Presentación alat

6
PRESENTACIÓN ALAT Es una enzima que pertenece al grupo de las transferasas, pues transfieren grupos aminos. Su reacción es libremente reversible y su constante de equilibrio es cercana a la unidad. Estas enzimas son inducibles, porque su actividad puede aumentarse por la acción de diversas hormonas como la tiroxina o los glucocorticoides. Su nomenclatura se establece a partir del aminoácido desde el cual transfieren el grupo amino. Los números EC 2.6 representan a las enzimas transferasas que transfieren grupos que contienen nitrógeno. Es una enzima aminotransferasa con gran concentración en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón y músculos. TRANSAMINACIÓN Es la transferencia de un grupo amino entre un aa y un cetoacido aceptor. No utiliza ATP ni equivalente reductores NADH H o NADPH2. Es una reacción reversible dependiendo de la ley de acción de masa, si se tiene más reactante o más productos se puede ir en un sentido u otro. Catalizada por transaminasas, el grupo prostético es el piridoxal fosfato, el grupo prostético es una molécula orgánica covalentemente unida a la proteína, la enzima sin el grupo prostético no funciona. El aceptor común es el alfa-cetoglutarato. El piridoxal fosfato deriva de la vitamina B6 (las vitaminas se requieren como grupos prosteticos o cofactores para muchas enzimas) esta formando enlaces ionico y covalente con el grupo radical de glicina, con el fosfato se establece un enlace hidrofilico y puentes de hidrogeno con grupos radicales de aminoácidos o con enlaces peptídicos, el grupo amino se encuentra formando un enlace electroestático de coordinación con un aspártico y el metilo se encuentra formando un contacto hidrofobico.

Transcript of Presentación alat

Page 1: Presentación alat

PRESENTACIÓN ALAT

Es una enzima que pertenece al grupo de las transferasas, pues transfieren grupos aminos. Su reacción es libremente reversible y su constante de equilibrio es cercana a la unidad. Estas enzimas son inducibles, porque su actividad puede aumentarse por la acción de diversas hormonas como la tiroxina o los glucocorticoides.

Su nomenclatura se establece a partir del aminoácido desde el cual transfieren el grupo amino. Los números EC 2.6 representan a las enzimas transferasas que transfieren grupos que contienen nitrógeno.

Es una enzima aminotransferasa con gran concentración en el hígado y en menor medida en los riñones, corazón y músculos.

TRANSAMINACIÓN

Es la transferencia de un grupo amino entre un aa y un cetoacido aceptor. No utiliza ATP ni equivalente reductores NADH H o NADPH2. Es una reacción reversible dependiendo de la ley de acción de masa, si se tiene más reactante o más productos se puede ir en un sentido u otro.

Catalizada por transaminasas, el grupo prostético es el piridoxal fosfato, el grupo prostético es una molécula orgánica covalentemente unida a la proteína, la enzima sin el grupo prostético no funciona. El aceptor común es el alfa-cetoglutarato.

El piridoxal fosfato deriva de la vitamina B6 (las vitaminas se requieren como grupos prosteticos o cofactores para muchas enzimas) esta formando enlaces ionico y covalente con el grupo radical de glicina, con el fosfato se establece un enlace hidrofilico y puentes de hidrogeno con grupos radicales de aminoácidos o con enlaces peptídicos, el grupo amino se encuentra formando un enlace electroestático de coordinación con un aspártico y el metilo se encuentra formando un contacto hidrofobico.

Su función: inicialmente hay una enzima formando una base de schiff con el piridoxal fosfato, viene un aa donador de grupo amino y este desplaza a la lisina para formar una base schiff con el grupo amino del aa entrante.

Las enzima poseen un sitio activo, dependiendo de los radicales puestos alli va a ser la condición, la enzima va cambiando su conformación a medida que los reactante van transformándose en productos, estas conformaciones son importantes para el caso del piridoxal, a través de los cambios conformacionales hay un reordenamiento de los electrones de la base de schiff, pasando de una aldimina a una cetimina, en la aldimina hay un doble enlace entre el alfa amino y el metilo del piridoxal, en la cetimina el doble enlace se desplazó hacia el aminoacido. Eso da la idea que el aa se transformara en un alfa cetoacido. Esto permite la disociación del alfa amino con el grupo metilo del piridoxal pasando de una cetimina a una piridoxamina fosfato y alfacetoacido. En el proceso, no

Page 2: Presentación alat

cambia el pH, hay una hidrólisis para la escisión del enlace covalente, el que era alfaaminoacido se convierte en alfa cetoacido y la piridoxamina e queda momentáneamente con el amino.

1) Se forma una base de Shiff entre el P del PLP y el aminoácido (aldimina externa)2) Se produce la desprotonación del C alfa, la pérdida puede darse porque puede

estabilizarse el carbanión por resonancia (carbanión y intermediario quinonoide)3) La estructura para estabilizarse necesita compensar la carga negativa en exceso

mediante la adición de un p+ (cetimina)4) En la etapa final se produce la hidrólisis para liberar los productos finales, el alfa

cetoacido y la piroxamina fosfato

Alat

ALAT es una enzima producida por los hepatocitos

Es uno de los marcadores bioquímicos utilizados para comprobar la función del hígado.

Cuando las células del hígado están dañadas o mueren sus membranas, se destruyen y liberan ALAT en el torrente sanguíneo.

Las concentraciones de ALAT aumentan como consecuencia de la inflamación del hígado, la cual a su vez puede proceder de una gran variedad de causas, entre ellas la hepatitis viral, consumo excesivo de alcohol o toxicidad medicamentosa.

ALAT se encuentra principalmente en el tejido hepático y en pequeñas proporciones en el músculo cardiaco y esquelético, en el riñon, en el cerebro, en el páncreas y en los pulmones.

Aumento del nivel de ALAT indica lesión hepatocelular aguda.

Coef. De Ritis=ASAT/ALAT

> a 1 (necrosis)

< a 1 Hepatitis viral o crónica( inflamación)

Cociente TGO (AST)/TGP (ALT) (cociente de De Ritis)

La diferente localización de las aminotransferasas o transaminasas en el interior de la célula condujo a de De Ritis et al. (1957) a sugerir el cociente TGO/TGP como un medio para distinguir las lesiones predominantemente inflamatorias de los procesos necróticos

Page 3: Presentación alat

LABORATORIO

Fundamento

La enzima ALAT cataliza la transferencia de un grupo amino desde el aminoácido L- alanina hacia el a cetoglutarato resultando de esta reacción la formación de piruvato y L-glutamato.

El piruvato resultante, es reducido por la enzima LDH, con la consiguiente oxidación del NADH a NAD.

La velocidad resultante de la disminución de la absorbancia a 340 nm es directamente proporcional a la actividad de la ALAT.

La desaparición de NADH se sigue por medición de la disminución de la absorbancia a 340 NRN durante varios minutos. El cambio en la absorbancia por minuto (AAImin) es proporcional a los micromoles de NADH oxidado y a su vez a micromoles de sustrato transformado por minuto.

Un periodo de incubación preliminar es necesaria para garantizar que la reducción dependiente de NADH de 0x0-ácidos endógena en la muestra se completa antes de la adición de 2-oxoglutarato para comenzar la reacción aminotransferasa. Como ya se ha

Page 4: Presentación alat

mencionado, la suplementación con P-5'-P asegura que toda la actividad de la aminotransferasa de la muestra se mide.

Buffer / Reactivo enzimático:

► Buffer Tris (pH 7,5): para establecer un medio apto para el funcionamiento de la enzima.

► L-Alanina: sustrato propio de la ALAT, es el dador de grupos amino y se agrega en exceso.

► LDH: Enzima encargada de la segunda fase de la reacción acoplada.

Sustrato:

► - cetoglutarato: Actúa como sustrato y es el aceptor de grupos amino y forma al glutamato.

► NADH: Actúa como sustrato en unión al piruvato para generar Lactato. El consumo de éste es la base del método enzimático.

Interferentes

► Para la medición de las transaminasas existen muchas sustancias que pueden afectar el resultado, dentro de las muchas que podemos mencionar están:

► Muestras hemolizadas.

► Consumo de alcohol dentro de las 24 horas antes de la toma de muestra.

► Muestras plasma que hayan sido anticoaguladas con heparina o citrato.

► Sueros altamente lipémicos o de pacientes ictéricos.

► Consumo de fármacos como Eritromicina, Tetraciclinas, etc.

► Pastillas anticonceptivas hepatotóxicas.

Linealidad: 500 U/L.Para valores superiores 500 U/L, diluir la muestra con suero fisiológico y el resultado obtenido se multiplica por el factor de dilución.-Límite de detección: 4 U/L.-Interferencias: Hemólisis, bilirrubina sobre 20 mg/dL y la lipemia (triglicéridos sobre 200 mg/dL) podrían interferir en la técnica. Otros medicamentos y sustancias podrían interferir (4).

Page 5: Presentación alat

-Exactitud: Los reactivos VALTEK no muestran diferencias sistemáticas significativas cuando se comparan con otros reactivos comerciales. Los detalles del estudio comparativo están disponibles bajo solicitud.