Preguntas y respuestas básicas de la teoría del aprendizaje de Rogof

3
Guía de lectura para el texto “Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social” Grupo: Cintia Vecchio, Agostina Inés Deiana, Agustina Chimento y Nicolás Rodríguez. 1) A que le llama Rogoff una adaptación inteligente? Rogoff le llama "adaptación inteligente" a aquellos procesos de cognición y pensamiento que permiten la resolución de problemas. Esta resolución de problemas resalta la naturaleza activa del pensamiento. LA gente, más que limitarse a adquirir recuerdos, percepciones y habilidades: Explora, resuelve problemas y recuerda. El objetivo del proceso cognitivo no es producir pensamientos, sino guiar la acción inteligente, interpersonal y práctica. La memorización la planificación y la categorización se incluyen como aspectos de la resolución del problema. 2) ¿Por qué plantea que somos aprendices del pensamiento? Participación Guiada: Concepto planteado por Rogoff para sugerir que tanto la guía como la participación en actividades culturalmente valiosas son esenciales para poder considerar al niño como un aprendiz del pensamiento. La guía puede estar implícita o explícita, y el tipo de participación puede variar, ya que los niños o sus cuidadores son responsables del modo en que ésta se organiza. Los procesos de participación guiada se basan en la INTERSUBJETIVIDAD: Los niños comparten los centros de interés y los objetivos con los compañeros más hábiles y con los iguales que los estimulan a explorar y a superarse .Este concepto se orienta a resaltar la actividad compartida, en relación con la comunicación que incluye tanto palabras como acciones, y a abarcar la rutina, las actividades tácticas y el ajuste entre el niño y aquellos con quienes interactúa. Las estrategias infantiles parecen similares a las que se apropia cualquiera que aprende en una cultura desconocida: permanecer cerca de un guía en el que se confía, observar sus actividades, etc. Los cuidadores deciden los momentos más oportunos para que el niño realice determinadas actividades, y facilitan su aprendizaje, regulando la dificultad de las tareas y modelando ejecuciones maduras, durante la participación conjunta

description

Rogof

Transcript of Preguntas y respuestas básicas de la teoría del aprendizaje de Rogof

Gua de lectura para el texto Aprendices del pensamiento: el desarrollo cognitivo en el contexto social

Grupo:

Cintia Vecchio, Agostina Ins Deiana, Agustina Chimento y Nicols Rodrguez.

1) A que le llama Rogoff una adaptacin inteligente?

Rogoff le llama "adaptacin inteligente" a aquellos procesos de cognicin

y pensamiento que permiten la resolucin de problemas.

Esta resolucin de problemas resalta la naturaleza activa del pensamiento.

LA gente, ms que limitarse a adquirir recuerdos, percepciones y habilidades:

Explora, resuelve problemas y recuerda. El objetivo del proceso cognitivo no es producir pensamientos, sino guiar la accin inteligente, interpersonal y prctica.

La memorizacin la planificacin y la categorizacin se incluyen como aspectos de la resolucin del problema.

2) Por qu plantea que somos aprendices del pensamiento?

Participacin Guiada: Concepto planteado por Rogoff para sugerir que tanto la gua como la participacin en actividades culturalmente valiosas son esenciales para poder considerar al nio como un aprendiz del pensamiento. La gua puede estar implcita o explcita, y el tipo de participacin puede variar, ya que los nios o sus cuidadores son responsables del modo en que sta se organiza.Los procesos de participacin guiada se basan en la INTERSUBJETIVIDAD:

Los nios comparten los centros de inters y los objetivos con los compaeros ms hbiles y con los iguales que los estimulan a explorar y a superarse .Este concepto se orienta a resaltar la actividad compartida, en relacin con la comunicacin que incluye tanto palabras como acciones, y a abarcar la rutina, las actividades tcticas y el ajuste entre el nio y aquellos con quienes interacta. Las estrategias infantiles parecen similares a las que se apropia cualquiera que aprende en una cultura desconocida: permanecer cerca de un gua en el que se confa, observar sus actividades, etc. Los cuidadores deciden los momentos ms oportunos para que el nio realice determinadas actividades, y facilitan su aprendizaje, regulando la dificultad de las tareas y modelando ejecuciones maduras, durante la participacin conjunta en la actividad. La participacin guiada implica a los adultos o a otros nios desafiando, estimulando y apoyando al nio en el proceso de plantear y resolver problemas, tanto mediante la organizacin material de las actividades y responsabilidades que el nio ha de aceptar en la tarea, como mediante la comunicacin interpersonal, mientras el nio observa y participa, a un nivel que le resulta cmodo pero en cierto modo desafiante3) Explicar a que se refiere Rogoff a transferir responsabilidad al alumno.

La participacin guiada se presenta como un proceso en el que los papeles que desempaan el nio y su cuidador estn entrelazados, de tal manera que las interacciones rutinarias entre ellos y la forma en que habitualmente se organiza la actividad proporcionan al nio oportunidades de aprendizaje tanto implcita como explicita los adultos y los nios mayores facilitan el desarrollo infantil de destrezas culturalmente valoradas, tanto de acuerdo con un plan previo como en los intercambios que caracterizan a las relaciones humanas en este proceso los adultos tienden puentes que permiten al nio relacionar lo conocido con lo nuevo, comprender como actuar en situaciones nuevas.

4) Podemos concebir el desarrollo humano como una actividad individual?

El desarrollo infantil implica la apropiacin de los instrumentos y habilidades intelectuales de la comunidad cultural que rodea al nio.

Por ello, es esencial considerar el papel de las instituciones formales de la sociedad, y las interacciones informales de sus miembros como aspectos centrales de proceso de desarrollo cognitivo. La direccin del desarrollo est canalizada por dotaciones, tanto especficas como universales de caractersticas humanas fsicas y sociales. Esto es, todos los humanos comparten caractersticas universales debido a la herencia biologa y cultura que como especie tenemos en comn.

Y al mismo tiempo cada de nosotros vara en funcin de sus circunstancias fsicas e interpersonales. El desarrollo contina durante toda la vida, adaptando formas individuales de organizacin del conocimiento que suponen avances sucesivos en el hecho de lograr y hacer mas fcil la comprensin las destrezas y las perspectivas de la propia comunidad.

EL punto final del desarrollo, que las teoras que se ocupan del cambio cognitivo han mantenido tradicionalmente, es una meta valiosa pero algo que est tan unido a su propio contexto y cultura como cualquier otra meta a punto de llegada del desarrollo, valoradas por una determinada sociedad.

5) Cmo pueden los nios pequeos compartir el significado a otro?

Los nios comparten el significado mediante la comunicacin verbal y no verbal.

Ya que en los primeros aos las palabras no son el medio fundamental de comunicacin.

Desde esta aproximacin ms amplia, es posible abarcar un mayor nmero de actividades cotidianas en las que el nio participa y que no estn explcitamente diseadas para instruir y tambin hablar razonablemente de las diferencias culturales en el modo de organizar el aprendizaje infantil.

Ampliar la perspectiva desde la que examinar la comunicacin nos permite considerar el significado compartido que surge entre los cuidadores y los nios en situaciones de interaccin rutinaria.

Estos momentos de actividad compartida que pueden o no incluir lecciones explicitas son en mi opinin la sustancia del desarrollo.