Preparacion para evaluación de ascenso de nivel en el marco del buen desempeño docente

3

Click here to load reader

description

Material consolidado de las últimas evaluaciones de contrato en el marco del buen desempeño docente

Transcript of Preparacion para evaluación de ascenso de nivel en el marco del buen desempeño docente

Page 1: Preparacion para evaluación de ascenso de nivel en el marco del buen desempeño docente

PREPARACION PARA EVALUACIÓN DE ASCENSO DE NIVEL

EN EL MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE:

“PREPARACIÓN PARA EL APRENDIZAJE DE LOS

ESTUDIANTES”

Descripción del Curso:

Este curso prepara al docente concursante para ascenso de nivel en el Marco del Buen

Desempeño Docente, dado que de acuerdo al I Dominio establecido en la Directiva

Específica, se brindan las condiciones para que adquiera competencias para demostrar

desempeños en la aplicación en situaciones pedagógicas de los conocimientos y

comprensión de las características de los estudiantes en sus contextos, de los

contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos a

situaciones prácticas de la enseñanza en el nivel y modalidad en que se desempeña.

Temario:

I. El Marco del Buen Desempeño Docente y la

Gestión Escolar: Liderazgo y Reflexión

Pedagógica. Plan Anual de Mejora de los

Aprendizajes. Análisis de situaciones

pedagógicas asumiendo los 8 compromisos de

gestión.

(Miércoles 08 Agosto)

II. Gestión de los Aprendizajes y Adecuada

Práctica Pedagógica: Enfoque de “Escuela que

Queremos” (Calidad con Equidad) El Nuevo

Sistema Curricular (Marco Curricular, Mapas de

Progreso y Rutas de Aprendizaje) , Análisis de

las características del currículo en

situaciones pedagógicas. (Lunes 11 Agosto)

Page 2: Preparacion para evaluación de ascenso de nivel en el marco del buen desempeño docente

III. Comprensión de enfoques pedagógicos y teorías

del aprendizaje asumidos en la práctica

pedagógica: Atención a la Diversidad, La

Interculturalidad, El enfoque Democrático y el

Ejercicio Ciudadano, Enfoque Inclusivo. Los

aportes de Piaget, Ausubel, Vigostky, Bruner,

Gardner, Feuertein, Freire en situaciones

pedagógicas.

(Martes 12 Agosto)

IV. Comprensión del desarrollo (cognitivo,

afectivo y psicomotor) del estudiante, sus

características individuales, socio-

culturales, evolutivas y las necesidades

especiales: Incluyendo aspectos relacionados

con la planificación y programación

curricular contextualizada: Diagnóstico de

Necesidades de Aprendizaje a partir de las

características del entorno. Resolución de

situaciones pedagógicas.

(Miércoles 13 Agosto)

V. Prácticas de Enseñanza- Aprendizaje:

Conocimiento de los Enfoques de las Áreas

Curriculares : Estrategias para la Resolución

de Problemas, El enfoque Comunicativo Textual,

La Indagación y la Investigación Científica,

Desarrollo de las Competencias de

Participación y Deliberación Democrática para

el Ejercicio Ciudadano. Resolución de

situaciones vivenciales. (Jueves 14 Agosto)

VI. Aplicación de Estrategias y Técnicas

pertinentes al desarrollo de capacidades,

Page 3: Preparacion para evaluación de ascenso de nivel en el marco del buen desempeño docente

asumiendo el contexto como una oportunidad en

la planificación de los aprendizajes:

Resolución de situaciones vivenciales,

(Viernes 15 Agosto)

VII. Comprensión de la Didáctica del nivel y la

metodología de las áreas que enseña en

atención al nivel y modalidad para la

planificación del aprendizaje: El Enfoque

Comunicativo Textual, La Competencia

Comunicativa, Tipología de Textos y

Propiedades Textuales aplicadas a reales

situaciones de comunicación.

(Lunes 18 Agosto)

VIII. Estrategias para el desarrollo de las

capacidades relacionadas con la Comprensión y

Producción de Textos Orales y Escritos :

Propuesta de Situaciones Comunicativas, La

Inferencia, Fases de la Producción de Textos:

Técnicas aplicadas a situaciones pedagógicas

en contexto.

(Martes 19 Agosto)

Metodología del Curso:

Proponer situaciones pedagógicas cotidianas para desarrollar en los docentes

participantes la competencia de Resolución de Casos, asegurando de esta manera la

aprobación en la prueba clasificatoria, su primera fase.