PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA...

31

Click here to load reader

Transcript of PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA...

Page 1: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector Turístico de

AndalucíaJornada Técnica de Difusión de

Resultados Proyectos en Materia Turística

Coordinados desde el Observatorio de los Recursos Humanos en el Sector

Turístico De Andalucía.

La Cala de Mijas, 20 Octubre 2009.Centro Andaluz Integral de las Industrias

del Ocio.

Participan:

Page 2: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

ESTUDIO DE INVESTIGACIÓN, ANALISIS Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL

EN LA INDUSTRIA TURÍSTICA

Page 3: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

3

ÍNDICE GENERAL

Presentación y metodología.

Perfil del sector y posición competitiva.

Mercado laboral en el sector turístico.

Coyuntura turística actual.

3

1

4

2

Page 4: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

OBJETIVO GENERAL

Diagnosticar la situación actual del mercado laboral de la industria turística andaluza para poder establecer pautas

de actuación en la planificación de la formación de la industria turística, contribuyendo así a la mejora de la competitividad del sector.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Analizar la situación actual de los recursos

humanos en las empresas turísticas

andaluzas.

Identificar la oferta formativa en el sector turístico.

Realizar un diagnóstico de las

necesidades formativas,

identificando las carencias formativas

del sector.

Elaborar propuestas de actuación para la

planificación estratégica de la formación en el sector turístico.

OBJETIVOS

Page 5: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

Diseño y Planificación

Fase Documental

Fase

Experimental

Fase Analítica

Productos Finales

Coordinación General

Entrevistas en profundidad y cuestionario

• Conclusiones• Propuestas de

Actuación

Recopilación Información Secundaria

Análisis Información Recopilada

METODOLOGÍA

Page 6: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

6

Presentación y metodología.

Perfil del sector y posición competitiva.

Mercado laboral en el sector turístico.

Coyuntura turística actual.

3

1

4

2

Índice generalINDICE GENERAL

Page 7: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

CAMBIOS NOTABLES EN LA MANERA DE VIAJAR

Cambios

Comprar más barato

Cambio de destino

Cambio de momento de la

reserva

Cambio de época del viaje

Cambio de la duración del viaje

Cambio del tipo de alojamiento

Page 8: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

8

Presentación y metodología.

Perfil del sector y posición competitiva.

Mercado laboral en el sector turístico.

Coyuntura turística actual.

3

1

4

2

Índice generalINDICE GENERAL

Page 9: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

25.069.580 TURISTAS.

17.083 MILL. INGRESOS POR TURISMO.

11,2% APORTACION PIB ANDALUZ.

13,5% DE OCUPADOS EN ANDALUCÍA (424.806 OCUPADOS EN TURISMO).

61,2% TURISTA ESPAÑOL Y 38,8% TURISTA EXTRANJERO.

Page 10: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

10

ÍNDICE GENERAL

Presentación y metodología.

Perfil del sector y posición competitiva.

Mercado laboral en el sector turístico.

Coyuntura turística actual.

3

1

4

2

Page 11: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

PERFIL DEL TRABAJADOR

EDAD: HOMBRE 38,7 AÑOS. MUJER 35,1 AÑOS.

FORMACIÓN: ESTUDIOS SECUNDARIOS 74,8%.NACIONALIDAD: ESPAÑOLA.EXTRANJEROS, POR NACIONALIDAD: MARRUECOS: 18%.

Page 12: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

10 Ocupaciones más demandadas del sector turístico por género en Andalucía. Mayo de 2009.

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Observatorio ARGOS.

La ocupación con mayor número de feminización es la de Personal de Limpieza con un 96,0%. La ocupación más masculinizada es la de Conserje con un 64,2%.

Ocupación* HOMBRE % hombre MUJER % mujer TOTAL

Camarero, en general 7.544 56,5 5.799 43,5 13.400 Personal de limpieza o limpiador, en general 496 4,0 11.766 96,0 12.266

Cocinero, en general 2.926 42,6 3.943 57,4 6.912

Camarera de pisos (hostelería) 38 1,1 3.443 98,9 3.482

Pinche de cocina 481 22,1 1.691 77,9 2.194

Recepcionista de hotel 517 40,9 747 59,1 1.305 Camarero de barra y/o dependiente de cafetería 359 42,7 482 57,3 884

Ordenanza 407 52,2 372 47,8 831

Conserje, en general 348 64,2 194 35,8 606 Empleado de agencias de viajes, en general 101 27,4 268 72,6 396

Page 13: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

Nuevos yacimientos de empleo…

Suponen un reto tanto para las personas trabajadoras que se incorporan al sector como para aquellas que llevan ya tiempo trabajando en él. No sólo suponen una oportunidad de generación de nuevo empleo, sino que suponen un incentivo e impulso para emprender nuevas actividades o servicios turísticos.

“Aquellas actividades económicas que dan respuesta a las nuevas necesidades de la industria turística, siempre

y cuando sean generadoras de empleo.”

Page 14: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

1• Los relacionados con la

dinamización del patrimonio cultural.

2 • Diseño y elaboración de productos turísticos.

3 • Aquellos relacionadas con el Turismo Sostenible.

4• Aplicación de las nuevas

tecnologías a las tareas propias del sector.

SITUACIÓN DEL SECTOR TURÍSTICO DE ANDALUCÍA

NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO

Page 15: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

FORMACIÓN PROFESIONAL

FORMACIÓNUNIVERSITARIA OTRA FORMACIÓN

OFERTA FORMATIVA

Page 16: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

NECESIDADES FORMATIVAS

Page 17: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION
Page 18: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

LINEAS DE ACTUACIÓN

La formación a distancia asistida y potenciada en todos los aspectos por las nuevas tecnologías se configura así como una alternativa especialmente atractiva frente a los métodos formativos tradicionales por su elevada rentabilidad y utilidad frente a los mismos y su perfecta adaptabilidad a las características especiales de la industria turística.

La capacitación de aquellas personas carentes de formación al respecto que dispongan experiencia acreditativa al respecto. Dicha formación se está llevando a cabo a través de los CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD.

Page 19: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD

Supone una innovación en el sistema formativo actual ya que abre la posibilidad de acreditar a través de la experiencia profesional demostrada, una titulación oficial para aquellas personas que no han tenido posibilidad de hacerlo por la vía actual del sistema educativo/formativo.

Tienen como finalidad una opción formativa que facilite la empleabilidad y la inserción laboral de aquellas personas carentes de ella.

Cada certificado de profesionalidad acreditará una cualificación profesional del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y están regulados por el Real Decreto 34/2008, de 18 de enero.

Acreditan capacidades para poder desarrollar un trabajo concreto.

La forma de obtención de un certificado de profesionalidad puede darse por varias vías:- Cuando se hayan superado unos módulos formativos concretos que integran dicho certificado (como cualquier otra formación profesional).- A través de la acreditación de competencias profesionales que hayan sido adquiridas a través de la experiencia laboral una vez se hayan superado unas pruebas que así lo certifiquen.

En la actualidad hay algunos certificados publicados y otros en vías de publicación.

Page 20: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

PUBLICADOS EN 2009

PUBLICADOS EN 2008

PUBLICADOS EN 2008

NIVEL DE CUALIFICACION

DENOMINACION SITUACION

NIVEL 1 OPERACIONES BÁSICAS DE PASTELERÍA APROBADO POR EL CGFP Y PENDIENTE DE SU PUBLICACION EN BOE.

NIVEL 2

REPOSTERÍA EN DESARROLLO.

SERVICIOS DE BAR Y CAFETERÍA

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1256/2009 DE 24 DE JULIO 2009

SERVICIOS DE RESTAURANTE

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1256/2009 DE 24 DE JULIO 2009

ALOJAMIENTO RURAL APROBADO POR EL CGFP Y PENDIENTE DE SU PUBLICACION EN BOE

NIVEL 3

ANIMACIÓN TURÍSTICA EN DESARROLLO

DIRECCIÓN EN RESTAURACIÓN EN DESARROLLO

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN COCINA EN DESARROLLO

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN EN PASTELERÍA EN DESARROLLO

GESTIÓN DE PROCESOS DE SERVICIO EN RESTAURACIÓN EN DESARROLLO

GUÍA DE TURISTAS Y VISITANTES EN DESARROLLO

SUMILLERÍA APROBADO POR EL CGFP Y PENDIENTE DE SU PUBLICACION EN BOE

NIVEL DE CUALIFICACION

DENOMINACION SITUACION

NIVEL 1

OPERACIONES BÁSICAS DE CATERING.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

OPERACIONES BÁSICAS DE COCINA.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

OPERACIONES BÁSICAS DE PISOS EN ALOJAMIENTOS.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

OPERACIONES BÁSICAS DE RESTAURANTE Y BAR.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

NIVEL 2 GUARDA DE REFUGIOS Y ALBERGUES DE MONTAÑA.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

NIVEL 3

CREACIÓN Y GESTIÓN DE VIAJES COMBINADOS Y EVENTOS.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

GESTIÓN DE PISOS Y LIMPIEZA EN ALOJAMIENTOS.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

PROMOCIÓN TURÍSTICA LOCAL E INFORMACIÓN AL VISITANTE.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

RECEPCIÓN EN ALOJAMIENTOS.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

VENTA DE SERVICIOS Y PRODUCTOS TURÍSTICOS.

APROBADO POR EL CGFP. PUBLICADO REAL DECRETO 1376/2008, DE 1 DE AGOSTO.

Page 21: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

ANALISIS DE DATOSRESUMEN• Se debe enfocar la formación a aumentar el

número de clientes.

• El personal de base, es el peor valorado formativamente.

• Las áreas donde se detectan más carencias formativas son la relación con el cliente y relaciones laborales.

• Las áreas en las que se muestra un mayor interés por formación es Gestión de equipos de trabajo y marketing y ventas.

• Se desconoce la oferta formativa, y no existe interés por informarse.

• Las empresas no disponen de presupuesto, ni de planes de formación.

• Metodología: a distancia o en teleformación y no superior a 50 horas.

• El profesorado deberá ser cualificado y la formación será fácilmente aplicable al puesto de trabajo.

• La formación será compatible con el horario laboral del trabajador y que ayuden a la promoción profesional.

Page 22: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

CONCLUSIONES

Si la formación se percibe como algo rentable económicamente, se mostrará interés por ella.

Es necesaria una sensibilización de los beneficios de la formación para la empresa.

Falta información sobre la oferta formativa al personal del las empresas turísticas.

Son necesarias tanto acciones formativas iniciales, como de reciclaje del profesional.

El personal de base es en el que se aprecian más carencias formativas

A mayor estabilidad laboral, mayor formación del personal.

Page 23: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

CONCLUSIONES

Existe la “sensación” de llegar tarde a cubrir necesidades formativas en el sector turístico.

No se contrata a personal formado debido a las mayores expectativas salariales que conlleva.

La mayoría del personal de base adquiere su formación a través de su propia experiencia laboral.

Las deficiencias en la ejecución de tareas por falta de formación se observa en áreas como cocina, recepción, atención o relación con el cliente, relaciones laborales o idiomas.

Las áreas de formación prioritarias coinciden con los objetivos de las empresas: marketing y gestión de almacén.

Page 24: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

CONCLUSIONES

Las principales motivaciones de los profesionales para recibir formación son:Motivaciones personales. Mejorar el desempeño del puesto de trabajo.Motivaciones económicas. Promoción laboral y/o posibilidad de cambio de trabajo. Motivaciones externas. Exigencias por parte de la empresa.

El aumento de población inmigrante ha conlleva un doble efecto:- Oportunidad de desarrollo del sector al contar con suficiente mano de obra.- Descenso del nivel de formación en turismo al no contar con formación adecuada.

Entre los puestos de trabajo con mayor proyección de futuro se encuentran: camarera/o de piso, dinamización de grupos, aplicación de nuevas tecnologías, y atención al cliente.

Áreas emergentes de generación de empleo: El turismo sostenible (eficiencia energética, RSC, etc.), el turismo cultural y la innovación.

Barreras:- Dificultad para la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.- La estacionalidad del sector no hace compatible planificar actividades formativas.- Falta de percepción del turismo como un campo de desarrollo profesional.- Falta de información sobre la oferta formativa.

Page 25: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

CONCLUSIONES

La mejora de la cualificación no garantiza una mejora de sueldo.

La modalidad de formación preferida es la semipresencial y a distancia (en la categoría de teleformación).

La duración de las actividades formativas, nunca superior a 100 horas, siendo preferibles entre 20 y 50 horas.

Las actividades formativas deben ser, al menos en parte, en horario laboral, con prácticas, impartidas por profesorado experto, en grupos reducidos y con tutorías.

Una mínima parte de las empresas turísticas cuenta con presupuesto y plan de formación o prevén tenerlo próximamente.

Es fundamental planificar y adaptar la formación para la mejora de la empleabilidad de los trabajadores a la demanda del sector turístico.

Page 26: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Sensibilizar a los agentes implicados en la industria turística de la necesidad de una adecuada formación del personal.

Diseño de acciones formativas de impartición interna, previos a la incorporación del trabajador. Esto conseguiría eliminar con algunas barreras:• La temporalidad supusiese un obstáculo para la recepción de una acción

formativa.• Evitar fallos posteriores en la realización de un trabajo a gusto de la empresa.• Conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores.• Reciclar al personal que dispone de formación.• Costes laborales de contratación de un profesional adecuadamente formado.

Aumentar y fomentar una adecuada formación aplicando las nuevas tecnologías en la formación del personal tanto de base como personal intermedio.

Formación en nuevas tecnologías para la gestión interna de las empresas. Ofrece una imagen de empresa moderna y fluida en su funcionamiento.

Page 27: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

PROPUESTAS DE ACTUACIÓN

Promover la formación interna en las empresas y favorecer la promoción de aquellos trabajadores formados internamente.

Fomento de campañas informativas de las acciones formativas subvencionadas por la administración pública.

Apoyo de acciones formativas realizadas por profesionales con experiencia que resulten más amenas y atractivas para los

trabajadores receptores al verse reflejados en ella.

Organización de sesiones conjuntas para la difusión de conocimientos y experiencias profesionales que favorezcan la formación

de trabajadores (jornadas, conferencias, congresos, etc.)

Page 28: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

ACCIONES FORMATIVAS TIPO

Acordes a los criterios demandados por la muestra consultada.

ACCIÓN FORMATIVA TIPO

DURACIÓN Menos de 20 horas. METODOLOGÍA A distancia (preferiblemente en teleformación). ALUMNO / ACCIÓN FORMATIVA 15-20 Alumnos.

DESTINATARIOS - Desempleados y futuros profesionales

de la industria turística. - Trabajadores en activo de la industria

turística. MATERIAS IMPARTIDAS OBJETIVOS

Marketing. Desarrollo de nuevas estrategias de comercialización de productos turísticos para incrementar su rentabilidad.

Gestión de almacén. Optimización de los recursos internos de las empresas para un mayor aprovechamiento de los mismos.

Calidad. Organización adecuada del trabajo para conseguir la máxima satisfacción en el servicio ofrecido.

Nuevas tecnologías. Empleo de nuevas formas de trabajo que implique el uso de instrumentos tecnológicos que simplifiquen o mejoren el trabajo realizado.

Responsabilidad Social Corporativa.

Realización de trabajos consiguiendo una mejora no sólo para la propia empresa si no para el entorno en el que se ubica.

Idiomas. Conocimiento y posibilidad de comunicarse y de poder ofrecer y desarrollar los servicios ante clientes de otros países.

Page 29: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

ACCIONES FORMATIVAS TIPO

Acciones que conlleven una especialización del puesto de trabajo en función de donde esté emplazada la empresa.

ACCIÓN FORMATIVA TIPO

DURACIÓN Entre 20 y 50 horas.

METODOLOGÍA A distancia (preferiblemente en teleformación).

ALUMNO / ACCIÓN FORMATIVA 15-20 Alumnos.

DESTINATARIOS

- Desempleados y futuros profesionales de la industria turística.

- Trabajadores en activo de la industria turística.

MATERIAS IMPARTIDAS OBJETIVOS

Atención al cliente. Consecución de mejora del servicio aumentando la satisfacción del cliente y evitando posibles reclamaciones.

Animadores turísticos. Formación para consecución de que el cliente se integre en el ambiente en el que se encuentre motivándolo y haciéndolo partícipe de actividades lúdicas, físicas, intelectuales, etc.

Idiomas. Conocimiento y posibilidad de comunicarse y de poder ofrecer y desarrollar los servicios ante clientes de otros países.

Page 30: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

ACCIONES FORMATIVAS TIPO

Acciones formativas que especialicen al profesional en nuevas alternativas de turismo o en turismo diversificado.

ACCIÓN FORMATIVA TIPO

DURACIÓN No superior a 100 horas.

METODOLOGÍA Semipresencial o a distancia (preferiblemente en teleformación).

ALUMNO / ACCIÓN FORMATIVA 15-20 Alumnos.

DESTINATARIOS

- Desempleados y futuros profesionales de la industria turística.

- Trabajadores en activo de la industria turística.

MATERIAS IMPARTIDAS OBJETIVOS

Turismo sostenible. Realización de los servicios a través de un sistema de gestión óptima de recursos locales que respete el entorno en el que se encuentra.

Turismo cultural. Prestación de servicios en aquellos entornos en los que existe un potencial turístico cultural.

Turismo rural. Adaptación de los servicios a prestar en pequeñas localidades o localidades alejadas del centro urbano. Suelen ser pequeñas instalaciones o más antiguas.

Turismo ecológico. Realización de la actividad en entornos naturales o protegidos evitando el impacto medioambiental y protegiendo la conservación del medioambiente.

Turismo de congresos o negocios.

Especialización en la prestación de servicios para grandes grupos que asisten a reuniones, congresos, etc. para la realización de actividades profesionales y demandan unos servicios especiales.

Page 31: PRESENTACION- A. Y VIGILANCIA DEL MERCADO LABORAL EN LA IND.TURISTICA ANDALUZA POR PARTE DEL ORHSTA NECESIDADES EN MATERIA LABORAL Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCION

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

MIJAS, 20 OCTUBRE 2009