Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores...

35

Transcript of Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores...

Page 1: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona
Page 2: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Contenido

Diagnóstico2014-2015

1. 2.

Participación 2014-2015

3.

ResultadosConvocatoria 2015

4.

RecomendacionesPolítica Pública

Page 3: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

1 Diagnóstico 2014-2015

Page 4: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Promedio OCDE

Investigación en Colombia: Capacidades en CTeI

Gasto en

educación (%PIB)

Graduados en

STEM

Investigadores

millón hab.

QS ranking

universidades

Gasto en I+D

(%PIB)

5,6%

21,5%

346,4

39,1

0,25%

22,01% 5.825 52,8 2,07%

8

5

8

5

9

100%5,4%

4,9%

2014 2015

13

4,4%

2014 2015

21,5%

21, 5%

3

11

2014 2015 (FTE)

7

2014 20152014 2015

41,4

5

4.106

161,5

54,6

0,23%

2,08%

Page 5: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Promedio OCDE

Investigación en Colombia: Producción Científica

Articulos/billón del PIB Índice H

6,1

100%

133

41338,8

7

5

2014 2015 2014 2015

151

5

5,1

33,1

6

457

Page 6: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Promedio OCDE

Investigación en Colombia: Transferencia y Orientación

a la Innovación

Gasto en I+D por

empresas como %PIB (menos países reportaron)

Cooperación

Universidad IndustriaAplicaciones a patentes3 países en 2 puesto de LA

Aplicaciones a

modelos de utilidad

16,8%0.12%

3,9%

0,1

0,5

Empleo de personal

Altamente calificado

38,5 1.33% 4,7% 3,51 1,89

612

8

6

3

16,8%

39,3

11

2014 2015

1.34%

4

2014 2015

0.12 %

2014 2015

3,9%

5

4,13%

2014 2015

0,4

2

0,2

3,18

2

2014 2015

1,03

Page 7: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

2 Participación 2014-2015

Page 8: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Es la principal herramienta a nivel nacional, del sector

e institucional que permite recolectar, organizar y

analizar información sobre las capacidades

colombianas en ciencia, tecnología e innovación

El gran valor del modelo de

medición de grupos:

Page 9: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Productos registrados y

vinculados en los últimos

cinco años para procesos

de reconocimiento

(53 tipos de productos)

El gran valor del modelo de

medición de grupos:

Grupos registrados

y avalados para

el proceso de

reconocimiento

Currículos registrados,

certificados y avalados

para el proceso de

reconocimiento de

investigadores

15,32%11,75%

23,91%

6.768 66.028

898.236

% incremento

frente a 2014

Page 10: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Participación proceso de medición y reconocimiento

Grupos de investigación

14,91%

Distrito

Capital

14,3%

Centro

Oriente

10,2%

Región

Caribe

11,7%

Región

Pacífico

13,6%Centro

Sur

18,4%*

Región Eje

Cafetero

11,1%

Región

del Llano

25%

115

283

2.420

791

836

1.311

809Participación regional

Aumento promedio de

la participación

regional de grupos

* % incremento de participación frente a 2014

Page 11: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

El mayor incremento en la

participación regional de grupos se

presentó en las Regiones del Llano y

Centro Sur, regiones emergentes en

términos de capacidades para CTeI

Ciudades principales

Bogotá2.419 (35,7%)

Medellín779 (11,5%)

Cali431 (6,37%)

Page 12: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Participación proceso de medición y reconocimiento

Grupos de investigaciónÁrea de conocimiento

16,34%

Aumento promedio de

la participación de grupos

por área del conocimiento

62022,5%

Humanidades

1.10220,2%

Ciencias

Médicas de la Salud

2.24113,1%

Ciencias

Sociales

35314,6%

Ciencias

Agrícolas

1.20215,1%

Ingeniería y

tecnología

1.24612,5%

Ciencias Naturales

Page 13: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Crecimiento en la participación de grupos en

Humanidades, Ciencias Médicas y de la Salud e

Ingeniería y tecnología

Humanidades e Ingeniería y Tecnología representan

su mayor número de grupos participantes en la

historia de estas Convocatorias

Page 14: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Incremento de la participación en todas las etapas

Currículos Avalados por una

Institución para Reconocimiento 2015

Se realizó

reconocimiento sobre

66.028 currículos

Se presenta un

crecimiento de 11,75%

frente a 2014

Participación proceso de medición y reconocimiento

Investigadores

Page 15: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

21,67%

Centro

Oriente

20,1%

Región

Caribe

16,8%

Región

Pacífico

15,9%Centro

Sur

20%*

Región Eje

Cafetero

16,3%

Región

del Llano

47,1%

937

2.576

19.571

8.256

7.436

14.280

8.041

Distrito

Capital

15,48%

Aumento promedio de

la participación regional

de potenciales investigadores

Participación proceso de medición y reconocimiento

InvestigadoresParticipación regional

* % incremento de participación frente a 2014

Page 16: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

El mayor incremento en la participación

para el proceso de reconocimiento de

investigadores se presentó en las regiones

del Llano, Centro Oriente y Centro Sur.

Todas son regiones emergentes en

términos de capacidades para CTeI

Ciudades principales

Bogotá19.436 (29,4%)

Medellín7.528 (11,4%)

Cali3.823 (5,8%)

Page 17: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

5.00917,9%

HumanidadesÁrea de conocimiento

17,95%

Aumento promedio de

la participación de potenciales

investigadores por área de

conocimiento

7.94221,4%

Ciencias

Médicas de la Salud

16.81714,5%

Ciencias Sociales

3.04216,4%

Ciencias

Agrícolas

11.76323%

Ingeniería y

tecnología

11.73914,5%

Ciencias

Naturales

Participación proceso de medición y reconocimiento

Investigadores

Page 18: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Crecimiento en la participación de potenciales

investigadores en Ingeniería y tecnología, Ciencias

Médicas y de la Salud y Humanidades

Ingeniería y Tecnología, y Humanidades representan

su mayor número de investigadores participantes

en la historia de estas Convocatorias

Page 19: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

3 Resultados Convocatoria 2015

Page 20: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Grupos de investigación2015

Área

1.452 (31,3%)

en Ciencias

Sociales

16,82%

4.638 grupos///////////////

19,11%1.636

Distrito

Capital

(35,3%)Región

942 (20,3%)

en Ciencias

Naturales

10,95%

17,86%838 (18,1%)

en Ingeniería y

Tecnología15,2%

Región

Caribe

(16,8%)

Región Eje

Cafetero

(22,2%)

1.029

611

24,4%

11,7%

Page 21: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Categorías

Convocatoria 737 de 2015

A1 A B C D ReconocidosNo

ReconocidosTotal

Convocatoria

693 de 2014

A1 248 24 11 4 1 4 1 293

A 46 271 38 10 1 16 4 386

B 84 134 494 109 8 23 17 869

C 17 81 267 972 46 67 93 1.543

D 2 10 56 305 245 32 99 749

Reconocidos 5 12 13 52 10 14 24 130

No

reconocidos6 17 73 487 299 24 906

Total 408 549 952 1.939 610 180 238 4.876

Comparación resultados de Reconocimiento

de grupos entre 2015 y 2014

2.000 grupos presentaron mejores categorías en

comparación con los resultados de la anterior medición

Se presentó un aumento en casi todas las categorías

de los grupos reconocidos frente a 2014

41%

Grupos que

mejoraron su

calificación

frente al 2014(Diagonal inferior)

Page 22: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Formación de

Recurso Humano

Actividades de Apropiación

Social del Conocimiento

Generación de

Nuevo Conocimiento

Actividades de Desarrollo

Tecnológico e Innovación

37%

43%

17%

3%

¿Cómo se distribuye la

producción de los

grupos de investigación?

26,9%

11,8%

13,2%

-7%

% de incremento o disminución frente a convocatoria 2014

Page 23: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Nuevo

Conocimiento

Medicina

Clínica

2%

11,7%

Ciencias

Biológicas

-4,9%

8,5%

Formación de

Recurso Humano

Economía

y negocios

27,9%

10%

Ciencias de

la Educación

8%

33,1%

¿Cuáles son las áreas de conocimiento con mayor producción?

Page 24: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

¿Cuáles son las áreas de conocimiento con mayor producción?

Desarrollo Tecnológico

e Innovación

Otras

ingenierías

y tecnologías

58,5%

15,4%

7,7%

Economía

y negocios

14%

Apropiación social del

Conocimiento Científico

Economía

y negocios

11,9%

10,2%

Ciencias de

la Educación

8,6%

9,11%

Page 25: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Área

26,2%

en Ciencias

Sociales

21,28%

10.042investigadores

//////////////////////

30,1%

26,1%

en Ciencias

Naturales

12,8%

3.439

Distrito

Capital

(34,2%)

Región

15,2%

Antioquia

(19,3%)

1.936

Valle

(9,3%)

936

13%16,1%

Investigadores2015

19%

en Ingeniería

y Tecnología

23%

Page 26: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Por primera vez en las mediciones realizadas por

Colciencias, tanto en grupos como investigadores,

el área de Ingeniería y Tecnología comienza a

ocupar el tercer lugar, relevando a Ciencias

Médicas y de la Salud

Page 27: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

4.075 investigadores reconocidos obtuvieron mejores categorías

en comparación con los resultados de la anterior medición

Convocatoria 737 de 2015

Convocatoria

693 de 2014

Categoría

Investigador

Investigador

Senior

Investigador

Asociado

Investigador

JuniorOtro

No participa en

la convocatoriaTotal

Investigador

Sénior8.54 81 21 16 85 1.057

Investigador

Asociado201 1.395 192 169 107 2064

Investigador Junior 88 599 3.424 913 135 5.159

Otro 28 580 1767 2375

No participa en la

convocatoria47 112 653 812

Total 1.218 2.767 6.057 1.098 32711.46

7

35,53%Investigadores

reconocidos

que mejoraron

su calificación

frente al 2014

(Diagonal inferior)

Comparación resultados de Reconocimiento

de investigadores entre 2015 y 2014

Se presentó un aumento en todas las categorías

frente a 2014

Page 28: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Medición y reconocimiento

Investigadores reconocidos

• 65 años o más, cumplidos a 31/07/2015

• Doctorado finalizado o 15 productos Tipo Top o Tipo A en toda su trayectoria

• Director de tesis de doctorado o de trabajos de maestría

• Vinculación a una institución colombiana

• 63 investigadores preseleccionados (resultados 15 de junio)

Investigador EméritoCriterios

Page 29: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

4 Recomendaciones Política Pública

Page 30: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Profundizar en la efectividad de políticas que permitan

aumentar el número de investigadores y la inversión en I+D,

continuará siendo la prioridad de los próximos años

En términos de Capacidades para la CTeI, el GII y otros índices

internacionales evidencian que, para la mayoría de los

indicadores, Colombia mejoró su posición en América Latina

Lineamiento política:

Estamos avanzando hacia nuestras metas…

Page 31: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

• Simplificar, captar de mejor manera y hacer más relevantes las

diferencias en la producción y resultados científicos de las disciplinas

será el foco en los próximos años

Los resultados de la medición de grupos e investigadores

evidencian un incremento de la productividad y la calidad

científica del país, este año con 898.236 productos evaluados

(23,91% más que el año anterior)

Lineamiento política:

• Analizar y complementar el proceso de medición de grupos e investigadores con

nuevas herramientas, metodologías y formas de visualización a fin de conocer aún

más el avance del desarrollo científico del país, será un nuevo desafío para Colciencias

Estamos avanzando hacia nuestras metas…

Page 32: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Identificar mediante el modelo a los actores que cumplen con altos

estándares de calidad en regiones con baja tradición científica, será valioso

para incrementar la inversión de recursos (como son los de regalías) en CTeI

El incremento de la participación, tanto en áreas del conocimiento

como en todas las regiones del país, evidencia la aceptación del

modelo entre la comunidad científica nacional, así como los

efectos del SGR Fondo CTeI en la creación de capacidades en

regiones con baja tradición científica

Lineamiento política:

Estamos avanzando hacia nuestras metas…

Continuar la profundización y la descentralización de la inversión de

recursos para la CTeI, con criterios de calidad científica y relevancia nacional

Page 33: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

La construcción de una paz estable y duradera demandará que las capacidades

científicas se expandan a todo el territorio nacional para abordar y resolver las

grandes diferencias en el desarrollo regional a través de la ciencia y la

innovación

Lineamiento política:

Estamos avanzando hacia nuestras metas…

El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su

categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona como

herramienta para estimular incrementos en la calidad científica del país

El sistema de ciencia nacional se mantiene altamente centralizado;

Bogotá y Antioquia concentran el 53,5% de las capacidades

científicas y tecnológicas del País

Page 34: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona

Ciencia, tecnología e innovación son

la única fuente sostenible de

crecimiento que tienen los países y

sus regiones: las cifras lo revelan y ya

estamos viendo resultados

Page 35: Presentación de PowerPoint · 2016-06-01 · El 43% de los grupos y el 40% de los investigadores mejoraron su categoría frente al año anterior, evidenciando que el modelo funciona