presentacion

3
NOMBRE: KARLA LOOR CURSO: 2do ADMINISTRACION PUBLICACION DEL DIARIO EL COMERCIO FECHA: 08-11-2009

Transcript of presentacion

NOMBRE: KARLA LOOR CURSO: 2do ADMINISTRACION PUBLICACION DEL DIARIO EL

COMERCIO FECHA: 08-11-2009

USERFUL AYUDA A AHORRAR ENERGIA

Un solo programa informático permite que funcionen hasta 10 computadoras, a través de una sola máquina de alta capacidad. El sistema multiplica los recursos de la computadora, es decir, la memoria RAM, el procesador, disco duro y otros, a otras computadoras. “Esta tecnología es beneficiosa, sobre todo, porque reduce el consumo energético”. Eso significa que un solo CPU hace las veces de servidor y garantiza la operación de hasta 10 estaciones de trabajo (computadoras). Así, el sistema convierte a un monitor, un teclado y a un ratón en una estación de trabajo completa e independiente, sin necesidad de que cada uno tenga un CPU. De este modo, los usuarios podrán contar en su máquina con un ambiente laboral acorde con sus necesidades. Este sistema ayuda a reducir los gastos que exige la compra de computadoras

en empresas y escuelas. Lo interesante es que la experiencia del usuario sigue siendo la misma que si tuviera una computadora para él solo. Otra ventaja es que cuando la organización tenga que actualizar sus equipos,

únicamente lo hará en una de cada 10 computadoras. Además de ahorrar en la adquisición de equipos, la empresa que utilice este sistema puede ahorrar

energía.

La red social influyó en México

Según un informe publicado en el diario La Jornada, la presión ejercida por los usuarios de Twitter  influyó entre los diputados que se vieron obligados a rever la propuesta.

De acuerdo con el diario El País, entre los usuarios que protestaron en Twitter, estuvieron varios profesores universitarios. Entre ellos, Alejandro Pisanty, profesor universitario y presidente de la Sociedad Internet de México. El académico difundió un comunicado en su bitácora,  en el que manifestó su rechazo a los impuestos que evaluaba el Congreso mexicano.      “Internet, como una necesidad básica y creciente, implica no dificultar ni encarecer el

acceso sino todo lo contrario, facilitarlo e impulsarlo”.

Será  una forma nueva y sencilla de recibir dinero de las nuevas tecnologías y que serviría para la financiación de la UE.

Finlandia, sin embargo, es uno de los pocos países que no piensa de la misma manera.   A partir de 2010, Internet será un derecho

constitucional, lo que significa que el Estado   dará conexión a las personas que no lo posean.