Prensa Calle

download Prensa Calle

of 11

Transcript of Prensa Calle

  • 7/29/2019 Prensa Calle

    1/11

    12 Viernes, 24 de Febrero d e 2006

    TENDILLA

    La Feria que se celebra enTendilla el ltimo fin de sema-

    na de cada febrero quiere re-

    cuperar la memoria histrica de

    las antiguas ferias de ganado

    y mercaderas que se celebra-

    ron hasta que la mecanizacin

    del campo y la emigracin aca-b con ellas en 1967. En su

    forma actual, iniciada en 1994,

    han sido declaradas de Inters

    Turstico Provincial

    Hay testimonio escrito de la

    feria de Tendilla desde el pri-

    mer tercio del siglo XV, cuan-

    do se inici auspiciada por los

    Mendoza. La feria hizo que la

    primitiva ubicacin de la loca-

    lidad, en la ladera del monte

    cerca de los restos de la Igle-

    sia de la Virgen de la Zarza,

    se desplazara hacia el valle, al

    lugar dnde se encuentra la

    calle mayor y la iglesia parro-

    quial de Nuestra Seora de la

    Asunc in. Asimismo influy en

    la arquitectura popular, al te-

    ner que edificarse las casas

    sobre pilastras, tanto por la

    humedad como por dar abrigo

    a los puestos de los feriantes.

    Por ello Tendilla tiene la calle

    soportalada ms grande de

    Castilla-La Mancha.

    La razn de hacer la feria

    para San Matas (antiguamen-

    te la iglesia celebraba este

    santo el 24 de febrero, ahora

    es el 14 de mayo) era para

    convertirla en la primera del

    ao, dando salida a los mate-riales fabricados durante el in-

    vierno. Por su fecha algunas

    veces coincida con el comien-

    zo de la Cuaresma. Y, muchas

    veces, con las ltimas nieves.

    Eran ferias con fro y alimen-

    tos fuertes para soportarlo. En

    San Matas, se igualan las no-

    ches con los das.

    El auge de la feria se pro-

    dujo en el siglo XVI, siendo una

    referencia comercial dentro y

    fuera de Castilla, y provocan-

    do que en la actualidad apa-

    rezca el nombre de Tendilla en

    los libros de Historia de Espa-

    a y del Mundo Mediterrneo.

    Tras un periodo de casi des-

    aparicin ( la poblacin de

    Tendilla alcanz un mnimo his-

    trico de 54 vecinos en 1717,

    Preparativos para laFeria de Tendilla

    [ Por:Jos Luis Garca de Paz ]

    unos 220 habitantes) la feria se

    recobr durante el siglo XVIII,

    aunque ms orientada al gana-

    do mular y de labranza, y sus

    aperos, con una duracin de

    seis das en 1786. Hasta su

    desaparicin en el siglo XX ya

    no dejara de celebrarse, ni si-quiera con la invasin napo-

    lenica ni el saqueo del 15 de

    enero de 1809 o las Guerras

    Carlistas del siglo XIX. Slo la

    interrumpi la Guerra Civil de

    1936-39. Todos los ancianos

    de la provincia recuerdan, en

    mayor o menor grado, a esta

    feria.

    Tanto el Ayuntamiento

    como la Asociacin de Comer-

    ciantes y la Asociacin de

    Mujeres Daz de Yela colabo-

    ran para la preparacin de la

    feria. La afluencia del pblico

    comienza a las 12 horas, cuan-

    do se celebra en sbado y do-

    mingo la degustacin gratuita

    de migas castellanas en El

    Ferial. El ao pasado nos sor-

    prendieron las mujeres con los

    hermosos trajes renacentistas

    que prepararon ellas mismas

    desde octubre. Este ao han

    estado elaborando otra sorpre-

    sa para crear un ambiente de

    antigua localidad castellana,

    llena de feriantes y visitantes

    interesados en la degustacin

    y compra de alimentos, unosque vienen de fuera (como ce-

    cina, quesos, jamn, aceitu-

    nas, anchoas, sardinas, etc) y

    otros fabricados en la vi l la

    como los modernos torrez-

    nillos y los conocidos bizco-

    chos borrachos de elaboracin

    artesanal.

    La visita a los puestos, ba-

    res y restaurantes de la locali-

    dad se puede completar con la

    visita de sus monumentos,

    destacando la gran iglesia

    parroquial inacabada, los es-

    cudos nobiliarios en la calle

    Franca, el Museo Etnolgico

    (organizado y cuidado por la

    Asociacin de Mujeres), el ex-

    terior del palacio de los Lpez

    de Cogol ludo y su capi l la

    anexa de la Sagrada Familia,

    las ruinas del monasterio de

    Santa Ana, el exterior de el

    casa de los Baroja, las ruinas

    del castillo en el monte dnde

    est el monumento al Sagra-

    do Corazn o las ermitas de la

    Soledad y de Santa Luca. Los

    amantes del senderismo o la

    B.T.T. tienen varios recorridosaprovechando el pinar de repo-

    blacin, el valle y sus laderas.

    A la entrada de la localidad

    hay un antiguo letrero indican-

    do Conjunto Histrico, colo-

    cado cuando iba adelantado el

    expediente para esta declara-

    cin. En este momento se en-

    cuentra en sus trmites fina-

    les la declaracin de la Calle

    Mayor de Tendilla como Bien

    de Inters Cultural. Sus carac-

    tersticas llamaron la atencin

    del famoso arquitecto e histo-

    riador de la arquitectura Luis

    Cervera Vera (1914-1998)

    quien dibuj a escala toda la

    calle y la mayora de los mo-

    numentos de la villa. Su muer-

    te trunc su trabajo, a falta de

    los panteones del cementerio

    y la ermita de Santa Luca.

    Afor tunadamente fue recopila-

    do por su hijo Luis Cervera

    Miralles y acaba de ser publi-

    cado por la editorial Aache de

    Guadalajara con el patrocinio

    del Ayuntamiento de Tendilla.

    TEN

    DILLA

  • 7/29/2019 Prensa Calle

    2/11

    Viernes, 24 de Febrero d e 2006 13

    Programa Feria

    de Tendilla

  • 7/29/2019 Prensa Calle

    3/11

    nueva Feria de Tendilla. Juan Antonio Nuevo, 2008.

    p://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/feria-nueva-08.htm[13/11/2009 4:43:00]

    La nueva Fer ia de Tendi l la

    PorJuan Anton io Nuevo ,

    22 de febrero de 2008.

    La Feria de Tendilla estaba en todos los calendarios de feria que se preciara de serlo. El ganado mular era la basedel gran mercado que a finales del invierno, para San Matas (24 de febrero) se llevaba a cabo en esta localidad. La

    Feria de Tendilla era conocida por feriantes de toda Espaa y para todos los pueblos de alrededor era la citaobligada, como ahora lo es el acudir a algunos grandes almacenes.

    Esta feria haba dejado de tener sentido una vez que aparecieron los tractores, la Feria de Tendilla languidecihasta desaparecer poco antes de los aos 70.

    De la misma manera que la Feria languideca, el pueblo de Tendilla, como estaba pasando en toda la zona rural, se

    desertizaba. Sus gentes emigraban a las ciudades en busca de trabajo, de progreso, de un mejor modo de vida. Soloun elemento comenzaba por esos aos a favorecer la economa de Tendilla, era la carretera. A partir de los aos

    sesenta aumentaba el parque automovilstico en Espaa y los pantanos, El mar de Castilla se haba convertido enel lugar preferido de muchos madrileos. Los viajeros y turistas que pasaban, paraban en la arteria principal denuestro pueblo. La carretera nos atravesaba, como es de sobra conocido y haba sido aprovechada por la iniciativa

    comercial de parte del vecindario. Tendilla empez a vivir del turismo de interior y desarroll el nivel del comercioy de la hostelera abriendo nuevos locales que ofrecan buenos servicios.

    Los tendilleros llevbamos aos oyendo hablar a cerca de la desaparicin de la N-320 y ahora se anunciaba queel momento de la desviacin estaba cercano.

    Desde el Ayuntamiento se era consciente de lo que esto supondra para la vida social y econmica del pueblo. La

    circulacin dejara de molestar pero otros beneficios se perderan como haba pasado en otras poblaciones en lasque tuvo lugar un hecho similar.

    Desde ese mismo momento, haba que idear atractivos para mitigar este hecho que el pueblo habra de notar

    Estbamos en poca de reconversin y as es como surge la creacin de la asociacin de comerciantes de Tendilla,

    que se estrena con la publicacin de un folleto turstico sobre la localidad, con la imprescindible colaboracin delAyuntamiento.

    En esos momentos, surge la idea de recuperar alguna de las fiestas perdidas y pronto algunos apuntan la idea derecuperar la Feria y nos pusimos manos a la obra.

    http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/tfer95.jpghttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/tfer99.jpghttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/tfer95.jpghttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/tend_esp.htm
  • 7/29/2019 Prensa Calle

    4/11

    nueva Feria de Tendilla. Juan Antonio Nuevo, 2008.

    p://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/feria-nueva-08.htm[13/11/2009 4:43:00]

    Haban pasado veintitantos aos sin que aquella Feria que nos diera fama se celebrara. Tenamos que pensar cmopodra recuperarse y con qu eventos. Se crey que deba tener alguna conexin con la del pasado y al mismo

    tiempo que conectase con la realidad de los tiempos pero necesariamente debamos contar con gentes que trajeransus productos a vender.

    As que concretamos y decidimos que conectando con el pasado, el animal que podra ser el protagonista de la

    nueva feria, debera ser el caballo. Haciendo de l, el centro de la Feria, aprovechando las escuelas de equitacinque haban empezado a abundar sin despreciar cualquier animal que se pudiera colocar en zona del peaje

    En cuanto a los productos o puestos que desebamos expusieran se pens en los artesanos, productos alimenticios,aperos de labranza y relacionados con el mundo del caballo, si bien cualquier otro, sera bienvenido. Para ello,

    todos debamos buscar y comprometer a conocidos para contar con su presencia. El empeo fue tal que algunaspersonas llegaron hasta Talavera de la Reina, al mercado de ganado que all se celebra y de donde venanantiguamente muchas personas para dar a conocer la nueva Feria y tratar de atraer algn comerciante.

    Ambientar la calle con talleres de profesiones como: el herrero, el zapatero, el cestero, el alfarero, los que se

    pudieran. Y msica producida por dulzaineros y tamborileros sin desdear la de cuerda para crear una imagen

    retrospectiva del pasado.

    Y para que no se nos resistiera nadie a venir, decidimos que habra que obsequiar a los asistentes con migas y

    picadillo que se dara despus de la inauguracin de la Feria en la zona del peaje. Lo mismo haran losestablecimientos que lo obsequiaran como aperitivo durante esos das

    No fue fcil pensar en lo que iba a consistir la Feria pero ya lo tenamos, ahora debamos pensar como comunicar

    que la Feria de Tendilla se reanudaba y sin ser la de antao queramos conectar con su recuerdo para llamar a losque la conocieron y a los jvenes anunciarles una fiesta que les atrajera.

    Carteles en blanco y negro con diez anunciantes en el faldn para financiar su costo porque los medios econmicoseran muy limitados.

    En la prensa debamos ser noticia sin tener que pagar pginas, para ello escribimos noticias sobre la recuperacinde la Feria, contando aspectos parciales que se contaron en laRelaciones Topogrficas de Felipe II y acontinuacin envindolas por fax a las redacciones de los medios de comunicacin escritos: Guadalajara2000,

    Nueva Alcarria y Flores y Abejas (actualmenteEl Decano). Tuvimos suerte y los medios se hicieron eco, yodira que tanto en los medios escritos como en los radiofnicos encontramos unos buenos aliados para el xito de lanueva Feria.

    En la semana ms cercana al festejo, decidimos desde el primer momento, anunciar que la Feria se volva a celebraren la Cadena SER en su programa local de la maana Guadalajara Hoy por Hoy que diriga y sigue dirigiendoJuan Solo, sufragado con los anunciantes locales, que deseaban .

    Muchas fueron las personas que colaboraron adems de todos los miembros del Ayuntamiento con la organizacinen los primeros momentos, todos ellos de una manera altruista, del lugar y de fuera recordando que el primer ao,Pedro Sopea trajo sus caballos y sus sobrinos los montaron por las calles de Tendilla y realizaron una exhibicin

    en las eras de la Soledad, junto con algn otro que quiso participar.

    http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/feria05-g.jpghttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/tendmat.jpg
  • 7/29/2019 Prensa Calle

    5/11

    nueva Feria de Tendilla. Juan Antonio Nuevo, 2008.

    p://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/feria-nueva-08.htm[13/11/2009 4:43:00]

    Trajeron desde Villanueva de Alcorn unos borricos y de la Diputacin Provincial unas ovejas y algunos animalesms. Algn ao posterior trajeron unos avestruces desde Loranca de Tajua

    En los puestos que se instalaron en la calle hicieron presencia algunos originarios de Pealver con sus mejores

    jamones, chorizos y salchichones, bacalaos, mieles y un largo etc. Los artesanos de Horche montaron su exposiciny les acompaaba la Ronda del Pueblo.

    La apuesta funcion en su primera celebracin. Acudi no demasiada gente pero ms de la que esperbamos, hubo

    mucha alegra en esos das y al que preguntabas, le haba agradado la Feria, as que satisfechos por lo logrado,seguimos pensando que otras acciones podramos acometer en lo sucesivo y lo hicimos logrando colaboradoresque aportaron medios econmicos como fueron: la Diputacin Provincial, Caja de Guadalajara, la Cmara deComercio etc.

    En los aos siguientes un medio de comunicacin se implic ms, ese fue Guadalajara2000 y nos ofreci realizaruna separata hablando de la Feria que podra ser el peridico de ella. Ms tarde lo llevaran a cabo los demsmedios escritos y algo ms tarde tambin los medios radiofnicos, incluida la televisin de Castilla La Mancha,

    para entonces la nueva Feria se haba consolidado.

    Cada ao aumentaba el nmero de expositores y la Feria contaba con una organizacin ms completa, convirtiendoa Tendilla en esos das en el centro de las noticias provinciales. Sus calles se engalanaban con pendones ybanderas. La compaa de teatro de Jos Luis Matienzo (Escarramn) representaba entremeses, convirtiendo lacalle en un teatro improvisado. Los caballos desfilaban llevados por sus diestros jinetes soliendo llevar a la grupa,

    bien ataviadas, guapas seoritas, hasta llegar a la zona deportiva donde realizaban ejercicios de doma vaquera oclsica.

    Feliciano Rodrguez, veterinario que residi unos cuantos aos aqu, colaboraba como tantos otros en la

    organizacin, en esos primeros aos y prepar unas jornadas ganaderas que apuntaban alto.

    El Ayuntamiento cre un premio: La columna de Tendilla. La columna es el smbolo del pueblo, al ser este

    elemento que ms se exhibe a lo largo de toda la travesa, sujetando sus tpicos soportales. Se trataba de premiar aaquellos que se distinguiesen en su quehacer difusor de esta Feria y de nuestro pueblo. Siendo Juan Solo elprimer premiado por el ardor demostrado en el programa que l diriga, comunicando con calor nuestra oferta.

    La organizacin haba logrado que la Feria fuera conocida de nuevo, haba llegado lejos y desde todos los rinconesllegaban comerciantes y visitantes y todo ello fue reconocido, declarndola, Fiesta de Inters Turstico Provincial

    Nota: Juan Antonio Nuevo era alcalde de Tendilla cuando se organiz la nueva celebracin de la Feria)

    Informacin sobre la Feria de Tendilla.

    Autor del texto: Juan Antonio Nuevo.

    http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/tendferi.htmhttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/tendferi.htmhttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/feria08a.jpghttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/feria08a.jpghttp://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/grafico/fotosten/feria08b.jpg
  • 7/29/2019 Prensa Calle

    6/11

    nueva Feria de Tendilla. Juan Antonio Nuevo, 2008.

    p://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/depaz/mendoza/feria-nueva-08.htm[13/11/2009 4:43:00]

    Publicado en "Nueva Alcarria" el 22 de febrero de 2008.

    Queremos expresar nuestro agradecimiento a la autora por permitirnos reproducirlo.

    Puesta en formato web por J.L.G. de Paz /[email protected] / Versin de 13 de marzo de 2008.

    Fotos Archivo Personal de Tendilla / 1998Tendilla.All rights reserved.

    Copyright 2008 Juan Antonio Nuevo, por el texto.

    Copyright 1996-2008. All rights are reserved. These materials may not be copied or redistributed for commercial or non-commercial purposes, or for

    compensation of any kind without prior written permission of the author.

    Copyright 1996-2008. Todos los derechos quedan reservados. Queda de esta forma prohibida cualquier reproduccin. Esta pgina est protegida porlas leyes espaolas, y concretamente por la Ley de la Propiedad Intelectual de 12 de Abril de 1996, as como por las leyes de los otros pases de laComunidad Europea relativos a la misma materia y el Registro Federal de propiedad intelectual de autores.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/29/2019 Prensa Calle

    7/11

    Verano

    Lunes, 17 de julio de 2006

    PORTADA------------------ EN IM-GENES------------------ VIVE ELVERANO------------------ SENDA

    VIVA------------------ TURISMOEN

    NAVARRA------------------Pirineos atln-ticos------------------Pirineos orien-tales

    ------------------Sierra de Ur-basa y Aralar------------------Pamplona yComarca------------------Tierra Estella------------------Zona Media------------------La Ribera------------------ EL CA-MINO DE

    SANTIAGO------------------

    Fiestas

    Portada

    ------------------ Actualidad

    PARA HOYMedievo en Estella

    Lunes, 17 de julio de 2006. FalsoTEXTOS: CRISTINA ALTUNA FOTOS: ARCHIVO

    UN recuerdo al pasado. Una mirada a la historia. Una vuelta al medie-vo. As se vive a partir de hoy en Estella donde se celebra una nuevaedicin de la Semana Medieval y que llevar el teatro, la msica anti-gua y otros espectculos hasta la ciudad del Ega.

    Las exhibiciones de vuelo de aves rapaces

    son un clsico todos los aos durante la ce-lebracin de la Semana Medieval de Estella.

    ARCHIVO

    La Semana Medieval se celebrar entre el 17 y el 23 de julio y uno delos platos fuertes de este ao ser el teatro ya que podr verse la obraLos Misterios del Quijote o el Ingenioso Caballero de la Palabra conRafael lvarez, El Brujo. Dicha representacin tendr lugar el do-mingo, si bien a lo largo de la semana se celebrarn distintos espectcu-los de teatro de calle.

    Adems del teatro, el medievo se recordar a travs de los mercados de

    http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/enimagenes/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/enimagenes/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/actualidad/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/actualidad/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/sendaviva/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/sendaviva/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=atlanticahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=atlanticahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=orientalhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=orientalhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=aralarhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=aralarhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=pamplonahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=pamplonahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=estellahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=mediahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=riberahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/camino/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/camino/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/camino/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/actualidad/http://www.diariodenavarra.es/index.asphttp://www.diariodenavarra.es/actualidad/index.asphttp://www.diariodenavarra.es/edicionimpresa/index.asphttp://www.diariodenavarra.es/archivo/http://www.diariodenavarra.es/especiales/index.asphttp://www.diariodenavarra.es/canales/index.asphttp://www.intendencias.com/http://www.diariodenavarra.es/clasificados/index.asphttp://compras.diariodenavarra.es/http://www.diariodenavarra.es/edicionimpresa/promociones/http://buscar%28%29/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/actualidad/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/camino/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/camino/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/camino/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=riberahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=mediahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=estellahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=pamplonahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=pamplonahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=aralarhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=aralarhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=orientalhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=orientalhttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=atlanticahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/index.asp?id=atlanticahttp://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/turismo/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/sendaviva/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/sendaviva/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/actualidad/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/actualidad/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/enimagenes/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/enimagenes/http://www.diariodenavarra.es/especiales/verano2006/
  • 7/29/2019 Prensa Calle

    8/11

    ------------------ En imgenes------------------ Acrcate a...------------------

    Todas lasfiestas------------------

    antao y de la ra de los oficios, que servirn para dar a conocer losproductos, elaboraciones y oficios de la poca medieval. La Ra de losOficios tambin ser el escenario ideal para llevar a cabo demostracio-nes de oficios tradicionales en desuso y venta de productos artesanales.

    En la calle

    La mayor parte de los espectculos que se celebran en la Semana Me-dieval tienen lugar en la calle, donde vecinos y visitantes podrn encon-trarse con la msica, el teatro o demostraciones de costumbres medieva-les, como el Torneo de Justas o la exhibicin de vuelo libre de aves ra-paces. Tambin sern das apropiados para cruzarse con la calle con ungrupo de abanderados italianos, para encontrarse con el hombre orques-ta, con la banda de msica o los juglares que darn vida a la ciudad.

    Junto a la actuacin callejera del hombre orquesta, las calles de Estellaacogern un pasacalles durante todo el da, con dulzainas, chirimas,albokas y tambores a cargo de los Ministrables de Cullar. Otros gruposque pasarn por Estella son Tartaruga Teatro con la obra El carro delos matasanos, Titiriteros de Binfar que recorrern las calles como

    juglares, msicos, rapsodas y polichinelas al son de gaitas y chirimas orecitando romances. Otro de los espectculos de calle ser Cmicos enla calle a cargo de Escarramn Teatro, as como la representacin de ElBrujo.

    La msica tambin tiene su espacio en la Semana Medieval y prueba de

    ello son los distintos conciertos que se van a celebrar en diferentes igle-sias de Estella. De lunes a viernes, habr recitales de msica coral, m-sica clsica o msica popular a cargo de Ars Ibrica, la Coral del Puy ylos Sesenta de Santiago, Coral Camino de Santiago de Ayegui o la Ron-dalla Guilaudban o la Escuela de Jotas. Por su parte, la plaza San Nico-ls acoger por las noches distintos conciertos dentro del festival Con-fluencias, con las actuaciones de Iker Goenaga (msica vasca), Qubola (msica tradicional cubana) o Maria do Ceo (fados, Portugal).

    La Semana Medieval es un evento organizado por la Asociacin deHostelera de Estella y que, ao tras ao, mantiene la tradicin en la

    ciudad. Es una ocasin para disfrutar de distintos espectculos y, tam-bin, de recordar cmo poda ser la ciudad en la poca medieval. Paraello, los 79 establecimientos de la ciudad son decorados como antao,mientras que sus propietarios se vestirn con la indumentaria propia delmedievo. Y para que la recreacin, la vuelta al pasado sea todava msreal, tambin las casas particulares o los edificios pblicos de la ciudadse engalanan para la ocasin y hacen que Estella regrese al medievo.

    Diario de Navarra - Navarra Interactiva.Carretera Zaragoza s/n. 31.191 CORDOVILLA (NAVARRA).

    Telfono: 948 23 60 50. Fax: 948 15 03 20.Publicacin digital controlada porOJD

    http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/enimagenes/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/sugerencias/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/todasfiestas/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/todasfiestas/mailto:[email protected]:[email protected]://www.ojd.es/http://www.ojd.es/http://www.ojd.es/http://www.ojd.es/mailto:[email protected]://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/todasfiestas/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/todasfiestas/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/sugerencias/http://www.diariodenavarra.es/especiales/fiestas2006/enimagenes/
  • 7/29/2019 Prensa Calle

    9/11

    Estella programacin 2006.htm

    VIERNES DA 21 DE JULIO

    Durante todo el da, pasacalles de dulzainas, chirimas, albokas y tambores a cargo de los Minis-

    triles de Cullar.

    Pasacalles visual Los Rastreadores y David el ogro,actuacin durante la maana y la tarde.La Cremallera Teatro.

    De 12:30 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 horas.Actuacin callejera del hombre orquesta Gzarkuk.

    De 12:30 a 14:00 y de 19:00 a 20:30 horas. Representacin del espectculo Cmicos en lacalle.Escarramn teatro. Itinerante.

    De 19:00 a 21:00 horas. en la Baja Navarra,exhibicin de Encajeras de Tierra Estella.

    Desde las 19:30 horas, ambientacin musical por calles y plazas a cargo de la Banda de Msicade Estella-Lizarra.

    21:00 horas, en la Casa de Cultura Fray Diego de Estella, concierto prefiestas de la RondallaGuilaudban y la Escuela de Jotas.

    21:30 horas. Plaza de Santiago Cena Medieval.Precio: 30 . De venta en los establecimientos medievales.

    (Para poder asistir ha de vestirse a la usanza Medieval.)

  • 7/29/2019 Prensa Calle

    10/11

  • 7/29/2019 Prensa Calle

    11/11

    La Crnica de Guadalajara 5/7/2006 Edicin 8.30 horas

    SOCIEDAD

    Torija celebrar el prximo 22 de julio su II Fiesta de la Historia

    El objetivo de este da es homenajear a las personas e instituciones que durante siglos for-maron parte de la cultura, semblanza y tradiciones de la villa

    El programa de esa jornada es el siguiente:

    - 11 horas: apertura del mercado

    - 11:30 horas: pregn de inauguracin con guila a cargo de don Fabin de Sotomontes y su compa-a de comediantes.

    - 12 horas: pasacalles de la Bojiganga. Hilarante y singular desfile de zancudos, juglares, msicos,cetreros, cmicos, bufones, damas, caballeros y dems personajes vestidos de poca que recorrernel mercado y las principales calles de Torija.

    - 13 horas: gran boda medieval. El cortejo nupcial partir desde la Plazuela de la Iglesia y el desposo-rio tendr lugar en la Plaza Mayor, a cargo de Tragaleguas Teatro.

    - 13:45 horas: Juego medieval infantil, con la compaa Circo de los Sueos.

    - 15 horas: descanso

    - 18 horas: pasacalles de la Corte con todos los artistas y reapertura de las paradas.

    - 19 horas: relatos de romances por el bufn Amadeo.

    - 19 horas: Las aventuras de Tachang el Mandarn.

    - 19:15 horas: Bladi, los msicos del Duque de Mantua.

    - 19:30 horas: Cetrera y teatro se unen por primera vez en una Gran Exhibicin de Vuelo Libre deRapaces, con la Compaa Peregrinus.

    - 22 horas: Las aventuras de Tachang el Mandarn.

    - 23 horas: La Caja de Pandora: espectculo de fuego, zancudos, msica y pirotecnia, donde se repre-sentarn los mitos de la Creacin del Universo, con Tragaleguas Teatro.

    - 23:45 horas: Evocaciones a la Luna, con la compaa Circo de los Sueos.

    - 24 horas: Cierre del Mercado.

    - 24 horas: Concierto de Msicas Tradicionales, al estilo de Pan de Capazo.

    Adems, durante todo el da se podr disfrutar de la exposicin de rapaces y animacin de paradascon las aves, con la Compaa Peregrinus; animacin del mercado con la Compaa Circo de los Sue-os; msica de ambientacin medieval con Pan de Capazo; romances de Ciego, pasos y entreme-ses de Autores del Siglo de Oro a cargo de la Compaa Altter y Escarramn Teatro; anima-cin musical con el grupo de dulzaineros Kalaberas y Bladi, los msicos del Duque de Mantua.

    [email protected]

    Guardar esta pgina |enviar a un amigo |cerrar esta pgina

    Faxmedia, SL Asesores de Comunicacin.

    Reservados todos los derechos. Prohibida su reproduccin total o parcial sin autorizacin expresa de la empresa editora.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]