Preparación de Un Plan de Negocios

10
Preparación de un Plan de negocios. Apenas el proyecto permita vislumbrar posibilidades de éxito, es conveniente preparar un pequeño “plan de negocios”, que permita a la o las empresas interesadas en la explotación comercial de los resultados de las investigaciones, estimar las necesidades futuras para la realización del proyecto. Típicamente, este plan de negocios es un documento en el cual se describe las características que tendrá el negocio a futuro, con el cual trabajar como base durante la puesta en marcha y operación del negocio. Este plan es una herramienta, que además sirve como base para acceder a fuentes de financiamientos: socios, bancos y otras fuentes. Apenas el proyecto permita vislumbrar posibilidades de éxito, es conveniente preparar un pequeño “plan de negocios”. Entre las instituciones que participan en el proyecto de investigación (universidades, empresas y otros participantes), será necesario definir quien se hará cargo de la realización de este plan de negocios preliminar. Es necesario, eso sí, contar con todo el apoyo y aprobación de la o las empresas interesadas en comercializar los resultados obtenidos de las investigaciones.

description

negocio

Transcript of Preparación de Un Plan de Negocios

Page 1: Preparación de Un Plan de Negocios

Preparación de un Plan de negocios.

Apenas el proyecto permita vislumbrar posibilidades de éxito, es conveniente preparar un pequeño “plan de negocios”, que permita a la o las empresas interesadas en la explotación comercial de los resultados de las investigaciones, estimar las necesidades futuras para la realización del proyecto.

Típicamente, este plan de negocios es un documento en el cual se describe las características que tendrá el negocio a futuro, con el cual trabajar como base durante la puesta en marcha y operación del negocio. Este plan es una herramienta, que además sirve como base para acceder a fuentes de financiamientos: socios, bancos y otras fuentes.

Apenas el proyecto permita vislumbrar posibilidades de éxito, es conveniente preparar un pequeño “plan de negocios”.

Entre las instituciones que participan en el proyecto de investigación (universidades, empresas y otros participantes), será necesario definir quien se hará cargo de la realización de este plan de negocios preliminar. Es necesario, eso sí, contar con todo el apoyo y aprobación de la o las empresas interesadas en comercializar los resultados obtenidos de las investigaciones.

Si le proyecto de investigación involucra la creación de una nueva empresa, también es imprescindible identificar quien será su gerente y quienes can a ser sus dueños. Por otro lado, si el proyecto de investigación implica generar una nueva línea de negocios para una empresa, es necesario identificar al “product champion” dentro de la misma.

Page 2: Preparación de Un Plan de Negocios

Este plan se diferencia de una evaluación técnico-económica en que contiene la descripción del “proyecto de negocio” y, dentro de ello, una evaluación de su atractivo técnico y económico. Vale decir, la evaluación es uno de los tantos análisis que se incluyen al formular el plan de negocios.

En cuanto a la parte operacional que se presenta en esta etapa del proyecto de investigación el plan sirve especialmente:

Como guía de acción para la puesta en marcha del negocio.

Para ordenar las ideas y facilitar una visión de conjunto del negocio

Para evaluar potencial real del negocio, dejando en claro los supuestos utilizados.

Este plan de negocios es un documento en el cual se describen las características que tendrá el negocio, que servirá como base en su puesta en

marcha y operación, y en la adquisición de fuentes de financiamiento.

Para llevar al interesado en la comercialización de los resultados, a una visión de largo plazo, que considere el impacto del entorno del negocio.

Para determinar los recursos necesarios para la operación del negocio.

Como base para explicar cuáles son las necesidades reales del negocio.

Page 3: Preparación de Un Plan de Negocios

Para identificar responsabilidades individuales en la puesta en marcha y gestión del negocio.

Un plan de negocios contiene, principalmente, los puntos que siguen:

Resumen ejecutivo. Descripción del negocio. Análisis del entorno Operación del negocio. Organización y dirección. Propiedad y estructura de financiamiento. Análisis financiero. Análisis de riesgo. Cronograma de puesta en marcha. Anexos.

Resumen ejecutivo

Tiene por objeto mostrar la esencia del negocio y su atractivo comercial. Es muy importante confeccionarlo cuidadosamente, en un lenguaje claro y especifico, en no más de dos o tres páginas. Es conveniente elaborarlo una vez terminado el plan completo, de un manera de facilitar la visión global de lo que se desea exponer. Debe incluir los aspectos más sobresalientes expuestos en el plan, como son:

Descripción del negocio.

Definición del producto o servicio.

Page 4: Preparación de Un Plan de Negocios

Como se pretende llegar al mercado objetivo.

Descripción del mercado y de por qué los clientes elegirán el producto o servicio.

Proyección de crecimiento del mercado.

Participación relativa del negocio en el mercado.

Ventas presupuestadas.

Características del equipo directivo del negocio.

Los retornos financiero esperables a corto, mediano y largo plazo.

En qué tiempo se recupera el monto de la inversión.

Descripción del negocio

Los limites del negocio, de forma que permita distinguirlo de otros negocios ya existentes o que se instalen a futuro.

Oportunidad actual y futura que se desea responder.

Descripción del mercado o servicio (que se ofrecerá, cantidad, grado de innovación, con qué calidad).

Canales de comercialización del producto.

Plan de promoción y de marketing.

Capacidad prevista de producción y su relación con el tamaño del mercado.

Page 5: Preparación de Un Plan de Negocios

Tecnología (cuál es el plan de adquisición de tecnología durante el periodo de vida del proyecto).

Proyección de ventas del negocio.

Ubicación geográfica (área en que operara el negocio).

Dimensiones del negocio (número de personas necesarias, tamaño de la infraestructura física, monto de inversión y volumen de las operaciones).

Objetivos generales de largo plazo.

Responsabilidad social e impacto en la comunidad.

Análisis de fortalezas y debilidades del negocio.

Análisis del entorno en cuanto a oportunidades y amenazas.

Para facilitar el entendimiento del negocio es necesario un análisis de fortalezas y debilidades en el ámbito interno, y de

oportunidades y amenazas en el externo.

Mercado global y proyecciones.

Análisis de la competencia.

Page 6: Preparación de Un Plan de Negocios

Análisis de los proveedores.

Estado del arte de las tecnologías existentes y su evolución futura, tanto a nivel nacional como internacional.

Factores externos que afectarán el negocio y su evolución, desde el punto de vista social, político-legal, económico y ambiental-ecológico.

Operación del negocio.

Entre los puntos específicos que debe incluir con respecto al mercado, se encuentran: descripción del mercado a satisfacer,

participación del negocio en el mercado total, definición del producto o servicio, canales de comercialización del producto, plan de promoción y

marketing.

Descripción de la operación y de los requerimientos de las distintas etapas.

Localización de la planta.

Sistema de control de calidad.

Actividades de Investigación y Desarrollo.Organización y dirección

Especificar la estructura organizacional a través de un organigrama que incluya descripciones de cargo, responsabilidades y roles de cada uno.

Page 7: Preparación de Un Plan de Negocios

Descripciones del directorio que tendrá el negocio, sus características y habilidades.

Propiedad y estructura de financiamiento.

Tipo de sociedad legal que se pretende establecer.

Estructura de financiamiento para la realización del proyecto, detallando cual será la participación del inversionista en la propiedad del negocio si opta por asociarse.

Es importante incluir un organigrama, tipo de sociedad legal, costo de operación, inversión y capital de trabajo necesario.

Análisis financiero

Costos necesarios para la operación del negocio.

Montos previstos de inversión, incluyendo activos fijos y también capital de trabajo, que duele ser más alto de lo que se cree.

Calculo del punto de equilibrio del negocio.

Flujo de caja del negocio para los primeros años.

Flujos anuales, valor presente neto, tasa interna de retorno para distintos escenarios y otros indicadores preliminares de rentabilidad.

Page 8: Preparación de Un Plan de Negocios

Análisis de sensibilidad de algunas variables, de forma de conocer su real impacto en los resultados del negocio.

Análisis de riesgo.

Posibilidad riesgos que podrían hacer fracasar el negocio. Como enfrentar los riesgos descritos en el punto interior.

Cronograma de actividad para la apuesta en marcha.

Las etapas, el tiempo y las personas responsables para la puesta en marcha del negocio.