PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN...

163

Transcript of PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN...

Page 1: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y
Page 2: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

PRESENTACIÓN

”Trabajando para una mejor toma de decisiones”

La Gerencia de Planificación y Desarrollo de la Universidad Nacional de Trujillo, a través de su

Dirección de Estadística (DE), tiene el agrado de poner en consideración de la comunidad Universitaria,

el presente documento denominado “INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD UNT - 2016”, I

SEMESTRE, reflejo de una compilación de mediciones de la gestión que realizaron las diferentes

unidades operativas de la universidad, por lo cual se espera incidir principalmente en las áreas de

investigación, docencia y proyección social.

En el 2016, se diseñaron y ampliaron en número los indicadores en referencia al Plan Bicentenario

difundiéndose las formulas, las matrices y orientaciones para la medición cuantitativa, cualitativa en las

diferentes Facultades y Oficinas Generales de la Universidad mediante actas de compromiso y

coordinación que nos ayude a transitar en la calidad que estos tiempos exigen para la acreditación y

evaluación Universitaria.

La medición es requisito básico de la gestión de toda organización y lo que no se mide no se puede

gestionar, por tanto, tampoco se puede mejorar. Por ello, los reportes que estamos difundiendo

constituyen otro ensayo preliminar de los indicadores de gestión de la calidad; lo cual deben servir de

referencia para el cálculo de los mismos en los siguientes años, con la intención que ayuden a mejorar

los procesos, el cumplimiento de objetivos y metas, los resultados y las actividades anuales, con la

finalidad de apoyar a las autoridades, funcionarios, docentes y administrativos, para que adopten

decisiones racionales, pertinentes y oportunas.

Algunos de los indicadores reportados están a nivel de formulación, quedando pendiente su cálculo en

diferentes unidades operativas de la universidad, pero por su importancia y necesidad de contar con

información relevante, se creyó conveniente la difusión, a la vez que se invoca a los involucrados para

que lo reformulen actualicen y/o realicen los cálculos y mediciones en el presente y siguientes años.

Trujillo, Agosto del 2016

Dr. Hermes Sifuentes Inostroza CPC. Roberto Reyes Carranza

Gerente de Planificación y Desarrollo Jefe de la Dirección de Estadística

Page 3: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS

RECTOR Dr. ORLANDO MOISES GONZALES NIEVES

VICERRECTOR ACADÉMICO Dr. RUBEN CESAR VERA VELIZ

VICERRECTOR DE INVESTIGACION Dr. WEYDER PORTOCARRERO CARDENAS

DIRECTOR GENERAL DE ADMINISTRACION Dr. ENRIQUE RODRIGUEZ RODRIGUEZ

SECRETARIO GENERAL Dr. STEBAN ALEJANDRO ILICH ZERPA

FACULTADES DECANOS

CIENCIAS AGROPECUARIAS Ms. MYRIAN BORBOR PONCE (PRESIDENTA)

CIENCIAS BIOLOGICAS Dr. MARCO LEONCIO SALAZAR CASTILLO

CIENCIAS ECONOMICAS Dr. DOMINGO ESTUARDO OLIVER LINARES

CC. FISICAS Y MATEMATICAS Dr. GILBERTO AMADO MENDEZ CRUZ

CIENCIAS SOCIALES Dr. ALCIDES ELEAZAR VIGO GARCIA

DERECHO Y CC. POLITICAS Dr. GENARO NELSON LOZANO ALVARADO

EDUCACION Y CC. COMUNICACIÓN Dr. GILBERTO ESTANISLAO ROLDAN PAREDES

ENFERMERIA Dra. AMELIA MARINA MORILLAS BULNES

FARMACIA Y BIOQUIMICA Dr. JUAN DELFIN ARBAYZA FRUCTUOSO

INGENIERIA Dr. CARLOS JORGE URRUTIA ROLDAN

INGENIERIA QUIMICA Dr. JORGE ENRIQUE FLORES FRANCO

CIENCIAS MÉDICAS Dra. LUCRECIA COMPEN DE ROJAS

ESTOMATOLOGIA Dra. TERESA E. RIOS CARO (PRESIDENTA)

ESCUELA DE POSTGRADO

DIRECTOR Dr. PABLO AGUILAR MARIN

Page 4: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

OFICINAS GENERALES/GERENCIAS JEFES

ADMISIÓN Dr. CARLOS BORREGO PERALTA

BIENESTAR UNIVERSITARIO Dr. HUGO FERNANDEZ COSAVALENTE

DESARROLLO ACAD. Y EVALUACION Dra. ROSA MORENO PACHAMANGO

EXTENSION Y PROY. SOCIAL UNIV. Dr. RICARDO CASTILLO SANCHEZ

IMPRESIONES Y PUBLICACIONES Dra. MERCEDEZ ZAPATA MENDOZA

INTERCAMBIO ACADEMICO Mg. ROSA GUTIERREZ DE ALARCÓN.

PLANIFICACION Y DESARROLLO Dr. HERMES SIFUENTES INOSTROZA

RECURSOS HUMANOS Mg. IVAN REYES LOPEZ

REGISTRO TECNICO Dr. CARLOS ALBERTO MINCHON MEDINA

SISTEMA DE COMPUTO Mg. SEGUNDO RAMIREZ CORDOVA

COORDINACION DE LAS SEDES

SEDE VALLE DE JEQUETEPEQUE Mg. OSCAR MORILLO ALVA

SEDE OTUZCO Mg. YURI FREDY CURO VALLEJO

SEDE HUAMACHUCO Ms. MIGUEL AUGUSTO MONTREUIL FRIAS

SEDE SANTIAGO DE CHUCO Mg. EMERITO FELIPE ZAVALA BENITES

SEDE VIRU Dr. ELMER ALVITEZ IZQUIERDO

GREMIOS SECRETARIOS GENERALES

SUDUNT Dra. CARMEN NEYRA ALVARADO

SUTANDUNT Sr. SEGUNDO CASTILLO CASTILLO

Page 5: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

OOFFIICCIINNAA GGEENNEERRAALL DDEE PPLLAANNIIFFIICCAACCIIOONN

YY DDEESSAARRRROOLLLLOO

Mg. Hermes Sifuentes Inostroza

Jefe de la Gerencia de Planificación y Desarrollo

DDIIRREECCCCIIOONN DDEE EESSTTAADDIISSTTIICCAA

CPC. Roberto Reyes Carranza

Director de Sistema Administrativo III

Mg. Javier Torres Flores

Técnico Administrativo I

Sr. Segundo A. Castillo Castillo

Técnico en Estadística I

Ing. Jhoel Calderón Vidal

Profesional C.A.S en Ing. Estadística

Sr. Carlos Chávez Rodríguez

Practicante en Ing. Estadística

Page 6: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

6

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACION 2

AUTORIDADES UNIVERSITARIAS_________________________________________________3

TABLA DE CONTENIDO__________________________________________________________6

1. INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD A NIVEL DE LA UNT

AREA ACADEMICA______________________________________________________________9

AREA DE GESTIÓN Y SOPORTE_________________________________________________ _9

A. OFICINA DE ADMISION _9

B. GERENCIA DE RECURSOS _______14

2. INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD A NIVEL DE UNIDADES OPERATIVAS

A. FACULTADES ______17

CIENCIAS AGROPECUARIAS ______18

CIENCIAS ECONOMICAS ______33

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ______35

ESTOMATOLOGIA ______38

FARMACIA Y BIOQUIMICA ______40

INGENIERIA QUIMICA ______50

MEDICINA ______68

B. BIBLIOTECAS ______________ 78

BIBLIOTECA CENTRAL 79

CIENCIAS AGROPECUARIAS 86

CIENCIAS BIOLOGICAS ______89

CIENCIAS SOCIALES ______92

CIENCIAS ECONOMICAS ______95

DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS ______98

EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACION ______103

ESTOMATOLOGIA ______107

ENFERMERIA ______110

INGENIERIA _______ ______112

MEDICINA _________________________116

ESCUELA DE POSTGRADO _________________________119

Page 7: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

7

C. CENTROS ACADÉMICOS DE PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

CENTRO PREUNIVERSITARIO DE LA UNT ______123

CENTRO DE INFORMÁTICA DE CIENCIAS ECONÓMICAS ______126

CEE “RAFAEL NARVÁEZ CADENILLAS” _____ 130

UNIDAD DE SEGUNDA ESPECIALIZACIÓN EN CIENCIAS MÉDICAS ______131

ESCUELA DE POST GRADO ______134

CENTRO DE IDIOMAS ______138

ESTUDIO FOTOGRÁFICO ______142

LABORATORIO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD E INVESTIGACIÓN ______146

CENTRO SUPERIOR TÉCNICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO ______150

PROGRAMAS EXTRAORDINARIOS DE FORMACIÓN DOCENTE ____________153

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA ____________156

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ENFERMERÍA ______160

Page 8: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

8

Page 9: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

9

1.- INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD I SEMESTRE

2016

AREA ACADEMICA

OFICINA DE ADMISION

INDICADORES DEL PLAN ESTRATÉGICO (2016)

EJE ESTRATÉGICO: CALIDAD ADMINISTRATIVA

I. OBJETIVO ESTRATÉGICO 6 MODERNIZAR E IMPLEMENTAR LA GESTIÓN Y

LA CALIDAD ADMINISTRATIVA

OBJETIVO ESPECÍFICO 6.1 REGLAMENTAR EL PROCESO DE ADMISIÓN DE

LOS POSTULANTES

INDICADOR: PORCENTAJE DE REGLAMENTOS MODIFICADOS PARA

MODERNIZAR Y AGILIZAR LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA

FÓRMULA DE CÁLCULO x 100 % =

PRM = Porcentaje de Reglamentos modificados

NRM = Número total de reglamentos modificadas

TRA = Total de Reglamentos de Admisión

t = Año de referencia (2016)

FUENTE DE INFORMACIÓN Archivo de Admisión

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Constatación de Documentos

ÁREA RESPONSABLE DEL CUM PLIMIENTO DEL INDICADOR

Oficina General de Admisión

Page 10: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

10

INTERPRETACIÓN:

El 66.67 % del reglamento han sido modificados para el proceso 2017, el cual se encuentra

en aprobación de Consejo Universitario.

II. OBJETIVO ESPECÍFICO 6.2 LOGRAR LA ADQUISICIÓN DE EQUIPOS PARA

MODERNIZAR LA EFICIENCIA Y LA CALIDAD DE LA GESTIÓN

INDICADOR: PORCENTAJE DE EQUIPOS MODERNOS PARA AGILIZAR LA

GESTIÓN Y CALIDAD ADMINISTRATIVA

FÓRMULA DE CÁLCULO x 100 %=

PEM = Porcentaje de Equipos Modernos

TEA = Total de Equipos Atendidos

TES = Total de Equipos solicitados

t = Año de referencial (2016)

FUENTE DE INFORMACIÓN Archivo de Admisión

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Constatación de Documentos

ÁREA RESPONSABLE DEL CUM PLIMIENTO DEL INDICADOR

Oficina General de Admisión

INTERPRETACIÓN:

La adquisición de equipos modernos, permite brindar un mejor servicio al postulante, y

mejora la seguridad de los Procesos de admisión, la eficiencia, la calidad y la imagen de

la Institución.

Se alcanzó en este objetivo el equivalente que representa el 50 % en el I Semestre 2016.

Page 11: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

11

OBJETIVO ESPECÍFICO 6.3 Reestructurar e implementar el Banco de Preguntas

para los exámenes

INDICADOR PORCENTAJE DE ACTUALIZACIÓN DEL BANCO DE PREGUNTAS

DE OGA

FÓRMULA DE CÁLCULO x 100 %= =100 %

IBP = Indicador Banco de Preguntas

NTR = Número de Taller Realizado (elaboración de ítems)

NTP = Número de Taller Programado (elaboración de ítems)

t = Año de referencia (2016)

FUENTE DE INFORMACIÓN Archivo de Admisión

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Constatación de Documentos

ÁREA RESPONSABLE DEL CUM PLIMIENTO DEL INDICADOR

Oficina General de Admisión

INTERPRETACIÓN:

Se desarrolló el Taller del Banco de Preguntas de acuerdo a lo programado.

OBJETIVO ESPECÍFICO 6.4 Desarrollar los Exámenes de Admisión

INDICADOR PORCENTAJE DE EXÁMENES DESARROLLADOS EN LA OGA.

FÓRMULA DE CÁLCULO x 100 %= = 53.85 %

IEA = Indicador exámenes de admisión

NEX = Número de Exámenes

NEXP = Número de Exámenes Programados

t = Año de referencia (2016)

FUENTE DE INFORMACIÓN Archivo de Admisión

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Constatación de Documentos

ÁREA RESPONSABLE DEL CUMPLIMIENTO DEL INDICADOR

Oficina General de Admisión

Page 12: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

12

INTERPRETACIÓN:

Se ejecutaron al I Semestre el avance 53.85 % correspondiente a las diferentes

modalidades, cumpliendo con las actividades programadas de los exámenes en el Plan

Operativo Institucional.

OBJETIVO ESPECÍFICO 6.5: Ingresantes de otras regiones

INDICADOR PORCENTAJE DE INGRESANTES DE OTRAS REGIONES

FÓRMULA DE CÁLCULO % IPOR (t)= x 100 % =

% IPOR = Porcentaje de ingresantes procedentes de otras regiones

N° IPOR = Número de ingresantes procedentes de otras regiones

N° TI = Número total de ingresantes

T = Año de referencia (2016)

FUENTE DE INFORMACIÓN Archivo de Admisión

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Constatación de Documentos

ÁREA RESPONSABLE DEL CUM-

PLIMIENTO DEL INDICADOR Oficina General de Admisión

INTERPRETACIÓN:

En esta Semestre, el número de ingresantes procedentes de otras regiones es el equivalente

del 9.02 % del total de ingresantes, realizado en el proceso de admisión 2016-II (marzo) en

las diferentes modalidades.

OBJETIVO ESPECÍFICO 6.6 Ingresantes extranjeros

INDICADOR PORCENTAJE INGRESANTES EXTRANJEROS

FÓRMULA DE CÁLCULO % IPE (t)= =

% IPE = Porcentaje de Ingresantes procedentes del extranjero

N° IPE = Número de ingresantes procedentes del extranjero

N° TI = Número total de ingresantes

T = Año de referencia (2016)

Page 13: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

13

FUENTE DE INFORMACIÓN Archivo de Admisión

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Constatación de Documentos

ÁREA RESPONSABLE DEL CUM-

PLIMIENTO DEL INDICADOR Oficina General de Admisión

INTERPRETACIÓN:

En este semestre se realizó el Proceso 2016-II, en el cual representa el equivalente al 0.05 %

de ingresantes procedentes del extranjero.

OBJETIVO ESPECÍFICO 6.7 Cumplimiento de actividades de la OGA

INDICADOR PORCENTAJE CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES

FÓRMULA DE CÁLCULO %CA (t)= =

% CA = Porcentaje de Cumplimiento de Actividades

N° AA = Número de actividades alcanzadas

N° TAP = Número total de actividades programadas

T = Año de referencia (2016)

FUENTE DE INFORMACIÓN Archivo de Admisión

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Constatación de Documentos

ÁREA RESPONSABLE DEL CUM-

PLIMIENTO DEL INDICADOR Oficina General de Admisión

INTERPRETACIÓN:

El 71.43 % es el avance del cumplimiento de actividades de la OGA.

Page 14: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

14

GERENCIA DE RECURSOS

INDICADORES DE GESTIÓN DE LA UNIDAD DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

HUMANO DEL I y II TRIMESTRE AÑO 2016

INDICADOR N° 1

DENOMINACIÓN Índice de actividades realizadas por la UCAP y DH, durante el I y II Semestre año

2016

DEFINICIÓN Porcentaje de actividades realizadas por la UCAP y DH, en relación al total de

actividades realizadas en el presente año 2016.

FORMULA Número de actividades de capacitación realizadas

IACR (2015) = x 100 =

Total de Actividades Programadas

7

IACR (2015) = X 100 = 58.33 %

12

COMENTARIOS:

Que de acuerdo al porcentaje obtenido durante el I y II Semestre, se concluye que la UCAP y

DH alcanzó el 58.33% de las actividades programadas para el presente año.

Que el 58.33% de las actividades desarrolladas, es una cifra bastante considerable, a pesar de

no contar con el presupuesto correspondiente.

INDICADOR N° 2

DENOMINACIÓN: Índice de servidores administrativos capacitados por la UCAP y DH en el I y II

Semestre durante el año 2016

Page 15: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

15

DEFINICIÓN: Porcentaje de Personal Administrativo capacitado por la UCAP y DH en relación al

total de Personal Administrativo de la UNT.

FÓRMULA: N° de Personal Adm. Capacitado

ISAC. (2015) = X 100 =

Total de Personal Adm. de la UNT

496

ISAC. (2015) = X 100 = 51.75 %

958

COMENTARIOS:

Que de acuerdo al porcentaje obtenido, se concluye que del total de personal administrativo

que presta labores en la UNT, se han capacitado el 51.75%, durante el I y II Semestre del año

2016.

Que el 51.75% del personal capacitado, durante el I y II Semestre es una cifra bastante

significativa, a pesar de no contar con el presupuesto correspondiente.

Page 16: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

16

Page 17: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

17

Page 18: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

18

INDICADORES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2016-I

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

PORCENTAJE DE DOCENTES NOMBRADOS PRINCIPALES- ASOCIADOS- AUXILIARES

- Expresa en porcentaje el número de docentes nombrados del Departamento Académico de Ciencias

Agroindustriales, con respecto al total de sus docentes.

Constructo:

Indica que aproximadamente el 76.47% de los docentes del Departamento Académico de Ciencias

Agroindustriales son nombrados.

PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE DOCTOR (PDD)

- Expresa en porcentaje la cantidad de docentes con grado máximo de doctor con que cuenta el

Departamento Académico de Ciencias Agroindustriales, en relación con el total de sus docentes.

Constructo:

Departamento Académico de Ciencias Agroindustriales

Page 19: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

19

INDICADORES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 2016-I

Indica que aproximadamente el 23.53% de los docentes del Departamento Académico de Ciencias

Agroindustriales, tienen el título de doctorado.

PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE MAGÍSTER (PDM)

- Expresa en porcentajes la cantidad de docentes con grado máximo de magíster con que cuenta el

Departamento Académico de Ciencias Agroindustriales, en relación con el total de sus docentes.

Constructo:

Indica que aproximadamente el 58.82% de los docentes del Departamento Académico de Ciencias

Agroindustriales, tienen el título de magíster.

PORCENTAJE DE DOCENTES NOMBRADOS PRINCIPALES- ASOCIADOS- AUXILIARES

- Expresa en porcentaje el número de docentes nombrados del Departamento Académico de Agronomía y

Zootecnia, con respecto al total de sus docentes.

D

Departamento Académico de Agronomía y Zootecnia

Page 20: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

20

Constructo:

Indica que aproximadamente el 82.35% de los docentes del Departamento Académico de Agronomía

y Zootecnia son nombrados.

PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE DOCTOR (PDD)

- Expresa en porcentaje la cantidad de docentes con grado máximo de doctor con que cuenta el

Departamento Académico de Agronomía y Zootecnia, en relación con el total de sus docentes.

Constructo:

Indica que aproximadamente el 41.18% de los docentes del Departamento Académico de Agronomía

y Zootecnia, tienen el título de doctorado.

PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE MAGÍSTER (PDM)

- Expresa en porcentajes la cantidad de docentes con grado máximo de magíster con que cuenta el

Departamento Académico de Agronomía y Zootecnia, en relación con el total de sus docentes.

Page 21: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

21

Constructo:

Indica que aproximadamente el 41.18% de los docentes del Departamento Académico de

Agronomía y Zootecnia, tienen el título de magíster.

1.- INDICADORES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ÁREA ACADÉMICA

A. INVESTIGACIÓN

1. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES (PI)

Porcentaje de los Docentes Investigadores de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería

Agrícola con respecto al número total de docentes de la Escuela Académico Profesional de

Ingeniería Agrícola.

Constructo: Porcentaje de Investigadores

PI = * 100%

PI= 3/6*100

PI= 50 %

Indica que aproximadamente el 50 % de todos los docentes de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Agrícola realizan proyectos de investigación.

Constructo: Porcentaje de Proyectos de Investigación Presentados

PI = * 100%

Número de Docentes Investigadores

Número Total de Docentes

Número de Proyectos Presentados

Número Total de Docentes

Page 22: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

22

Número de Docentes Investigadores con grado académico de doctor

Número Total de Docentes investigadores

PI= 3/6*100

PI= 50 %

Indica que aproximadamente el 50 % de todos los docentes de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Agrícola realizan proyectos de investigación.

Constructo: Porcentaje de Proyectos de Investigación Culminados

PI = * 100%

PI= 3/6*100

PI= 50 %

Indica que aproximadamente el 50 % de todos los docentes de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Agrícola han culminado sus proyectos de investigación.

2. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES CON GRADO DE DOCTOR (PID)

Porcentaje de Docentes Investigadores de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola

con grado académico de doctor con respecto al total de docentes de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Agrícola.

Constructo: Porcentaje de Investigadores con Grado de Doctor

PI = * 100%

PI= 1/3*100

PI= 33.3%

Indica que aproximadamente el 33.3 % de los docentes investigadores de la Escuela

Académico Profesional de Ingeniería Agrícola tienen grado de doctor.

Número de Proyectos Culminados

Número Total de Docentes

Page 23: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

23

3. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES CON GRADO DE MAGISTER (PIM)

Porcentaje de Docentes Investigadores de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola

con grado académico de magíster con respecto al total de docentes de la Escuela Académico

Profesional de Ingeniería Agrícola.

PI = * 100%

PI= 2/3*100

PI= 66.67%

Indica que aproximadamente el 66.67 % de docentes investigadores de la Escuela

Académico Profesional de Ingeniería Agrícola tienen grado de magister.

4. PUBLICACIÓN BIBLIOGRÁFICA DERIVADA DE LA INVESTIGACIÓN (LI (t))

Cantidad de libros elaborados por los investigadores de la Escuela Académico Profesional de

Ingeniería Agrícola derivados de la investigación en un año determinado.

LI (t) = Número de libros derivados de investigación.

LI 2016 = 0

5. NÚMERO DE ARTÍCULOS EN REVISTAS (AR (t))

Cantidad de artículos en revistas de carácter local o regional publicadas por los docentes

investigadores de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola en un año determinado.

Constructo:

AR (t)= Número de artículos en revistas

AR 2016 = 0

6. NÚMERO DE ARTÍCULOS EN REVISTAS INDIZADAS (AI(t))

Cantidad de artículos en revistas indizadas publicados por los docentes investigadores de la Escuela

Académico Profesional de Ingeniería Agrícola en un año determinado.

Nº de Docentes Investigadores con grado académico de magister

Número Total de Docentes Investigadores

Page 24: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

24

Suma de créditos aprobados por los alumnos Suma de créditos matriculados por los alumnos

Constructo:

AI(t)= Número de artículos en revistas indizadas nacionales

AI 2016 = 0

7. NÚMERO DE PATENTES (IPU(t))

Número de investigaciones patentadas por los docentes de la Escuela Académico Profesional de

Ingeniería Agrícola en un año determinado.

Constructo:

IPU(t)= Número de investigaciones patentadas

IPU 2016 = 0

B. DOCENCIA

8. NÚMERO TOTAL DE ALUMNOS DE PREGRADO (TAP (t))

Número total de alumnos de pregrado matriculados en la Escuela Académico Profesional de

Ingeniería Agrícola.

Constructo: Primer Semestre

TAP 2016-I = 258

9. PORCENTAJE DE RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS DE PREGRADO (PRP (t))

Porcentaje de créditos aprobados por los estudiantes en un semestre, sobre el total de créditos

en los que se matricularon.

Constructo: Limitaciones en la fuente

PRP (t)= * 100%

PRP 2015-II = 4638/4987 * 100

PRP 2015-II = 93 %

Page 25: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

25

Número de semestres matriculados por los alumnos para egresar

Número de alumnos egresados

Número de Graduados

Número de ingresantes

10. DURACIÓN PROMEDIO DE LOS ESTUDIOS DE PREGRADO (DPP (t))

Número de Semestres promedio que ha tomado a los egresados de una especialidad alcanzar

esa condición en un año determinado.

Constructo: Limitaciones en la fuente

DPP (t) = * 100%

DPP 2015 = 10/59*100

DPP 2015 = 16.95%

11. PORCENTAJE DE GRADUADOS POR ESCUELA (GE (t))

Porcentaje de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola que se

gradúa, en relación al total de ingresantes a la escuela en el mismo año. Se considera como

graduado a aquel egresado que ha realizado los trámites correspondientes y ha obtenido el

grado de bachiller.

Constructo:

GE (t) = * 100%

GE2016 = 33/41*100

GE2016 = 80.49%

Indica que aproximadamente el 80.49 % de todos los ingresantes de la Escuela

terminaron graduados.

12. GRADO DE EFECTIVIDAD DE LA ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Porcentaje de estudiantes invictos en relación al total de estudiantes matriculados en la

Escuela.

Page 26: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

26

Número de Titulados Número de ingresantes

Cantidad de secciones con más de 50 alumnos Cantidad total de secciones implementadas

Número de Alumnos Invictos

Total de alumnos Matriculados

Constructo:

GEEA (t) = * 100%

GEEA 2015-II = 208/276 * 100ç

GEEA 2015-II = 75.36%

13. PORCENTAJE DE TITULADOS POR ESCUELA (TGE (t))

Porcentaje de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola que se

titularon, en relación al total de ingresantes a la Escuela en el mismo año.

Constructo:

TGE (t) = * 100%

TGE 2016 = 5/41*100

TGE 2016 = 12.2%

Indica que aproximadamente el 12.2% de todos los ingresantes de la Escuela han

sacado su título profesional.

14. DENSIDAD POR SECCIÓN (DES (t))

Porcentaje de secciones con más de 50 alumnos matriculados en relación al total de secciones

implementadas en la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola en un periodo

determinado.

Constructo: Limitaciones en la fuente

DES (t) = * 100%

Semestre I

DES 2016 - I = 6/42*100

DES 2016 - I = 14.28%

Page 27: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

27

Número de Docentes Nombrados

Número Total de Docentes de la Escuela

Número de alumnos de la Escuela Número total de docentes de la Escuela

15. PORCENTAJE DE DOCENTES NOMBRADOS PRINCIPALES – ASOCIADOS

Expresa en porcentaje el número de docentes nombrados de la Escuela Académico Profesional

de Ingeniería Agrícola, con respecto al total de docentes.

Constructo:

PEN (t) = * 100%

PEN2016 = 3/6*100

PEN2016 = 50%

Indica que aproximadamente el 50 % de los docentes de la Escuela son nombrados.

16. PRODUCCIÓN BIBLIOGRÁFICA DERIVADA DE LOS PROCESOS DE DOCENCIA

(PDM)

Cantidad de libros publicados, en un determinado periodo, por los docentes de la Escuela

Académico Profesional de Ingeniería Agrícola, como consecuencia de los procesos de

docencia.

Constructo: Limitaciones en la fuente.

LP (t) = Número de libros publicados derivados de la docencia

LP2016 = 0

17. ÍNDICE DE ALUMNOS POR DOCENTE (IAD)

Número de alumnos de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola, por cada

docente.

Constructo: I Semestre

PDD (t) =

Page 28: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

28

Número de Personal No Docente en la Institución

Número total de docentes en la Escuela

PDD 2016-I = 258/6

PDD 2016-I =43 %

Indica que aproximadamente por cada docente de la Escuela existen 43 %

estudiantes.

18. ÍNDICE DE TRABAJADORES POR DOCENTE (ITD)

Número de personal no docente de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Agrícola

en relación al total de docentes de la Escuela.

Constructo:

ITD = * 100%

ITD = 1/6*100

ITD = 16.7%

ESCUELA DE ZOOTECNIA

INDICADORES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ÁREA ACADÉMICA:

1. NÚMERO TOTAL DE ALUMNOS DE PREGRADO (TAP(t))

Número total de alumnos de pregrado matriculados en la Escuela Académico Profesional de

Zootecnia.

Constructo: PRIMER SEMESTRE – Sede Central

TAP (t)= Número de alumnos matriculados

TAP 2016-I = 278

Page 29: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

29

Número de Graduados Número de ingresantes

Número de Titulados Número de ingresantes

2. PORCENTAJE DE GRADUADOS POR ESCUELA (GE(t))

Porcentaje de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia que se gradúa, en

relación al total de ingresantes a la escuela en el mismo año. Se considera como graduado a aquel

egresado que ha realizado los trámites correspondientes y ha obtenido el grado de bachiller.

Sede Central:

Constructo:

GE (t) = * 100%

GE 2016-I = 6/50*100

GE2016-I = 0.12 %

Indica que aproximadamente se gradúan el 0.12 % más de los ingresantes de la

Escuela Académico Profesional de Zootecnia.

3. PORCENTAJE DE TITULADOS POR ESCUELA (TGE(t))

Porcentaje de estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia que se titularon, en

relación al total de ingresantes a la escuela en el mismo año.

Sede Central

Constructo:

TGE (t) = * 100%

TGE 2016-I = 3/50*100

TGE 2016-I = 0.06%

Indica que aproximadamente se titulan el 0.06 % más de los ingresantes de la

Escuela.

Page 30: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

30

N° de Docentes con Grado Académico de Doctor Número Total de Docentes de la Escuela

Cantidad de secciones con más de 50 alumnos

Cantidad total de secciones implementadas

4. DENSIDAD POR SECCIÓN(DES(t))

Porcentaje de secciones con más de 50 alumnos matriculados en relación al total de secciones

implementadas en la Escuela Académico Profesional de Agronomía en un periodo

determinado.

Constructo: Limitaciones en la fuente

DES (t) = * 100%

DES 2016-I = 7/47*100%

DES 2016-I= 14.89 %

5. PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE DOCTOR (PDD)

Expresa en porcentaje la cantidad de docentes con grado máximo de doctor con que cuenta la

Escuela Académico Profesional de Zootecnia, con relación con el total de sus docentes.

Constructo:

PDD (t) = * 100%

PDD 2016 = 05/08*100

PDD 2016 = 62.5 %

Indica que aproximadamente el 62.5 % de los docentes de la Escuela tiene el título

de doctorado.

6. PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE MAGISTER (PDM)

Expresa en porcentaje la cantidad de docentes con grado máximo de magíster con que cuenta la

Escuela Académico Profesional de Zootecnia, con relación con el total de sus docentes.

Page 31: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

31

N° de Docentes con Grado Académico de Magíster Número Total de Docentes de la Escuela

Número de alumnos de la Escuela Número total de docentes de la Escuela

Número de Personal No Docente en la Institución Número total de docentes en la Escuela

Constructo:

PDD (t) = * 100%

PDD 2016 = 05/08*100

PDD 2016 = 62.5 %

Indica que aproximadamente el 62.5 % de los docentes de la Escuela tiene el título

de magíster.

7. ÍNDICE DE ALUMNOS POR DOCENTE (IAD)

Número de alumnos de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia por cada docente.

Constructo: Primer Semestre

PDD (t) =

PDD 2016-I = 278/08

PDD 2016-I = 22.24 %

Indica que aproximadamente para cada docente de la Escuela existe el 22.24 %

del total de estudiantes.

8. ÍNDICE DE TRABAJADORES POR DOCENTE (ITD)

Número de personal no docente de la Escuela Académico Profesional de Zootecnia en relación al

total de docentes de la Escuela.

Constructo:

ITD = * 100

Page 32: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

32

ITD = 01/08*100

ITD = 12.50 %

Indicadores de Otorgamiento de Títulos Profesionales

Año 2015, según modalidades

* Escuela Académico Profesional de Ciencias Biológicas

Indicador: Porcentaje de Titulados

TST

= N° de titulados por sustentación de tesis X 100% = 43 X 100% = 68,25

Total de Titulados

63

TST

= N° de titulados por Prueba de Capacidad X 100% = 20 X 100% = 31,75

Total de Titulados

63

* Escuela Académico Profesional de Microbiología y Parasitología

Indicador: Porcentaje de Titulados

TST

= N° de titulados por sustentación de tesis X 100% = 47 X 100% = 95,92

Total de Titulados

49

TST

= N° de titulados por Prueba de Capacidad X 100% = 2 X 100% = 4,08

Total de Titulados

49

Page 33: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

33

* Escuela Académico Profesional de Pesquería

Indicador: Porcentaje de Titulados

TST

= N° de titulados por sustentación de tesis X 100% = 20 X 100% = 62,50

Total de Titulados

32

TST

= N° de titulados por Prueba de Capacidad X 100% = 12 X 100% = 37,50

Total de Titulados

32

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS

INDICADORES DE GESTION 2016

A) Investigación

1. Porcentaje de Investigadores

1.1 Investigadores del Departamento de Economía = 29

Nº de proyectos presentados en el 2015 = 10

Nº de docentes en el Departamento de Economía= 34

Indicador: Promedio de docentes del Departamento de Economía por proyecto de Investigación

29/10 = 2.9 Docentes por trabajo de investigación en el Dpto. de Economía

Indicador: Promedio de docentes del Departamento de Economía que realizan investigación

29/34 x 100 = 85.29 %

1.2 Investigadores del Departamento de Administración = 20

Nº de proyectos presentados en el 2015 = 08

Nº de docentes en el Departamento de Administración= 26

Page 34: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

34

Indicador: Promedio de docentes del Departamento de Administración por proyecto de Investigación

20/8 = 2.5 Docentes por trabajo de investigación Dpto. de Administración

Indicador: Promedio de docentes del Departamento de Administración que realizan investigación

20/26 x 100 = 76.92 %

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

1.3 Investigadores del Departamento de Contabilidad = 19

Nº de proyectos presentados en el 2015 = 08

Nº de docentes en el Departamento de Contabilidad= 21

Indicador: Promedio de docentes del Departamento de Contabilidad y Finanzas por proyecto de

Investigación

19/8 = 2.37 Docentes por trabajo de investigación en el Dpto. de

Contabilidad y Finanzas

Indicador: Promedio de docentes del Departamento de Contabilidad y Finanzas que realizan

investigación

19/21 x 100 = 90.47 %

INDICADOR FACULTAD

Total Docentes investigadores en la Facultad de Ciencias Económicas = 68

Total Docentes de la Facultad = 81

Nº Proyectos presentados por la Facultad de Ciencias Económicas = 26

Indicador: Promedio de docentes de la Facultad por Proyecto de Investigación

68/26 = 2.61 docentes

Indicador: Promedio de docentes de la Facultad que realizan investigación

68/81 x 100 = 83.95 %

Page 35: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

35

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS JURÍDICAS PÚBLICAS Y

POLÍTICAS

I SEMESTRE- Año 2016

A. Grado de Capacitación alcanzado por los docentes

Nº Programas de Capacitación por grados académicos x 100

G.C.D. =

Total docentes beneficiados

- Docentes con grado de Maestro:

16 x 100

DG MS =

30

DG MS = 53.33 %

- Docentes con grado de Doctor:

10 x 100

DG DR =

30

DG DR = 33.33 %

Page 36: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

36

B. Grado de participación de los docentes en el desarrollo de proyectos de innovadores de

investigación que respondan a las demandas de la región.

15 x 100

GPDPI =

30

GPDPI = 50.00%

C. Grado de otorgamiento de incentivos especiales a docentes que desarrollan investigación:

15 x 100

GOIDI =

30

GOIDI = 50.00 %

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS JURÍDICAS PRIVADAS Y SOCIALES

I SEMESTRE - Año 2016

A. Grado de Capacitación alcanzado por los docentes

Nº Programas de Capacitación por grados académicos x 100

G.C.D. =

Total docentes beneficiados

Page 37: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

37

- Docentes con grado de Maestro:

05 x 100

DG MS =

15

DG MS = 33.33%

- Docentes con grado de Doctor:

07 x 100

DG DR =

15

DG DR = 46.66%

B. Grado de participación de los docentes en el desarrollo de proyectos de innovadores de

investigación que respondan a las demandas de la región.

09 x 100

GPDPI =

15

GPDPI = 60.00%

C. Grado de otorgamiento de incentivos especiales a docentes que desarrollan investigación:

09 x 100

GOIDI =

15

GOIDI = 60.00 %

Page 38: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

38

INDICADORES FACULTAD DE ESTOMATOLOGÍA

SEMESTRE I - 2016

Información indicadores:

A. Número total de alumnos de pregrado (TAP)

Constructo:

I y II semestre (anual) currículo rígido

TAP= Número de alumnos matriculados

TAP= 137

B. Porcentaje de docentes nombrados

Porcentaje de Docentes con grado de Doctor (PDD)

PDD= N° docentes en grado académico de doctores x 100

N° Total de docentes de la facultad

PDD= 12 x 100 = 70.58%

17

Porcentaje de Docentes con grado académico de Maestro (PDM)

PDM=N° docentes con grado académico de maestro x 100

N° Total de docentes de la facultad

PDM= 01 x100 = 5.88%

17

Porcentaje de Docentes con grado Bachiller (PDB)

PDB= N° de docentes con grado académico de bachiller x 100

N° Total de docentes de la facultad

Page 39: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

39

PDB= 03 x100 = 17.64%

17

Porcentaje de Docentes sin grado académico (PDSB)

PDSB= N° de docentes sin grado de académico x 100

N° Total de docentes de la facultad

PDSB= 01 x 100 = 5.88%

17

C. Índice de alumnos por docente (IA)

Constructo:

Número de alumnos de la Facultad de Estomatología por cada docente

I y II Semestre (anual) currículo rígido

IAD= N° de alumnos de la facultad x100

N° Total de docentes

IAD= 137 = 8.05%

17

D. Índice de trabajadores por docente (ITD)

Número de personal no docente administrativo de la Facultad de Estomatología en relación al total

de docentes

ITD= N° personal no docente administrativos de la facultad

N° Total de docentes

ITD= 03 = 0.17%

17

E. Porcentaje de docentes Investigadores

PDI= N° de docentes investigadores de la facultad x100

N° Total de docentes

PDI= 16 =94. %

17

Page 40: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

40

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

SEMESTRE I -2016

INFORMACION Y MEDIOS DE VERIFICACION DE LOS INDICADORES DE EVALUACION DE

LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS Y ESPECIFICOS 2016 – I SEMESTRE

EJE TEMATICO: 1 FORMACION UNIVERSITARIA Y LABOR DOCENTE

OBJETIVO ESTRATEGICO 01: Modernizar la formación universitaria y fortalecer la labor docente

INDICADOR 1: Grado de Efectividad de la Enseñanza Aprendizaje

Nº Alumnos Invictos

G.E.E.A= x 100

Total Alumnos Matriculados

G.E.E.A = 0 x 100

731

G.E.E.A = 0.00

Aún no se puede obtener algún dato, debido que hasta la fecha no se cuenta con el padrón oficial 2016-I

que envía la Oficina de Registro Técnico.

INDICADOR 2: Coeficiente de Calidad Académica Profesional

Nº Carreras profesionales/Maestrías/Doctorados Autoevaluados y/o Acreditados

C.C.A.P = x 100

Total Carreras Profesionales

C.C.A.P = 0 x 100

1

C.C.A.P = 0

La Facultad se encuentra en el marco del proceso de autoevaluación y acreditación

Page 41: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

41

OBJETIVO ESPECIFICO 1.3 Acelerar el proceso de acreditación para mantener el prestigio alcanzado

desarrollando criterios de auto evaluación y acreditación de la Facultad

INDICADOR: Grado de Avance del Proceso de Acreditación de las Escuelas

Profesionales de la UNT

Nº de Comisiones de Autoevaluación Instaladas en Escuelas

G.A.P.A = x 100

Total de Escuelas Profesionales

G.A.P.A = 1 x 100

1

G.A.P.A = 100

En la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica se encuentra instalado el Comité de

autoevaluación y acreditación cumpliendo el proceso

OBJETIVO ESPECIFICO 1.4.- Mejorar y consolidar los servicios académicos de los de las diferentes

sedes

INDICADOR: Coeficiente de Modernización y/o Consolidación de los Servicios

Académicos.

Nº Servicios Académicos modernizados y/o consolidados

C.M.C.S.A = x 100

Total Servicios Académicos brindados en las Sedes

C.M.C.S.A = 0 x 100

0

C.M.C.S.A = 0

La Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica no cuenta con sedes

Page 42: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

42

OBJETIVO ESPECIFICO 1.5 Establecer un plan de capacitación integral de docentes de acuerdo a las

necesidades reales de la Institución

INDICADOR: Grado de Capacitación alcanzado por los Docentes

Nº de Programas de Capacitación por Grados Académicos

G.C.D = x 100

Total Docentes Beneficiados

G.C.D = 02 x 100

0

G.C.D = 0.00

El mayor número de docentes de esta Facultad reúnen los grados de Maestría y Doctorado y están en

constante capacitación

OBJETIVO ESPECIFICO 1.6.- Desarrollar alianzas estratégicas nacionales e internacionales que

permita junto a un mecanismo de monitoreo reforzar las actividades universitarias

INDICADOR: Grado de Beneficio Alcanzado por las Facultades mediante Alianzas

Estratégicas

Nº de Alianzas Estratégicas Monitoreadas

G.B.F.A.E = x 100

Total Facultades Beneficiadas

G.B.F.A.E. = 2 x 100

1

G.B.F.A.E = 200

La Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica esta interrelacionada con los grupos de

interés

Page 43: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

43

OBJETIVO ESPECIFICO 1.7.- Simplificar el proceso de graduación y titulación

INDICADOR: Grado de Simplificación del Proceso de Graduación y Titulación en la

Diferentes unidades académicas a nivel de pregrado y postgrado.

Nº de Procesos de Graduación/Titulación Simplificados

G.S.P.G.T= x 100

Total Facultades

G.S.P.G.T = 1 x 100

1

G.S.P.G.T = 100

La Escuela Académico profesional de Farmacia y Bioquímica cumple con el TUPA

OBJETIVO ESPECIFICO 1.8.- Desarrollar e implementar un Sistema de Control Docente

INDICADOR: Nivel del Control Docente en las Escuelas Académico Profesionales a

Través del monitoreo

Nº de Escuelas Monitoreadas

N.C.D.= x 100

Total de Docentes

N.C.D = 1 x 100

47

N.C.D = 2.13

Los Docentes cuentan con un control de actividades académicas, registro diario en libro de actividades

académicas.

Page 44: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

44

OBJETIVO ESPECIFICO 1.9.- Impulsar el posicionamiento de la escuela en el ámbito empresarial y

sector público de la región

INDICADOR: Grado de Posicionamiento de la U.N.T con las empresas del Sector

Privado e Instituciones del Sector Publico

Nº Convenios con el Sector Privado/Publico

G.P.= x 100

Total Alumnos/Docentes beneficiados

G.P = 3 x 100

99

G.P = 3.030

Los Convenios con ESSALUD, MINSA, Laboratorios favorecen a los alumnos internistas

EJE TEMATICO: 2.- CIENCIA, TECNOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

OBJETIVO ESTRATEGICO 02 Innovar la labor científica, tecnológica y de apoyo a la preservación del

medio ambiente

INDICADOR: Grado de Investigación Científico Tecnológica y Humanística

Orientadas al desarrollo sostenible

Nº Investigaciones Científicas Tecnológicas y Humanística Orientadas

Al Desarrollo Sostenible de la región y/o Publicadas en Revistas Indexadas

G.D.I.C = x 100

Total Docentes

G.D.I.C. = 9 x 100

47

G.D.I.C = 19.15

Los trabajos de investigación de los docentes están relacionados al desarrollo humanístico y tecnológico de

la comunidad para mejorar su calidad de vida.

Page 45: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

45

OBJETIVO ESPECIFICO 2.1.- Desarrollar investigación científica por áreas del conocimiento y de

carácter multidisciplinaria orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos practico que soluciones los

problemas de la sociedad

INDICADOR: Grado de participación de los docentes en el desarrollo de proyectos de

Investigación multidisciplinarios que respondan a las demandas de la

Región.

Nº de docentes con Investigación multidisciplinarios realizados

Por líneas de investigación que respondan a las demandas de la Región

G.P.D.P.I.M = x 100

Total Docentes

G.P.D.P.I.M = 9 x 100

47

G.P.D.P.I.M = 19.15

Importante participación de los docentes en el trabajo de investigación en el área Farmacéutica.

OBJETIVO ESPECIFICO 2.3.- Desarrollar un programa de protección de la propiedad intelectual de las

investigaciones ejecutadas y su publicación

INDICADOR: Grado De Ejecución de Investigaciones Registradas en INDECOPI

Nº de Investigaciones ejecutadas y registradas en INDECOPI

G.E.I.R.I.= x 100

Total de Investigaciones

G.E.I.R.I. = 0 x 100

9

G.E.I.R.I. = 0.00

El docente no cuenta con trabajados de investigación registrados en INDECOPI

Page 46: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

46

OBJETIVO ESPECIFICO 2.4.- Mejorar la política de incentivos para los docentes con investigaciones

en las diferentes áreas del conocimiento, interdisciplinarias y de proyección Social

INDICADOR: Grado de otorgamiento de Incentivos Especiales a Docentes que

Desarrollan Investigación

Nº de Docentes que reciben incentivos especiales

G.I.E.D. = x 100

Total Docentes

G.I.E.D.I = 39 x 100

47

G.I.E.D.I = 82.98

Docentes son beneficiados con incentivos para gastos de realización de los trabajos de investigación

EJE TEMATICO: 4.- DIRECCIÓN ESTRATEGICA

OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECÍFICO 4.1.2: Lograr que las unidades académicas y administrativas

formulen, actualicen, difundan y evalúen sus planes operativos y presupuestos.

INDICADOR: Eficacia de los planes operativos.

Actividades alcanzadas

G.I. % de cumplimiento de actividades = x 100

Total actividades planteadas

G.I. = x= 8 x 100

29

G.I. = x = 27.58%

La Facultad de Farmacia y Bioquímica, a la fecha, viene cumpliendo sus actividades programadas.

Page 47: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

47

OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECÍFICO 4.1.3: Lograr con enfoque sistémico y de calidad, el rediseño

de la estructura orgánica y funcional para la implementación y puesta en marcha del Plan Estratégico

Institucional.

INDICADOR: Grado de profesionalización de los administrativos.

N° de administrativos con certificación Prof.

∑ ( ) ciclo académico

GI. % de profesionalización = Números total de administrativos

De administrativos

Número de ciclos académicos

G.I. = (2) (10)

% =

25

10

G.I. = % = 20

250

= 0.08 %

El personal administrativo viene capacitándose para brindar un mejor servicio en beneficio de la Facultad.

OBJETIVO ESTRATEGICO ESPECÍFICO 4.1.4.Asegurar el desarrollo del Proyecto de desarrollo

institucional que permita coordinar las actividades académicas y administrativas en la universidad.

INDICADOR: Satisfacción respecto a la atención de estudiantes, docentes u otros usuarios por parte de los

administrativos

N° est. “satisfechos” y “muy satisfechos”

∑ (……………………………………….) promoción

N° total de estudiantes

GI Satisfacción de interés =

De usuarios Número de Promociones

GI = 0.00

La Facultad se encuentra implementando una investigación de satisfacción del estudiante hacia el servicio

administrativo.

Page 48: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

48

EJE TEMATICO: 5 .- EXTENSION Y PROYECCION SOCIAL

OBJETIVO ESTRATEGICO 05: Promover y difundir los programas de extensión y proyección social

INDICADOR: Grado de Intervención de la Universidad en el desarrollo Sostenible de La región.

Nº Docentes participantes en Proyectos de Intervención

Para el desarrollo sostenible de la región

G.I.D.S.R. = x 100

Total Docentes

G.I.D.S.R = 47 x 100

47

G.I.D.S.R = 100

La currículo de la Escuela Académico Profesional de Farmacia y Bioquímica registra la realización de

actividades de Proyección Social en beneficio de la comunidad.

OBJETIVO ESPECIFICO 5.1.- Preservar, promover y difundir el patrimonio cultural, artístico de la

universidad y de la región y de la nación

INDICADOR: 1: Grado de Asignación Presupuestaria destinadas a la preservación del

Patrimonio cultural.

Monto de Inversiones destinadas para el desarrollo

De la preservación del patrimonio cultural

G.A.P.P.C.= x 100

Monto total del Presupuesto UNT

G.A.P.P.C = 0 x 100

0

G.A.P.P.C = 0

La Facultad no cuenta con presupuesto para este rubro

Page 49: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

49

INDICADOR 2 : Grado de participación en la preservación, promoción y difusión del

Patrimonio Cultural artístico

Nº de eventos de promoción y/o difusión del

Patrimonio cultural de la región ejecutado

G.P.P.D.P.C.= x 100

Nº total de eventos programados

G.P.P.D.P.C = 1 x 100

1

G.P.P.D.P.C = 100

Actividades de celebración de aniversario de la Facultad

EJE TEMATICO: 7.- INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

OBJETIVO ESTRATEGICO 7.- Mejorar la infraestructura y equipamiento existente en armonía al rol de

la universidad

OBJETIVO ESPECIFICO 7.3.- Promover la mejora de la instalaciones y el equipamiento de los

laboratorios, talleres de las unidades académicas, administrativas a nivel central y subsedes

INDICADOR: Grado de Implementación de Instalaciones y equipamiento de

laboratorios / talleres de las unidades orgánicas de la UNT

Nº de Proyectos para mejorar las instalaciones y

equipamiento de los laboratorios, talleres ejecutados

G.I.I.E.L.T.= x 100

Total de Proyectos de mejoramiento o programados

G.I.I.E.L.T = 0 x 100

24

G.I.I.E.L.T = 0.00

La Facultad de Farmacia y Bioquímica tiene previsto un Plan de mejora, como parte de la acreditación.

Page 50: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

50

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

SEMESTRE I -2016

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ÁREA ACADÉMICA

A. DOCENTES

1. Porcentaje Docentes del Departamento Académico de Ingeniería Química a Dedicación

Exclusiva

2. Porcentaje Docentes del Departamento Académico de Ingeniería Química a Tiempo

Completo

3. Porcentaje Docentes Nombrados: Principales – Asociados – Auxiliares

Expresa en porcentaje el número de docentes nombrados del Departamento Académico de

Ingeniería Química, con respecto al total de sus docentes de la Unidad Académica.

Page 51: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

51

Constructo:

Indica que aproximadamente el 80% de los Docentes del Departamento Académico de

Ingeniería Química son nombrados.

4. Porcentaje de Docentes con grado de Doctor (PDD)

Expresa en porcentaje la cantidad de docentes del Departamento Académico de Ingeniería

Química, con grado máximo de doctor con que cuenta, en relación con el total de sus docentes.

Constructo:

Indica que aproximadamente el 65% de los Docentes del Departamento Académico de

Ingeniería Química, tienen el título de doctorado.

5. Porcentaje de Docentes con grado de Maestros (PDM)

Expresa en porcentaje la cantidad de docentes del Departamento Académico de Ingeniería

Química, con grado máximo de maestros con que cuenta, en relación con el total de sus docentes.

Page 52: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

52

Constructo:

Indica que aproximadamente el 30% de los Docentes del Departamento Académico de

Ingeniería Química, tienen el título de maestros.

B. INVESTIGACIÓN

1. Porcentaje de Investigadores (PI)

Porcentaje de docentes investigadores del Departamento Académico de Ingeniería Química, con

relación con el total de sus docentes.

Constructo: Porcentaje de Investigadores

Indica que aproximadamente el 100% de los Docentes del Departamento Académico de

Ingeniería Química, realizan proyectos de investigación.

Constructo: Porcentaje de Proyectos de Investigación presentados

Page 53: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

53

Indica que aproximadamente el 100% de los Docentes del Departamento Académico de

Ingeniería Química, han presentado proyectos de investigación.

Constructo: Porcentaje de Proyectos de Investigación culminados año 2015 y presentados

hasta marzo de 2016

Indica que aproximadamente el 100% de los Docentes del Departamento Académico de

Ingeniería Química, han culminado sus proyectos de investigación.

2. Porcentaje de Investigadores con grado de Doctor (PID)

Porcentajes de docentes investigadores del Departamento Académico de Ingeniería Química, con

grado académico de doctor con respecto al total de docentes investigadores de la Unidad

Académica.

Constructo:

Page 54: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

54

Indica que aproximadamente el 65% de los Docentes Investigadores del Departamento

Académico de Ingeniería Química, tienen el grado de doctor.

3. Porcentaje de Investigadores con grado de Maestros (PIM)

Porcentajes de docentes investigadores del Departamento Académico de Ingeniería Química, con

grado académico de maestros con respecto al total de docentes investigadores de la Unidad

Académica.

Constructo:

Indica que aproximadamente el 30% de los Docentes del Departamento Académico de

Ingeniería Química, tienen el título de maestros.

4. Número de Proyectos de Investigación (PIU(t))

Número total de proyectos de investigación realizados por los docentes investigadores del

Departamento Académico de Ingeniería Química, en un año determinado.

Constructo:

Constructo: Número de Proyectos de Investigación Culminados

Page 55: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

55

ÁREA DE GESTIÓN Y SOPORTE

A. ÁREA ADMINISTRATIVA

1. Índice de Trabajadores por Docente (ITD)

Número de personal no docente del Departamento Académico de Ingeniería Química, en relación

al total de docentes de la Unidad Académica.

Constructo:

Indica que aproximadamente por cada docente de la Unidad Académica hay un 0.2 de

personal no docente en el Departamento Académico de Ingeniería Química.

2. Índice de Apoyo Administrativo a la Actividad Académica (IAADAC(t))

Porcentaje de empleados administrativos ocupados en actividades de apoyo a la actividad

académica, en relación al número total de empleados administrativos que prestan servicios en la

institución.

Constructo:

Donde:

PADAPAC: Total personal administrativo del Departamento Académico de Ingeniería

Química, ocupado en actividades de apoyo a la actividad académica, al mes de diciembre

del año de referencia (2015).

Page 56: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

56

PAD: Total Personal Administrativo del Departamento Académico de Ingeniería Química

t: Año fiscal de referencia

Indica que aproximadamente el 80% de todo el personal administrativo del Departamento

Académico de Ingeniería Química en el mes de diciembre del año 2015, está ocupado en

actividades de apoyo a la actividad académica.

3. Índice de Profesionalización Administrativa (IPA(t))

Porcentaje de empleados administrativos del Departamento Académico de Ingeniería Química con

nivel de formación profesional, en relación al total de empleados administrativos del D.A.I.Q.,

durante el año de referencia.

Constructo:

Donde:

PADNFP: Incluye al personal administrativo del Departamento Académico de Ingeniería

Química al mes de diciembre del año de referencia (2015) con nivel de formación

profesional.

PAD: Total Personal Administrativo del Departamento Académico de Ingeniería Química

t: Año fiscal de referencia

Indica que el 20% de personal administrativo del Departamento Académico de Ingeniería Química, cuenta

con nivel de formación profesional.

Page 57: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

57

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA

1.- INDICADORES DE GESTIÓN DE LA CALIDAD AÑO 2016 -I

ÁREA ACADÉMICA

A. DIMENISION DOCENTES

- INDICADOR: Porcentaje de docentes del Departamento Académico de Química a Dedicación

Exclusiva.

- INDICADOR: Porcentaje de docentes del Departamento Académico de Química a tiempo

completo

- PORCENTAJE DE DOCENTES NOMBRADOS: PRINCIPALES- ASOCIADOS-

AUXILIARES.

Expresa en porcentaje el número de docentes nombrados del Departamento Académico de

Química de la Facultad de Ingeniería Química, de la Universidad Nacional de Trujillo, con

respecto al total de sus docentes de la Unidad Académica.

Page 58: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

58

Constructo:

PEN = Número de docentes Nombrados del D.A.Q. x 100%

Número total de Docentes del D. A. Q.

PEN = 25 X 100% = 89.29 %

28

Indica que aproximadamente el 89.29% de los docentes del Departamento Académico de Química,

de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Trujillo son nombrados.

- PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE DOCTOR (PDD)

Expresa en porcentaje la cantidad de docentes del Departamento Académico de Química de la

Facultad de Ingeniería Química con grado máximo de doctor con que cuenta, en relación con el

total de sus docentes.

Constructo:

Indica que aproximadamente el 50% de los docentes del Departamento Académico de Química, de

la Facultad de Ing. Química de la UNT tienen el título de doctorado.

- PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADO DE MAGÍSTER (PDM)

Expresa en porcentajes la cantidad de docentes con grado máximo de magíster con que cuenta el

Departamento Académico de Química, de la Facultad de Ing. Química de la Universidad Nacional

de Trujillo, en relación con el total de sus docentes.

Page 59: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

59

Constructo:

Indica que aproximadamente el 28.57% de los docentes del Departamento Académico de Química,

de la Facultad de Ing. Química de la UNT tienen el título de magíster.

B. INVESTIGACIÓN

a. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES (PI)

Porcentaje de docentes investigadores de los docentes del Departamento Académico de Química

de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Trujillo con respecto al total

de docentes de la institución.

Constructo: Porcentaje de Investigadores

PI = Número de docentes investigadores del D. A. Q.

Número total de docentes del D. A. Q.

PI = _25 X 100% = 89.28 %

28

Indica que aproximadamente el 89.28% de los docentes del Departamento Académico de Química

de la Facultad de Ingeniería Química de la U. N. T. realizan proyecto de investigación.

Constructo: Porcentaje de Proyectos de Investigación Presentados

PI = 25 x 100% = 89.28 %

28

Indica que aproximadamente el 89.28% de los docentes del Departamento Académico de Química

de la Facultad de Ingeniería Química de la U. N. T., han presentado proyectos.

X 100%

Page 60: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

60

Constructo: Porcentaje de Proyectos de Investigación Culminados año 2015, y presentados

hasta marzo de 2016

PI = 25 x 100% = 89.28 %

28

Indica que aproximadamente el 89.28% de los docentes del Departamento Académico de Química

de la Facultad de Ingeniería Química de la U. N. T., han culminado sus proyectos.

b. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES CON GRADO DE DOCTOR (PID)

Porcentajes de docentes investigadores del Departamento Académico de Química de la Facultad

de Ingeniería Química, de la Universidad Nacional de Trujillo con grado académico de doctor

con respecto al total de investigadores de la Unidad Académica.

Constructo:

PI = 13 x 100% = 52.00 %

25

Indica que aproximadamente el 52.00% de los docentes investigadores del Departamento

Académico de Química de la Facultad de Ingeniería Química de la U. N. T, tienen el grado de

doctor.

c. PORCENTAJE DE INVESTIGADORES CON GRADO DE MAGÍSTER (PIM)

Porcentaje de docentes investigadores del Departamento Académico de Química de la Facultad de

Ingeniería Química, de la Universidad Nacional de Trujillo con grado académico de magíster con

respecto al total de investigadores de la Unidad Académica.

Page 61: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

61

Constructo:

PI = 07 x 100% = 28.00 %

25

Indica que aproximadamente el 28.00% de los docentes investigadores del Departamento

Académico de Química de la Facultad de Ingeniería Química de la U. N. T., tienen grado de

magister.

d. NUMERO DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN (PIU(t))

Número total de proyectos de investigación realizados por los docentes investigadores del

Departamento Académico de Química de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad

Nacional de Trujillo, en un año determinado.

Constructo:

PIU2016 =25

Constructo: Número de Proyectos de Investigación Culminados

PIU2015 =25

Page 62: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

62

ÁREA DE GESTIÓN Y SOPORTE

A. AREA ADMINISTRATIVA

- ÍNDICE DE TRABAJADORES POR DOCENTE (ITD)

Número de personal no docente del Departamento Académico de Química de la Universidad

Nacional de Trujillo en relación al total de docentes de la Unidad Académica.

Constructo:

ITD = Número de personal no docente en el D. A. Q.

Número total de docentes del D. A. Q.

ITD = 07 = 0.25

28

Indica que aproximadamente por cada docente de la institución hay 0.25 personal no docente en el

Departamento Académico de Química.

- ÍNDICE DE APOYO ADMINISTRATIVO A LA ACTIVIDAD ACADÉMICA (IAADAC(t))

Porcentaje de empleados administrativos ocupados en actividades de apoyo a la actividad

académica, en relación al número total de empleados administrativos que presta servicios en la

institución.

Constructo:

Donde:

PADAPAC: Total personal administrativo del Departamento Académico de Química,

ocupado en actividades de apoyo a la actividad académica, al mes de diciembre del año de

referencia (2015).

PAD: Total Personal Administrativo del D. A. Q.

t: Año fiscal de referencia.

IAADAC (2015) = 07 X 100% = 100%

07

Page 63: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

63

Indica que aproximadamente el 100% de todo el personal administrativo del Departamento

Académico de Química de la UNT en el mes de diciembre del año 2015, está ocupado en

actividades de apoyo a la actividad académica.

- ÍNDICE DE PROFESIONALIZACIÓN ADMINISTRATIVA (IPA(t))

Porcentaje de empleados administrativos del Departamento Académico de Química con nivel de

formación profesional, en relación al total de empleados administrativos del D.A.Q. durante el

año de referencia.

Constructo:

Donde:

PADNFP: Incluye al personal administrativo activo del D. A. Q. al mes de diciembre

del año de referencia con nivel de formación profesional.

PAD: Total Personal Administrativo del D.A.Q.

t: Año fiscal de referencia.

IPA (2015) = 04 x 100% = 57.14 %

07

ÁREA DE GESTIÓN Y SOPORTE

B. AREA ADMINISTRATIVA

1. GRADO DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ADMINISTRATIVOS

Porcentaje de empleados administrativos de la Facultad de Ingeniería Química con nivel de

formación profesional, en relación al total de empleados administrativos de la Facultad de

Ingeniería Química, durante el año 2015.

Porcentaje de profesionalización de administrativos

x 100 %

Page 64: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

64

% GPD = x 100 = 34.78 %

Indica que el 34.78% del personal administrativo de la Facultad de Ingeniería Química, activo

hasta el mes de diciembre del año 2015, cuentan con un nivel de formación profesional.

2. EFICACIA DE LOS PLANES OPERATIVOS

Unidad Operativa: Decanato

Porcentaje de cumplimiento de actividades.

x 100

% del cumplimiento de actividades x 100 = 16.6 %

El porcentaje alcanzado indica que el nivel de eficacia del Plan Operativo del año 2015 es de

aproximadamente un 16.6 %, teniendo en cuenta que se planificaron 30 actividades, de las cuales

se cumplieron 6.

Unidad Operativa: Escuela Profesional de Ingeniería Química

Porcentaje de cumplimiento de actividades

x 100

% del cumplimiento de actividades x 100 = 50 %

Page 65: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

65

Unidad Operativa: Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Porcentaje de cumplimiento de actividades

x 100

% del cumplimiento de actividades x 100 = 16.6 %

C. AREA FINANCIERA

1. ÍNDICE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR (IEP(t))

Porcentaje del presupuesto ejecutado por la Facultad de Ingeniería Química en relación con el

presupuesto total asignado, correspondiente al año 2015

Constructo:

El porcentaje alcanzando indica que el presupuesto ejecutado por la Facultad de Ingeniería

Química es del 89.9% del presupuesto total asignado.

INDICADORES DE GESTION DE LA CALIDAD

PRIMER SEMESTRE DEL AÑO 2016

ÁREA DE GESTIÓN Y SOPORTE

A. AREA ADMINISTRATIVA

1. GRADO DE PROFESIONALIZACIÓN DE LOS ADMINISTRATIVOS

Porcentaje de empleados administrativos de la Facultad de Ingeniería Química con nivel de

formación profesional, en relación al total de empleados administrativos de la Facultad de

Ingeniería Química, al I Semestre del año 2016.

Page 66: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

66

Porcentaje de profesionalización de administrativos

x 100 %

% GPD = x 100 = 34.78 %

Indica que el 34.78% del personal administrativo de la Facultad de Ingeniería Química, activo hasta

el I Semestre del año 2016, cuentan con un nivel de formación profesional.

2. EFICACIA DE LOS PLANES OPERATIVOS

Unidad Operativa: Decanato

Porcentaje de cumplimiento de actividades

x 100

% del cumplimiento de actividades x 100 = 36.36 %

El porcentaje alcanzado indica que el nivel de eficacia del Plan Operativo al I Semestre del año

2016 es el 36.36 %, teniendo en cuenta que se planificaron 11 actividades, de las cuales se

cumplieron 4.

Unidad Operativa: Escuela Profesional de Ingeniería Química

Porcentaje de cumplimiento de actividades

X 100

% del cumplimiento de actividades x 100 = 46.15 %

Page 67: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

67

Unidad Operativa: Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Porcentaje de cumplimiento de actividades

X 100

% del cumplimiento de actividades x 100 = 77.7 %

B. AREA FINANCIERA

1. ÍNDICE DE EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA POR (IEP(t))

Porcentaje del presupuesto ejecutado por la Facultad de Ingeniería Química, al I Semestre, en

relación con el presupuesto total asignado, correspondiente al año 2016.

Constructo:

El porcentaje alcanzando indica que el presupuesto ejecutado por la Facultad de Ingeniería

Química al I Semestre del año 2016 es del 78.15 %, del presupuesto total asignado.

Page 68: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

68

FACULTAD DE MEDICINA

CIENCIAS BÁSICAS MEDICAS

Tabla. Porcentaje de Profesores Universitarios adscritos al Departamento

Académico de CIENCIAS BÁSICAS MÉDICAS según categoría y modalidad.

2016

Categoría docente Nº %

Profesor Principal 11 47,8

Profesor Asociado a Tiempo completo. 5 21,7

Profesor Auxiliar a Tiempo completo nombrado. 3 13,0

Profesor Auxiliar a Tiempo Parcial 2 8,6

Profesor Auxiliar contratado. 2 8,7

Total Profesores. 23 100

Tabla. Porcentaje de Profesores(as) con Grados Académicos adscritos al

Departamento Académico de Ciencias Básicas Médicas. 2016.

Profesores(as) con Grados Académicos Nº %

Profesores con grado académico de Doctor(a) 9 39,1

Profesores con grado académico de Maestro(a) 12 52,2

Profesor Médico Cirujano 2 8,7

Total de Profesores(as) 23 100,0

Page 69: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

69

Tabla. Proyectos de Investigación aprobados. Departamento Académico de

Ciencias Básicas Médicas. 2016.

Ámbito de Desarrollo de los P.I. Nº Nº

P. I. de ámbito regional-local 8 100,0

P. I. de ámbito internacional 0 0,0

Total de P.I. 8 100,0

Tabla. Porcentaje de Proyectos de investigación aprobados según

temáticas/áreas de interés. Departamento Académico de Ciencias Básicas

Médicas. 2016.

Temáticas/Áreas de interés Nº %

INDICE DE RECONVERSIÓN CALÓRICA EN JOVENES

TRUJILLANOS 1 25

COMPLICAC IONES CARDIOVASCULARES Y CIFRAS DE

PRESIÓN ARTERIAL SISTÓLICA EN HIPERTENSOS NO

DIABÉTICOS

1 25

EFECTO IN VITRO DEL EXTRACTO ACUOSO DE

CAESALPINIA SPINOSA SOBRE CEPAS ATCC de E.coli

25922 y CANDIDA ALBICANS 90028

1 25

SEGUIMIENTO DE EGRESADOS DE CIENCIAS DE LA

SALUD UNT. 1 25

Total de P.I. 4 100

Tabla. Porcentaje de Proyectos de investigación (P.I) aprobado según

conformación del equipo de Profesores Investigación responsables.

Departamento Académico de medicina Preventiva y SP 2016.

Conformación de Equipos de Profesores Investigadores Nº %

Equipos con tres responsables por P.I 3 100

Equipos con más de tres responsables por P.I. 0 0

Total de P.I. 3 100

Page 70: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

70

Tabla. Porcentaje de Proyectos e Informes de Proyección Social según sedes.

Departamento Académico de Ciencias Básicas Médicas. 2016.

Semestre Académico Nº %

Semestre Académicos 2015. (Sede Trujillo) 1 100

Total de P.I. 1 100

Tabla. Temáticas enfocadas en los Proyectos de Proyección Social y Extensión

Universitaria. Departamento Académico de Ciencias Básicas Médicas. 2016.

Temáticas enfocadas en los PPSEU Trujillo Nº %

PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN

ESCOLARES - INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80089

"COLEGIO RAIMONDI" Trujillo 2015

1 100,0

Total de P.I. 1 100

Tabla. Porcentaje de Experiencias Curriculares a cargo del Departamento

Académico de Ciencias Básicas Médicas según años de estudios. 2016

Experiencias Curriculares Nº %

I año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

II año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

III año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

IV año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

V año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

VI año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

TOTAL 6 100,0

Page 71: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

71

I SEMESTRE

PORCENTAJE DE DOCENTES ADSCRITOS AL DEPARTAMENTO SEGUN CATEGORIA Y

MODALIDAD

CATEGORIA Y MODALIDAD N° %

PROFESOR PRINCIPAL A DEDICACION EXCLUSIVA 1 2,8

PROFESOR PRINCIPAL A TIEMPO COMPLETO 23 63,9

PROFESOR ASOCIADO A TIEMPO COMPLETO 5 13,9

PROFESOR AUXILIAR A TIEMPO COMPLETO 7 19,4

PROFESOR CONTRATADO 0 0,0

TOTAL DE PROFESORES 36 100,0

PORCENTAJE DE DOCENTES CON GRADOS ACADEMICOS

GRADOS ACADEMICOS N° %

PROFESOR CON GRADO DE DOCTOR 18 50,0

PROFESOR CON GRADO DE MAESTROS 15 41,7

PROFESOR MEDICOS CIRUJANOS 3 8,3

TOTAL DE PROFESORES 36 100,0

PORCENTAJE DE DOCENTES QUE REALIZARON PROYECTOS DE INVESTIGACION

PROFESORES INVESTIGADORES N° %

PROFESOR QUE REALIZAN INVESTIGACION 29 80,6

PROFESOR QUE NO REALIZAN INVESTIGACION 7 19,4

TOTAL DE PROFESORES 36 100,0

PORCENTAJE DE DOCENTES QUE REALIZARON INVESTIGACION Y PROYECCION SOCIAL

SEMESTRE ACADEMICO/SEDE N° %

PROFESORES QUE REALIZAN PROYECCION SOCIAL (SEDE HOSPITAL DE

JERUSALEN DEL DISTRITO DE LA ESPERANZA) 32 88,9

PROFESORES DEL IRO QUE REALIZAN PROYECCION SOCIAL 4 11,1

TOTAL DE PROFESORES 36 100,0

Page 72: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

72

Tabla. Porcentaje de Profesores Universitarios adscritos al Departamento Académico de Medicina

preventiva y Salud Pública según categoría y modalidad. 2016

Categoría docente Nº %

Profesor Principal 2 18,2

Profesor Asociado a Tiempo completo. 2 18,2

Profesor Auxiliar a Tiempo completo nombrado. 2 18,2

Profesor Auxiliar contratado. 5 45,5

Total Profesores. 11 100

Tabla. Porcentaje de Profesores(as) con Grados Académicos adscritos al Departamento

Académico de Medicina Preventiva y Salud Pública. 2016.

Profesores(as) con Grados Académicos Nº %

Profesores con grado académico de Doctor(a) 4 36,4

Profesores con grado académico de Maestro(a) 5 45,5

Profesor Médico Cirujano 1 9,1

Total de Profesores(as) 11 90,9

Tabla. Proyectos de Investigación aprobados. Departamento Académico de Medicina Preventiva y

SP. 2016.

Ámbito de Desarrollo de los P.I. Nº Nº

P. I. de ámbito regional-local 2 100,0

P. I. de ámbito internacional 0 0,0

Total de P.I. 2 100,0

Page 73: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

73

Tabla. Porcentaje de Proyectos de investigación aprobados según temáticas/áreas de interés.

Departamento Académico de medicina preventiva y SP. 2016.

Temáticas/Áreas de interés Nº %

MORTALIDAD PERINATAL Y FACTORES ASOCIADOS. HOSPITAL BELÉN

DE TRUJILLO 2011- 2015 1 50

CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS ADMINISTRATIVOS DEL PERSONAL

DE PLANIFICACIÓN DE LAS FACULTADES DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE TRUJILLO, 2016

1 50

Total de P.I. 2 100

Tabla. Porcentaje de Proyectos de investigación (P.I) aprobado según conformación del equipo de

Profesores Investigación responsables. Departamento Académico de medicina Preventiva y SP

2016.

Conformación de Equipos de Profesores Investigadores Nº %

Equipos con tres responsables por P.I 0 0

Equipos con más de tres responsables por P.I. 4 100

Total de P.I. 4 100

Tabla. Porcentaje de Proyectos e Informes de Proyección Social según sedes. Departamento

Académico de medicina Preventiva y SP 2016.

Semestre Académico Nº %

Semestre Académicos 2016. (Sede Trujillo) 1 100

Total de P.I. 1 100

Page 74: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

74

Tabla. Temáticas enfocadas en los Proyectos de Proyección Social y Extensión Universitaria.

Departamento Académico de medicina preventiva y SP. 2016.

Temáticas enfocadas en los PPSEU Trujillo Nº %

PROMOVIENDO ESTILOS DE VIDA SALUDABLES EN ESCOLARES -

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°80089 "SEÑOR DE HUAMAN" DISTRITO

VICTOR LARCO- HUAMAN. 2016

1 100,0

Total de P.I. 1 100

Tabla. Porcentaje de Experiencias Curriculares a cargo del Departamento Académico de Medicina

Preventiva y SP según años de estudios. 2016

Experiencias Curriculares Nº %

I año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

II año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

III año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

IV año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

V año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

VI año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 16,7

TOTAL 6 100,0

Page 75: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

75

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE PEDIATRIA

Tabla. Porcentaje de Profesores Universitarios adscritos al Departamento Académico de

Pediatría categoría y modalidad. 2016

docente.

Categoría docente Nº %

Profesor Principal 1 5,6

Profesor Principal T/C 8 44,4

Profesor Asociado a Tiempo completo. 4 22,2

Profesor Auxiliar a Tiempo completo nombrado. 3 16,7

Profesor Auxiliar contratado. 2 11,1

Total Profesores. 18 100

Tabla. Porcentaje de Profesores(as) con Grados Académicos adscritos al Departamento

Académico de Pediatría. 2016.

Profesores(as) con Grados Académicos Nº %

Profesores con grado académico de Doctor(a) 6 33,3

Profesores con grado académico de Maestro(a) 9 50,0

Profesor Médico Cirujano 3 16,7

Total de Profesores(as) 18 100,0

Tabla. Proyectos de Investigación aprobados. Departamento Académico de Pediatría. 2016.

Ámbito de Desarrollo de los P.I. Nº Nº

P. I. de ámbito regional-local 5 100,0

P. I. de ámbito internacional 0 0,0

Total de P.I. 5 100,0

Page 76: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

76

Tabla. Porcentaje de Proyectos de investigación aprobados según temáticas/áreas de interés.

Departamento Académico de Pediatría. 2016.

Temáticas/Áreas de interés Nº %

1. Infecciones digestivas agudas

2. Infecciones respiratorias agudas

3. Crecimiento y desarrollo

4. Maltrato infantil

5. Enfermedades neurológicas del niño

5 100

0

Total de P.I. 5 100

Tabla. Porcentaje de Proyectos de investigación (P.I) aprobado según conformación del equipo

de Profesores Investigación responsables. Departamento Pediatría 2016.

Conformación de Equipos de Profesores Investigadores Nº %

Equipos con tres responsables por P.I 0 0

Equipos con más de tres responsables por P.I. 4 100

Total de P.I. 4 100

Tabla. Porcentaje de Proyectos e Informes de Proyección Social según sedes. Departamento

Académico de Pediatría 2016.

Semestre Académico Nº %

Semestre Académicos 2012. (Sede Trujillo) 3 100

Total de P.I. 3 100

Page 77: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

77

Tabla. Temáticas enfocadas en los Proyectos de Proyección Social y Extensión Universitaria.

Departamento Académico Pediatría. 2016.

Temáticas enfocadas en los PPSEU Trujillo Nº %

Campaña de salud integral en el Sector Buenos Aires Sur del Distrito de Víctor

Larco Trujillo 2016.

1 33,3

Factores condicionantes de embarazo en adolescentes en el Distrito de Víctor

Larco.

1 33,3

Orientación a padres y/o tutores para el cuidado de los RN

1 33,3

Total de P.I. 3 100

Tabla. Porcentaje de Experiencias Curriculares a cargo del Departamento Académico de

Pediatría de estudios. 2016

Experiencias Curriculares Nº %

V año

Experiencias curriculares a cargo de Departamento. 1 50,0

VI año

Experiencias curriculares a cargo de otros Departamentos. 1 50,0

TOTAL 2 100,0

Page 78: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

78

Page 79: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

79

INDICADORES DE GESTION

BIBLIOTECA CENTRAL, 2016.

Elaborados bajo el modelo del Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la calidad de

Educación Superior Universitaria

Eficacia del sistema de gestión de la biblioteca.

Indicador de gestión: GIII - 112 Factor: Bienestar.

Indicadores del modelo de calidad para la acreditación de carreras universitarias: 79.

Estándares del modelo de calidad para la acreditación de las carreras de educación: 89.

COMENTARIO

= 100 indica que los objetivos planteados han sido alcanzados,

= En el Sistema de Bibliotecas se alcanzó un 77.7% de los objetivos

planteados, para el 2do. Semestre se tiene que replantear algunos objetivos.

Recursos bibliográficos

Indicador de gestión: GIII - 113 Factor: Bienestar.

% Acervo = X 100

% Acervo = X 100

% Acervo = 29.16 %

COMENTARIO:

• El material bibliohemerografico que ingreso a la Biblioteca Central

por donación es un 29.16%, los cuales están a disponibles para los

usuarios, siendo un porcentaje menor a los requerido, influyendo en la

efectividad de atención con libros actualizados.

Page 80: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

80

Demanda de biblioteca

Indicador de gestión: GIII - 114 Factor: Bienestar.

Demanda de Biblioteca = X 100

Demanda de Biblioteca = X 100 = 95 %

COMENTARIO:

Los estudiantes matriculados que llegaron a la Biblioteca Central en el

primer semestre fue un promedio 236, teniendo una capacidad

instalada de puestos 247, dando una demanda 95%, de puestos

ocupados.

Nota: < 100% disponibilidad de puestos a ser ocupados por los

lectores

Satisfacción con el servicio de la biblioteca.

Indicador de gestión: GIII - 115 Factor: Bienestar.

Número de usuarios del servicio satisfechos y muy satisfechos

Σ [ ---------------------------------------------------------------------]

% usuarios = X 100

208

Σ [----------]

% usuarios = X 100

% usuarios = 88 %

COMENTARIO:

• Mediante encuestas los usuarios emitieron un grado de satisfacción

de 88 %

Page 81: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

81

INDICE DE PROFESIONALIZACION ADMINISTRATIVA (IPA (t)) SISTEMA DE

BIBLIOTECA UNT.

OBJETIVO ESTRATÉGIO ESPECÍFICO 4.1.3. Lograr con enfoque sistémico y de calidad, el

rediseño de la estructura orgánica y funcional para la implementación y puesta en marcha del Plan

Estratégico Institucional, en base al marco normativo institucional y en observancia de las normas

nacionales.

INDICADOR: GI 05-Grado de Profesionalización de los Administrativos

Constructo: FUNCIONARIOS ( x)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

PAD : Incluye al personal administrativo activo al mes de Setiembre del

año de referencia con nivel de formación profesional.

TPAD : Total Personal Administrativo.

→ IPA(2016)=

2 x100% = 14,29%

14

* Indica que aproximadamente el 14,29% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el

mes de Setiembre del año 2016, tiene nivel de formación funcionario

Constructo: PROFESIONALES ( x)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

TPAD : Total Personal Administrativo.

Page 82: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

82

→ IPA(2016)=

3 x100% = 21,43%

14

* Indica que aproximadamente el 21,43% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el

mes de Setiembre del año 2016, tiene nivel de formación profesional.

Constructo: TECNICOS (x)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

PAD : Incluye al personal administrativo activo al mes de Setiembre del

año de referencia con nivel de formación profesional.

TPAD : Total Personal Administrativo.

→ IPA(2016)=

5 x100% = 35,71%

14

* Indica que aproximadamente el 71,43% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el

mes de Setiembre del año 2016, tiene nivel de formación Técnica

Constructo: AUXILIARES(x)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

PAD : Incluye al personal administrativo activo al mes de Setiembre del

año de referencia con nivel de formación profesional.

TPAD : Total Personal Administrativo.

→ IPA(2016)=

4 x100% = 28,57%

14

Indica que aproximadamente el 28,57% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el mes

de Setiembre del año 2016, tiene nivel de formación auxiliar.

Page 83: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

83

EFICACIA DE PLANES OPERATIVOS

OBJETIVO ESTRATÉGIO ESPECÍFICO 4.1.2. Lograr que las unidades académicas y

administrativas formulen, actualicen, difundan y evalúen sus planes operativos y presupuestos con

enfoque por resultados, en forma participativa y concertada con todos sus integrantes.

INDICADOR: GI 03-Eficacia de los planes operativos.

Constructo:

% de cumplimiento

de actividades (2016) =

Actividades alcanzadas x100%

Total actividades planteadas

→ IEP(2008) = 7

x100% = 77,78%

9

* Indica que aproximadamente el 77,78% del presupuesto total asignado es presupuesto ejecutado por

la Oficina del Sistema de Biblioteca

ASPECTOS

METODOLÓGICOS:

Se toma en cuenta la cantidad de actividades programadas en el primer semestre del plan operativo

institucional 2016 de la unidad operativa.

- La unidad de medida de las actividades programadas es la acción.

SERVIDORES ADMINISTRATIVOS EN BIBLIOTECAS DE LA UNT

33. INDICE DE PROFESIONALIZACION ADMINISTRATIVA (IPA(t))

OBJETIVO ESTRATÉGIO ESPECÍFICO 4.1.3. Lograr con enfoque sistémico y de calidad, el rediseño

de la estructura orgánica y funcional para la implementación y puesta en marcha del Plan Estratégico

Institucional, en base al marco normativo institucional y en observancia de las normas nacionales.

INDICADOR: GI 05-Grado de Profesionalización de los Administrativos

Page 84: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

84

Constructo: FUNCIONARIOS ( X)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

PAD : Incluye al personal administrativo activo al mes de Setiembre del año 2016, de

referencia con nivel de formación funcionario.

TPAD : Total Personal Administrativo.

→ IPA(2016)=

13 x100% = 19,12%

68

* Indica que aproximadamente el 19,12% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el mes de

setiembre del año 2016, tiene nivel de formación de funcionario.

Constructo: PROFESIONALES ( X)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

PAD : Incluye al personal administrativo activo al mes de Setiembre del año 2016, de

referencia con nivel de formación profesional.

TPAD : Total Personal Administrativo

→ IPA(2016)=

6 x100% = 8,82%

68

* Indica que aproximadamente el 8,82% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el mes de

setiembre del año 2016, tiene nivel de formación profesional.

Page 85: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

85

Constructo: TECNICOS ( X)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

PAD : Incluye al personal administrativo activo al mes de setiembre del año 2016 de

referencia con nivel de formación Técnico.

TPAD : Total Personal Administrativo.

→ IPA(2016)=

33 x100% = 48,53%

68

* Indica que aproximadamente el 48,53% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el mes de

Setiembre del año 2016, tiene nivel de formación Técnica.

Constructo: AUXILIARES( X)

IPA(t) = PAD

x100%

TPAD

Donde:

PAD : Incluye al personal administrativo activo al mes de setiembre del año 2016 de

referencia con nivel de formación auxiliar.

TPAD : Total Personal Administrativo.

→ IPA(2016)=

16 x100% = 23,53%

68

* Indica que aproximadamente el 23.53% de todo el personal administrativo de la UNT activo en el mes de

Setiembre del año 2016, tiene nivel de formación auxiliar.

Page 86: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

86

RESUMEN Índice de profesionalización Administrativa

%

total = 68 trabajadores en Biblioteca

FUNCIONARIO 19,12

PROFESIONAL 8,82

TECNICO

48,53

AUXILIAR

23,53

% 100

Trujillo, 07 de Setiembre , 2016

Fuente: Oficina técnica de Procesamiento de la Información .

BIBLIOTECA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

AÑO 2016, I SEMESTRE

6.1. Área de gestión: Servicios y colección

Indicador 1.1

Uso de colecciones en la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias

Método:

Para el cálculo utilizamos el siguiente procedimiento:

1. Sumar el total de préstamos de sala (PS)

2. Sumar el total de préstamo a domicilio (PD)

3. Sumar las dos cifras anteriores para obtener el total de préstamos (PS + PD)

4. Dividir dicha cifra entre el total de usuarios, registrados en el semestre (T USUARIOS)

5. Multiplicar el resultado por 100%

CONSTRUCCION

Indicador 1.1

Page 87: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

87

Indicador 1.1 =

Indicador 1.1=

Indicador 1.1 = 254.1%

PS: Préstamo en sala (2,149)

PD: Préstamo a domicilio (608)

Total usuarios: Alumnos registrados en el semestre y profesores de la Facultad de

CC.AA. (1,083)

Interpretación:

- Un valor superior al 100% muestra un uso aceptable, cerca del 300% significa que cada usuario ha

solicitado al menos 03 documentos para lectura

Estándares de Evaluación:

Estándar Mínimo de Calidad (EMC): 40% de cumplimiento en el indicador

Estándar de Alta Calidad (EAC): 80% de cumplimiento en el indicador

6.1. Área de gestión: Servicios y colección

Indicador 1.3

Disponibilidad de títulos en la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias

Método:

Para el cálculo utilizamos el siguiente procedimiento:

1. Disponibilidad de títulos (1,746)

2. Total de libros (3,164)

3. Multiplicar el resultado por 100%

Indicador 1.3

Page 88: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

88

Indicador 1.3 =

Indicador 1.3 = 55.18%

Interpretación

55% de títulos con un solo ejemplar (poca disponibilidad)

- Un valor superior al 100% muestra limitada disponibilidad de los documentos

6.2. Área de gestión:

Indicador 2.1

Superficie destinada a las salas de lectura en la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias

Método:

Para el cálculo utilizamos el siguiente procedimiento:

1. Sumar la superficie en m2 destinada a la sala de lectura

2. Dividir dicha cifra entre el total de usuarios

3. Multiplicar el resultado por 100%

Cálculo:

Superficie en m2 108 m2 (12.2 m x 8.85 m)

Total Usuarios I Semestre. (1,052)

Indicador 2.1

Indicador 2.1 = 9.97 m2

Nos indica cual es el espacio en m2 con el que cuenta cada usuario para poder trabajar con comodidad en la

biblioteca.

Indicador 2.2

Disponibilidad de asientos por año académico en la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias

Page 89: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

89

Método:

Para el cálculo utilizamos el siguiente procedimiento:

4. Sumar la cantidad de asientos existentes en la sala de lectura

5. Dividir dicha cifra entre el total de usuarios

6. Multiplicar el resultado por 100%

Cálculo:

Disponibilidad de asientos 104 (13 mesas x 8 sillas)

Total Promedio Usuarios I Semestre.

Indicador 2.2

Indicador 2.2 = 9.6%

El resultado obtenido es el promedio de usuarios que existe para cada asiento.

BIBLIOTECA DE CIENCIAS BIOLOGICAS

2016 - I SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL 7.2:2

Mejorar las instalaciones de las bibliotecas y su equipamiento a nivel central y sedes, de la UNT.

INDICADOR I:

1. USO DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRAFICA. (UCB)

a. OBJETIVO: Estimar el nivel de uso de los libros ofrecidos por la Biblioteca de Ciencias

Biológicas, para lectura en sala y préstamo domiciliario en el año 2016-I Semestre,

solicitado por los usuarios.

Page 90: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

90

b. UCB = X 100

UCB = X 100

UCB = 333.783%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 333.783% de probabilidades de solicitar libros de la Biblioteca de Ciencias Biológicas.

El resultado obtenido nos muestra el porcentaje de libros consultados en el año 2016-I Semestre.

Cada usuario ha solicitado 333.783 libros para lectura en sala o domicilio en la biblioteca de Ciencias

Biológicas.

Nota:

>100% uso aceptable de la colección – libros

<100 % uso limitado de la colección - libros

INDICADOR II:

2. SUPERFICIE DE SALA DE LECTURA (SSL)

a. OBJETIVO: Determinar la disponibilidad de espacio en m2 destinados para la sala de

lectura en la Biblioteca de Ciencias Biológicas.

b. SSL = X 100

SSL = X 100 23.21%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 23.21% de espacio destinado en la sala de lectura de la Biblioteca de Ciencias

Biológicas.

100% - M2 0.2321 m2

25% - X

Page 91: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

91

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.2321 m2 de espacio real en la Biblioteca de Ciencias Biológicas.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una Biblioteca universitaria

es de 1m2 por usuario.

INDICADOR III:

3. DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS (DA)

a. OBJETIVO: Conocer la disponibilidad de asientos por cada usuario en la Biblioteca de

Ciencias Biológicas.

b. DA = X 100

DA = X 100 4.17 %

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 4.17 % de asientos disponibles en la sala de lectura.

100% - 1 0. 0417 Asientos.

4.17% - X

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.0417 de asientos disponibles en la Biblioteca de Ciencias Biológicas.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, los asientos en una sala de lectura en una Biblioteca universitaria es de 1

asiento por usuario, y debe tener correspondencia con la superficie de la sala de lectura.

INDICADOR IV:

4. INCREMENTO DE LIBROS (IL)

a. OBJETIVO: Determinar el número de libros incrementados en la Biblioteca de Ciencias

Biológicas.

Page 92: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

92

b. IL = X 100

IL = X 100 0.19%

COMENTARIO:

El incremento de libros en el año 2016-I Semestre, fue 0.19%, en relación de los libros existentes hasta el

31 de Diciembre de 2015.

INDICADOR V:

5. INCREMENTO DE TESIS (IT)

a. OBJETIVO: Determinar el número de tesis incrementados en la Biblioteca de Ciencias

Biológicas.

b. IT = X 100

IT = X 100 1.98%

COMENTARIO:

El incremento de tesis en el año 2016-I Semestre, fue de 1.98 % en relación a las tesis existentes hasta el 31

de Diciembre de 2015.

Dicho incremento depende de los ex alumnos que presentan su tesis para titularse.

BIBLIOTECA DE CIENCIAS SOCIALES

2016 I - SEMESTRE

1. USO DE LA COLECCION

1.1. Servicios Bibliográficos

.

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, en el Año Académico 2016-I, registró un total

de 3,990 atenciones. Por otro lado, en el 2016-I, se registraron 1,066 matrículas en las diferentes

escuelas de la Facultad. (233 en Antropología, 277 en Turismo, 227 en Arqueología, 262 en

Trabajo Social y 67 en Historia), quienes se constituyen en nuestros clientes potenciales.

Page 93: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

93

3,990 x 100 = 374.3

1,066

Interpretación:

El resultado obtenido de 374.3 representa al 100% del alumnado. Por tanto se ha atendido al total

de usuarios y cada usuario ha solicitado 3 documentos, para lectura en sala o en domicilio. Lo que

evidencia que la ocurrencia de los alumnos a nuestra biblioteca, ha sido poca.

1.2. Servicios Hemerográficos.

En cuanto a atenciones con material hemerográfico, se registró un total de 1864 atenciones.

1,864 x 100% = 174.85

1,066

Interpretación:

El resultado muestra un bajo uso de los documentos disponibles en nuestra biblioteca. Siendo que

el resultado obtenido representa al 100% de la población, significa que cada usuario solicitó 1

documento.

2. SUPERFICIE DESTINADA A LA SALA DE LECTURA

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, cuenta con una sala de lectura

de 87 m2 y con un total de 1066 alumnos matriculados en el año académico 2016-I.

87 = 0.0 8

1,066

Interpretación:

El resultado nos demuestra que para el número potencial de usuarios que contamos el espacio es

demasiado pequeño, no cumpliendo con los estándares internacionales, ya que a cada alumno le

corresponde 0.08m2

Page 94: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

94

3. DISPONIBILIDAD DE LOS ASIENTOS

En la sala de lectura de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, contamos con 54 asientos y

el número total de alumnos matriculados en el año académico 2016-I, fue de 1,066.

54 = 0.05

1066

Interpretación:

Este resultado, guarda relación con el indicador anterior, pues debido al reducido espacio con el que

contamos en la sala de lectura, no podemos contar con más asientos. Este indicador refleja que para el

número de usuarios potenciales que tenemos la cantidad de sillas son pocas y le correspondería a cada

alumno 0.05 de asiento.

4. INCREMENTO DE LAS COLECCIONES

4.1. LIBROS

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, en su acervo bibliográfico a diciembre del

2015, contaba con un total de 11,987 ejemplares y en el semestre 2016-I, se incrementaron un

total de 23 nuevos ejemplares.

23 x 100% = 0.19

11,987

Interpretación:

El resultado obtenido, nos demuestra que el incremento de nuevos ejemplares en el semestre 2016

- I fue muy poca, pues alcanzó el 0.19 %.

4.2. TESIS (tesis, informes, proyectos y otros)

La Biblioteca de la Facultad de Ciencias Sociales, en su acervo bibliográfico a diciembre del

2015, contaba con un total de 4,426 Tesis y en el semestre I del 2016, se incrementaron un total

de 94 nuevos materiales.

Page 95: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

95

94 x 100% = 2.12

4426

Interpretación:

El resultado obtenido, nos demuestra que el incremento de nuevas tesis en el 2016-I fue poco,

pues alcanzó el 2.12%.

BIBLIOTECA DE CIENCIAS ECONOMICAS

2016 - SEMESTRE

01. NUMERO DE TITULOS ADQUIRIDOS (TA (t))

En el I Semestre no se ha adquirido ningún título.

02. NUMERO DE SUSCRIPCIONES A REVISTAS (SR (t))

Número de suscriptores a revistas especializadas, en la Biblioteca, en un año determinado.

SR (t) = Número de suscripciones a revistas especializadas

SR (2016) = 2 suscripciones a revistas especializadas

En el año 2016 se han adquirido 02 suscriciones de revistas especializadas.

04. USO DE LAS COLECCIONES BIBLIOGRAFICAS:

Estimar el nivel de lectura mediante préstamos de la colección libros a sala y domicilio por los

alumnos de la biblioteca de Ciencias Económicas en el I Semestre año 2016.

SALA + DOMICILIO

UCB = X 100

TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS CC.EE-Is

Page 96: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

96

3,931 + 1,202

UCB = X 100 =290.7%

1,766

COMENTARIO:

El porcentaje, calculado nos indica que, por cada 100 usuarios se brindó 290.7 atenciones, también

equivale decir que, un usuario ha solicitado el servicio 2 a 3 veces durante el año 2016, ya sea para

sala o domicilio.

05. TOTAL DE LIBROS ADQUIRIDOS EN EL AÑO 2015

Incrementar el fondo bibliográfico, al servicio de los usuarios, con temas actualizados.

NUMERO DE LIBROS ADQUIRIDOS 2016

TLA = X 100 %

NUMERO DE LIBROS EXISTENTES B.CC.EE..

20 (2016)

TLA = X 100 = 0.15%

13,134 (2015)

El número total del libros al 31/12/15 fue de 13,134, incrementándose 20 libros al 30/06/16, lo que

nos indica que el fondo bibliográfico de la B.CC.EE., ha aumentado el 0.15 %, en relación al 100%

de los 20 libros adquiridos.

06. NUMERO TOTAL DE TESIS ADQUIRIDAS EN EL AÑO 2016

Determinar la cantidad de Tesis que ingresan a la Biblioteca, en relación al número de estudiantes

que optan el Título Profesional en la Facultada de Ciencias Económicas, durante el I Semestre del

año 2016.

TESIS INCREMENTADAS EN EL 2014

TLA = X 100 %

NUMERO TOTAL DE TESIS EXISTENTES B.CC.EE.

Page 97: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

97

121 (2016)

TLA = X 100 = 4.63%

2,615 (2015)

El resultado nos indica que las 121 tesis incrementadas, determinan el 4.63 % de tesis incrementadas,

durante el I Semestre año 2016.

07. SUPERFICIE DESTINADA A LA SALA DE LECTURA:

Determinar si el total del área de la sala de lectura, abastece para albergar al número de alumnos que

hacen uso de la biblioteca de Ciencias Económicas.

TOTAL EN mt2 SALA DE LECTURA

ASL = X 100

TOTAL DE ALUMNOS MATRICULADOS

237.54

ASL = X 100 = 13.45%

1,766

COMENTARIO:

100% - 1 13.45

X = = 0.13 M2

13.45% - X 100

El resultado nos indica que, por cada 100 usuarios ocupan un área de 13.45 m2, los que divididos

entre 100, para calcular qué superficie abarca un usuario, el resultando es 0.13 m2 para cada usuario,

siendo el área demasiado reducida, que no alcanza 1m2, por usuario, en el I Semestre 2016.

Page 98: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

98

08. DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS:

Conocer la disponibilidad de asientos por usuario en la Biblioteca de Ciencias Económicas.

TOTAL DE SILLAS SALA DE LECTURA

DA = X 100

TOTAL ALUMNOS MATRICULADOS I-Sem.

155

DA = X 100 = 8.77

1,766

COMENTARIO:

100% - 1 Asiento 8.77

X = = 0.08 Asiento

8.77 % - X 100

El resultado nos indica que, por cada 100 usuarios existen 8.77 sillas disponibles en la Sala de

Lectura, por lo tanto para cada usuario le corresponde el 0.08 de asiento, en el I Semestre 2016, en

la Biblioteca de Ciencias Económicas.

BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CC.PP

2016 – I SEMESTRE

1.- INDICADOR: USO DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA. (UCB)

a.- OBJETIVO: Estimar el nivel de uso de los libros ofrecidos por la biblioteca, para lectura y

préstamo domiciliario en el año 2016-I, solicitado por los alumnos.

SALA + DOMICILIO

UCB = ---------------- ----------- ---------- X 100%

ALUMNOS MATRICULADOS

Page 99: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

99

5794 +1922

UCB = -------------------- ---- X 100%

842

7716

UCB = ------------------- X 100%

842

UCB = 916%

COMENTARIOS:

Cada usuario tiene 916% de probabilidades de solicitar libros de la biblioteca

El resultado obtenido nos muestra el porcentaje de libros consultados en el I Semestre del año

2016

Cada usuario ha solicitado 9 libros para lectura en sala o domicilio en la biblioteca de la

facultad de derecho.

NOTA:

> 100% uso aceptable de la colección – libros

< 100% uso limitado de la colección – libros

El número de alumnos matriculados es aproximado

INDICADOR: SUPERFICIE DESTINADO A LA SALA DE LECTURA (SSL)

a. OBJETIVO: Determinar la disponibilidad de espacio en metros cuadrados destinado para la

sala de lectura en la biblioteca.

b.

SALA DE LECTURA EN M2

SSL = ------------------------------------- X 100%

ALUMNOS MATRICULADOS

Page 100: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

100

123.12

SSL = -------------------- X 100%

842

SSL = 15%

COMENTARIOS:

Cada usuario tiene 15 % de espacio destinado en la sala de lectura de la biblioteca

15%

100% ------- M2 X = ----------------- = 0.15 m2

015% -------- X 100%

Cada usuario cuenta con 0.15m2 de superficie real en la biblioteca, que está muy debajo del estándar

internacional.

Nota: Según la UNESCO y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una biblioteca

Universitaria es de 1 m2 por usuario.

Estos porcentajes son válidos para todo el año 2016-I

INDICADOR: DISPONIBILIDAD DE ASIENTO (DA)

a. Objetivo: Conocer la disponibilidad de asientos por cada usuario en la biblioteca.

b.

ASIENTO EN LA SALA DE LECTURA

DA = -------------------------------------------------- X 100%

ALUMNOS MATRICULADOS

69

DA = -------------------- X 100%

842

DA = 8%

Page 101: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

101

COMENTARIOS:

Cada usuario tiene 8% de asientos destinado en la sala de lectura de la biblioteca

8%

100% ------- DA X = ----------------- = 0.08 Asiento

8% ----- X 100%

Cada usuario cuenta con 0.08 de asiento real disponibles en la biblioteca, el cual no cumple con el estándar

internacional para la acreditación.

NOTA:

Según la UNESCO y COBUN, los asientos en una sala de lectura en una biblioteca Universitaria son de 1

asiento por usuario, y debe tener correspondencia

INDICADOR: LIBROS ADQUIRIDOS EN EL AÑO 2016-I (LA)

a. OBJETIVO: Determinar el incremento del material bibliográfico a la colección.

b.

NUMERO DE LIBROS ADQUIRIDOS (2016-I)

LA = ---------------- --------------------------------------- X 100%TOTAL

LIBROS - 2015

114

LA = -------------------- X 100%

22588

LA = 0.50%

COMENTARIOS:

En el año 2016-I el incremento de libros al fondo bibliotecario es de 0.50% a la colección.

INDICADOR: REVISTAS ADQUIRIDOS EN EL AÑO 2016-I (RA)

a. OBJETIVO: Determinar el incremento de Revistas adquiridas a la colección.

Page 102: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

102

b.

NUMERO DE REVISTAS ADQUIRIDAS (2016-I)

RA = ---------------- --------------------------------------------------- X 100%

TOTAL REVISTAS - 2015

88

RA = -------------------- X 100%

19572

RA= 0.45%

COMENTARIOS:

En el año 2016-I el incremento de Revistas al fondo bibliotecario es de 0.45% a la colección.

. INDICADOR: TESIS ADQUIRIDOS EN EL AÑO 2016-I (TA)

a. OBJETIVO: Determinar el incremento de Tesis a la colección.

b.-

NUMERO DE TESIS ADQUIRIDOS (2016-I)

TA = --------------------------------------------------------- X 100%

TOTAL TESIS - 2015

9

TA = -------------------- X 100%

3853

TA = 0.23%

COMENTARIOS:

En el año 2016-I el incremento de Tesis al fondo bibliotecario es de 0.23 % a la colección.

Page 103: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

103

INDICADOR: VARIOS (CD’S, EL PERUANO) ADQUIRIDOS EN EL AÑO 2016-I (VA)

a. OBJETIVO: Determinar el incremento de Varios al bibliohemerografico y audiovisual.

b.

NUMERO DE VARIOS ADQUIRIDOS (2016-I)

VA = ---------------------------------------------------------- X 100%

TOTAL SOPORTES VARIADOS - 2015

198

VA = --------------- X 100%

5387

VA = 3.68%

COMENTARIOS:

En el año 2016-I el incremento de Varios es de 3.68% a la colección.

BIBLIOTECA DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA

COMUNICACIÓN

I SEMESTRE 2016

INDICADOR I:

USO DE LAS COLECCIONES BIBLIOGRAFICAS

OBJETIVO: Estimar el nivel de lectura mediante préstamos de la colección libros a sala y

domicilio por los alumnos de la biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación en el Año

Académico I Semestre 2016.

Sala + Domicilio

UCB = ---------------------------------------- x 100%

Alumnos matriculados 2016

Page 104: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

104

5889

UCB = -------------------- X 100 = 340.4 %

1730

- COMENTARIO:

Cada usuario tiene 340.4% de probabilidad de solicitar libros. El Resultado nos muestra

que cada usuario ha solicitado 3.4 obras bibliográficas para sala o domicilio en la biblioteca de

Educación y Ciencias de la Comunicación.

NOTA:

Mayor del 100%, uso aceptable de la colección bibliográfica

Menor del 100%, uso limitado de la colección bibliográfica

INDICADOR II:

TOTAL DE LIBROS ADQUIRIDOS EN EL AÑO ACADÉMICO I SEMESTRE 2016

OBJETIVO: Incrementar el fondo bibliográfico, al servicio de los usuarios, con temas

actualizados.

Número de libros adquiridos en el 2016

TLA = ------------------------------------------------------- X 100 %

Número total de libros de la BE y CC.

0

TLA = ----------- X 100 = 0 %

1730

COMENTARIO:

El número total de libros al 30/06/2016 es de 14801, no habiéndose producido ningún incremento

de obras.

Page 105: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

105

INDICADOR III.

3. NUMERO TOTAL DE TESIS INGRESADAS EN EL AÑO ACADÉMICO I SEMESTRE 2016

OBJETIVO: Determinar la cantidad de Tesis que ingresan a la Biblioteca, en relación al número

de estudiantes que optan el Título Profesional de Educación y Ciencias de la

Comunicación en el Año Académico 2015.

Tesis incrementadas Año 2016

NTI (t) = ----------------------------------------------------- X 100 %

Número de tesis existentes en la BFB

7

NTT (t) = ---------- X 100 % = 0.4 %

1745

COMENTARIO:

El resultado nos indica que las 7 tesis incrementadas, determinan el 0.4 % de tesis incrementadas,

durante el I Semestre del Año Académico 2016.

INDICADOR IV.:

4. SUPERFICIE DESTINADA A LA SALA DE LECTURA

OBJETIVO: Determinar si el total del área de la sala de lectura, abastece para albergar al número

de alumnos que hacen uso de la biblioteca de Educación y Ciencias de la Comunicación.

Total en M2, sala de lectura

UCB = ------------------------------------------ X 100 %

Alumnos matriculados 2016

Page 106: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

106

370.66 M2

UCB = ---------------- X 100 = 21.43%

1730

UCB = 21.43 %

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 0.2143 m2 de espacio real en la Biblioteca de Educación y Ciencias de la

Comunicación.

NOTA:

Según la Unesco y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una biblioteca universitaria

es de 1m2 por usuario.

INDICADOR V.

4. DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS EN SALA DE LECTURA

OBJETIVO: Conocer la disponibilidad de asientos por usuario en la Biblioteca de Educación y

Ciencias de la Comunicación.

Sillas de sala de lectura

DASL (t) = ------------------------------------- X 100 %

Alumnos matriculados 2016

120

NASL (t) = ---------- X 100 % = 6.93%

1730

COMENTARIO: Por aproximadamente 7 usuarios, existe sólo 1 silla disponible en la Biblioteca

de Educación y Ciencias de la Comunicación.

Page 107: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

107

BIBLIOTECA DE ESTOMATOLOGIA

2016 – I SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL 7.2:2

Mejorar las instalaciones de las bibliotecas y su equipamiento a nivel central y sedes, de la UNT.

INDICADOR I:

1. USO DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRAFICA. (UCB)

a. OBJETIVO: Estimar el nivel de uso de los libros ofrecidos por la Biblioteca de

Estomatología, para lectura en sala y préstamo domiciliario en el año 2016-I Semestre,

solicitado por los usuarios.

b. UCB = X 100

UCB = X 100

UCB = 0.0082%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 0.0082% de probabilidades de solicitar libros de la Biblioteca de Estomatología.

El resultado obtenido nos muestra el porcentaje de libros consultados en el año 2016-I Semestre.

Cada usuario ha solicitado0.0082% libros para lectura en sala o domicilio en la biblioteca de

Estomatología.

Nota:

>100% uso aceptable de la colección – libros

<100 % uso limitado de la colección - libros

Page 108: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

108

INDICADOR II:

2. SUPERFICIE DE SALA DE LECTURA (SSL)

a. OBJETIVO: Determinar la disponibilidad de espacio en m2 destinados para la sala de

lectura en la Biblioteca de Estomatología.

b. SSL = X 100

SSL = X 100 29.19%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 29.19% de espacio destinado en la sala de lectura de la Biblioteca de Estomatología.

100% - M2 0.29 m2

29.19% - X

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.29 m2 de espacio real en la Biblioteca de Estomatología.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una Biblioteca universitaria

es de 1m2 por usuario.

INDICADOR III:

3. DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS (DA)

a. OBJETIVO: Conocer la disponibilidad de asientos por cada usuario en la Biblioteca de

Estomatología.

b. DA = X 100

DA = X 100 %

Page 109: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

109

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 29.19 % de asientos disponibles en la sala de lectura.

100% - 1 0.29 Asientos.

29.19% - X

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.29 de asientos disponibles en la Biblioteca de Estomatología.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, los asientos en una sala de lectura en una Biblioteca universitaria es de 1

asiento por usuario, y debe tener correspondencia con la superficie de la sala de lectura.

INDICADOR IV:

4. INCREMENTO DE LIBROS (IL)

a. OBJETIVO: Determinar el número de libros incrementados en la Biblioteca de

Estomatología.

b. IL = X 100

IL = X 100 0%

COMENTARIO:

El incremento de libros en el año 2016-I Semestre, fue 0%, en relación de los libros existentes hasta el 31

de Diciembre de 2015.

INDICADOR V:

5. INCREMENTO DE TESIS (IT)

a. OBJETIVO: Determinar el número de tesis incrementados en la Biblioteca de

Estomatología.

b. IT = X 100

IT = X 100 6.97%

COMENTARIO: El incremento de tesis en el año 2016-I Semestre, fue de 6.97 % en relación a las tesis

existentes hasta el 31 de Diciembre de 2015.

Dicho incremento depende de los ex alumnos que presentan su tesis para titularse.

Page 110: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

110

BIBLIOTECA DE LA FACULTAD DE ENFERMERÍA

I SEMESTRE AÑO 2016

1. INDICADOR: USO DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRÁFICA. (UCB)

a. OBJETIVO: Estimar el nivel de uso de los libros ofrecidos por la Biblioteca para lectura

en sala y préstamo domiciliario en el Año 2016 (I Semestre), solicitados por los usuarios.

b. UCB = Sala + Domicilio X 100%

Alumnos matriculados

UCB = X 100%

UCB = X 100%

UCB = 632.7%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 632.7 % de probabilidad de solicitar libros de la Biblioteca.

El resultado obtenido nos muestra el porcentaje de libros consultados en el I Semestre del

Año 2016.

Cada usuario ha solicitado 6 libros de la Biblioteca para lectura en sala o domicilio.

Nota: >100% uso aceptable de la colección bibliográfica

<100% uso limitado de la colección bibliográfica

2. INDICADOR: SUPERFICIE DESTINADA A LA SALA DE LECTURA (SDSL)

a. OBJETIVO: Determinar la disponibilidad de espacio en m2 destinado para la sala de

lectura en la Biblioteca.

b. SDSL = X 100%

SDSL = X 100% = 17.30%

2186 +117

364

2303

364

63

364

Sala de lectura en m2

Alumnos matriculados

Page 111: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

111

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 17.30 % de espacio destinado en la sala de lectura de la Biblioteca.

100% - 1m2

17.30% - X X= 17.30 = 0.17 m2

100

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.17 m2 de espacio real en la Biblioteca.

Nota: Según la UNESCO y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una

biblioteca universitaria es de 1m2 por usuario.

3. INDICADOR: DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS (DA)

a. OBJETIVO: Conocer la disponibilidad de asientos por cada usuario en la Biblioteca.

b. DA = X 100%

DA = X 100% = 17.86%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 17.86 % de asientos disponibles en la sala de lectura.

100% - 1

17.86% - X X= 17.86 = 0.18 asientos

100

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.18 de asiento en la Biblioteca.

Nota: Según la UNESCO y COBUN, los asientos en una sala de lectura de una Biblioteca

universitaria es de 1 asiento por usuario, y debe tener correspondencia con la superficie de la sala

de lectura.

4. INDICADOR: INCREMENTO DE LIBROS, I Semestre del Año 2016 (IL)

a. OBJETIVO: Determinar el incremento del material bibliográfico a la colección.

b. IL = X 100%

65

364

Asientos en la Sala de Lectura

Alumnos matriculados

Incremento de Libros

Total de Libros (Año 2015)

Page 112: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

112

IL = X 100% = 0.22%

COMENTARIO:

En el I Semestre del año 2016 el incremento del fondo bibliográfico fue 0.22% a la

colección existente.

6. INDICADOR: INCREMENTO DE TESIS (IT).

a. OBJETIVO: Determinar el incremento del material bibliográfico a la colección.

b. IT = X 100%

IT = X 100% = 3.15%

COMENTARIO:

En el I Semestres del año 2016 el incremento de Tesis fue 3.15 % a la colección existente.

BIBLIOTECA DE INGENIERIA

1° SEMESTRE AÑO 2016

OBJETIVO GENERAL

Mejorar las instalaciones de las bibliotecas y su equipamiento a nivel central y sedes, de la UNT.

INDICADOR I:

USO DE LAS COLECCIONES BIBLIOGRAFICAS

OBJETIVO: Estimar el nivel de lectura mediante préstamos de la colección de libros a sala y

domicilio, por los alumnos de la Biblioteca de Ingeniería durante el primer semestre del año 2016

16

7192

79

2506

Incremento de Tesis

Total Tesis (Año 2015)

Page 113: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

113

CONSTRUCTO:

Sala + Domicilio

UCB = ---------------------------------------------------------x 100%

Alumnos que solicitaron carné de biblioteca

1208 +164

UCB = ---------------- = 1.094%

1254

- COMENTARIO:

El porcentaje, calculado nos indica que, por cada usuarios se brindó 1.094% atenciones de

atenciones.

INDICADOR II:

TOTAL DE LIBROS ADQUIRIDOS EN EL 1° SEMESTRE DEL AÑO 2016

OBJETIVO: Incrementar el fondo bibliográfico, al servicio de los usuarios, con temas

actualizados.

CONSTRUCTO:

N° de libros adquiridos en el 1° semestre año 2016

TLA = ---------------------------------------------------------------------X 100 %

Número total de libros de la Biblioteca

334

TLA= ------ X100=0. 044%

7442

COMENTARIO:

Se incrementó 0.044% del total de libros en el primer semestre del año 2016

INDICADOR III.

NUMERO TOTAL DE TESIS ADQUIRIDAS EN EL 1° SEMESTRE DEL AÑO 2016

OBJETIVO: Determinar la cantidad de Tesis que ingresan a la Biblioteca, en relación al número

de tesis existentes.

Page 114: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

114

CONSTRUCTO:

Tesis incrementadas, en el 1° semestre del año 2016

NTI (t) = ---------------------------------------------------- -------------X 100 %

Número de tesis existentes en la Biblioteca

140

NTT (t) = ---------- X 100 % = 0.0198 %

7061

COMENTARIO:

Se incrementó en 1.98 % de tesis durante el 1° semestre del año 2016.

INDICADOR IV

SUPERFICIE DESTINADA A SALA DE LECTURA

OBJETIVO: Determinar si el total del área de la sala de lectura, abastece para albergar al número de

alumnos que hacen uso de la Biblioteca de Ingeniería.

CONSTRUCTO:

Total en m2, sala de lectura

SSL= -------------------------------------------------------- X 100 %

Alumnos que solicitaron carné de Biblioteca

150 m2

SSL = ________ X 100 = 11.96 %

1254

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 11.96% de área disponible en la sala de lectura.

Entonces:

Si 100% 1m2

11.96% X

Page 115: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

115

X= 0.119 m2

Nos indica que 0.119 m2 le corresponde a cada usuario.

NOTA:

Según la Unesco y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una biblioteca universitaria

es de 1m2 por usuario.

INDICADOR V.

DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS EN SALA DE LECTURA

OBJETIVO: Conocer la disponibilidad de asientos por usuario en la Biblioteca de Ingeniería.

CONSTRUCTO:

Sillas de sala de lectura

DASL(t) =--------------------------------------------------------X 100 %

Alumnos que solicitaron carné de Biblioteca

119

DASL (t) = ---------- X 100 % = 9.48 %

1254

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 9.48 % de asientos disponible en la sala de lectura.

Entonces:

Si 100% 1 asiento

9.48 % X

X= 0.094 de asientos

Page 116: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

116

Nos indica que 0.094 de asientos por cada alumno.

El resultado nos indica que, existe 0.094 de asiento por alumno en la Biblioteca de Ingeniería

NOTA:

Según la Unesco y COBUN, los asientos en la sala de lectura en una biblioteca universitaria es de

1 asiento por usuario, y debe tener correspondencia con la superficie de la sala de lectura.

BIBLIOTECA DE MEDICINA

2016 – I SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL 7.2:2

Mejorar las instalaciones de las bibliotecas y su equipamiento.

INDICADOR I:

1. USO DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRAFICA. (UCB)

a. OBJETIVO: Estimar el nivel de uso de los libros ofrecidos por la biblioteca de Medicina,

para lectura en sala y préstamo domiciliario en el año 2016, solicitado por los usuarios.

b. UCB = X 100%

UCB = X 100

UCB = 177.9%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 177.9% de probabilidades de solicitar libros de la Biblioteca de Medicina

El resultado obtenido nos muestra el porcentaje de libros consultados en el año 2016-I semestre.

Cada usuario ha solicitado 177.9% libros para lectura en sala o domicilio en la biblioteca de Medicina.

Nota:

>100% uso aceptable de la colección – libros

<100 % uso limitado de la colección - libros

Page 117: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

117

INDICADOR II:

2. SUPERFICIE DE SALA DE LECTURA (SSL)

a. OBJETIVO: Determinar la disponibilidad de espacio en m2 destinados para la sala de

lectura en la Biblioteca de Medicina.

b. SSL = X 100

SSL = X 100 17%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 17% de espacio destinado en la sala de lectura de la Biblioteca de Medicina.

100% - M2 0.17 m2

17% - X

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.17 m2 de espacio real en la Biblioteca de Medicina.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una Biblioteca universitaria

es de 1m2 por usuario.

INDICADOR III:

3. DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS (DA)

a. OBJETIVO: Conocer la disponibilidad de asientos por cada usuario en la Biblioteca de

Medicina.

b. DA = X 100

DA = X 100 13.9%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 13.9%, de asientos disponibles en la sala de lectura.

Page 118: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

118

100% - 1 0.14 Asientos.

13.9 % - X

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.14 de asientos disponibles en la Biblioteca de Medicina.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, los asientos en una sala de lectura en una Biblioteca universitaria son de 1

asiento por usuario, y debe tener correspondencia con la superficie de la sala de lectura.

INDICADOR IV:

4. INCREMENTO DE LIBROS (IL)

a. OBJETIVO: Determinar el número de libros incrementados en la Biblioteca de Medicina.

b. IL = X 100

IL = X 100 0.48%

COMENTARIO:

El incremento de libros en el año 2016- I Semestre es de 0.48%, en relación de los libros existentes hasta

el 31 de Diciembre del 2015.

INDICADOR V:

5. INCREMENTO DE TESIS (IT)

a. OBJETIVO: Determinar el número de tesis incrementados en la Biblioteca de Medicina.

b. IT = X 100

Page 119: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

119

IT = X 100 1.00%

COMENTARIO:

El incremento de tesis en el año 2016 –I semestre es de 1.0% en relación a las tesis existentes hasta el 31

de Diciembre del 2015.

Dicho incremento depende de los ex alumnos que presentan su tesis para titularse.

BIBLIOTECA DE ESCUELA DE POSTGRADO

2016 – I SEMESTRE

OBJETIVO GENERAL 7.2:2

Mejorar las instalaciones de las bibliotecas y su equipamiento a nivel central y sedes, de la UNT.

INDICADOR I:

1. USO DE LA COLECCIÓN BIBLIOGRAFICA. (UCB)

a. OBJETIVO: Estimar el nivel de uso de los libros ofrecidos por la Biblioteca de la Escuela

de Postgrado, para lectura en sala y préstamo domiciliario en el año 2016, solicitado por los

usuarios.

b. UCB = X 100

UCB = X 100

UCB = 0%

INDICADOR II:

2. SUPERFICIE DE SALA DE LECTURA (SSL)

Page 120: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

120

a. OBJETIVO: Determinar la disponibilidad de espacio en m2 destinados para la sala de

lectura en la Biblioteca de la Escuela de Postgrado.

b. SSL = X 100

SSL = X 100 1.36%

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 1.36% de espacio destinado en la sala de lectura de la Biblioteca de Escuela de

Postgrado.

100% - M2 0.0136 m2

1.36% - X

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.0136 m2 de espacio real en la Biblioteca de la Escuela de Postgrado.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, la superficie estándar para una sala de lectura de una Biblioteca universitaria

es de 1m2 por usuario.

INDICADOR III:

3. DISPONIBILIDAD DE ASIENTOS (DA)

a. OBJETIVO: Conocer la disponibilidad de asientos por cada usuario en la Biblioteca de la

Escuela de Postgrado.

b. DA = X 100

DA = X 100 1.516 %

COMENTARIO:

Cada usuario tiene 1.516 % de asientos disponibles en la sala de lectura.

Page 121: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

121

100% - 1 0.01516 Asientos.

1.516% - X

COMENTARIO:

Cada usuario cuenta con 0.01516 de asientos disponibles en la Biblioteca de la Escuela de Postgrado.

Nota:

Según la Unesco y COBUN, los asientos en una sala de lectura en una Biblioteca universitaria es de 1

asiento por usuario, y debe tener correspondencia con la superficie de la sala de lectura.

INDICADOR IV:

4. INCREMENTO DE LIBROS (IL)

a. OBJETIVO: Determinar el número de libros incrementados en la Biblioteca de la Escuela

de Postgrado.

b. IL = X 100

IL = X 100 0.0%

INDICADOR V:

5. INCREMENTO DE TESIS (IT)

a. OBJETIVO: Determinar el número de tesis incrementados en la Biblioteca de la Escuela

de Postgrado.

b. IT = X 100

IT = X 100 9.166%

COMENTARIO:

El incremento de tesis en el año 2016 (período enero a junio), fue de 9.166 % en relación a las tesis

existentes hasta el 31 de diciembre de 2015.

Dicho incremento depende de los ex alumnos que presentan su tesis para titularse.

Page 122: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

122

Page 123: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

123

INDICADORES DE GESTIÓN DE CENTROS ACADÉMICOS DE

PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS

SEMESTRE I - AÑO 2016

INDICADOR 1: CEPUNT

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: Centro Preuniversitario de la UNT-CEPUNT.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Page 124: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

124

Donde:

a. NCIP: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

b. IC: Ingresos Captados.

c. IP: Ingresos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los ingresos presupuestados por el CEPUNT en el año

2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios año 2016 del CEPUNT en base a la Directiva General ya establecida y de

cumplimiento obligatorio.

b. El CEPUNT cumplió con presentar la programación de sus metas financieras: Ingresos, Gastos y

Resultados previstos, contenidos en su Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios año 2016.

c. Se solicitó y recepcionó de CEPUNT la ejecución mensual de las metas financieras: Ingresos,

gastos y resultados, programados para el año 2016, con la finalidad de poder determinar su

porcentaje de cumplimiento en base al constructo del indicador.

d. Se revisaron los reportes contables mensuales de los Centros Productivos remitidos por la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados remitidas por CEPUNT en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por el

CEPUNT.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables los ingresos percibidos a marzo 2016 son de S/. 800,323.00 soles.

FUENTE:

a. Reporte Contable año 2016.

Page 125: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

125

INDICADOR 2: CEPUNT

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: Centro Preuniversitario de la UNT - CEPUNT.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FORMULA:

Donde:

a. NCGP: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

b. GE: Gastos Ejecutados.

c. GP: Gastos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los gastos presupuestados por el CEPUNT en el año

2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para su realización se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró anualmente la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de

Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016 del CEPUNT en base a la Directiva General ya

establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. El CEPUNT cumplió con presentar la programación de sus metas financieras: Ingresos, Gastos y

Resultados previstos, contenidos en su Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016.

c. El CEPUNT presentó la información de la ejecución mensual de las metas financieras: Ingresos y

gastos ejecutados a marzo 2016.

Page 126: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

126

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos remitidos mensualmente por la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió el CEPUNT en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por el

CEPUNT.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la ejecución de egresos a marzo 2016 es de S/. 521,982.34 soles.

FUENTE:

a. Reportes contables a marzo 2016.

INDICADOR 3: CICEC

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: Centro de Informática de Ciencias Económicas - CICEC

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Donde:

a. NCIP: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

b. IC: Ingresos Captados.

c. IP: Ingresos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el nivel o porcentaje de cumplimiento de los ingresos presupuestados por el CICEC en el

año 2016.

Page 127: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

127

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró anualmente la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de

Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016 del CICEC en base a la Directiva General

establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. El CICEC cumplió con presentar la programación de sus metas financieras, Ingresos, Gastos y

Resultados previstos, contenidas en su Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó al CICEC la ejecución mensual de las metas financieras: Ingresos, gastos y resultados

programados para el año 2016, información que a su vez nos fue proporcionada por el Centro,

con la finalidad de poder determinar su nivel o porcentaje de cumplimiento en base al constructo

de indicadores.

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió el CICEC en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por el

CICEC.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la captación de ingresos a marzo 2016 es de S/. 66,320 soles.

FUENTE:

a. Reporte contable a marzo 2016.

INDICADOR 4: CICEC

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: Centro de Informática de Ciencias Económicas–CICEC

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

Page 128: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

128

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Donde:

a. NCGP: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

b. GE: Gastos Ejecutados.

c. GP: Gastos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los gastos presupuestados por el CICEC en el año 2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016 del CICEC en base a la Directiva General establecida, y

de cumplimiento obligatorio.

b. El CICEC cumplió con presentar la programación de sus metas financieras: Ingresos, Gastos y

Resultados previstos, contenidas en su Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó al CICEC la ejecución mensual de las metas financieras: Ingresos, gastos y resultados

programados para el año 2016, información que a su vez nos fue proporcionada por el Centro,

con la finalidad de poder determinar su porcentaje de cumplimiento en base al constructo de

indicadores.

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió el CICEC en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por el

CICEC.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la ejecución de egresos a marzo 2016 es de S/. 3,492 soles.

FUENTE:

a. Reportes Contables a marzo 2016.

Page 129: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

129

AREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: CEE “Rafael Narváez Cadenillas” – CEE “RNC”.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Donde:

a. NCIP: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

b. IC: Ingresos Captados.

c. IP: Ingresos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el nivel o porcentaje de cumplimiento de los ingresos presupuestados por el CEE.”RNC”

en el año 2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016 del CEE “Rafael Narváez Cadenillas” en base a la

Directiva General establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. El CEE “Rafael Narváez Cadenillas” cumplió con presentar la programación de sus metas

financieras: Ingresos, Gastos y Resultados previstos, contenidas en su Plan de Actividades Anual

de Producción de Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó al CEE “Rafael Narváez Cadenillas” la ejecución mensual de las metas financieras:

Ingresos, gastos y resultados programados para el año 2016, información que a su vez nos fue

proporcionada por el Centro, con la finalidad de poder determinar su porcentaje de cumplimiento

en base al constructo del indicador.

Page 130: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

130

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió el CEE “Rafael Narváez

Cadenillas” en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por el

CEE “Rafael Narváez Cadenillas”.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la captación de ingresos a marzo 2016 es de S/. 853,241.00 soles.

FUENTE:

b. Reporte contable a marzo 2016.

INDICADOR 5: CEE RNC

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: CEE “Rafael Narváez Cadenillas” - CEE “RNC”

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Donde:

a. NCGP: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

b. GE: Gastos Ejecutados.

c. GP: Gastos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

Page 131: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

131

OBJETIVO:

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los gastos presupuestados por el CEE “RNC” en el año

2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del indicador se tomó en cuenta los siguientes procedimientos metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016 del CEE “Rafael Narváez Cadenillas” en base a la

Directiva General establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. El CEE “Rafael Narváez Cadenillas” cumplió con presentar la programación de sus metas

financieras: Ingresos, Gastos y Resultados previstos, contenidas en su Plan de Actividades Anual

de Producción de Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó al CEE “Rafael Narváez Cadenillas” la ejecución mensual de las metas financieras:

Ingresos, gastos y resultados programados para el año 2016, información que a su vez nos fue

proporcionada por el Centro, con la finalidad de poder determinar su porcentaje de cumplimiento

en base al constructo del indicador.

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió el CEE “Rafael Narváez

Cadenillas” en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por el

CEE “Rafael Narváez Cadenillas”.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la ejecución de egresos a marzo 2016 es de S/. 272,825.13 soles.

El gasto solo corresponde a gasto operativo,

FUENTE:

Reportes Contables a marzo 2016.

INDICADOR 6: USECM

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

Page 132: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

132

UNIDAD: Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas –

USECM

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Donde:

a. NCIP: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

b. IC: Ingresos Captados.

c. IP: Ingresos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el nivel o porcentaje de cumplimiento de los ingresos presupuestados por la USECM en el

año 2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016 de la Unidad de Segunda Especialización en Ciencias

Médicas - USECM en base a la Directiva General establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. La Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas - USECM cumplió con presentar la

programación de sus metas financieras: Ingresos, Gastos y Resultados previstos, contenidas en su

Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó a la Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas USECM la ejecución

mensual de las metas financieras: Ingresos, gastos y resultados programados para el año 2016,

información que a su vez nos fue proporcionada por la Unidad, con la finalidad de poder

determinar su nivel o porcentaje de cumplimiento en base al constructo del indicador.

Page 133: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

133

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió la Unidad de Segunda

Especialización en Ciencias Médicas - USECM en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por la

Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas USECM.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la captación de ingresos a marzo 2016 es de S/. 109,300 soles.

FUENTE:

c. Reporte contable a marzo 2016.

INDICADOR 7: USECM

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas –

USECM.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FORMULA:

Donde:

a. NCGP: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

b. GE: Gastos Ejecutados.

c. GP: Gastos Programados.

d. t: Año 2016.

Page 134: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

134

OBJETIVO:

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los gastos presupuestados por el USECM en el año

2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016 de la Unidad de Segunda Especialización en Ciencias

Médicas - USECM en base a la Directiva General establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. La Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas - USECM cumplió con presentar la

programación de sus metas financieras: Ingresos, Gastos y Resultados previstos, contenidas en su

Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó a la Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas USECM la ejecución

mensual de las metas financieras: Ingresos, gastos y resultados programados para el año 2016.

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió la Unidad de Segunda

Especialización en Ciencias Médicas - USECM en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por la

Unidad de Segunda Especialización en Ciencias Médicas USECM.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la ejecución de egresos a marzo 2016 es de S/. 58,478.39 soles.

El gasto solo corresponde a gasto operativo,

FUENTE:

Reportes Contables a marzo 2016.

INDICADOR 8: EPG

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: Escuela de Post Grado - EPG.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

Page 135: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

135

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Donde:

a. NCIP: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

b. IC: Ingresos Captados.

c. IP: Ingresos Presupuestados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los ingresos presupuestados por la Escuela de Post

Grado en el año 2016.

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016 de la Escuela de Post Grado - EPG en base a la Directiva

General establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. La Escuela de Post Grado - EPG cumplió con presentar la programación de sus metas financieras:

Ingresos, Gastos y Resultados previstos, contenidas en su Plan de Actividades Anual de

Producción de Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó a la Escuela de Post Grado - EPG la ejecución mensual de las metas financieras:

Ingresos, gastos y resultados programados para el año 2016, información que a su vez nos fue

proporcionada con la finalidad de poder determinar su porcentaje de cumplimiento en base al

constructo del indicador.

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió la Escuela de Post Grado - EPG

en el año 2016.

Page 136: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

136

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras año 2016 remitidas por

la Escuela de Post Grado - EPG.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la captación de ingresos a marzo 2016 es de S/. 791,860.49 soles.

FUENTE:

Reporte contable a marzo 2016

INDICADOR 09: EPG

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, Evaluación, Seguimiento y Monitoreo.

UNIDAD: Escuela de Post Grado - EPG.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo.

CONSTRUCCIÓN DE LA FÓRMULA:

Donde:

a. NCGP: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

b. GE: Gastos Ejecutados.

c. GP: Gastos Programados.

d. t: Año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el porcentaje de cumplimiento de los gastos presupuestados por la Escuela de Post Grado

en el año 2016.

Page 137: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

137

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se solicitó y asesoró la formulación del Plan de Actividades Anual de Producción de Bienes y

Prestación de Servicios para el año 2016 de la Escuela de Post Grado - EPG en base a la Directiva

General establecida y de cumplimiento obligatorio.

b. La Escuela de Post Grado - EPG cumplió con presentar la programación de sus metas financieras:

Ingresos, Gastos y Resultados previstos, contenidas en su Plan de Actividades Anual de

Producción de Bienes y Prestación de Servicios para el año 2016.

c. Se solicitó a la Escuela de Post Grado - EPG la ejecución mensual de las metas financieras:

Ingresos, gastos y resultados programados para el año 2016, información que a su vez nos fue

proporcionada por la Unidad, con la finalidad de poder determinar su porcentaje de cumplimiento

en base al constructo del indicador.

d. Se revisaron los reportes contables de los Centros Productivos que nos remite mensualmente la

Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad, como medio probatorio de la conciliación de la

información mensual de ingresos, gastos y resultados que remitió la Escuela de Post Grado - EPG

en el año 2016.

e. Se procesó la información mensual de la ejecución de las metas financieras 2016 remitidas por la

Escuela de Post Grado - EPG.

LIMITACIÓN:

La información aún no ha sido presentada para la consolidación a nivel de Gerencia.

Según reportes contables la ejecución de egresos a marzo 2016 es de S/. 978,034.72 soles.

El gasto corresponde a gasto operativo S/. 959,034.72 y Adquisición de Activos no Financieros S/.

19,000.00 soles,

FUENTE:

Reportes Contables a marzo 2016.

Page 138: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

138

INDICADOR 10: CIDUNT

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Centro de Idiomas – CIDUNT.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN: Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los

ingresos presupuestados multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje

del cumplimiento del Ingreso Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula

Donde:

a. ITE: Ingreso Total Ejecutado en el año 2016.

b. ITP: Ingreso Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCIT: Porcentaje de cumplimiento del Ingreso Total programado en el año 2016.

OBJETIVO: Determinar el grado de cumplimiento del Ingreso Total programado anualmente, que

contribuirá a que el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT en la distribución de

utilidades, en un grado óptimo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del CIDUNT debe haberse elaborado con la participación

del Comité Directivo en pleno.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del CIDUNT debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 139: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

139

c. Que los ingresos que capta el CIDUNT deben estar incluidos en el Texto Único de Servicios No

Exclusivos TUSNE.

d. Que la Gerencia de Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Desarrollo

Organizacional, haya efectuado una labor de asesoramiento para la inclusión y costeo de los

diferentes rubros de ingresos en el TUSNE.

e. Las actividades productivas del CIDUNT deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

f. Que el Comité Directivo del CIDUNT haya efectuado seguimiento al avance de las actividades

programadas y los resultados, periódicamente.

g. Que el CIDUNT cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

h. Que el responsable del CIDUNT haya conciliado con la Dirección de Finanzas Unidad de

Contabilidad en forma mensual la información económica.

i. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

j. La medición es a nivel de meta financiera considerando todos los conceptos de Ingresos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Ingreso Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a

lo ejecutado a marzo 2016.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Ingreso Total ejecutado en el 2016 representa el 36% de la

meta total prevista para el año 2016.

c. El ingreso programado para el periodo enero – marzo 2016 fue de S/. 1,364,699 soles, lo que

evidencia que existió un incremento del 126.59% como mayor producción.

FUENTE:

a. Plan de Actividades año 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

c. Documentos remitidos por el CIDUNT.

Page 140: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

140

INDICADOR 11: CIDUNT

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Centro de Idiomas – CIDUNT.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Gasto Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula

Donde:

a. GTE: Gasto Total Ejecutado en el año 2016.

b. GTP: Gasto Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCGT: Porcentaje de cumplimiento del Gasto Total programado en el año 2016.

OBJETIVO: Determinar el grado de cumplimiento del Gasto Total programado anualmente, que

contribuirá a que el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (distribución de

utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del CIDUNT debe haberse elaborado con la participación

del Comité Directivo en pleno.

Page 141: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

141

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del CIDUNT debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

c. Que los gastos ejecutados por el CIDUNT deben estar conciliados con la información oficial que

haya registrado la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

d. Las actividades productivas del CIDUNT deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

e. Que el Comité Directivo del CIDUNT haya efectuado seguimiento al avance de las actividades

programadas y los resultados periódicamente.

f. Que el CIDUNT cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

g. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

h. Se consideró el Gasto Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a lo

ejecutado a marzo del año 2016.

i. La medición es a nivel de meta financiera, considerando los gastos operativos y la Adquisición de

Activos no Financieros.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Gasto Total programado según el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación

a lo ejecutado a marzo del año 2016.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Gasto Total ejecutado a marzo 2016 representa el .13.47%

de la meta prevista a alcanzar en este mismo periodo.

c. El monto de egresos totales programados a marzo 2016 es de S/. 686,022 mucho menor a lo

programado.

d. En el mes de marzo estuvo programada la adquisición de softwares por S/. 15,000.00 que aún no

fue ejecutado.

FUENTE:

a. Plan de Actividades 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

c. Documentos Obtenidos del archivo de la Gerencia.

Page 142: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

142

INDICADOR 12: Estudio Fotográfico

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Estudio Fotográfico.

DENOMINACIÓN: Nivel de cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Ingreso Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Dónde:

a. ITE: Ingreso Total Ejecutado a marzo del año 2016.

b. ITP: Ingreso Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCIT: Porcentaje de cumplimiento del Ingreso Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

a. Determinar el grado de cumplimiento del Ingreso Total programado anualmente, que contribuirá a

que el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (distribución de utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del Estudio Fotográfico debe haberse elaborado con la

participación de todos sus integrantes: Jefa de Oficina y administrativos.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del Estudio Fotográfico

debe haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de

Centros Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 143: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

143

c. Que los ingresos que capta el Estudio Fotográfico deben estar incluidos en el Texto Único de

Servicios No Exclusivos TUSNE.

d. Que el responsable del Estudio Fotográfico haya conciliado con la Dirección de Finanzas Unidad

de Tesorería en forma mensual la información económica.

e. Que la Gerencia de Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Desarrollo

Organizacional, haya efectuado una labor de asesoramiento para la inclusión y costeo de los

diferentes rubros de ingresos del Estudio Fotográfico en el TUSNE.

f. Las actividades productivas del Estudio Fotográfico deben estar delimitadas expresamente en el

Plan Estratégico Institucional.

g. Que la Jefa de Oficina, responsable del Estudio Fotográfico, haya efectuado seguimiento al avance

de las actividades programadas y los resultados periódicamente.

h. Que el Estudio Fotográfico cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades

propuesto y se efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

i. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

j. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Ingresos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Ingreso Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a

lo ejecutado a marzo de este año.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Ingreso Total ejecutado en el 2016 representa el

de la meta programada.

c. Para el periodo de enero a marzo se programó un ingreso de S/. 32,900 soles no habiéndose logrado

esta meta a marzo del 2016.

d. El Centro deberá tomar medidas para lograr el reflote de los ingresos en el periodo restante del año

2016, ya que las actividades de EFUNT son autofinanciadas.

FUENTE:

a. Plan de Actividades 2016.

b. Reportes Mensuales del Estudio Fotográfico.

c. Reportes Contables.

Page 144: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

144

INDICADOR 13: Estudio Fotográfico

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Estudio Fotográfico.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo. Resultando el porcentaje del cumplimiento del

Gasto Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Dónde:

a. GTE: Gasto Total Ejecutado en el año 2016.

b. GTP: Gasto Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCGT: Porcentaje de cumplimiento del Gasto Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

a. Determinar el grado de cumplimiento del Gasto Total programado anualmente, que contribuirá a

que el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (distribución de utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del Estudio Fotográfico debe haberse elaborado con la

participación de todos sus integrantes: Jefa de Oficina y administrativos.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del Estudio Fotográfico

debe haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de

Centros Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 145: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

145

c. Que los gastos ejecutados por el Estudio Fotográfico deben estar conciliados con la información

oficial que haya registrado la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

d. Las actividades productivas del Estudio Fotográfico deben estar delimitadas expresamente en el

Plan Estratégico Institucional.

e. Que la Jefa de Oficina, responsable del Estudio Fotográfico, haya efectuado seguimiento al avance

de las actividades programadas y los resultados periódicamente.

f. Que el Estudio Fotográfico cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades

propuesto y se efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

g. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

h. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Gastos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Gasto Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a lo

ejecutado a marzo de este año.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Gasto Total ejecutado en el 2016 representa el 9.69% de la

meta prevista a alcanzar en este mismo periodo.

c. La ejecución del gasto al 9.69% demuestra que los gastos programados a marzo de S/. 12,774 soles

no han sido ejecutados, siendo el rubro de impacto para Estudio Fotográfico el rubro que representa

la adquisición del papel fotográfico aún no efectuada.

d. Como información adicional se indica que los gastos de personal no son consideran a cargo de este

Centro, ya que son financiados con Recursos Ordinarios por ser personal nombrado y no RECAS

como debería ser.

FUENTE:

a. Plan de Actividades 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

c. Reportes de EFUNT.

Page 146: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

146

INDICADOR 14: LASACI

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Laboratorio de Servicios a la Comunidad e Investigación - LASACI.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Ingreso Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Dónde:

a. ITE: Ingreso Total Ejecutado en el año 2016.

b. ITP: Ingreso Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCIT: Porcentaje de cumplimiento del Ingreso Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Ingreso Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (Distribución de utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del LASACI debe haberse elaborado con la participación

de todos sus integrantes: Comité Directivo y personal administrativo.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del LASACI debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 147: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

147

c. Que los Ingresos que capta el LASACI deben estar incluidos en el Texto Único de Servicios No

Exclusivos TUSNE.

d. Que el responsable del LASACI haya conciliado con la Dirección de Finanzas Unidad de Tesorería

en forma mensual la información económica.

e. Que la Gerencia de Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Desarrollo

Organizacional, haya efectuado una labor de asesoramiento para la inclusión y costeo de los

diferentes rubros de Ingresos del LASACI en el TUSNE.

f. Las actividades productivas del LASACI deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

g. Que el Comité Directivo del LASACI haya efectuado seguimiento al avance de las actividades

programadas y los resultados periódicamente.

h. Que el LASACI cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

i. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

j. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Ingresos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Ingreso Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a

lo ejecutado a marzo del 2016.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Ingreso Total ejecutado en el 2016 representa el 6.91% de

la meta programada a marzo 2016.

c. Este resultado en meta financiera conlleva a un decrecimiento del rendimiento programado. A

marzo 2016 se programó captar S/. 16,920.00 soles

d. El decrecimiento en el logro de los ingresos programados genera una situación de gran riesgo para

LASACI. La Dirección del Centro debe tomar medidas que contrarresten esta situación.

FUENTE:

a. Plan de Actividades año 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

c. Información de LASACI.

Page 148: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

148

INDICADOR 15: LASACI

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Laboratorio de Servicios a la Comunidad e Investigación - LASACI.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Gasto Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Dónde:

a. GTE: Gasto Total Ejecutado en el año 2016.

b. GTP: Gasto Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCGT: Porcentaje de cumplimiento del Gasto Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Gasto Total programado anualmente, que contribuirá a que el

rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (Distribución de utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del LASACI debe haberse elaborado con la participación

de todos sus integrantes: Comité Directivo y personal administrativo.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del LASACI debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 149: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

149

c. Que los gastos ejecutados por el LASACI deben estar conciliados con la información oficial que

haya registrado la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

d. Las actividades productivas del LASACI deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

e. Que el Comité Directivo del LASACI haya efectuado seguimiento al avance de las actividades

programadas y los resultados periódicamente.

f. Que el LASACI cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

g. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

h. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Gastos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Gasto Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a lo

ejecutado a marzo 2016.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Gasto Total ejecutado en el 2016 representa el 1.66% de la

meta prevista a alcanzar en ese mismo periodo.

c. En los gastos no se considera el pago del servidor administrativo, que está siendo afectada a otra

fuente de financiamiento que no es Recursos Directamente Recaudados como corresponde a un

Centro Académico-Productivo autofinanciado.

d. Los gastos programados para este periodo fue de S/. 4,683 soles, que equivale al 11.51% de lo

programa y que no está siendo atendido.

e. No se atiende la inversión programada en Bienes de Activo No Financiero, situación que

descapitaliza a LASACI.

FUENTE:

a. Plan de Actividades 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

c. Comunicaciones de LASACI.

Page 150: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

150

INDICADOR 16: CESTUNT

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Centro Superior Técnico Universidad Nacional de Trujillo - CESTUNT.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Ingreso Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Donde:

a. ITE: Ingreso Total Ejecutado en el año 2016.

b. ITP: Ingreso Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCIT: Porcentaje de cumplimiento del Ingreso Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Ingreso Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT en la distribución de utilidades, en un

grado óptimo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del CESTUNT debe haberse elaborado con la

participación del Comité Directivo, docentes y personal administrativo.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del CESTUNT debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 151: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

151

c. Que los Ingresos que capta el CESTUNT deben estar incluidos en el Texto Único de Servicios No

Exclusivos TUSNE.

d. Que la Gerencia de Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Desarrollo

Organizacional, haya efectuado una labor de asesoramiento para la inclusión y costeo de los

diferentes rubros de ingresos del CESTUNT en el TUSNE.

e. Las actividades productivas del CESTUNT deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

f. Que el Comité Directivo del CESTUNT haya efectuado seguimiento al avance de las actividades

programadas y los resultados periódicamente.

g. Que el CESTUNT cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y

se efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

h. Que el responsable del CESTUNT haya conciliado con la Dirección de Finanzas Unidad de

Tesorería en forma mensual la información económica.

i. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

j. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Ingresos.

LIMITACIÓN:

No se puede efectuar la determinación del indicador ya que no se ha recepcionado la información de

este Centro pese a que se remitió la solicitud correspondiente.

Según reportes contables el Centro registró ingresos por S/. 29,630.00 soles a marzo 2016.

INDICADOR 17: CESTUNT

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Centro Superior Técnico Universidad Nacional de Trujillo -

CESTUNT.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Gasto Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Page 152: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

152

Dónde:

a. GTE: Gasto Total Ejecutado en el año 2016.

b. GTP: Gasto Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCGT: Porcentaje de cumplimiento del Gasto Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Gasto Total programado anualmente, que contribuirá a que el

rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (Distribución de utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades del CESTUNT debe haberse elaborado con la

participación del Comité Directivo, docentes y personal administrativo.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del CESTUNT debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

c. Que los gastos ejecutados por el CESTUNT deben estar conciliados con la información oficial que

haya registrado la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

d. Las actividades productivas del CESTUNT deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

e. Que el Comité Directivo del CESTUNT haya efectuado seguimiento al avance de las actividades

programadas y los resultados periódicamente.

f. Que el CESTUNT cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y

se efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

g. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

h. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Gastos.

LIMITACIÓN:

No se puede efectuar la determinación del indicador ya que no se ha recepcionado la información de

este Centro pese a que se remitió la solicitud correspondiente.

Según reportes contables la ejecución de gastos a marzo 2016 suma S/. 7015.75 soles.

FUENTE: Reporte contable 2016.

Page 153: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

153

INDICADOR 18: PREFORD

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Programas Extraordinarios de Formación Docente– PREFORD.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Ingreso Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Donde:

a. ITE: Ingreso Total Ejecutado en el año 2016.

b. ITP: Ingreso Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCIT: Porcentaje de cumplimiento del Ingreso Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Ingreso Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT en la distribución de utilidades, en un

grado óptimo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades de la PREFORD debe haberse elaborado con la

participación de la Coordinadora Académica y docentes.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del PREFORD debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 154: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

154

c. Que los Ingresos que capta el PREFORD deben estar incluidos en el Texto Único de

Procedimientos Administrativos - TUPA.

d. Que la Gerencia de Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Desarrollo

Organizacional, haya efectuado una labor de asesoramiento para la inclusión y costeo de los

diferentes rubros de Ingresos de la PREFORD en el TUPA.

e. Las actividades productivas de la PREFORD deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

f. Que la Coordinadora Académica de la PREFORD haya efectuado seguimiento al avance de las

actividades programadas y los resultados periódicamente.

g. Que la PREFORD cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y

se efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

h. Que la responsable de la PREFORD haya conciliado con la Dirección de Finanzas Unidad de

Tesorería en forma mensual la información económica.

i. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

j. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Ingresos.

LIMITACIÓN:

No se puede efectuar la determinación del indicador ya que no se ha recepcionado la información de

este Centro pese a que se remitió la solicitud correspondiente.

Según reportes contables la captación de ingresos a marzo 2016 suma S/. 38,215.00 soles.

FUENTE:

a. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

INDICADOR 19: PREFORD

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Programas Extraordinarios de Formación Docente PREFORD.

DENOMINACIÓN: Nivel de cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Gasto Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

Page 155: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

155

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Donde:

a. GTE: Gasto Total Ejecutado en el año 2016.

b. GTP: Gasto Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCGT: Porcentaje de cumplimiento del Gasto Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Gasto Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (Distribución de utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades de la PREFORD debe haberse elaborado con la

participación de la Coordinadora Académica y docentes.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades de la PREFORD debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

c. Que los gastos ejecutados por la PREFORD deben estar conciliados con la información oficial que

haya registrado la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

d. Las actividades productivas de la PREFORD deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

e. Que la Coordinadora Académica de la PREFORD haya efectuado seguimiento al avance de las

actividades programadas y los resultados periódicamente.

f. Que la PREFORD cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y

se efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

g. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

h. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Gastos.

Page 156: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

156

LIMITACIÓN:

No se puede efectuar la determinación del indicador ya que no se ha recepcionado la información de

este Centro pese a que se remitió la solicitud correspondiente.

Según reportes contables la ejecución de egresos a marzo 2016 suma S/. 24,381.47 soles.

FUENTE:

a. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

INDICADOR 20: SETE

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Segunda Especialidad en Tecnología Educativa – SETE.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Ingreso Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Donde:

a. ITE: Ingreso Total Ejecutado en el año 2016.

b. ITP: Ingreso Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCIT: Porcentaje de cumplimiento del Ingreso Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Ingreso Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT en la distribución de utilidades, en un

grado óptimo.

Page 157: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

157

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades de la SETE debe haberse elaborado con la participación de

la Coordinadora Académica y docentes.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del SETE debe haberse

ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

c. Que los Ingresos que capta el SETE deben estar incluidos en el Texto Único de Procedimientos

Administrativos - TUPA.

d. Que la Gerencia de Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Desarrollo

Organizacional, haya efectuado una labor de asesoramiento para la inclusión y costeo de los

diferentes rubros de Ingresos de la SETE en el TUPA.

e. Las actividades productivas de la SETE deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

f. Que la Coordinadora Académica de la SETE haya efectuado seguimiento al avance de las

actividades programadas y los resultados periódicamente.

g. Que la SETE cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

h. Que la responsable de la SETE haya conciliado con la Dirección de Finanzas Unidad de Tesorería

en forma mensual la información económica.

i. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

j. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Ingresos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Ingreso Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a

lo ejecutado en ese año.

Page 158: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

158

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Ingreso Total ejecutado en el 2016 representa el 1.86% de

la meta prevista en este mismo periodo.

c. Este resultado en meta financiera conlleva a un decrecimiento del rendimiento programado, que al I

trimestre fue de S/. 12,180 soles conformados mayormente por los conceptos de suscripción y

presentación de tesis.

FUENTE:

a. Plan de Actividades año 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

INDICADOR 21: SETE

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Segunda Especialidad en Tecnología Educativa – SETE.

DENOMINACIÓN: Nivel de cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos ejecutados entre los gastos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Gasto Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Donde:

a. GTE: Gasto Total Ejecutado en el año 2016.

b. GTP: Gasto Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCGT: Porcentaje de cumplimiento del Gasto Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Gasto Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (Distribución de utilidades).

Page 159: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

159

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades de la SETE debe haberse elaborado con la participación de

la Coordinadora Académica y docentes.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades de la SETE debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

c. Que los gastos ejecutados por la SETE deben estar conciliados con la información oficial que haya

registrado la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

d. Las actividades productivas de la SETE deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

e. Que la Coordinadora Académica de la SETE haya efectuado seguimiento al avance de las

actividades programadas y los resultados periódicamente.

f. Que la SETE cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

g. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

h. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Gastos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Gasto Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a lo

ejecutado a marzo 2016.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Gasto Total ejecutado en el 2016 representa el 11.87% de

la meta programada a alcanzar en este mismo periodo. Según programación en el I trimestre se

consideró S/. 20,062.00 soles.

FUENTE:

a. Plan de Actividades 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

Page 160: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

160

INDICADOR 22: SEFE

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Segunda Especialidad en Enfermería – SEFE.

DENOMINACIÓN: Nivel de Cumplimiento de los Ingresos Presupuestados.

DEFINICIÓN:

Meta Financiera que consiste en relacionar los ingresos captados entre los ingresos presupuestados

multiplicado todo por 100 en un determinado periodo, resultando el porcentaje del cumplimiento del

Ingreso Total ejecutado por el Centro en relación a lo programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Donde:

a. ITE: Ingreso Total Ejecutado en el año 2016.

b. ITP: Ingreso Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCIT: Porcentaje de cumplimiento del Ingreso Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Ingreso Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT en la distribución de utilidades, en un

grado óptimo.

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades de la SEFE debe haberse elaborado con la participación de

la Coordinadora Académica y docentes.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades del SEFE debe haberse

ofrecido por el responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 161: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

161

c. Que los Ingresos que capta el SEFE deben estar incluidos en el Texto Único de Procedimientos

Administrativos - TUPA.

d. Que la Gerencia de Planificación y Desarrollo a través de la Dirección de Desarrollo

Organizacional, haya efectuado una labor de asesoramiento para la inclusión y costeo de los

diferentes rubros de Ingresos de la SEFE en el TUPA.

e. Las actividades productivas de la SEFE deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

f. Que la Directora del SEFE haya efectuado seguimiento al avance de las actividades programadas y

los resultados periódicamente.

g. Que el SEFE cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

h. Que la responsable de la SEFE haya conciliado con la Dirección de Finanzas Unidad de Tesorería

en forma mensual la información económica.

i. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

j. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Ingresos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Ingreso Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a

lo captado a marzo 2016.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Ingreso Total ejecutado en el 2016 representa el 5.87% de

la meta prevista en este mismo periodo.

c. Este resultado conlleva a un decrecimiento del rendimiento programado; ya que según

programación debió captarse S/. 118,487.20 en el I Trimestre.

d. No se cumplió con la meta porque los conceptos de matrícula, pensiones y titulación no se

realizaron en la cantidad programada.

FUENTE:

a. Plan de Actividades año 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

Page 162: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

162

INDICADOR 23: SEFE

ÁREA: De Gestión Productiva.

FACTOR: Asesoramiento, evaluación, seguimiento y monitoreo.

UNIDAD: Segunda Especialidad en Enfermería – SEFE.

DENOMINACIÓN: Nivel de cumplimiento de los Gastos Presupuestados.

DEFINICIÓN: Meta Financiera que consiste en relacionar los gastos

ejecutados entre los gastos presupuestados multiplicado todo por 100 en un determinado periodo,

resultando el porcentaje del cumplimiento del Gasto Total ejecutado por el Centro en relación a lo

programado para el año.

CONSTRUCCIÓN: Fórmula.

Donde:

a. GTE: Gasto Total Ejecutado en el año 2016.

b. GTP: Gasto Total programado en el Plan de Actividades en el año 2016.

c. t: Año 2016.

d. PCGT: Porcentaje de cumplimiento del Gasto Total programado en el año 2016.

OBJETIVO:

Determinar el grado de cumplimiento del Gasto Total programado anualmente, que contribuirá a que

el rendimiento programado retorne al Centro, así como a la UNT. (Distribución de utilidades).

ASPECTOS METODOLÓGICOS (supuestos):

Para la realización del citado indicador se tomaron en cuenta los siguientes procedimientos

metodológicos:

a. Se considera que el Plan de Actividades de la SEFE debe haberse elaborado con la participación de

la Coordinadora Académica y docentes.

b. El asesoramiento para la formulación y evaluación del Plan de Actividades de la SEFE debe

haberse ofrecido por la responsable del asesoramiento y seguimiento de la Gerencia de Centros

Académicos de Producción de Bienes y Servicios.

Page 163: PRESENTACIÓNote.unitru.edu.pe/BOLETINES/INDICADORES 2016.pdf · 2016. 11. 29. · PRESENTACIÓN ”Trabajando para una mejor toma de decisiones” La Gerencia de Planificación y

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO Gerencia de Planificación y Desarrollo INDICADORES DE GESTIÓN Dirección de Estadística 2016

163

c. Que los gastos ejecutados por la SEFE deben estar conciliados con la información oficial que haya

registrado la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.

d. Las actividades productivas de la SEFE deben estar delimitadas expresamente en el Plan

Estratégico Institucional.

e. Que la Coordinadora Académica de la SEFE haya efectuado seguimiento al avance de las

actividades programadas y los resultados periódicamente.

f. Que la SEFE cuente con un responsable del seguimiento del Plan de Actividades propuesto y se

efectúen las correcciones a las desviaciones oportunamente.

g. Que exista un Cronograma visible de las Actividades programadas, periodos de cumplimiento y sus

responsables.

h. La medición es a nivel de meta financiera, considerando todos los conceptos de Gastos.

RESULTADO:

COMENTARIOS:

a. Se consideró el Gasto Total programado en el Plan de Actividades 2016 y se evaluó en relación a lo

ejecutado a marzo del 2016.

b. El porcentaje obtenido, evidencia que el Gasto Total ejecutado a marzo del 2016 representa el

24.07% de la meta programada a alcanzar en este mismo periodo.

c. Los gastos programados para el I Trimestre 2016 fueron de S/. 42,254 soles representando

solamente gastos operativos y en mayor grado el rubro de papelería.

FUENTE:

a. Plan de Actividades 2016.

b. Reportes Contables de la Dirección de Finanzas Unidad de Contabilidad del año 2016.