%
Mas de una vez porsemana
Una vez por semana
Una vez cada dossemanas
Una vez al mes
Menos de una vezal mes

El Grupo de Influencia de los familiares es considerablemente de mayor peso que el de amigos.
Independiente de para quien adquieran los productos, la decisión de comprar en Bee Sweet es del comprador.
El motivo principal de porque adquiere el producto para terceros es ¨porque a ellos les gusta¨.
20%
26% 51%
3%
Solo
Acompañado poramigos
Acompañado porfamiliares
Otros
64% 15%
20% 1% Por decisión propia
Por sus amigos
Por un miembro desu familia
Otro

Los Key drivers principales para el mercado son Higiene, Sabor y Calidad.
Las variables a que menor importancia le da el mercad son Reputación y Horario.
El principal motivo por el cual los compradores seleccionan Bee Sweet es por su variedad, sin embargo los key drivers que mejor satisface la marca son Calidad, Sabor e Higiene.
6% 8% 12%
5% 8%
11% 7% 9%
10%
12% 11% 1%
Precio
Servicio
Variedad
Horario
Ubicación
Higiene
Reputación
Modalidad de venta
Imagen de la tienda
21%
40%
32%
6% 1%
Precio
CompletamenteSatisfecho
Satisfecho
Normal


Gomitas es el producto con mayor identificación y los de menor chocolates y marshamallows.
El comprador al pensar en Bee Sweet piensan en ¨Confites¨.
Únicamente 12 respuestas relacionadas con la abeja al pensar en Bee Sweet.

Se le consultó a los compradores como describen los productos Bee Sweet.
Ninguna respuesta negativa.
¨Ricos¨ obtuvo 66 menciones.
¨Muy buenos¨ obtuvo 24 menciones.
¨Buenos¨ con 20 menciones.
•

Se indagó por el motivo por el cuál vienen a Bee Sweet.
Las respuestas principales fueron
Por los hijos (28 menciones).
Porque le gustan los productos (23 menciones)
Para comprar productos únicos (21 menciones)
¨La oferta es única en Bee Sweet porque gira en torno a la familia¨

Dentro de las principales Fortalezas se encuentra la calidad de producto, el sabor, y la higiene así como el sentido de familia, productos únicos y una mayor frecuencia de compra que el mercado.
Las principales debilidades se encuentran la insatisfacción con el precio del producto, la falta de identificación de ciertos productos de la marca.


Tanto compradores como el mercado inmediato perciben a Bee Sweet como una dulcería.
A nivel nacional un 62% considera que Bee Sweet vende confites, chocolates, gomitas y Marshmallows.
Sin embargo a nivel nacional un 18% cree que Bee Sweet vende otro tipo de productos
5%
37%
12% 17%
26% 2% 1%
Una tienda
Una dulcería
Un local que vendeconfitesUna cadena dedulceríasUna tienda degolosinas
9% 4% 6% 1%
62%
18% Confites
Chocolates
Gomitas
Marshmallows
Todos los anteriores
Otro

Un 9% del mercado potencial inmediato tiene a Bee Sweet en su ´¨Top of mind¨.
Los Lugares más conocidos son La Gallito, Almacén El Rey y la Españolita.
A nivel gráfico únicamente 24% de los encuestados lograron asociar sin ayuda el logo de Bee Sweet a la marca.
0
50
100
150
Bee
Swee
t
Co
nfi
tico
s
La E
spañ
olit
a
La G
allit
o
Leit
on
Fie
sta
Can
dy
Sto
re
Kab
ú
Alm
acén
el R
ey
Can
dy
Lan
dia
Can
dy
Kin
g
Otr
o
24 12 21 34
3 1 1 11 2 1
143
0
200
400
Bee
S…
Co
nfi
…
La…
La…
Leit
o…
Can
d…
Kab
ú
Alm
a…
Can
d…
Can
d…
Otr
o
101 98 121 248
91 36 7
192
34 14 3

Los Luagres preferidos de acuerdo al mercado son La Gallito, Bee Sweet y la Españolita.
Bee Sweet es elegido por mayor cantidad de personas como lugar favorito que La Españolita o Almacén El Rey.
0
20
40
60
80
100
120
Bee
Swe
et
Co
nfi
tico
s
La E
spañ
olit
a
La G
allit
o
Leit
on
Fie
sta
Can
dy
Sto
re
Kab
ú
Alm
acén
el…
Can
dy
Lan
dia
Can
dy
Kin
g
Otr
o
40
8 20
53
4 2 0 15 5
2
115

De la muestra del mercado nacional un 50% de los encuestados conoce lo que es Bee Sweet.
El 83% de los entrevistados afuera de los locales asocia a Bee Sweet con tener más locales.
La percepción de la cantidad de locales es más exacta por el mercado nacional que por los entrevistados afuera de los puntos de venta.
50% 50%
No Si
83%
17%
SI
NO

Los motivos principales por los cuales el mercado selecciona su lugar preferido son Ubicación, variedad y precio
Las respuestas de mencionar que conocían Bee Sweet por el Facebook o cualquier otro tipo medio de comunicación fueron casi que inexistentes.
0102030405060708090
Pre
cio
Serv
icio
Var
ied
ad
Ho
rari
o
Ub
icac
ión
Hig
ien
e
Rep
uta
ció
n
Mo
dal
idad
de
ven
ta
Imag
en d
e la
tie
nd
a
Sab
or
Otr
o
48
4
75
0
77
4 8 11 1
21
87


La mayoría de compradores considera que Bee Sweet no tiene competencia.
Los supermercados son el principal lugar de compra para el mercado al comprar dulces y golosinas.
Bee Sweet se ubica en el tercer lugar de compra .
0
50
100
150
200
41 16 29 59
7 5 0 24 1 1
175

Importancia de la higiene en las tiendas.
Poca importancia al horario de las tiendas, demanda se concentra en ciertas franjas de horarios.

Se da una misma representación a nivel de lugar de residencia con entre la muestra de compradores y de del Centro Comercial
El centro comerciales de mayor tráfico de acuerdo a estudios del consumidor de Costa Rica, el cual es el Mall San Pedro, no se traduce en facturación para la tienda ubicada en ese centro comercial.


Fortalezas.
Satisfacción en la calidad de productos Bee Sweet.
Satisfacción en la Higiene de los productos y de los local.
Variedad de productos y ser considerados únicos.
Oportunidades
Oportunidad de posicionarse como líder del segmento de personas menores de 30 años.
Oportunidad de generar canales de comunicación efectivos de acuerdo a los segmentos de mercado de los compradores y consumidores.
Oportunidad de aprovechar el estilo de vida y mayor frecuencia de compra.

Debilidades.
Poca Representación y recordación en San José Centro.
Poca Recordación de Marca.
Poca asociación de logo con la marca.
Poca comunicación de la marca de manera digital masiva
Amenazas.
Riesgo de ser catalogados como Caros.
Pocas y débiles barreras de entrada para nuevos competidores.
Amenaza del incremento de supermercados que ofrecen variedad de dulces.
