Presentacion

34
Infraestructura para la competitividad GRUPO 12 F. Castro; S. Esquivel; B. Moreno; L. Piraban; N. Rodríguez y D. Sánchez.

description

andes

Transcript of Presentacion

Page 1: Presentacion

Infraestructura para la competitividadGRUPO 12

F. Castro; S. Esquivel; B. Moreno; L. Piraban; N. Rodríguez y D. Sánchez.

Page 2: Presentacion

CONTENIDO

• Competitividad

• Objetivos del proyecto

• Esquema general de planificación del proyecto

• Generalidades del lugar que se intervino

• Aspectos positivos

• Aspectos negativos

• Conclusiones

• Recomendaciones

Page 3: Presentacion

Competitividad

• En términos prácticos, se puede definir como productividad; es decir, hace referencia a la eficiencia con que un país utiliza sus recursos (humanos, naturales, financieros, etc.) disponibles en la producción de sus bienes y servicios. En este sentido, se aumenta la productividad, o la competitividad, en la medida en que se puede producir mayor valor con los mismos –o menores– recursos.

Page 4: Presentacion

Objetivo Principal

• Contribuir al crecimiento , económico, social y tecnológico del país; con lo cual se busca escalonar en términos de competitividad a nivel mundial.

Objetivos Específicos• Implementar estrategias y planes de mejoramiento en diferentes

áreas importantes que afectan directamente el crecimiento del país como:

• Ciencia, tecnología e innovación.

• Infraestructura de minas y energía.

• Infraestructura de logística y transporte.

• Salto en la productividad y empleo.

• Sostenibilidad ambiental como factor

• de competitividad.

Page 5: Presentacion
Page 6: Presentacion

Esquema General

• Mejoramiento Infraestructura de logística y transporte.

• FINANCIERAMENTE

• Atracción privada para inversiones altas.

• Optimización de aportes estatales

• Fortalecimiento de El Instituto Nacional de Concesiones INCO , financiera y técnicamente.

Page 7: Presentacion

• NORMATIVA

• Mejoramiento de los lineamientos de las políticas generales de la infraestructura de transporte y logística vial.

• Regulación de transporte de carga: Eficiencia del servicio

• Fortalecimiento del marco legal y jurídico : buscando seguridad técnica, financiera y legal de las actividades relacionadas con la infraestructura vial.

Page 8: Presentacion

• TECNICA

• Mejoramiento de procesos técnicos: estandarizados y certificados para aumentar la motivación de competencia.

• Promover la implementación de modos de transporte diferentes al terrestre.

• Ejecutar estrategias de mejoramiento para la coordinación de entes internos de control en los corredores mas importantes

• Brindar ayudas técnicas al INCO para poder tomar mejores decisiones sobre el manejo de los proyectos.

• Aplicación de nuevas tecnologías de gestión, coordinación y ejecución.

Page 9: Presentacion
Page 10: Presentacion

PROYECTOS

Page 11: Presentacion
Page 12: Presentacion
Page 13: Presentacion
Page 14: Presentacion
Page 15: Presentacion
Page 16: Presentacion
Page 17: Presentacion
Page 18: Presentacion
Page 19: Presentacion
Page 20: Presentacion
Page 21: Presentacion
Page 22: Presentacion
Page 23: Presentacion
Page 24: Presentacion
Page 25: Presentacion
Page 26: Presentacion
Page 27: Presentacion
Page 28: Presentacion

Resumen ProyectosProyecto Valor Longitud

Doble calzada Bucaramanga y Cuestaboba-Cúcuta

$ 295,139,000,000.00 174 km

Segunda calzada Buga-Buenaventura sector Cisneros

$ 348,446,000,000.00 14 km

Corredor del Sur y Marginal de la Selva

$ 289,285,000,000.00 255 km

Troncal del Norte de Nariño y anillo del macizo Colombiano.

$ 135,558,000,000.00 100 km

Troncal central del Norte. Tramo Palmera-Málaga-Presidente

$ 130,630,000,000.00 96 km

Corredor Transversal del Libertador.

$ 126,196,000,000.00 93 km

Transversal de Boyacá $ 120,860,000,000.00 110 km

Transversal Medellin-Quibdo y Transversal central del Pacífico

$ 138,957,000,000.00 99 km

Tranversal Cafetera Honda Manizales

$ 109,055,000,000.00 26 km

Transversal de Cusiana $ 95,161,205,446.00 54 km

Troncal del Nordeste $ 76,667,000,000.00 81 km

Corredor del Paletará $ 77,589,000,000.00 66 km

Transversal de Carare $ 54,719,000,000.00 46 km

Corredor vial de las Palmeras $ 50,974,000,000.00 30 km

Transversal de la Macarena $ 160,930,000,000.00 127 km

Transversal de la Soberanía $ 116,398,000,000.00 150 km

Transversal del Sisga $ 79,998,000,000.00 84 km

TOTAL $ 2,406,562,205,446.00 1605 km

Page 29: Presentacion

ASPECTOSPOSITIVOS • Emprendimiento

• Productividad y crecimiento

• Infraestructura de calidad

• Ciencia, tecnología e innovación

• Educación y competencias laborales

• Inequidad (concentración en áreas especificas)

• Reestructuración para obtener éxito

• Las pequeñas y medias empresas tienen un proceso mas largo

• Inversiones importantes

ASPECTOSNEGATIVOS

Page 30: Presentacion

Recomendaciones

• Colombia para estar al nivel de países como Chile y México encuanto a competitividad se refiere, tiene que cambiarradicalmente sus tecnologías.

• Mejorar el sistema para el otorgamiento de permisos loscuales toman gran cantidad del tiempo.

• Para apoyar tratados como el TLC se debe reestructurar todolo concerniente a la infraestructura y logística del transportedel país.

• La inversión de capital privado junto con la inversión pública esdeterminante para el desarrollo de la competitividad en elpaís.

Page 31: Presentacion

Conclusiones

• La creación de un sistema competitivo es importantepara tener un punto referente con respecto a lasituación mundial.

• La competitividad desarrolla la innovación dado a quese busca mediante la tecnología y nuevos sistemas labúsqueda de la excelencia.

• Es importante que los recursos que se generen apartir de esto sean distribuidos equitativamente y quede igual manera se le de oportunidad a las empresasnacionales y pequeñas de lograr ser competitivas anivel internacional.

Page 32: Presentacion

Conclusiones

• La creación de infraestructura es importante parael desarrollo de un país, dado que mediante estainfraestructura se puede llegar a lograr lacompetitividad.

Page 33: Presentacion

Conclusiones

• Promover otro tipo de trasporte de carga es de vital importancia para la economía del país debido a que trasporte mediante vías férreas o fluvial no están siendo utilizados eficientemente teniendo en cuenta los recursos naturales con los que cuenta el país.

Page 34: Presentacion

Bibliografía

• http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/E/en_competitividad_aun_seguimos_lejos_de_la_meta/en_competitividad_aun_seguimos_lejos_de_la_meta.asp

• http://www.slideshare.net/ahaazd/infraestructura-para-la-competitividad

• https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3527.pdf

• http://es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_CompetitividadGlobal

• http://www.compite.com.co/site/competitividad/

• http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2013/Febrero/Paginas/20130220_08.aspx

• http://web.presidencia.gov.co/especial/infraestructura/corredores.swf