Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... ·...

14
BALANCE GENERAL DEL PROCESO DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013 Ministerio de Salud y Protección Social Oficina de Promoción Social Marzo 15 de 2017

Transcript of Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... ·...

Page 1: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

BALANCE GENERAL DEL PROCESO DE REGLAMENTACIÓN DE LA LEY

ESTATUTARIA 1618 DE 2013

Ministerio de Salud y Protección Social

Oficina de Promoción Social

Marzo 15 de 2017

Page 2: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Por qué una ley estatutaria para el ejercicio de derechos de las

personas con discapacidad?

No genera derechos diferentes, propone acciones afirmativas para ejercicio de

derechos de PcD

Implica reconocimiento y resignificación de la

discapacidad desde la perspectiva social y de

derechos humanos

Implica una revisión sectorial e

intersectorial sobre sus prácticas para definir los ajustes

razonables

Reconoce y legitima la existencia de un

SND y la participación de las

PcD.

Genera la plataforma sobre la cual se crean condiciones

para que las PcD ejerzan sus derechos

Page 3: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

• Responsabilidades a todas las entidades públicas (nacionales, departamentales,distritales, municipales y locales) en el marco del Sistema Nacional de Discapacidad,para la inclusión real y efectiva de las PcD.

• Inclusión de la Política Pública de Discapacidad en los planes de desarrollo Ley1145/07

• Enfoque diferencial en la Politica, los planes, programas y proyectos.

• Incorporación de recursos en Presupuesto y Planes de inversión, para implementarlos ajustes razonables que se requieran.

• Actualización permanente del Registro para la Localización y Caracterización de lasPersonas con Discapacidad – RLCPD.

• Todos los Ministerios, bajo orientación de MHCP y DNP elaborarán Planinterinstitucional para determinar los recursos requeridos y progresivamente en elmarco fiscal de mediano plazo los montos a incluir en el Presupuesto Nacional.

• Deberes de la sociedad: Veeduría, Consejo para la inclusión productiva, promover elGoce Efectivo de Derechos, Eliminar barreras, participar en la construcción de políticas,denunciar exclusión.

Ley Estatutaria 1618 de 2013

Page 4: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Fases y Cronograma proceso de Reglamentación

*Identificación Artículos a Reglamentar*Definición Mapa de Actores*Definición estrategia de reglamentación*Articulación intrasectorial*Propuesta de actos administrativospreliminares como base para la Fase II

*Concertación intersectorial conparticipación de Sociedad Civil

*Ajustes a los proyectos preliminares de actos administrativos reglamentarios

*Presentación de los actos administrativos ajustados a las Direcciones Jurídicas de las entidades cabeza de sector

*Presentación de los actos administrativos al CND.

*Incorporación de los ajustes, según corresponda.

*Revisión y concepto final de la Dirección Jurídica y Asesores del Despacho de las entidades cabeza de sector

*Expedición actos administrativos y socialización de la reglamentación

1ª. FASE

2ª. FASE

3ª. FASE

Mayo 2013 a 15 Marzo 2014

16 Marzo a 31 Mayo 2014

Junio a Diciembre 2014

Page 5: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

DEPARTAMENTOS QUE ENVIARON APORTES

- Amazonas -Tolima -Huila -Risaralda

-Caquetá -Casanare -Quindío - Cundinamarca

-Putumayo -Córdoba -Antioquia -Valle del Cauca

-Sucre -Guainía - Cauca -Cesar

-Nariño

Reportaron el 53% de los departamentos. (17/32) y Bogotá D.C.

Participación territorial aportes reglamentación Ley estatutaria

1618 de 2013

Enviaron aportes

No enviaron aportes

Proceso de Reglamentación

Aportes: http://www.minsalud.gov.co/Paginas/promoción-

social-aportes-leyestatutaria-1618-2013.aspx

Page 6: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Por qué y para qué

reglamentar?

Un reglamento es una norma jurídica de carácter general dictada por la Administración pública y con valor

subordinado a la Constitución y a la Ley.

Se puede traducir en Decretos, Resoluciones, Circulares, Directivas, Lineamientos.

No necesariamente todo el articulado, numerales, literales o parágrafos deben ser reglamentados, algunos

contenidos de la Ley son expresos y no requieren actos administrativos adicionales. Su contenido está

plenamente desarrollado en la misma disposición legislativa

Se reglamenta porque la Ley no puede abarcar todos los detalles y brinda facultades al ejecutivo para

que pueda desarrollar el espíritu de la Ley.

Se reglamenta para desarrollar las competencias que la Constitución le otorga a otras instancias.

La norma debe generar valores agregados al marco jurídico existente. Ser clara, precisa, concisa,

concreta, no debe ser redundante, ni exceder el alcance de la Ley. Además debe ser concordante con la

norma que lo origina y con otras del mismo rango.

En este proceso debe tenerse en cuenta el Decreto

1345 de 2010, conocido como Decreto para hacer

decretos.

Page 7: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Disposiciones que conforman la Ley 1618 de 2013, según estado de reglamentación

EN PROCESO DE REGLAMENTACIÓN;

38

SIN REGLAMENTAR; 0

REGLAMENTADO; 24

Número dedisposiciones con

actos administrativos concordantes,

expedidos antes de 2013 = 38

Número de dispocisiones que requieren reglamentación = 62

13

NÚMERO DE DISPOSICIONES QUE CONFORMAN LA LEY ESTATUTARIA 1618 DE 2013 = 198

Page 8: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Artículos reglamentados

ARTICULO 10.

• Derecho a la Salud (con necesidad de constante actualización)

ARTICULO 15

• Derecho al Transporte

ARTICULO 16.

• Derecho a la Información y Comunicaciones

Page 9: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Artículos en proceso de reglamentación I

ARTICULO 9. Derecho a la Habilitación y Rehabilitación Integral

ARTICULO 11. Derecho a la Educación

ARTICULO 13. Derecho al Trabajo

ARTICULO 17. Derecho a la Cultura

Page 10: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Artículos en proceso de reglamentación II

ARTICULO 19. Facilitación de las Prácticas Turísticas

ARTICULO 21. Acceso a la Justicia

ARTICULO 22. Participación en la Vida Política y Pública

ARTICULO 24. Participación de las Personas con Discapacidad y de sus Organizaciones

ARTICULO 30. Promoción , Protección y Supervisión (Mecanismo independiente)

Page 11: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Relación de actos administrativos expedidos y en proceso de expedición, según artículos I

ARTÍCULO

NÚMERO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS CONCORDANTES ANTES DE 2013

NÚMERO ACTOS ADMINISTRATIVOS EXPEDIDOS DESDE

2013

NÚMERO DE PROYECTOS DE

ACTOS ADMINISTRATIVOS

ARTÍCULO 5. Garantía del ejercicio efectivo de todos los derechos de las Personas con Discapacidad y de su inclusión.

2 1

ARTÍCULO 7. Derechos de los niños y niñas con discapacidad

1

ARTÍCULO 9. Derecho a la Habilitacción y a la Rehabilitación

1 3

ARTICULO 10. Derecho a la Salud2 37 4

ARTICULO 11. Derecho a la Educación 4 2 2

ARTICULO 12. Derecho a la Protección Social.1 1

ARTICULO 13. Derecho al Trabajo3 4 2

ARTICULO 14. Acceso y Accesibilidad8 2 1

ARTICULO 15. Derecho al transporte4 5 6

ARTICULO 16. Derecho a la Información y Comunicaciones

1 3

Page 12: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

ARTÍCULO

NÚMERO DE ACTOS ADMINISTRATIVOS

CONCORDANTES ANTES DE 2013

NÚMERO ACTOS ADMINISTRATIVOS EXPEDIDOS DESDE

2013

NÚMERO DE PROYECTOS DE

ACTOS ADMINISTRATIVOS

ARTICULO 17. Derecho a la Cultura 5 1

ARTICULO 18. Derecho a la Recreación y Deporte

4 3 1

ARTÍCULO 19. Facilitación de las Prácticas Turísticas

1

ARTICULO 20. Derecho a la Vivienda 1 2 2

ARTÍCULO 21. Acceso a la Justicia 1

ARTICULO 22. Participación en la Vida Política y Pública

2 1

ARTICULO 23. Control Social 2 1 1

ARTICULO 24. Participación de las Personas con Discapacidad y de sus Organizaciones

3 4

ARTICULO 25. Participación de las Mujeres con Discapacidad

1 1

ARTICULO 26. Evaluación de las medidas para garantizar el ejercicio de los derechos de las Personas con Discapacidad

1

TOTAL 41 70 27

Relación de actos administrativos expedidos y en proceso de expedición, según artículos II

Page 13: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

Expedición de actos administrativos, según año

0 1 0 0 0 0 1 0 1

3

1 0 0 1 0

3

0 23

1

4

0

6 67

1716

20

17

0 0

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

y m

ayo

r...

Act

os

adm

inis

trat

ivo

s ex

ped

ido

s

AÑO

Page 14: Presentación de PowerPointondiscapacidad.minsalud.gov.co/Documentos compartidos... · 2017-12-14 · Por qué y para qué reglamentar? Un reglamento es una norma jurídica de carácter

¡MUCHAS GRACIAS!