Preguntas y Respuestas. Glob. y Desarrollo.

6
1- Diferencias entre Economìa Politica y Economìa convencional. La visión del capitalismo según la mirada convencional es muy limitada. Es unidimensional ya que se centra solamente en la Competencia y el intercambio voluntario de los mercados, y deja de lado otras dimensiones básicas . La economía política analiza el sistema capitalista desde un enfoque tridimensional. a- La competencia: que es el único considerado por los neoclásicos, refiere a las relaciones económicas en elcual el intercambio voluntario desempeña el papel mas importante y tiene lugar a través de los mecanismos de mercado. Esta dimensión se denomina horizontal porque la competencia tiende a darse cuando existe una relativa igualdad de poder entre los oferentes. b- El autoritarismo: refiere al aspecto de las relaciones económicas en el que entran en juego el poder, la coaccion, la jerarquía y el hecho de ser un sobordinado o un superior. Se denomina Vertical, porque necesariamente implica a personas o grupos que son desiguales, unos por encima de otros. Ej: empresarios y trabajadores. c- El cambio: refiere a la forma en que el funcionamiento de un sistema económico transforma el propio sistema. Constituye la dimensión Temporal, porque se trata de lo que ocurre a lo largo del tiempo, por eso no toda la historia del capitalismo es la misma, por ejemplo las distintas etapas que tuvo. 2- Cuales son las 4 hipotesis de la teoría de la regulación? 1- Tiene en cuenta los aportes de otras disciplinas (hipótesis y conclusiones) como la historia, la sociología y ciencias políticas. Considera la necesidad de la pluridisciplina , porque hoy en dia es imposible analizar la economía si no se la ubica en un marco multidisciplinario. Una sola disciplina no puede abordar la complejidad de la realidad actual. 2- La generalidad de la teoría proviene de una generalización progresiva, de acuerdo a sus nociones básicas, de sus instrumentos y resultados, e investigaciones referidas a países, perìodos, temas progresivamente amplios. No se centra solo en un conjunto de principios estaticos, reconoce la necesidad de variedad. Amplia el marco de análisis. 3- La historicidad. Fundamental en el proceso de desarrollo de las economías capitalistas. Ubican las Teorias económicas en su marco histórico. 4- Tiene la ambicion de explicar, siempre con el mismo conjunto de hipótesis, el mayor numero posible de hechos originados en el periodo que va desde los años 50 hasta hoy. En esta hipótesis hay una contradicción paradójica de la teoría porque no se peude explicar todo bajo una teoría, una misma hipótesis. 3- Que es el capitalismo? Describe sus etapas. El capitalismo es un sistema económico en el que las mercancías se producen con animo de lucro utilizando bienes de capital de propiedad privada y trabajo asalariado. La relación entre capitalistas y trabajadores se

description

Diversos aspectos sobre la Globalización y el Desarrollo.

Transcript of Preguntas y Respuestas. Glob. y Desarrollo.

Page 1: Preguntas y Respuestas. Glob. y Desarrollo.

1- Diferencias entre Economìa Politica y Economìa convencional.La visión del capitalismo según la mirada convencional es muy limitada. Es unidimensional ya que se centra solamente en la Competencia y el intercambio voluntario de los mercados, y deja de lado otras dimensiones básicas .La economía política analiza el sistema capitalista desde un enfoque tridimensional.a- La competencia: que es el único considerado por los neoclásicos, refiere a las relaciones económicas en elcual el intercambio voluntario desempeña el papel mas importante y tiene lugar a través de los mecanismos de mercado. Esta dimensión se denomina horizontal porque la competencia tiende a darse cuando existe una relativa igualdad de poder entre los oferentes.b- El autoritarismo: refiere al aspecto de las relaciones económicas en el que entran en juego el poder, la coaccion, la jerarquía y el hecho de ser un sobordinado o un superior. Se denomina Vertical, porque necesariamente implica a personas o grupos que son desiguales, unos por encima de otros. Ej: empresarios y trabajadores.c- El cambio: refiere a la forma en que el funcionamiento de un sistema económico transforma el propio sistema. Constituye la dimensión Temporal, porque se trata de lo que ocurre a lo largo del tiempo, por eso no toda la historia del capitalismo es la misma, por ejemplo las distintas etapas que tuvo.

2- Cuales son las 4 hipotesis de la teoría de la regulación?1- Tiene en cuenta los aportes de otras disciplinas (hipótesis y conclusiones) como la historia, la sociología y

ciencias políticas. Considera la necesidad de la pluridisciplina , porque hoy en dia es imposible analizar la economía si no se la ubica en un marco multidisciplinario. Una sola disciplina no puede abordar la complejidad de la realidad actual.

2- La generalidad de la teoría proviene de una generalización progresiva, de acuerdo a sus nociones básicas, de sus instrumentos y resultados, e investigaciones referidas a países, perìodos, temas progresivamente amplios. No se centra solo en un conjunto de principios estaticos, reconoce la necesidad de variedad. Amplia el marco de análisis.

3- La historicidad. Fundamental en el proceso de desarrollo de las economías capitalistas. Ubican las Teorias económicas en su marco histórico.

4- Tiene la ambicion de explicar, siempre con el mismo conjunto de hipótesis, el mayor numero posible de hechos originados en el periodo que va desde los años 50 hasta hoy.En esta hipótesis hay una contradicción paradójica de la teoría porque no se peude explicar todo bajo una teoría, una misma hipótesis.

3- Que es el capitalismo? Describe sus etapas.El capitalismo es un sistema económico en el que las mercancías se producen con animo de lucro utilizando bienes de capital de propiedad privada y trabajo asalariado. La relación entre capitalistas y trabajadores se definen por tres características: el proceso de trabajo produce mercancías; los bienes de capital utilizados en la producción son bienes de propiedad privada; y el trabajo empleado es fundamentalmente trabajo asalariado.Etapas:a- Capitalismo competitivo: se estableció como el sistema económico que iba a ser claramente dominante en el futuro. Se caracterizo por la existencia de pequeñas empresas que competían entre si en mercados cada ves mas grandes y lo hacían principalmente recortando los precios. Los trabajadores se verian trabajando por un salario bajo la supervisión de los capitalistas. El estado desempeñaba un papel crucial al obligar a cumplir las reglas del juego capitalista pero por lo demás apenas influía en la economía. Entre los trabajadores comienza a haber distintas posiciones y se distinguen entra trabajo calificado y no calificado.b- Capitalismo monopolico: Se inicio con la aparición de grande compañías a principios del siglo XX y duro hasta la década de 1940. Se caracterizo porque los empresarios se oponían a los sindicatos obreros y los trabajadores, q habían intentado organizar los sindicatos y defenderlos, sufrieron unas derrotas tan importantes que los sindicatos apenas influyeron durante esos años. El estado seguía teniendo un papel limitado en la economía.c- Capitalismo contemporáneo: Se caracteriza por la competencia monopolística a escala mundial. Los trabajadores sindicados han tenido suficiente poder para obligar a los empresarios a reconocerlos y negociar con ellos, dando lugar a lo que algunas veces se denomina el pacto social de la posguerra o sistema fordista,

Page 2: Preguntas y Respuestas. Glob. y Desarrollo.

cuya principal característica ha sido la “regla de oro” del crecimiento de los salarios. En la etapa de producción de masas y el consumo de masas. El estado ha desempeñado un papel fundamental en la economía. Entre otras causas, ha intentado regular el nivel global de desempleo y de crecimiento económico, ha redistribuido la renta a atraves de los impuestos y las transferencias, dando lugar al estado de bienestar.

4- Concepto de Globalizaciòn: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas. La glob., es identificada como un proceso dinamico producido por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal y que han abierto sus puertas a la revolución informatica.

5- Teoria de prebisch: Surge cuando temrina la guerra, para moldear las economías locales, para planear eficazmente el desarrollo nacional. Esta teoría sostenía que el sistema global no era un mercado uniforme, sino que de hecho, estaba divido en economías centrales poderosas y economías periféricas relativamente débiles. Las primeras tenían una estructura económica homogénea y diversificada, con capacidad endógena de crecimiento, estas influyen en las economías periféricas. Mientras que las segundas tienen una estructura heterogenea y poco diversificada, lo que la hace dependiente de las centrales. El enfoque esctructuralista insitio que las economías de Ameria Latina debían ser analizadas como un conjunto de factores separados, cada uno de los cuales tenia un papel particular en el sistema global legado por el dominio de las economías metropolitanas. La nueva solución política era seguir un programa nacional de industrialización protegido por barreras arancelarias.- El programa nacional de industrialización de sustitución de importaciones, permitiría subsanar las

deficiencias estructurales y salir de la posición de subordinación.- Permitiria aumentar el empleo, dinamizaría la economía y por consiguiente la basa impositiva.- Mejoraría la situación de la balanza de pagos, etc.

3 consecuencias de porque el enfoque estructuralista rechaza la Teoria de Ricardo:- análisis de las relaciones en termino de centro-periferia, y no como actores iguales en el mercado.- industrialización como medio para ponerse al dia y unirse a las economías principales, en lugar de dependencia continua.- preocupación por las consecuencias sociales y culturales de la dependencia.

6- Origenes de la teoría de la Dependencia para BORON.Esta teoría surge para dar respuesta a varias perplejidades. La primera surgia del fracaso de las teorías del desarrollo que habían sido propuestas por la CEPAL donde AM, supuestamente, reunia todas las condiciones para avanzar en un proceso de desarrollo y llevaría a estos países a una condición de economias desarrolladas.

La segunda, para subsanar la crisis de la teoría clásica del imperialismo, que había sido pensada y desarrollada desde las metrópolis imperiales y se estructuraba “desde arriba”. El problema era que los países de AM ya habían dejado de ser colonias para convertirse en Estados Nacionales formalmente independientes. Ademàs ciertas premisas de la teoría clásica del imperialismo fueron desmentidas por la historia después de la 2GM. La tercera, respuesta a la teoría de la modernización (teoría neoclásica del desarrollo), que consideraba que el desarrollo era fácil de alcanzar y establecia pautas para que los países la alcancen.La cuarta, crìtica a la línea de interpretación dominante del sub desarrollo prevaleciente en la izquierda, originada en la unión soviética. Falta de impulso capitalista, revolución democ-burguesa como primer paso hacia la rev. Soc.

7- Boron. Limitaciones en respuesta al surgimiento de la teoría del creimiento:a- posibilidad de desarrollo: se preguntaban si el desarrollo capitalista los podía liberar de la dependencia. Los autores coinciden que dentro del capitalismo No hay posibilidades de liberación, que la línea capitalista para el desarrollo en la periferia esta agotada. Solo se peude aspirar a tener ciclos de crecimiento.b- Existencia de la buerguesia nacional: se preguntaban si existía o no una burguesía Nacional. El che Guevara planteaba que nuestra región no ha tenido una burguesía nacional (es decir, una clase empresarial orientada

Page 3: Preguntas y Respuestas. Glob. y Desarrollo.

hacia la construcción de un mercado interno, al desarrollo de la nación, a la integración nacional). Lo que ha tenido es una burguesía autóctona, pero totalmente dependiente del capital extranjero.c- Grado de autonomía nacional: era otros de los puntos del debate. Algunos decía que no había ningún margen de autonomía mientras que otros decían que la dependencia està siempre mediatizada por una estructura de clases nacionales y por un Estado Nacional.d- Punto de dominación de ee.uu: El viejo modelo de dependencia suponía un cierto equilibrio entre potencias metropolitanas. Se paso de un orden mundial bipolar a un orden unipolar donde la sujeción de los países débiles al imperialismo norteamericano es mucho mas fuerte que antes. La dominación ideológica son nuevos mecanismos que antes no existían o existían en menos nivel. El papel de los medios de comunicación de masas y la publicidad son instrumentos decisivos en la dominación ideologica.Para superar la dependencia hay que liberar una gran batalla ideologica, en la cual todavía estamos muy atrasados. Luego comenzar a regular los mercados, para lo cual es imprescindible reconstruir el Estado Nacional. Y por ultimo, reactivar, organizar y concientizar a los sectores populares, porque estos son los que pueden impulsar el cambio, ya que hay clases que esta posición de dependencia les conviene y no serán ellos los que lleven adelante el cambio.

Definicion de caja negra y casillero vacio:Casillero vacio: es un síndrome que consiste en que ningún país de la regio ha logrado simultáneamente Crecimiento y Equidad.Equidad representa en términos de articulación, la igualdad en el nivel de ingreso medio, tienede a configurar un patrón de consumo relativamente mas austero.El circulo virtuoso, es el congelamiento de la distancia entre el nivel de la productividad en AM y los países lideres.Un sistema industrial competitivo internacionalmente puede tender a favorecer la equidad en el país correspondiente, por las siguientes vías:- distribución relativamente amplia de la propiedad.- creación de pequeñas y medianas empresas.difusión de la calificación de la mano de obra; mayor crecimiento en empleo.- elevación de la productividad y de las remuneraciones.difusión del sistema educativo en una base social mas amplia y mas integrada.Caja Negra: La caja negra es un sistema en el que existen unas entradas, que experimentan unas detemrinadas transformaciones en el interior de la caja, y que como consecuencia surgen unas salidas. El nombre e caja negra, por oposición a caja translucida o trnasparente, obedece a que las transformaciones o reacciones experimentadas en su interior son desconocidas. El observador conoce únicamente las entradas y las salidas, y solo podrá influir sobre estas modificando o corrigiendo el valor de aquellas.9- libertad constitutiva y libertad instrumental:Constitutiva: Entre las libertades fundamentales se encuentran algunas elementales , poder evitar privaciones como: la desnutrición, la mortalidad prematura, o gozar de las libertades relacionadas con la capacidad de lleer, escribir y calcular, la participación politica y la libertad de expresión. Dicen que la participaicòn política son una parte constitutivas del propio desarrollo. La denegación de libertades políticas o derechos humanos básicos no es importante para comprender el desarrollo porque estos contribuyan indrectamente a otros aspectos del desarrollo. Estas libertades forman parte del enriquecimiento del proceso de desarrollo.Instrumental: la eficacia de la libertad como instrumiento reside en el hecho de que los diferentes tipos de libertad están interrelacionados y un tipo de libertad puede contribuir extraordinariamente a aumentar otros. Los tipos de libertades instrumentales, tienden a contribuir a la capacidad general de las personas para vivir mas libremente, pero también contribuyen a complementarse- Libertades políticas: oportunidades que tienen los individuos para decidir quien los debe gobernar, posibilidad de investigar y criticar, etc.- Los Serv. Económicos: oportunidad de utilizar los recursos económicos para consumir, producir o realizar intercambios.- Oportunidades sociales: refieren a los sistemas de educación, sanidad, que tiene la sociedad y que influyen en la libertad fundamental del individuo para vivir mejor.- Seguridad protectora: independientemente de lo bien que funcione el sistema económico, algunas personas pueden sufrir graves privaciones y encontrarse en estado de fuerte vulnerabilidad.10- Paso del fordismo keynesiano(a) al posfordismo(b)a- Del ’30 al ’70 – un E’ nacional con una planificación centralizada descendente; regiones subordinadas al E’ centralista.Región plan: aquella cuya existencia misma como región está definida a partir de la

Page 4: Preguntas y Respuestas. Glob. y Desarrollo.

temporalidad de su funcionalidad para el modo de gobierno que se ejerce en ella. Definida “desde arriba” por la política nacional.b- Desde los ’80 – un E’ nacional con una planificación descentralizada ascendente -- Regiones sujetos de desarrolloConstrucción colectiva: pretenden resaltar determinadas características más allá que internamente haya cuestiones diversas.Las regiones con igual identidad particular, construido por distintos factores: sociales, culturales, políticos, históricos, etc.11- Desarrollo y libertad. Lugar que se le da al individuo en el Proc. Des.A veces la falta de libertad fundamentales esta relacionada directamente con la pobresa económica. En otros casos, la privación de la libertad esta estrechamente relacionada con la falta de servicios y atención social públicos. En otros la violación de la libertad se debe directamente a la negativa de los regímenes autoriarios a reconocer las libertades políticas y civiles y a la imposición de restricciones a la libertad para participar en la vida social, política y económica de la comunidad.La denegación de la libertad para participar en el mercado de trabajo es una de las maneras de mantener a los individuos en la esclavitud y la cautividad

12- Indicar los pasos a seguir para hacer el índice de desarroolo humano y relacionarlo con el concepto de desarrollo de amartya sen.

13- Como veía furtado a la dependencia y que reformas proponía?

14- Definir la N.O.R (nueva ortodoxia regionalista)

15- Hablar sobre fordismo y post fordismo y el papel de las regiones.

16- Relacion entre el texto de lazarsfeld, PNUD y Sen

17 . Definir cana negra y casillero vacio (casillero vacio esta definido arriba pero la definición de caja negra me parece que es cualuqeira esta bajo de internet fiajte si econtras algo).