Presentación de PowerPoint - funcicar.org · Esta ficha debe ser diligenciada en su totalidad y de...

30
ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS DEPARTAMENTO ADMINSITRATIVO DISTRITAL DE SALUD Respuesta Proposición 028 del Honorable Concejo de Cartagena ADRIANA MEZA YESPES DIRECTORA DADIS PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA EL VIRUS ZIKA y EMBARAZADAS 2016

Transcript of Presentación de PowerPoint - funcicar.org · Esta ficha debe ser diligenciada en su totalidad y de...

ALCALDIA MAYOR DE CARTAGENA DE INDIAS DEPARTAMENTO ADMINSITRATIVO DISTRITAL DE SALUD

Respuesta Proposición 028 del Honorable Concejo de Cartagena

ADRIANA MEZA YESPES

DIRECTORA DADIS PLAN DE CONTINGENCIA CONTRA EL VIRUS ZIKA y EMBARAZADAS

2016

COMPORTAMIENTO EPIDEMIOLOGICO DE ZIKA EN CARTAGENA

2015 - 2016

ANTECEDENTES

• No bajaremos la guardia”: directora del DADIS ante posible llegada del virus del Zika

• Cartagena de Indias, D. T. y C. 11 de junio de 2015. Botar los inservibles como restos de juguetes, inodoros, llantas, botellas y todo aquel elemento que acumule agua es la tarea, la misma que con el apoyo de la comunidad viene liderando el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS) con lo que se pretende la destrucción de los criaderos del mosquito Aedes aegypty, uno de los vectores que también transmite el dengue y el chikungunya.

CASOS INFECCION POR ZIKAV DITRITO DE CARTAGENA

SEMAN EPIDEMIOLOGICA 3 DE 2016 Casos

reportados

Confirmados

por

Laboratorio

Confirmados

por clinica

Sospecha

de Sind

Neurologico

720 54 666 2

Embarazadas

Reportadas

Confirmados por

Laboratorio

9 1

Casos de Zika según su Clasificación 2015 – 2106

Notificados: 681

89%

8% 2% 1%

CLINICA

SOSPECHOSOS

POSITIVO

NEGATIVO

Distribución de Casos de Zika por grupos de Edad

Distribución de Casos de Zika por Sexo

Distribución de Casos de Zika Régimen de Aseguramiento

Distribución de casos de ZIKA según Localidad y Barrios 2015 -2016

LOCALIDAD BARRIO TOTAL

HISTORICA

MANGA 13 BOCAGRANDE 12 CHILE 9 ZARAGOCILLA 8 BOSQUE 8 CRESPO 8 NUEVO BOSQUE 7 ESPAÑA 7 LOS CALAMARES 6 DANIEL LEMAITRE 5 SANTA ANA 5 ESCALLON VILLA 5 ALTO BOSQUE 5 BRUSELAS 5 PIEDRA DE BOLIVAR 4 CENTRO 4 ARMENIA 4 ALTOS DE SAN ISIDRO 3 MARTINEZ MARTELO 3 EL COUNTRY 3 BUENOS AIRES 3 PIE DE LA POPA 2 LA CAMPIÑA 2 CASTILLOGRANDE 2 LA TRONCAL 2 PARAGUAY 2 EL CABRERO 2 PIE DE LA POPA 2 CIELO MAR 2 BARRIO CHINO 2

LOCALIDAD BARRIO TOTAL

LA VIRGEN

OLAYA HERRERA 22 LOS CEREZOS 12 LAS GAVIOTAS 11 EL POZON 10 LA CANDELARIA 6 NUEVO PARAISO 4 13 DE JUNIO 4 VILLAS DE LA CANDELARIA 6 LOS ALPES 4 BAYUNCA 3 VILLA ESTRELLA 3 CHAPACUA 3 CHIQUINQUIRA 3 CAMINO DEL MEDIO 2 LAS PALMERAS 2 EL LIBANO 2 BOSTON 2

LOCALIDAD BARRIOS Total

INDUSTRIAL

SAN FERNANDO 21 BLAS DE LEZO 17 EL SOCORRO 16 SAN JOSE DE LOS CAMPANOS 12 LOS CORALES 11 LA CONSOLATA 10 SAN PEDRO MARTIR 9 CAMPESTRE 6 EL RECREO 6 EL CARMELO 6 SIMON BOLIVAR 5 20 DE JULIO 5 NELSON MANDELA 5 CEBALLOS 5 PASACABALLOS 5 EL CAMPESTRE 5 LOS JARDINES 5 LA CONCEPCION 5 VISTA HERMOSA 5 LOS CARACOLES 4 ALMIRANTE COLON 4 SANTA MONICA 3 MEMBRILLAL 3 LA PLAZUELA 3 LA PRINCESA 3 NUEVO CAMPESTRE 3

COLOMBIA CARTAGENA

2016

Comportamiento de Casos de Zika por Semana Epidemiológica

2016

COMPONENTE ENTOMOLOGICO

QUE HACER PARA EVITAR QUE LA ENFERMEDAD TOME FUERZA EN CARTAGENA?

COMPONENTE ENTOMOLOGICO

Tres Ejes:

• Educativo: Información, Educación y Comunicación

• Preventivo: Destrucción de criaderos, Fumigaciones

• De Atención: Intervencion y seguimiento de casos

COMPONENTE ENTOMOLOGICO

• CONTROL DEL Aedes aegypti.

1.Educacion Informacion Comunicación

GUZARAPIANDO ANDO

Estudiantes de 8 y 9 Grado.

10 Viviendas Adoptadas.

FINALIDAD

Intersectoriedad Educación Salud-Comunidad

Sensibilización Destrucción de Criaderos

ACCIONES EN LOS BARRIO S

Juntas de Acciones Comunales

Participación Activa de La comunidad en Control Larvario y Saneamiento del Medio. Premiación Mejor Barrio

Red Social Comuntaria_ 5 redes de 20 personas cada una

CONTROL LARVARIO

FISICO MECANICO

• QUIMICO

CONTROL DE ADULTOS

Fumigaciones: fase de brote o epidemica Por solicitud, colegios y cementerios

ZIKA Y EMBARAZO DEN CARTAGENA

Seguimiento de Circulares del Ministerio de Salud e INS

Empresas Administradoras de Planes de Beneficios (EAPB) • Será la responsable de realizar la revisión

diaria de las bases de datos de morbilidad materna extrema en el portal Sivigila web.

• Garantizar el seguimiento integral de las gestantes con enfermedad por ZIKV, el cual debe ser realizado por la especialidad de Ginecología y Obstetricia.

• Debe garantizar el seguimiento oportuno por medicina especializada, la oferta de ayudas diagnósticas solicitadas y el tratamiento integral a todo producto de la gestación,

• Deberá realizar Búsqueda activa de gestantes semanal y reportar censo actualizado al programa de salud sexual y reproductiva del DADIS.

• Velar por la oportuna atención por ginecólogo y realización de pruebas según se requieran por el especialista

• Fortalecer el programa de atención primaria en salud, demanda inducida de manera permanente con sus agentes en las zonas de alto riesgo

• Disponer de los medicamentos en los sitios de atención para sus usuarios

• Garantizar las remisiones de los pacientes de alto riesgo a los niveles de mediana y alta complejidad

• Apoyar los equipos de atención primaria en las zonas de mayor riesgo

INSTITUCION PRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD (IPS) • La notificación de casos de gestantes con diagnostico sospechoso de enfermedad por ZIKV, se realizará al SIVIGILA

exclusivamente con el código 549 correspondiente a la vigilancia de la "Morbilidad Materna Extrema". Esta ficha debe ser diligenciada en su totalidad y de acuerdo a las instrucciones contenidas en el Protocolo de Vigilancia en Salud Pública para el evento en mención. En ese sentido, las gestantes solo se notificarán a través de esta ficha y por tanto no será necesario realizar la notificación simultánea con el código 895 (enfermedad por ZIKV).

• Una vez identificado el caso en la IPS de baja, mediana o alta complejidad, la notificación de gestantes con enfermedad por ZIKV se realizará de forma inmediata. La notificación generada por la IPS deberá ser enviada al nivel correspondiente de acuerdo con el flujo de información establecido para el SIVIGILA.

• Una vez identificada la gestante con sospecha de ZIKA se debe garantizar la toma de muestra de suero y ser enviada al Laboratorio departamental de Salud Pública independientemente del tiempo de evolución de la enfermedad clínica.

• Apoyar en la educación de la población que consulta a los servicios

• Entregar volantes a la población sobre las recomendaciones de prevención de la enfermedad,

• Atención oportuna y con calidad a los casos que consulten.

INTERRUPCION-CORTE COSNTITUCIONAL

INTELIGENCIA EPIDEMIOLÓGICA: VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA, SEROLÓGICA, VIROLÓGICA Y ENTOMOLÓGICA. • Detectar con oportunidad la presencia de casos autóctonos en el marco del sistema de vigilancia en salud

pública donde se incluye la vigilancia epidemiológica, vigilancia virológica y vigilancia entomológica, relacionados con la fiebre de ZIKA en el Distrito y desarrollar las acciones de alerta y respuesta. Esta línea de acción será responsabilidad de la oficina de Vigilancia en salud.

• Asignar a profesionales de vigilancia por instituciones para el trabajo coordinado y presentar informe al comité

• Reunión Semanal en el CRUE para análisis de la situación de brotes y tomar los correctivos en salas situacionales

• Actualizar la información sobre el brote con los agentes de salud pública ubicados en el CRUE y cada IPS

• Fortalecer el laboratorio de salud pública para la búsqueda de otras patologías

• Difundir en los laboratorios la técnica de recolección y transporte de la muestra

ATENCIÓN CLÍNICA INTEGRAL DE CASOS: ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD. • Entregar las guías y protocolos de manejo en todos los centros de

asistenciales

• Verificar adherencias a las guías por parte del equipo de salud pública y CRUE

• Realizar expansión de las áreas

• Implementar acceso diferente a los pacientes en cual se garantice su atención oportuna y descongestionar los servicios de urgencias

• Coordinar el traslado de los pacientes a otros niveles con cada EAPB

• Garantizar el traslado asistencial de los pacientes de riesgos a otro nivel de complejidad

• Entregar los toldillos a cada paciente

COMUNICACIÓN DEL RIESGO

• Las personas autorizadas para dar declaración son la directora, Subdirectora del DADIS y la gerente de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias

• Asistir a los medios de comunicación durante una semana para dar información a la comunidad

• Entregar material a la comunidad para las medidas preventivas

NIVELES DE RIESGOS POR PRESENCIA DEL VECTOR

OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD DE CARTAGENA

Servicios de Urgencias de Baja Complejidad FUNDACION MARIO SANTO DOMINGO / CLINICA JULIO MARIO SANTO DOMINGO UNIDAD HOSPITALARIA SAN FERNANDO SALUD TOTAL EPS-S S.A UUBC SANTA LUCIA HOSPITAL CANAPOTE

CENTRO DE SALUD CON CAMAS NUEVO BOSQUE CENTRO DE SALUD CON CAMAS BLAS DE LEZO CENTRO DE SALUD CON CAMAS LA ESPERANZA HOSPITAL ARROZ BARATO CENTRO DE SALUD CON CAMAS BOQUILLA

CENTRO DE SALUD CON CAMAS OLAYA HERRERA CENTRO DE SALUD CON CAMAS BAYUNCA CENTRO DE SALUD CON CAMAS LOS CERROS HOSPITAL POZON

CENTRO DE SALUD CON CAMAS LA CANDELARIA

CENTRO DE SALUD CON CAMAS NELSON MANDELA

central de especialistas y urgencias esimed Cartagena Gestión Salud ASOCIACION DE ODONTOLOGOS DEL CARIBE Clínica la Misericordia

Servicios de Urgencias de Mediana Complejidad CLINICA CARTAGENA DEL MAR S.A.S

CLINICA OFTALMOLOGICA DE CARTAGENA

CENTROMEDICO CRECER LTDA

CLINICA MADRE BERNARDA COMUNIDAD DE HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA

SEDE No.1 CLINICA BLAS DE LEZO S.A.

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CLINICA MATERNIDAD RAFAEL CALVO

HOSPITAL INFANTIL NAPOLEON FRANCO PAREJA

CLINICA GENERAL DEL CARIBE S.A.

PROMOTORA BOCAGRANDE S.A "PROBOCA S.A"

SOCIEDAD SAN JOSE DE TORICES S.A

CLINICA BARU

Clínica El Bosque

SEVICIOS DE URGENCIAS DE ALTA COMPLEJIDADEMPRESA SOCIAL DEL ESTADO HOSPITAL UNIVERSITARIO

CLINICA GENERAL DEL CARIBE

CLINICA MADRE BERNARDA

CLINICA DEL BOSQUE

Transporte Asistencial Habilitados

Entidades Básicas Medicalizadas Total

Privada 32 51 83

Pública 7 4 11

Total general 39 55 94

Capacidad Instalada Servicios Camas

Adultos 1082

Cuidado Agudo Mental 74

Cuidado básico neonatal 9

Cuidado Intensivo Adulto 200

Cuidado Intensivo Neonatal 76

Cuidado Intensivo Pediátrico 48

Cuidado Intermedio Adulto 108

Cuidado Intermedio Mental 0

Cuidado Intermedio Neonatal 79

Cuidado Intermedio Pediátrico 19

Farmacodependencia 80

Institución Paciente Crónico 128

Obstetricia 192

Pediátrica 236

Psiquiatría 101

Total general 2432

Servicios Obstétricos Habilitados en Cartagena

CLINICA CARTAGENA DEL MAR S.A.S

SANTA CRUZ DE BOCAGRANDE, CLINICA DE ESPECIALIDADES DE LA MUJER

CENTROMEDICO CRECER LTDA

CLINICA MADRE BERNARDA COMUNIDAD DE HERMANAS FRANCISCANAS MISIONERAS DE MARIA AUXILIADORA CLINICA BLAS DE LEZO S.A. SEDE No.1 CLINICA BLAS DE LEZO S.A.

FUNDACION MARIO SANTO DOMINGO / CLINICA JULIO MARIO SANTO DOMINGO

Clínica DE LA MUJER MARIA AUXILIADORA LTDA IPS

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO CLINICA MATERNIDAD RAFAEL CALVO HOSPITAL CANAPOTE HOSPITAL ARROZ BARATO HOSPITAL POZON

CENTRO DE SALUD CON CAMAS LA CANDELARIA

CLINICA GENERAL DEL CARIBE S.A.

CLINICA HIGEA IPS S.A. SOCIEDAD SAN JOSE DE TORICES S.A CLINICA SOL DE LAS AMERICAS

Clínica El Bosque

Salud Pública planes de prevención, de acción inmediata, que se están adelantando en el DADIS. La Estrategia de Gestión Integral de la ETV (EGI), Tiene los siguientes componentes gerencia del programa, inteligencia epidemiológica, gestión del conocimiento atención integral de pacientes, acciones ante brote y epidemias la cual se viene ejecutando, en el momento que se presente un comportamiento atípico del evento como es CHIKV Y ZIKA se pone en práctica el plan de contingencia.

Seguimiento se les hace a las EPS, para su compromiso frente a esta situación. Alianza DADIS –EAPB, chat activo 24 horas de Direcciones Operativas DADIS, Dirección DADIS, Gerentes EAPB, mediante el cual se realiza notificación inmediata de las diferentes solicitudes para garantizar la atención oportuna sin barreras.

Protocolos implementado en la red hospitalaria del Distrito para mitigar la epidemia. Desde Vigilancia en Salud Pública se realiza la vigilancia intensificada monitoreando la presencia de EISP en las UPGD del Distrito con personal ubicado en CRUE que monitorea Urgencias, Hospitalizados, UCI, para articular las acciones inmediatas, colectivas o individuales que estén dentro de los protocolos del evento, capacitación y socialización de protocolos, circulares, lineamientos nacionales a profesionales del área de la salud y demás actores involucrados. (Según protocolo, Circulares).

Proceso de contratación de los agentes educativos y cuáles son los perfiles exigidos para ejercer una función específica en el área de la salud. Se está en proceso contractual y los perfiles requeridos están según la necesidad desde cada programa de salud pública que realiza dicha solicitud dentro de la Dirección Operativa de Salud Pública en sus Estudios Previos. Promotores, auxiliares de enfermería.

Gracias