Preparación de soluciones

download Preparación de soluciones

of 6

description

Laboratorio de Química

Transcript of Preparación de soluciones

  • Instituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de Monterrey

    Practica 5: Preparacin de soluciones (Disoluciones y estequiometra).

    Alumnos: Perla Soto Montes A01273968 Diego A. Ros Muoz A01271274 Jose Ramon Cuevas Rojas A01271865 Martin Eduardo Ruiz Sorcia A01274105

    Grupo: 1

    Equipo: 1

    Fecha de entrega: lunes 14 de septiembre de 2015

    Profra. Ing. Qumica Guadalupe Hidalgo Pacheco

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:52Comentario [1]: 82/100

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:51Comentario [2]: Portada 2 Ortografa 4

  • Resumen

    En sta prctica pudimos comprender algunas diferencias entre ciertos conceptos de la qumica, como el de sustancia pura, elemento y compuesto; as como distinguir las mezclas homogneas de las heterogneas.

    As mismo fuimos capaces de preparar disoluciones de concentraciones definidas, observarlas y describir los fenmenos que se desarrollaban al hacerlas.

    Introduccin

    Para esta prctica fue necesario recordar el concepto de solucin, estequiometra y como preparar soluciones.

    Una Solucin es una mezcla homognea de dos o ms sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y la sustancia donde se disuelve se denomina disolvente.(Ecured, 2015) Estequiometra es el clculo de las relaciones cuantitativas entre reactivos y productos en el transcurso de una reaccin qumica.(Ecured 2015)

    Para preparar soluciones se necesitan las siguientes frmulas:

    Molaridad(M)

    M= mol/L

    M=gsoluto/()VL Normalidad

    N= eq/L

    N= gsoluto/ (Peq*VL)

    Molalidad

    m= mol/kg

    m=gsoluto/()kg Para sacar porcentajes:

    %m/m= (gsoluto/masa total)100

    %m/v= (gsoluto/ml solucin)100

    %v/v= (Vsoluto/Vsolucin total)100

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:41Comentario [3]: Cuidar la redaccin 3

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:40Comentario [4]: Se comprendieron

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:41Comentario [5]: Se prepararon

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:42Comentario [6]: Este apartado es importante ya que representa el fundamento terico 10

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:43Comentario [7]: Es fundamental parafrasear

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:42Comentario [8]: Insertar una tabla que contenga los diferentes tipos de concentraciones empleadas

  • Materiales y mtodos

    Los materiales y reactivos utilizados en esta prctica fueron:

    MATERIALES REACTIVOS

    7 vasos de precipitados de 25 mL Nitrato de plata slido

    3 microagitadores Amoniaco acuoso concentrado

    2 pipetas graduadas de 10 mL cido oxlico dihidratado

    3 matraces aforados de 50 mL cido ntrico concentrado

    1 esptula cido clorhdrico concentrado

    3 vidrios de reloj cido sulfrico concentrado

    2 embudos de filtracin rpida Hidrxido de sodio slido

    1 balanza

    1 piseta

    Como primer paso para esta prctica, se pes en el vidrio de reloj la cantidad de soluto calculada y se transfiri posteriormente a un vaso de precipitados el soluto y se disolvi una pequea porcin en agua, transvasando la disolucin al matraz aforado, empleando un embudo, auxilindose de un agitador posteriormente se complet con agua destilada la capacidad del matraz volumtrico hasta la marca de aforo, se tap el matraz y homogeniz la solucin invirtindolo varias veces. Se finaliz transfiriendo la disolucin preparada a un frasco limpio y seco, en el cual se indic con una etiqueta el nombre del reactivo, concentracin, fecha de preparacin y el nombre de la persona que hizo la disolucin.

    Se pes el soluto

    Se disolvi el soluto en un

    poco de agua destilada.

    Se homogeniz la solucin virtiendose

    varias veces.

    Disoluciones preparadas

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:44Comentario [9]: 15

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:43Comentario [10]: No se emple el vidrio de reloj

  • Resultados

    1. Cmo influye el agua de hidratacin de los slidos en la preparacin de las disoluciones? Esta permite que el soluto se pueda disolver actuando como disolvente en la disolucin.

    2. Consideraciones que se deben tomar en cuenta para preparar las soluciones a partir de disoluciones concentradas como los cidosclorhdrico, ntrico y sulfrico.

    -Cantidad de soluto.

    -Cantidad de disolvente.

    -Tipo de soluto.

    -Tipo de disolvente.

    3. Cmo afecta la pureza del reactivo para la preparacin de la disolucin? Que de esta depende la forma en que el soluto se disolver para crear la disolucin.

    4. Cuando el soluto interacciona con el disolvente se puede solvatar o hidrolizar. Describe este fenmeno.

    Este proceso sucede ya que la fuerza electrosttica entre el ncleo del ion y la molcula del solvente disminuye de forma marcada con la distancia entre las molculas de solvente y el ncleo del ion.

    Disoluciones preparadas en la prctica.

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:48Comentario [11]: Tabla de resultados?? Tabla de ejercicios propuestos? 12

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:46Comentario [12]: su peso molecular

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:46Comentario [13]: Tomaron en cuenta la densidad cuan prepararon las disoluciones de cidos??

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:47Comentario [14]: ?

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:47Comentario [15]: Redaccin confus ?

  • 5. Se producen cambios de temperatura al efectuar la disolucin? Fundamenta tu respuesta.

    El punto de fusin y ebullicin del disolvente cambia; su densidad aumenta.

    6. Escribe 3 ejemplos del uso de las disoluciones.

    -Caf.

    -Agua de sabor hecha con colorantes.

    -Cloro

    -Chocolate con leche

    Discusin de resultados

    Los resultados fueron satisfactorios y precisos, ya que el volumen correcto de los reactivos, y el peso de los materiales fueron determinantes para poder obtener lo deseado. Tambin la mezcla correcta de los reactivos fue factor para lograr los resultados finales, as como tambin el procedimiento correcto de dichas sustancias.

    Para esta prctica fue indispensable conocer la formula que se utiliza para obtener el volumen y el peso de los materiales a partir de su densidad, valor molecular y capacidad del contenedor, ya que dichos valores varan y sin este mtodo la prctica no se podra realizar.

    Cuando dos o ms sustancias puras se mezclan y no se combinan qumicamente, aparece una mezcla. Una mezcla puede ser separada en sus componentes (sustancias) simplemente por mtodos fsicos. (Unlu)

    Segn su aspecto y propiedades, las mezclas se separan en homogneas y heterogneas. La palabra homogneo indica que la mezcla es uniforme en todas sus partes, o que se ve igual en toda la muestra, como ocurre con el agua que lleva sal o azcar disueltas. Una mezcla es heterognea si se puede distinguir una separacin entre sus componentes, como ocurre con una emulsin de aceite en agua. (CONEVYT)

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:47Comentario [16]: ?

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:48Comentario [17]: Aplicaciones en la industria??

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:49Comentario [18]: Redaccin confusa 18

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:49Comentario [19]: ?

  • Los instrumentos que tenamos a nuestra disposicin fueron de dicha importancia ya que fueron factor para realizar las prcticas, ya que sin ellos, no se lograra realizar debido al conjunto de procedimientos que se requieren. Asimismo contenan mediciones que eran de importancia para que las sustancias tuvieran las concentraciones esperadas.

    Conclusin

    El avance de algunas tecnologas se debe en gran medida a la preparacin de soluciones, aleaciones de metales, soluciones salinas para tratamientos mdicos como el suero fisiolgico o medios de contencin para sustancias activas de medicamentos son solo algunos ejemplos de lo que se puede lograr al prepara soluciones. Es de gran importancia saber estequiometra porque es de uso cotidiano en cualquier sector industrial.

    Bibliografa

    CONEVYT. (n.d.). Estructura de la materia. From Mezclas, compuestos y elementos qumicos: http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/pcn/interface/mainframe/unidad3/cn01_10.html Unlu. (n.d.). Mezclas. From http://www.unlu.edu.ar/~qui10017/Quimica%20COU%20muestra%20para%20IQ10017/Cap%A1tulo%20VIa.htm#sus

    s.n.. (2012). Estequiometra. 14-sept-2015, de Ecured Sitio web: http://www.ecured.cu/index.php/Estequiometr%C3%ADa

    s.n.. (2012). Solucin(Qumica). 14-sept-2015, de Ecured Sitio web: http://www.ecured.cu/index.php/Soluci%C3%B3n_(Qu%C3%ADmica)

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:50Comentario [20]: Citas?? 13

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:51Comentario [21]: 5

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:50Comentario [22]: ?

    Mara Guadalupe Hida, 15/9/2015 10:50Comentario [23]: ?