Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

24

Transcript of Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Page 1: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte
Page 2: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte
Page 3: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte: Diagnóstico de los desequilibrios. Cohesión social.

Jueves, 27 de enero 2011

fedea

Page 4: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Índice

fedea

• Desigualdaden la distribuciónde la renta.

• Distribución espacial de la renta.

• La mujer en la educación.

• La discrimina-ción laboral.

• Otras áreas de discrimina-ción femenina

• La inmigraciónrural nacional.

• La inmigración internacional.

• La emigración internacional.

IntroducciónInequidad de

rentaDesigualdad

de géneroFenómenosmigratorios

Otrosdesequili-

brios

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Page 5: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Índice

fedea

IntroducciónInequidad de

rentaDesigualdad

de géneroFenómenosmigratorios

Otrosdesequili-

brios

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Page 6: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

Esta presentación recoge la segunda parte del estudio comparativo del análisis socioeconómico para las nueve ciudades de la Red. En ella se cubrirán los principales desequilibrios identificados en las ciudades no específicamente vinculados a la pobreza monetaria y multidimensional:• Las inequidades de renta tanto como factor de desequilibrio social

(desigualdad de ingresos en la ciudad en su conjunto) como de desequilibrio territorial (desigualdades de renta por áreas geográficas de la ciudad).

• La discriminación de género existente en las ciudades analizadas, con especial énfasis en la educación y la incorporación laboral femenina.

• La consideración del impacto de los fenómenos migratorios en la cohesión social de las localidades, tanto la recepción de inmigraciónrural, como la emigración e inmigración internacional.

• Otros desequilibrios de relevancia desigual en las localidades consideradas (aspectos medioambientales, de seguridad, envejecimiento de la población, etc.)

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Introducción

Page 7: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Índice

fedea

IntroducciónInequidad de

rentaDesigualdad

de géneroFenómenosmigratorios

Otrosdesequili-

brios

• Desigualdaden la distribuciónde la renta.

• Distribución espacial de la renta.

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Page 8: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

El índice más habitual para considerar la desigualdad de la renta es el índice de Gini. Cuanto mayor sea, mayor discrepancia hay entre porcentaje acumulado de población y de riqueza.

Nivel de desigualdad

Comparación de

desigualdad a nivel

nacional

Tendencia

Buenos Aires Alto Inferior Decreciente

Lima Alto Inferior Estable

Madrid1 Moderado N.D.2 Creciente

México D.F. Alto Similar3 Decreciente

Montevideo Alto Similar-Superior Creciente

Quito Moderado Inferior N.D.

Roma Moderado Similar-Superior Estable

Santiago Alto Similar Creciente

Santo Domingo4 Moderado Inferior N.D.

1 Los datos de Madrid presentados en el informe son de ámbito regional, corresponden a la Comunidad de Madrid.

2 Si se analiza en términos de salarios, es superior a la media y el peor dato de las 19 entidades autónomas según el Instituto Nacional de Estadística en 2002. En términos de renta según el Instituto de Estadístico de Madrid es inferior a la media nacional en 2007.

3 0,45 el nacional en 2006 según el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH).

4 Se toman en consideración porcentajes de población por nivel de ingresos por la carencia de cifras de Gini

Se considera un Gini alto los que sobrepasan el 0,4 y moderado entre 0,3 y 0,4.

Desigualdad en la distribución

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Inequidad de renta

Page 9: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

Relevancia de la desigualdad

La desigualdad de la renta es un factor importante de desequilibrios y daña la cohesión social, correlacionándosepositivamente con otras variables como la incidencia de la delincuencia, de la pobreza y la indigencia.• América Latina es la región del mundo con mayores niveles de

desigualdad, no sólo en cuanto a renta sino también en el acceso a otros servicios básicos como salud o vivienda.

• Aunque las ciudades analizadas cuentan con índices de Gini inferioresa los correspondientes nacionales. Cifras superiores al 0,4 son comunes y representan una fuerte desigualdad de renta.

• Tanto Madrid como Roma, de forma más general España e Italia, aunque cuentan con índices de desigualdad considerablemente menores a los latioamericanos, presentan cifras muy superiores a la mayoría de países de la Unión Europea, así en la Zona Euro no alcanza el 0,3.

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Inequidad de renta

Page 10: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

Distribuciónespacial de la renta

• Aun teniendo en cuenta la disparidad de datos disponiblessobre la distribución espacial de la renta, cabe afirmar que su concentración espacial es muy alta. Únicamente Madrid y en menor medida Lima, presentan concentración de la riqueza por áreas menor.

• Se muestra que la segregación espacial de la renta tiene su causa y efecto en estratificaciones sociales de otra índole como educativa, de acceso a infraestructuras, etc.).

• Se observan diferentes patrones de distribución geográfica, aunque generalmente se concentra la riqueza en torno al centroadministrativo (no necesariamente el histórico) como núcleo más rico, desplazando los niveles inferiores de renta hacia la periferiade los barrios de aluvión de inmigración rural de los últimos cincuenta años y a las zonas rurales periféricas.

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Inequidad de renta

Page 11: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

Distribución espacialen cada ciudad (I)

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

• En Buenos Aires, la distribución de la renta sigue una marcada diferencia norte-sur. Las comunas del norte tienen cerca del doble de ingresos promedio que las del sur.

• En Lima la gradación es más difusa en la dispersión de ingreso familiar per cápita. Aunque el distrito más favorecido más que duplica el del más pobre, pero más de la mitad de distritos cuentan con valores cercanos a la media (entre 400 y 600 soles mensuales). El centro sur de la Provincia es el más rico con círculos concéntricos de menor ingreso a mayor lejanía.

• La dispersión en Madrid es considerablemente inferior a la del resto de ciudades. Aunque la zona noroeste y centro muestra mayores niveles de riqueza que el sur y suroeste, 10 de los 21 distritos cuenta con una renta per cápita entre el 90 y el 110% de la media municipal. Adicionalmente, hay evidencia de β-convergencia entre distritos.

• Las delegaciones de México D.F. muestran gran dispersión de renta. El PIB per cápita de la más rica (Benito Juárez) casi cuadruplica el de la más pobre (Milpa Alta). Cuatro de las 16 delegaciones (las del centro oeste) superan los 19.000 dólares frente a las tres del sureste que no alcanzan los 11.000.

• En Montevideo, se evidencia una fuerte concentración de ingresos entre los antiguos CCZ. 3 de los 18 (de la costa sureste) cuadruplican los ingresos medios per cápita mensuales de 4 menos favorecidos (de la periferia noroeste). Sólo una cuarta partede los CCZ tiene valores entre el 90 y el 110% de la media del Departamento.

Inequidad de renta

Page 12: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

Distribución espacialen cada ciudad (I)

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

• En Quito, no se cuenta con datos desagregados zonalmente por PIB per cápita y sólo cabe tomar como proxy la concentración de la pobreza. Los núcleos rurales del Distrito Metropolitano cuentan con un porcentaje de hogares con necesidades insatisfechas de más del doble de los núcleos urbanos. Lo que parece indicar fuerte concentración y en torno a la periferia rural.

• En Roma, en cuanto a la Provincia, cabe destacar que se aprecian diferencias de renta notables entre el Comune de Roma y el resto de comuni de la Provincia (acapara el 80% del PIB de la Provincia y el 74% de las empresas registradas según Roma Capitale). Asimismo, dentro del Comune de Roma se aprecian diferencias entre los municipi, con especial rezago dos de ellos el VI y el XX.

• La limitada extensión de la Comuna de Santiago (22km2, apenas el 3% del Gran Santiago), hace necesario recurrir a la Región Metropolitana. En cuanto a ingreso, la Comuna cuenta con un ingreso autónomo promedio un 22% superioral de la RM y tomando la pobreza como proxy, es la de menor porcentaje de pobres de la RM (menos del 7,5% frente a otras comunas periféricas del arco noroeste donde alcanzan entre el 16 y el 30%).

• En Santo Domingo, los barrios al centro y oeste (Circunscripción 1) cuenta con un 65% de estrato socioeconómico medio-alto o alto, en las riberas del norte y noreste (Circunscripción 3) apenas alcanza un 11%. Lo que apunta fuertes divergencias de renta entre las áreas urbanas.

Inequidad de renta

Page 13: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Índice

fedea

IntroducciónInequidad de

rentaDesigualdad

de géneroFenómenosmigratorios

Otrosdesequili-

brios

• La mujer en la educación.

• La discrimina-ción laboral.

• Otras áreas de discrimina-ción femenina

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Page 14: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

La situación de discriminación de la mujer afecta a multitud de dimensiones sociales, entre ellas cabe destacar la inserción educativa y laboral.

Diferencial de género

en alfabetización y

acceso a la educación

Diferencial entre tasas

de actividad

femeninas y

masculinas

Diferencial entre tasas

de desempleo

femeninas y

masculinas

Buenos Aires Bajo* Alto Alto

Lima Moderado* Alto Alto

Madrid Nulo Medio-bajo Nulo-inverso

México D.F. Nulo Alto Nulo-inverso

Montevideo Nulo Alto Alto

Quito Moderado Alto Inverso

Roma Nulo Alto Alto

Santiago Bajo* Alto Inverso

Santo Domingo Moderado* Alto Alto

* Nulo o inverso en educación superior pero moderado o alto en analfabetismo.Se considera un diferencial de tasas desempleo alto cuando el femenino supera al menos en 2 puntos al masculino.Se considera un diferencial de tasas de actividad alto cuando la tasa masculina supera en más de 10 puntos a la femenina.

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Desigual-dad de género

Page 15: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

La discriminaciónlaboral de la mujer

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Desigual-dad de género

• La discriminación histórica de la mujer se ha traducido en el mercado de trabajo en:

− Mayor incidencia del desempleo en las mujeres (por prejuicios, por evitar bajas maternales, etc.)

− Menor tasa de actividad en la mujer (por la asignación exclusiva tradicional del cuidado de los hijos y del hogar, por menores expectativas de empleo y salario, etc.)

− Mayor precariedad laboral y peores condiciones salariales (vinculadas a prejuicios de género y a las limitaciones descritas arriba).

• El avance en las distintas ciudades ha sido muy desigual, aunque en general se aprecia una cierta tendencia a la igualdad.

• Si bien algunas ciudades como Lima han aumentado el diferencial de desempleo por género. Destaca que Madrid, México, Quito y Santiago han disminuido e incluso invertido el diferencial de desempleo por género.

− Sin embargo, como se apuntó, no se puede calificar de definitivo ni enteramentepositivo especialmente en las ciudades con baja participación femenina. El efecto de la crisis en sectores mayoritariamente masculinos y el sesgo de mayor nivel educativo que “necesitan” las mujeres para participar pueden ser determinantes.

• Aunque se evidencia una tendencia creciente de las tasas de actividad femeninas, aun cinco ciudades tienen una tasa igual o menor al 50% Buenos Aires, México, Quito, Santiago y Santo Domingo. Asimismo, únicamente en el caso de Madrid superan los dos tercios de la población femenina adulta.

Page 16: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

Discriminacióneducativa y social

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

• Los avances hacia la igualdad en el campo de la educación han sido mucho más notables que en el plano laboral. Los índices de escolarización en edad primaria y secundaria, apenas muestran sesgo de género y si acaso es favorable a las mujeres.

• En todas las ciudades analizadas el porcentaje de mujeres con educaciónsuperior y el porcentaje de mujeres cursando estudios universitarios, superan a los equivalentes masculinos.− Cabría matizar que el sesgo femenino en la educación superior puede

estar vinculado a la mayor dificultad de acceso al empleo no cualificadoen el caso femenino.

• Sin embargo, entre los niveles formativos más básicos parece persistir una desigualdad de género especialmente en las cohortesdemográficas de mayor edad. Así, en varias ciudades el analfabetismo adulto (independientemente de su nivel total) muestra índices considerablemente superiores en el caso de las mujeres frente al de los hombres (Buenos Aires, Lima, Quito, Santiago y Santo Domingo) .

• Por último, cabe reseñar que la igualdad real social dista de ser plena como muestran indicadores aislados como los de violenciade género, reparto de tareas del hogar, jefatura del hogarfemenina, etc. Sin embargo, la disponibilidad de datos locales sobre aspectos sociales es más deficiente, menos sitematizada y recurrente.

Desigual-dad de género

Page 17: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Índice

fedea

IntroducciónInequidad de

rentaDesigualdad

de géneroFenómenos migratorios

Otrosdesequili-

brios

• La inmigraciónrural nacional.

• La inmigración internacional.

• La emigración internacional.

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Page 18: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

La inmigración rural nacional

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

• Durante las primeras etapas del desarrollo vinculado a la fase expansiva de la urbanización, se produjo un fuerte flujo migratoriode los entornos rurales (nacionales principalmente salvo el caso de las ciudades del Cono Sur) que se desacelera paulatinamente a medida que el desarrollo se consolida.

• La incidencia de la inmigración rural nacional se ve afectada por diversos factores, especialmente el tamaño del país y el grado de centralización política efectiva.

• La tendencia migratoria interna ha descendido fuertemente en la última década (especialmente en el caso de Madrid, México y Montevideo), en buena invirtiendo parte del flujo hacia la corona metropolitanaexterior al límite administrativo.

• Sin embargo el fenómeno persiste y se diversifica (no sólo trabajadores rurales no cualificados) y es especialmente importante en el caso de Buenos Aires (principal aporte de crecimiento demográfico), en Lima (1,2 millones inmigrantes nacionales entre 1997-2007) o Roma(recibe anualmente 45.000 personas netas de otras provincias).

Fenóme-nos

migrato-rios

Page 19: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

La emigracióninternacional

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

• Si bien la emigración internacional en los países de las ciudades de la Red, ha sido generalmente más rural que urbana, en la última década se ha producido un aumento en la relevancia de la emigración internacional urbana.

• En el caso de Buenos Aires y Montevideo, ciudades tradicionalmentereceptoras de inmigración internacional, han experimentado una reversiónen las últimas décadas del siglo XX, especialmente tras la crisis de 2001. Los principales destinos fueron Estados Unidos y España.

• La gran recuperación de los últimos años ha minimizado el flujo, pero aun se calcula, al menos para el caso de Montevideo, el 67% de los hogares del Departamento cuenta con un miembro en el exterior.

• Las capitales andinas también cuentan con una colonia de emigraciónexterior muy fuerte. Cerca del 20% de hogares en Quito cuenta con un 1,5emigrantes (la cifra más alta de ciudades grandes ecuatorianas) y el destino principal es España. En el caso de Lima, se estima que el 15% de hogares cuenta con miembros en el exterior y el destino principal es Estados Unidos.

• También destaca el caso de Santo Domingo, donde el 10% de los hogares tiene un miembro en el exterior, muy especialmente en EE.UU. y a gran distancia España.

Fenóme-nos

migrato-rios

Page 20: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

La inmigracióninternacional (I)

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

• La recepción de flujos migratorios internacionales, además del factor principal que supone los diferenciales de renta, está influenciado por un gran número de variables como las políticasmigratorias, efecto familia-amigos, afinidad sociocultural, etc. (ej. quiteños en Madrid)

• El perfil sociocultural de los inmigrantes internacionales refleja menores índices de formación, mayor desempleo, mayor precariedad laboral, etc. Lo que supone un riesgo de exclusión social en las ciudades receptoras si se conforman núcleos estancos o “ghettos”.

• Las principales ciudades de acogida de inmigración internacional son Buenos Aires y Santiago y muy especialmente Madrid y Roma.

Fenóme-nos

migrato-rios

Page 21: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

La inmigracióninternacional (II)

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

• En el caso de Buenos Aires, se circunscribe a inmigrantes de países limítrofes (Bolivia y Paraguay) y aunque suponen aun bajo porcentajepoblacional, hay picos en las comunas del sur y sureste donde alcanzan el 15%.

• En el caso de Santiago suponen un 6% de la población comunal (fundamentalmente peruanos) y suponen una excepción al nivel nacional donde apenas alcanza el 1%.

• En Madrid el peso de las extranjeros es muy alto incluso en comparación con la media nacional, suponen un 17% de la población (un 21% incluyendo nacionalizados) y ha sido fruto de un cambio abrupto(multiplicado por más de 5 en la última década). Se concentra en ecuatorianos y rumanos (en términos generales de América Latina y Caribe). Sin embargo, el nivel de segregación espacial es bajo y aunque muestran datos de desempleo considerablemente superiores al nacional y peores índices educativos, por el momento no han surgido problemas graves de convivencia.

• En Roma, la población extranjera supone cerca de un 10% de la población provincial, siendo destino preferente de la emigración internacional (cerca de un 9% del total nacional). El principal origen es de otros países europeos (rumanos) y en menos medida filipinos.

• Por último, cabe citar el caso de Santo Domingo, por la especificidadde su recepción de inmigrantes dado su estadio de desarrollo. Si bien los extranjeros suponían en 2002 apenas el 2% de la población (fundamentalmente haitianos), desde la catástrofe del terremoto de 2010, ha experimentado un notable aumento.

Fenóme-nos

migrato-rios

Page 22: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Índice

fedea

IntroducciónInequidad de

rentaDesigualdad

de géneroFenómenos migratorios

Otros desequili-

brios

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Page 23: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

fedea

Por último, cabe remarcar que los aspectos cubiertos nocubren de manera exhaustiva todos los eventualesproblemas que amenazan la cohesión social de las sociedades de las ciudades de la Red. Con la salvedad hecha en la pobreza, tanto monetaria como multidimensional y la salud que son objeto de la 3ª parte de la presentación, cabe destacar:• El paulatino envejecimiento de la población (especialmente en Buenos

Aires, Madrid, Roma y Santiago) con la correspondiente presión sobre los recursos para la atención a dependientes.

• La incidencia del fracaso escolar, con mayor riesgo en los colectivosespecialmente vulnerables (indígenas, inmigrantes, etc.).

• La inseguridad ciudadana y la violencia extrema (especialmente en las ciudades americanas).

• Los diferenciales de calidad ambiental en el espacio (calidad del aire, ruidos, etc.)

• Drogodependencias.

Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

27/01/2011

Otros desequili-

brios

Page 24: Presentación Estudio Análisis Socioeconómico - 2ª parte

Gracias por la atención