PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna...

22
PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO RECURSO ESTRATÉGICO 1. Explique por qué la curva tecnológica tiene forma de “S” La curva S de la tecnología representa la evolución del rendimiento en un determinado intervalo de tiempo. Tiene forma de S debido a las características del ciclo de vida de una tecnología, cuando surge el rendimiento durante un periodo de tiempo no aumenta en gran proporción, esta fase se llamaría emergencia. Pasada esta etapa, el rendimiento de la tecnología crece considerablemente en un corto intervalo de tiempo, llamándose a ésta etapa, etapa de crecimiento. Tras este crecimiento prolongado en el rendimiento llegamos a una fase de crecimiento pero mucho menos notorio, llamada fase de madurez y por último las últimas dos fases son la saturación de la tecnología y posterior obsolescencia en las cuales el crecimiento del rendimiento en función del tiempo es nulo. Si se representa el rendimiento de una tecnología cualquiera a lo largo del tiempo, ésta pasara a lo largo del ciclo de su vida por todas estas etapas. 2. ¿Qué es una ola tecnológica? Una ola tecnológica es la oscilación de la tendencia que sufre el ritmo de innovación con el paso del tiempo. Esta ola determina los ciclos económicos de Kondratieff. Estos cambios de tendencia se aceleraban cuando conjuntos de tecnologías emergían conjuntamente en plazos temporales breves, y después de un período de expansión de unas nuevas tecnologías viene su declive disminuyendo las oportunidades de desarrollo económico. Actualmente estos ciclos tecnológicos se están acortando en el tiempo debido a que las tecnologías que sustituirán a las del ciclo anterior aparecen antes y el proceso de sustitución es mucho más abrupto. 3. Comente el siguiente cuadro del empleo de las tecnologías en un proyecto y propón actuaciones estratégicas de la organización en cuanto a las tecnologías implicadas en el proyecto. Imprescindib le Conveniente Auxiliar Dominada T1 (clave) T6 (clave) Conocida T2 (básica) T5 (clave) Desconocida T4(básica) T3 (emergente) T7 (emergente) + Importancia relativa de la tecnología Nivel de absorción en la organizac +

Transcript of PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna...

Page 1: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO RECURSO ESTRATÉGICO

1. Explique por qué la curva tecnológica tiene forma de “S”

La curva S de la tecnología representa la evolución del rendimiento en un determinado intervalo de tiempo. Tiene forma de S debido a las características del ciclo de vida de una tecnología, cuando surge el rendimiento durante un periodo de tiempo no aumenta en gran proporción, esta fase se llamaría emergencia. Pasada esta etapa, el rendimiento de la tecnología crece considerablemente en un corto intervalo de tiempo, llamándose a ésta etapa, etapa de crecimiento. Tras este crecimiento prolongado en el rendimiento llegamos a una fase de crecimiento pero mucho menos notorio, llamada fase de madurez y por último las últimas dos fases son la saturación de la tecnología y posterior obsolescencia en las cuales el crecimiento del rendimiento en función del tiempo es nulo. Si se representa el rendimiento de una tecnología cualquiera a lo largo del tiempo, ésta pasara a lo largo del ciclo de su vida por todas estas etapas.

2. ¿Qué es una ola tecnológica?Una ola tecnológica es la oscilación de la tendencia que sufre el ritmo de innovación con el

paso del tiempo. Esta ola determina los ciclos económicos de Kondratieff.Estos cambios de tendencia se aceleraban cuando conjuntos de tecnologías emergían conjuntamente en plazos temporales breves, y después de un período de expansión de unas nuevas tecnologías viene su declive disminuyendo las oportunidades de desarrollo económico. Actualmente estos ciclos tecnológicos se están acortando en el tiempo debido a que las tecnologías que sustituirán a las del ciclo anterior aparecen antes y el proceso de sustitución es mucho más abrupto.

3. Comente el siguiente cuadro del empleo de las tecnologías en un proyecto y propón actuaciones estratégicas de la organización en cuanto a las tecnologías implicadas en el proyecto.

Imprescindible Conveniente Auxiliar

Dominada T1 (clave)

T6 (clave)

Conocida T2 (básica) T5 (clave)

Desconocida T4(básica)T3 (emergente) T7 (emergente)

El siguiente cuadro muestra las distintas tecnologías empleadas en un proyecto para una organización cualquiera. En función de la absorción que tenga una tecnología en la organización esta puede ser dominada, conocida o desconocida, y en función de la importancia de la misma, puede ser imprescindible, conveniente o auxiliar. Por otra parte una tecnología puede ser clave si proporciona alguna ventaja competitiva con respecto a sus competidores, básica si no proporciona ninguna ventaja pero es necesaria para el desarrollo del proyecto, o emergente si es una tecnología inmadura.

+ Importancia relativa de la tecnología

Nivel de absorción en

la organización

+

Page 2: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

La empresa debería actuar sobre T4 y llevarla junto a T2, puesto que es una tecnología básica para el proyecto y es desconocida. También debería actuar sobre T3 posicionándola junto a T5, o mejor aun, junto a T2, y así poder convertirla en clave y en imprescindible en un futuro para mejorar nuestra posición respecto a la competencia. Sería conveniente para la organización que T6 fuera una tecnología conveniente en vez de auxiliar, puesto que para el proyecto es una tecnología clave. T7 es una tecnología emergente y desconocida que para el proyecto no supone una importancia grande, pero ésta puede suponer una posibilidad de desarrollo en un futuro, por lo que debería pasar de desconocida a conocida como mínimo. Por último decir que T1 y T2 son las tecnologías en las que la organización basa su proyecto, y en particular T1 ofrece una ventaja competitiva respecto a la competencia.

3. Diferencie entre tecnologías de sustitución y tecnologías de ruptura. Diferencia también entre tecnologías emergentes y tecnologías disruptivas.Las tecnología de sustitución don aquellas que al sustituir a las anteriores permiten

desarrollar el mismo tipo de sistemas pero mejorado (menores costes, mayor calidad, menor tiempo… En cambio las tecnologías de ruptura no sustituyen a ninguna otra tecnología, sino que permiten abordar el desarrollo de nuevos sistemas o resolver un tipo de problemas que no eran posibles con las tecnologías anteriores. En el caso de estas tecnologías no se produce el paso de una tecnología a otra, sino que se incorpora una más al conjunto de tecnologías de la organización.

En cuanto a las tecnologías emergentes toman su denominación del estado de madurez que tienen en función de su curva “S”, sin embargo, las tecnologías disruptivas suponen una valoración del efecto que tienen sobre un determinado sector o aplicación tecnológica respecto a otras con las que compite y a las que probablemente sustituirá.

4. ¿Qué condiciones se tienen que cumplir para que una tecnología sea exitosa?-Debe ser una necesidad social.-Deben existir recursos sociales (capitales, materiales y personal cualificado).-Debe existir un concepto social receptivo (apoyo de los grupos sociales dominantes).

5. Enumera las fases del proceso de gestión del recurso tecnológico-Identificación de las tecnologías requeridas o necesarias.-Evaluación y selección de las tecnologías.-Adquisición de las tecnologías necesarias.-Asimilación de la tecnología, para su adecuado conocimiento.-Utilización de la tecnología en los proyectos.

6. Describe brevemente las tecnologías en función de la ventaja competitiva que ofrecen a la organización.

-Tecnologías claves: son las que la empresa domina y que hacen que ésta adopte una posición de dominación frente a la competencia.

-Tecnologías básicas: son conocidas por todas las organizaciones y son necesarias para desarrollar los procesos.

-Tecnologías emergentes: son aquellas tecnologías inmaduras y por las que la empresa debe apostar.

7. ¿Cómo pueden las empresas acceder a las tecnologías que necesitan?-Desarrollándolas internamente en el departamento de I+D o en los departamentos de ingeniería.-Acudiendo al mercado tecnológico controlado (mercado exterior y de fácil acceso).-Acudiendo al mercado tecnológico no abierto no controlado (mercado exterior, de difícil acceso y adquiriéndolas a costes de mercado).

8. . Explique la diferencia entre ciencia y tecnología.

La ciencia es la búsqueda sistemática de nuevos conocimientos del mundo, los seres vivos, el hombre y la sociedad, mientras que la tecnología está relacionada con la aplicación de ese conocimiento para la producción de bienes y servicios específicos.

Page 3: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

9. Enumere las fases necesarias en el desarrollo de una tecnología.- Emergencia- Crecimiento- Madurez- Saturación- Obsolescencia

10. Si tuviera que elegir entre tecnologías incipientes o consolidadas, ¿cuál propondría para su organización?

Si se considera el conjunto de una organización, es posible que utilice diversas tecnologías con diferentes niveles de madurez, ya que las primeras asumen riesgos muy altos, pero también pueden recibir recompensas mucho más altas, mientras que en las segundas, los riesgos son mínimos, pero también lo son las ventajas competitivas que la tecnología les ofrece.

11. ¿Qué debería hacer una organización si su tecnología clave fuera imprescindible para un determinado proyecto? ¿Y si por el contrario las tecnologías imprescindibles para realizar dicho proyecto fueran emergentes?

Realizar el máximo posible de estos proyectos porque posiblemente va a presentar una ventaja frente a sus competidores.

Olvidarse de la realización de esos proyectos o iniciar rápidamente un proceso de absorción de esas tecnologías emergentes.

12- ¿A través de que distintas fuentes podemos nosotros acceder a una nueva tecnología?

Pues estas pueden ser tanto internas (propias de la organización) como externas (provenientes del entorno), y son tales como:

nuestros proveedores o suministradores. Nuestros competidores a través de la imitación o las alianzas. Adquiriendo en el mercado tecnológico tecnologías ya existentes. De nuestro propio departamento de I+D. Etc.

13. ¿De que distintas formas podemos adoptar una tecnología?Pues existen diferentes formas de adoptarlas, ya sea bien a través de la

subcontratación a otra empresa para este fin, instalando una cultura de innovación en nuestra empresa con el objetivo de que la tecnología provenga de nosotros mismos, a través de una estructura orientada hacia los proyectos o a través de la estructura organizativa propia de la empresa.

14. ¿Qué diferentes fases podemos encontrar a lo largo de la vida de una tecnología? Explíquelas brevemente.

Estas son: Emergencia: coincide con el inicio de la vida de la tecnología, su

productividad es baja pues es cuando se empieza a dar a conocer y adaptarse a las necesidades de los consumidores.

Crecimiento: en esta fase la productividad aumenta debido a que es el periodo en el que la tecnología es más demandada.

Madurez: se empieza a ralentizar el crecimiento tanto de la demanda como de la productividad de la tecnología.

Saturación: la mayoría de los usuarios ya disponen de la tecnología por lo que su demanda y su productividad queda estancada.

Obsolescencia: aparece una nueva tecnología que la sustituye o por el paso del tiempo queda fuera de uso por los que sus rendimientos decrecen.

15. Nombre los diferentes tipos de tecnologías que podemos encontrar en una organizaron:

Page 4: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

Pues podemos diferenciar entre las tecnologías: imprescindibles, convenientes, auxiliares y básicas.

16. ¿Qué diferentes componentes podemos encontrar en una tecnología? Podemos distinguir cinco principalmente que son:

1. conceptos, teorías, es decir, el marco teórico de esta.2. herramientas de apoyo, es decir, los instrumentos necesarios para su

utilización.3. métodos de aplicación, los procedimientos a seguir para su uso.4. conocimiento relativo sobre el campo de aplicación de esta.

notaciones para descubrir el problema a resolver.

17. Explique que ha hecho, o dicho de otro modo, como ha influido la tecnología en la sociedad.Las Tecnologías han generado cambios profundos en el comportamiento personal y social

en las relaciones de trabajo o personales, en la concepción de la sociedad misma y nuestro rol en ella.

Castells (1996) afirma que la tecnología no determina la sociedad: La plasma. Pero tampoco la sociedad determina la innovación tecnológica: La utiliza. Es evidente que no se puede comprender la evolución de la sociedad actual sin conocer la evolución de la tecnología, puesto que esta forma parte consustancial de aquella.

Puede afirmarse que nos encontramos antes una sociedad tecnológica en el sentido de que la tecnología se extiende por todos los ámbitos de la sociedad, desde el sistema económico hasta la vida personal.

18. ¿Cuáles son las tres condiciones necesarias para que una tecnología sea exitosa? Una necesidad social: Para que la población este dispuesta a invertir recursos

necesarios para su desarrollo. Cualquiera que sea esa necesidad, debe existir un número suficiente de individuos que sean consiente de ello para que aparezca un mercado para el producto que satisfaga esa necesidad.

Recursos Sociales como capital, materiales o personal cualificado. Un contexto social receptivo: a las nuevas ideas en que los grupos sociales dominantes

están dispuestos a apoyar o alentar la creatividad en el seno de sus sociedades.

19. ¿Cuales son las relaciones existentes entre distintas tecnologías?Existen una multitud de tecnologías empleadas actualmente, no obstante, ellas no son

independientes, pues existen relaciones entre ellas y estas pueden agruparse de distintas maneras. La jerarquización es una de las maneras mas utilizadas para contemplar las relaciones existentes entre ellas, En el que se puede apreciar que ciertas tecnologías finales surgen de otras más generales y estas de las ligadas a dominios científico-técnicos. Este esquema también puede representar la forma en que una determinada tecnología genera posteriormente otra de aplicación mas concreta para un determinado tipo de proyectos de ingeniería. Es lo que se conoce como árbol tecnológico. 20. Según la importancia que tienen ciertas tecnologías para algún proyecto o dentro de una organización ¿De que manera se pueden clasificar?

Tecnologías imprescindibles: Son aquellas que sin ellas no se puede realizar el proyecto. Si estas tecnologías no se conocen (o al menos suficientemente) en la organización, deben adoptarse las medidas adecuadas para adoptarlas.

Tecnologías Convenientes: Cuando el proyecto se realiza mejor en el caso de disponer de ellas, facilitando el diseño o mejorando las prestaciones.

Tecnologías auxiliares: Son aquellas que tienen un papel secundario y se puede realizar el proyecto sin ellas. Estas tecnologías pueden ahorrar tiempo y coste, pero afectando muy poco a las prestaciones del sistema.

21. Cuáles son las cinco fases del desarrollo de la tecnología?Emergencia: Tecnología prometedora, pero su uso está restringido a aquellas

organizaciones ligadas a su creación.

Page 5: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

Crecimiento: La tecnología va madurando, haciéndose cada vez más útil en entornos de clientes cada vez más alejados del núcleo inicial que contribuyó a su generación.

Madurez: La tecnología ha llegado a su nivel de rendimiento adecuado para su incorporación a todo tipo de proyectos. Alcanza un elevado porcentaje de usuarios potenciales.

Saturación: No se puede mejorar más su rendimiento y la tecnología permanecerá en ese estado mientras no exista otra que la desplace.

Obsolescencia: La tecnología se hace obsoleta porque el rendimiento comparativo con otra posible tecnología competidora la convierte en perdedora. Los usuarios la van abandonando paulatinamente.

22. Describa brevemente los componentes de una Tecnología en su desarrollo.Conceptos, teorías o fundamentos básicos, ligados a unas disciplinas científicas que algunos años antes se han desarrollado y que permiten generar en la actualidad tecnologías que superen a las existentes.

* Notaciones o lenguajes, para describir los sistemas o algunas características propias de los objetos que se van a desarrollar con la tecnología considerada.* Herramientas, para manipular la descripción y automatizar parte del razonamiento que los fundamentos posibilitan y asegurar que el sistema en desarrollo cumpla determinadas propiedades.Y para que una tecnología pueda ser ampliamente utilizada es necesario añadir:* Conocimiento relativo al dominio de la aplicaciónMétodo de aplicación combinado de la interacción entre los conceptos, notaciones y herramientas para el desarrollo de sistemas complejos.

23. ¿Qué es un recurso tecnológico?Procesos de gestión de proyectos tecnológicos específicos, adaptados a la tecnología

de que se trate, para identificar, evaluar, seleccionar, adquirir, asimilar y utilizar eficientemente este recurso, y cada sector empresarial deberá ajustar estos procedimientos a sus necesidades. Procesos de gestión adaptados al a tecnología que se este utilizando para hacer un uso eficiente del mismo.

24. ¿Cómo podemos acceder a la tecnología necesaria por la empresa?Acceso Interno: por medio de la investigación dentro de la organización, ya sea dentro

de un departamento de I+D o dentro de un departamento de Ingeniería.

Mercado tecnológico controlado: las tecnologías requeridas están disponibles externamente pero en lugares a los que se puede recurrir: centros de I+D públicos con los que existen convenios tecnológicos que permiten incorporar fácilmente esas tecnologías.

Mercado tecnológico abierto no controlados: no existe ninguna ventaja para acceder a la tecnología y deberá adquirirse a costes de mercado.

25. Explicar el árbol tecnológicoExisten unas tecnologías fundamentales que las constituyen la aportación básica a

los principios científicos, de estas se derivan las tecnologías genéricas que son subconjuntos homogéneos de tecnologías fundamentales y de estas se derivan las tecnologías de aplicación que es el desarrollo específico a través de objetos o dispositivos técnicos.

26. ¿Qué significa disponer de Ventaja tecnológica?Es disponer de tecnología derivada propia, un conjunto adecuado de tecnologías con

unidad de uso. Y para ello es necesario un esfuerzo para conseguir la integración de la tecnología en la estrategia general de la organización y entre la tecnología y las necesidades de los clientes a los que se pretenden servir. Además un aumento de los esfuerzos para potenciar la tecnología propia recurriendo a un mayor número y variedad de fuentes tecnológicas externas.

Page 6: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

27. Proceso del conocimiento tecnológico de la empresaEl empleado dispone de dos tipos de tecnología: las tecnologías que conoce (use de

ese conocimiento por la empresa) y las tecnologías con las que trabaja, cuyo manejo debe ser óptimo a través de formación del personal en futuras necesidades, manteniendo de una base de datos de problemas y soluciones y la creación de una red de contactos.

28. ¿Por qué se debe invertir en tecnologías disruptivas?Los productos son más baratos y sencillos por lo que el margen de beneficios es

menor. Los nuevos productos se comercializan inicialmente en mercados marginales poco significativos, por lo que no se ven como una amenaza inmediata sobre los mercados maduros sobre los que operan los productos existentes. Los clientes más importantes presionan sobre las empresas para que mantengan sus productos preexistentes (y los mejoren), pero no desean cambiar los nuevos

29. Factores que influyen en el éxito de una tecnología.- Necesidad Social: Población dispuesta a dedicar los recursos necesarios a su desarrollo.- Recursos Sociales: Capital, materiales o personal cualificado.- Contexto Social Receptivo: Grupos sociales dominantes apoyen y alienten la creatividad en el seno de la sociedad.

30. Concepto de tecnología según Child.Conjunto de conocimientos e información propios de una actividad que pueden ser

utilizados de forma sistemática para el diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de productos o la prestación de servicios, incluyendo la aplicación adecuada de las técnicas asociadas a la gestión global.

31. Etapas de la evolución de la curva en S.Emergencia, crecimiento, madurez, saturación y obsolescencia.

32. Definición de recurso tecnológico.Una determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

organizaciones que realizan mas de un proyecto tienden a gestionar el recurso tecnológico de una manera general y no ligada a ninguno en concreto.

Un conjunto de procesos de gestión específicos, adaptados a la tecnología de que se trate, para identificar, evaluar, seleccionar, adquirir, asimilar y utilizar eficientemente este recurso, y cada sector empresarial deberá ajustar estos procedimientos a sus necesidades.

33. Actividades de los recursos tecnológicos.Identificación de las tecnologías requeridas, evaluación y selección, adquisición,

asimilación y utilización.

34. Decisiones relativas a la adopción de una tecnología.Estructura organizativa, cultura de la innovación, subcontratación y estructura orientada

a proyectos.

35. Ventaja tecnológica.Esfuerzo para conseguir la integración de la tecnología en la estrategia general de la

organización, y entre la tecnología y las necesidades de los clientes a los que se pretende servir.

Aumento de los esfuerzos para potenciar la tecnología propia recurriendo a un mayor número y variedad de fuentes tecnológicas externas.

36. Tipos de tecnología y su importancia.Según el nivel de absorción en la organización:

- Desconocida- Conocida- Dominada

Según la importancia relativa de la tecnología:- Imprescindible

- Conveniente

Page 7: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

- AuxiliarPor último diferenciar entre Básica, Clave y Emergente.

37. Estrategias generales.- Dominar todas las tecnologías claves.- Conocer al menos una de las tecnologías emergentes.- Mantener el apoyo a las tecnologías básicas.- No realizar proyectos que supongan un cambio drástico en los conocimientos

tecnológicos de la organización.

38. Estrategias particulares.- No perder la posición.- Conseguir una posición dominadora.- Olvidarse de esta tecnología.- Conocer mejor la tecnología y hacerla imprescindible.- Mantenerse en la situación actual.- Valorizar la tecnología en el desarrollo.

39.- Señales del proceso de sustitución.- Emergencia de normas internacionales apoyadas por organismos de normalización o

estándares industriales.- Adopción de tecnologías por líderes industriales en los sectores de interés.

40. Razones por las que intervenir en tecnologías disruptivas.- Los productos son más baratos y sencillos, por lo que el margen de beneficios es

menor.- Los nuevos productos se comercializan inicialmente en mercados marginales poco

significativos, por lo que no se ven como una amenaza inmediata sobre los mercados maduros sobre los que operan los productos existentes.

- Los clientes más importantes presionan sobre las empresas para que mantengan sus productos preexistentes ( y los mejoren ), pero no desean cambiar los nuevos.

41. Origen de la tecnología.Proviene de los términos griegos tecno que significa arte o artesanía y el término logos

que significa discurso, por lo tanto podemos decir que tecnología significa discurso sobre las artes.

42. Evolución histórica de la tecnología.Los cambios se aceleran cuando conjuntos de tecnologías que emergen conjuntamente

en plazos temporales breves, y después de un período de expansión de unas nuevas tecnologías viene su declinar disminuyendo las oportunidades de desarrollo económico.Este proceso termina con la aparición de una nueva ola de innovaciones que destruyen la vieja forma de hacer las cosas y generan un nuevo proceso de crecimiento.

43. Cuáles son los tres tipos que nos encontramos en el árbol tecnológico.- Tecnologías fundamentales: Aportación básica a los principios científicos.- Tecnologías genéricas: Subconjuntos homogéneos de tecnologías fundamentales.- Tecnologías de aplicación: Desarrollo específico a través de objetos o dispositivos

técnicos.

44.- Componentes de la tecnología.- Conceptos, teorías o fundamentos básicos.- Herramientas de apoyo para el uso de la tecnología.- Método de aplicación de los conceptos, notaciones y herramientas.- Conocimiento relativo al dominio de aplicación.- Notaciones para describir el problema o sistema en consideración.

45. Tecnología derivada propia.Conjunto adecuado de tecnologías con unidad de uso cuyo objetivo es conseguir una

ventaja tecnológica.

Page 8: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

46. Acceso a la tecnología.- Mercado tecnológico no controlado: Proveedores, competidores y centros de I+D no

controlados.- Mercado tecnológico controlado: Centros de I+D y suministradores.- Dentro de la organización: Departamento de I+D y departamento de ingeniería.

47. Concepto de tecnología como actuación sobre el entorno del ser humano.Conjunto de conocimientos aplicados y de reglas prácticas que tienen como misión

crear, modificar y valorar el entorno del ser humano para satisfacer sus necesidades tal como las concibe la sociedad de la época.

PREGUNTAS TEMA 2: LA ESTRATÉGIA DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA.

1. Diferencie entre innovación tecnológicas de producto y proceso.La innovación de producto consiste en la creación de nuevos productos o servicios o en

la mejora de las características, prestaciones y calidad de los ya existentes.

La innovación de proceso supone la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los ya existentes, y su objetivo principal es la reducción de costes.

Las innovaciones de producto conllevan, a veces, innovaciones de proceso, mientras que éstas, a su vez, suelen repercutir en las características de los productos y requieren a menudo nuevas máquinas y equipamientos que, en última instancia suponen innovaciones de producto para los fabricantes de dichas máquinas y equipamientos.

2. Explique el concepto y las características de empresa extendida.Se denomina empresa extendida a aquella organización que especializa sus funciones

para el aprendizaje continuo y potencia los siguientes objetivos:- Capacidad de identificación, búsqueda y captación de información relevante

para sus fines.- Capacidad de evaluación y análisis de esa información.- Capacidad de conservación del conocimiento adquirido interna y externamente.- Capacidad de difusión, cooperación y actuación para compartir la información

adecuadamente dentro y fuera de la organización.

Por tanto, una empresa extendida utilizaría las tecnologías de la información y las comunicaciones en todos los campos de gestión avanzada.

Sus características principales son:- Generación de una red de funciones que interactúan constantemente; las

personas actúan de acuerdo con una visión y un compromiso compartido.- Integración en redes para aprovechar las sinergias, eliminar duplicidades

funcionales y reducir definiciones conflictivas.- Desarrollo de una eficaz rede de comunicaciones.- Diseño horizontal a través de la estructuración de equipos de proyecto

multidisciplinares y multifuncionales.- Establecimiento de acuerdos de cooperación a través de convenios específicos

de colaboración tecnológica con centros en los diferentes campos de la gestión avanzada.

3. Relacione las 5 fuerzas competitivas de Porter con la tecnología. Tecnología y barreras de entrada. El cambio tecnológico puede afectar a las barreras

de entrada del mercado que protegen a las empresas pertenecientes a ese mercado. La tecnología puede provocar un aumento o una disminución de las economías de escala, puede alterar los requisitos de capital para competir en un mercado, puede

Page 9: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

ampliar o reducir las oportunidades de diferenciación y por último puede influir en la capacidad de acceso a los canales de distribución.

Tecnología y poder relativo de negociación de los compradores. El cambio tecnológico puede alterar las relaciones de poder entre las empresas del mercado y sus compradores modificando la diferenciación del producto o los costes de cambio, que son factores clave para la determinación del poder relativo de negociación de los compradores.

Tecnología y poder relativo de negociación de los suministradores. La tecnología puede modificar sustancialmente la naturaleza y manifestaciones de rivalidad entre los competidores en el mercado como consecuencia de que puede aumentar o disminuir los costes fijos, y por tanto, la presión para bajar los precios en el mercado, así como contribuir a modificar las barreras de salida que impiden la retirada del mercado de los competidores menos eficientes.

Tecnología y sustitución. El cambio tecnológico influye directamente en el mercado al crear productos enteramente nuevos que sustituyen a otros y alterar la relación precio/prestaciones.

4. Dentro de las estrategias tecnológicas, explique en que consiste una estrategia oportunista.

Consiste en buscar el punto más débil del competidor en iniciar ahí la correspondiente actividad. Es un intento deliberado de evitar una confrontación directa: la empresa analiza los puntos débiles de los competidores y los explota si sus puntos fuertes lo permiten.

Una empresa puede seguir la estrategia oportunista para introducirse y crecer en el mercado o para satisfacer las necesidades de un segmento escogido de la demanda, con una tecnología que domina.

5. ¿Qué es una innovación tecnológica radical?Es una innovación tecnológica totalmente nueva o una combinación original de tecnologías

conocidas, que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos.

6. ¿En qué consiste el conocimiento explícito? ¿Y el tácito?-El primero es el conocimiento que esta expresado de manera formal y sistemática,

pudiendo ser comunicado fácilmente, por tanto, es aquel conocimiento que puede codificarse fácilmente.

-El segundo resulta difícil de expresar formalmente, es difícil de comunicar y esta profundamente enraizado en la acción o en la práctica.

7. Enumera las distintas estrategias de innovación.

-Estrategia innovadora ofensiva.-Estrategia innovadora defensiva.-Estrategia imitativa.-Estrategia oportunista.-Estrategia dependiente.-Estrategia tradicional.

8. ¿Cuáles son las funciones activas y de apoyo que se deben realizar para conseguir una eficiente gestión de la tecnología?

Funciones activas:

-Evaluación de la competitividad y del potencial tecnológico propio.-Especificación y diseño de la estrategia tecnológica.-Incremento o enriquecimiento del patrimonio tecnológico propio.-Implantación de las fases de desarrollo del nuevo producto.

Funciones de apoyo:

Page 10: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

-Vigilancia del entorno.-Protección de las innovaciones.

9. Comente las principales diferencias entre innovaciones tecnológicas radicales e incrementales.

Las innovaciones radicales hacen referencia a aplicaciones fundamentalmente nuevas de una tecnología o a una combinación original de tecnologías conocidas, que dan lugar a productos o procesos completamente nuevos, mientras que las incrementales se refieren a mejoras que se realizan en un producto, proceso o servicio existente con la finalidad de incrementar sus prestaciones.

10. Enumere los diferentes modelos del proceso innovador. Haz una breve alusión a las principales críticas al modelo lineal.

- Modelo lineal- Modelo mixto- Modelo integrado

Los modelos lineales para gestionar los procesos de innovación tecnológica son excesivamente simplificados y no explican importantes aspectos que intervienen de forma activa en ellos.

11. ¿Cómo afecta la tecnología a la rivalidad entre competidores?La tecnología puede modificar sustancialmente la naturaleza y manifestaciones de la

rivalidad entre los competidores en el mercado como consecuencia de que puede aumentar o disminuir los costes fijos y, por tanto, la presión para bajar los precios en el mercado, así como contribuir a modificar las barreras de salida y que tienen un impacto decisivo en la rivalidad en el mercado, lo que también puede alterar la pauta de utilización de la capacidad productiva de la empresa.

12. ¿Cuáles son las funciones del proceso de gestión tecnológica?- Funciones activas:

- Evaluación de la competitividad.- Diseño de la estrategia tecnológica.- Incremento del patrimonio tecnológico.- Implementación de las fases de desarrollo.

- Funciones de apoyo:- Vigilancia tecnológica- Protección de las innovaciones

13. Defina la innovación como fuente de competitividadCon frecuencia, la acumulación de pequeñas innovaciones es la que origina importantes

avances en el ámbito competitivo. Para verlo claro la relación entre innovación y competitividad nos podemos basar en el análisis del ciclo innovación-conocimiento que tiene como punto de partida la siguiente relación causal: los problemas que se generan en la organización inducen a su resolución y de esta se deriva un aprendizaje, como es lógico este aprendizaje crea en la organización un aumento de la base de conocimientos, esto facilita a los responsables de la tecnología de la empresa la facilidad para la generación de nuevas ideas.

Para relacionar la innovación con la competitividad es preciso enlazar este ciclo interno con otros factores mas directamente relacionados con los procesos de la organización. El concepto mas importante a asimilar es que la competitividad se incrementa cuando la resolución de los problemas conduce a mejoras especificas en la estructura operativa, lo que tiene su fiel reflejo en la mejora de la calidad del servicio. A este nuevo ciclo, convergente con el anterior, se le denomina ciclo externo, y pone de manifiesto que las empresas más competitivas deben ser los más innovadores si quieren conservar su ventaja competitiva. Este proceso complejo también tiene probabilidades de fracasar sobre todo si los problemas resueltos no concuerdan con la definición de la forma de competir de la empresa. Cualquier fallo en el funcionamiento de este esquema conduce inexorablemente a una perdida de competitividad.

14. Comente el modelo integrado de innovación tecnológica

Page 11: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

Este modelo se basa en la interconexión de distintos departamentos de la empresa para agilizar la puesta en el mercado de un determinado producto, así, su objetivo es enlazar al máximo numero de profesionales para llevar el producto al mercado en un tiempo mínimo. Los factores de su éxito son:

Proceso disciplinado sobre la base de la aplicación sistemática de las técnicas de planificación y control

Equipo de proyecto multifuncional que trabaja de forma coordinada en todos los aspectos del producto a medida que el desarrollo avanza

Remover las barreras entre las diferentes áreas funcionales de la organización Responsabilidad compartida por el grupo Buena capacidad para resolver conflictos.

15. Explique brevemente los tipos de factores que influyen en el entorno genérico

Factores socioculturales: influyen en la estructura y nivel de consumo, además de en la cualificación de la mano de obra y el nivel de sindicalismo. A un nivel general, dentro de estos factores influyen en conjunto de variables como son: cambio de criterios filosóficos, religiosos, y sociales, el desarrollo de la población en campos como el trabajo, los recursos económicos etc.

Factores económicos: que pueden ser permanentes o temporales dentro de los primeros podemos encontrar el nivel de industrialización y desarrollo económico del país y la disponibilidad de recursos humanos, materias primas y capital. En el segundo tipo se encuentra la evolución de precios, el estado del comercio exterior y la fase del ciclo económico, así como la política económica presupuestaria, fiscales y de distribución de renta del país.

Factores políticos: que tienen una influencia destacada en la actividad empresarial, pues los poderes públicos intervienen en numerosos aspectos de su gestión como la fijación de normas que limitan la competencia y la fijación de precios y relaciones laborales.

Factores tecnológicos: que proporcionan a la empresa numerosas amenazas y oportunidades que se dan por los elevados niveles de cambio tecnológico, protagonismo de la competitividad por intangibles frente a la competitividad por los precios, la transnacionalización de la actividad empresarial, y el acortamiento del ciclo de vida del producto.

16. Relaciona la tecnología con las principales fuerzas competitivas

Tecnología y poder relativo de negociación de los compradores: el cambio tecnológico puede modificar la diferenciación del producto o los costes de cambio, que son factores clave para la determinación del poder relativo de negociación de los compradores y también puede afectar a la capacidad de integración vertical hacia atrás de los compradores.

Tecnología y poder relativo de negociación de los suministradores: el cambio tecnológico puede modificar los equilibrios de poder relativo entre las empresas del mercado y los suministradores, ya que puede eliminar la dependencia de un grupo de suministradores poderosos, o por el contrario, puede forzar a las empresas del mercado a comprar un determinado componente a un nuevo suministrador con gran poder relativo de negociación.

Tecnología y rivalidad: la tecnología puede modificar sustancialmente la naturaleza y manifestaciones de la rivalidad entre los competidores en el mercado como consecuencia de que puede aumentar o disminuir los costes fijos y, por tanto la presión para bajar los precios en el mercado, así como contribuir a modificar las barreras de salida que impiden la retirada del mercado de los competidores menos eficientes y que tienen un impacto decisivo en la rivalidad en el mercado, lo que también puede alterar la pauta de utilización de la capacidad productiva de la empresa.

Tecnología y sustitución: el cambio tecnológico influye directamente en el mercado al crear productos enteramente nuevos que sustituyen a otros.

Page 12: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

Resolución de

problemas

Generación de nuevas

ideas

Aprendizaje

Incremento de la base de conocimient

os

Innovación

Innovación

17. ¿Qué se quiere decir cuando se expresa que “la innovación esta orientada hacia una necesidad”?

Se quiere decir que cuando se hace referencia a la innovación se está haciendo referencia expresa a que estas capacidades se han orientado hacia la necesidad práctica de incorporar nuevos productos, procesos o servicios útiles en el mercado y no, por el contrario, a elaborar bienes y servicios con escasa o nula utilidad.

18. Clases de innovaciones tecnológicas según Manuel de Oslo (1997). La innovación de producto consiste en la creación de nuevos productos o servicios o

en la mejora de las características, prestaciones y calidad de los ya existentes.

La innovación de procesos supone la introducción de nuevos procesos de producción o la modificación de los ya existentes, y su objetivo principal es la reducción de costes.

19. ¿Como se pueden afectar entre si las innovaciones de productos y de procesos?Las innovaciones de productos conlleva a veces a innovaciones de procesos, mientras que

éstas, a su vez, suelen repercutir en las características de los productos y requieren a menudo nuevas máquinas y equipamiento que, en última instancia, suponen innovaciones de producto para los fabricantes de dichas máquinas y equipamientos.

20. Explique el ciclo innovación-generación del conocimiento en la organización.Este ciclo da una aproximación (no una explicación) de la relación existente entre

innovación y competitividad. Tal ciclo tiene como punto de partida la siguiente relación causal: Los problemas que se generan o que se representan en la organización inducen a su resolución, y de esta se deriva un aprendizaje.

Problemas Resolución de problemas Aprendizaje

De esta forma se puede inducir que la innovación es el proceso dinámico de la utilización eficiente de la base de conocimientos de la organización para desarrollar productos nuevos o mejorados de manera diferente.

Por tanto la innovación implica para la organización nuevos problemas que necesitan ser resueltos a través de la formulación de un proceso que se materializa en términos de una metodología o secuencia de pasos y que, a su vez, producirá un aprendizaje que incrementará la base de conocimientos de la organización.

Ciclo innovación-generación del conocimiento.

Page 13: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

Resolución de

problemas

Generación de

nuevas ideas

Aprendizaje

Incremento de la base de

conocimientos

Problemas

Innovación

Mejora de Operacion

es

Aumento ventaja

competitiva

Mejora del

Servicio

CicloInterno

Porque el ciclo innovación-generación del conocimiento no explica adecuadamente la relación entre innovación y mejoras en la competitividad.

Porque para relacionar la innovación con la competitividad es necesario enlazar este ciclo interno con otros factores más directamente relacionados con los procesos de la organización. El concepto más importante a asimilar es que la competitividad se incrementa cuando la reducción de problemas conduce a mejoras en la competitividad (aumento de ellas). Una eficiente gestión del ciclo interno hará a la organización más sabia, pero no necesariamente más competitiva.

Ciclo de interacción innovación-competitividad.

21. ¿Qué es una competencia básica?Es el aprendizaje colectivo de la organización, que capacita para coordinar diversas

técnicas de producción e integra corrientes tecnológicas. Emanan de la interacción constante entre la propia organización y lo profesionales que en ella desarrollan su labor.

22. ¿Qué es una competencia tecnológica?Es la voluntad de ser innovador, de gestionar la tecnología y de darle valor estratégico

a la tecnología de la que disponemos.

23. ¿Qué es una innovación incremental?Son productos mejorados que se caracterizan en que la demanda es predecible y

conocida, es fácilmente adaptable a las ventajas existentes en el mercado y la política de distribución y encaja en la actual segmentación del mercado y en las políticas del producto.

24. ¿Qué es una innovación radical?Son productos innovadores que se caracterizan en que la demanda potencial es

grande pero poco predecible (elevado riesgo de fracasar), no es previsible una reacción imitativa rápida de la competencia, pueden exigir unas políticas de marketing, distribución y ventas exclusivas para educar a los consumidores y la demanda puede no coincidir con los segmentos del mercado establecidos.

25. ¿Qué es el proceso de innovación tecnológica?Es un conjunto de las etapas técnicas, industriales y comerciales que conducen al

lanzamiento con éxito en el mercado de nuevos productos y servicios o a la utilización comercial de nuevos procesos técnicos.

26. Formas en las que el conocimiento se encuentra en la organización

CicloExterno

Page 14: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

Para gestionar el conocimiento de la forma más eficiente es necesario identificar las diferentes formas en que puede encontrarse dentro de la organización. Estas son:

Capital Humano: formando parte del conocimiento tácito, de la experiencia y de la formación individual de cada trabajador.Capital Estructural: dentro de los manuales, procedimientos, proyectos, patentes y derechos de autor de los que se disponen en la organización.Capital Relacional: son la lealtad, la confianza, motivación, satisfacción de clientes y acuerdos de cooperación que forman parte de cada individuo con la organización.

27. ¿Qué caracteriza a una empresa extendida?Es aquella que utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones en todos los campos de gestión avanzada.

28. ¿En qué consiste la Estrategia Innovadora Defensiva?Consiste en identificar al líder económico del mercado y seguir su estela. La empresa

entrará a competir en mercados establecidos en los que el producto ya ha sido previamente aceptado. Con este procedimiento se evitan los riesgos de la innovación tecnológica radical y explotar la experiencia que posee la empresa en funciones como marketing, producción, I+D o finanzas. El objetivo es cubrir los mercados que los pioneros han creado, pero que no satisfacen de forma adecuada.

29. ¿Qué es una innovación?La introducción en el mercado de un nuevo producto o proceso que aporta elementos

diferenciadores respecto a los existente hasta ese momento.

30. Nombre las fuentes de oportunidad de innovar Lo inesperado Lo inconguente La necesidad de un proceso El desmoronamienro Cambios en la población Cambios en la percepción y en la cultura Nuevos conocimientos

31. Diferencia entre innovaciones incrementales y radicalesEn las innovaciones incrementales la demanda es predecible y conocida; son

fácilmente adaptables a las ventajas existentes en el mercado y a la política de distribución; encaja en la actual segmentación del mercado y en las políticas producto. Las innovaciones radicales: la demanda potencial es grande pero poco predecible, elevado riesgo de fracasar; no es previsible una reacción imitativa rápida de la competencia; pueden exigir unas políticas de marketing, distribución y ventas exclusivas para educar a los consumidores; la demanda puede no coincidir con los segmentos de mercado establecidos, distorsionando el control de diversas visiones de la empresa.

32. ¿Cuáles son los inconvenientes de una estrategia innovadora ofensiva? Costes de innovación alto Mercado potencial del nuevo producto incierto El producto es su fase inicial necesita máquinas especiales, que resultan inapropiadas

para otras fases de su ciclo de vida

33. ¿Qué es una estrategia disidente?Es una estrategia innovadora ofensiva que consiste en una empresa que explota una

innovación desarrollada en otro mercado

34. ¿Cuáles son los tipos de estrategias innovadoras? Estrategias innovadoras ofensivas Estrategias innovadoras defensivas Imitativa Oportunista

Page 15: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

Dependiente Tradicional

35. ¿En qué consiste una estrategia innovadora dependiente?En una empresa con las ventas concentradas en unos pocos clientes o su capital

controlado por otra empresa.

36. ¿Qué diferencia a una innovación de una invención? Una innovación es cuando una invención se lleva al mercado

37. ¿Qué es una empresa extendida?Aquella que utiliza las tecnologías de la información y las comunicaciones en todos los

cambios de gestión avanzada

38. Represente en un esquema el ciclo innovación-generación de conocimiento (ciclo interno)

39. Factores del entorno genérico de una empresa Factores políticos Económicos Tecnológicos Socioculturales

40. ¿Cuál de las estrategias innovadoras que conoce utiliza tecnologías basadas en saberes artesanales, con inputs científicos mínimos o nulos?

La estrategia innovadora tradicional

41. Tipos de innovaciones tecnológicas, Ponga un ejemplo de cada una.Innovación tecnológica incremental: Consiste en mejorar los productos; Por ejemplo, incorporar una función nueva a un teléfono móvil, como puede ser un aumento de la pantalla.Innovación tecnológica radical: Consiste en productos innovadores como por ejemplo un coche que pueda volar.

42. Verdadero o falso.¿Son las pequeñas empresas las creadoras de innovaciones la mayoría de las veces?

Verdadero. Es la forma de competir con las grandes empresas, ofreciendo sus ideas e invenciones

43. ¿En qué consiste el proceso de innovación tecnológica?Es el conjunto de etapas técnicas industriales y comerciales que conducen al lanzamiento

con éxito en el mercado de nuevos productos y servicios o a la utilización comercial de nuevos procesos técnicos.

PROBLEMAS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

INNOVACIÓN

GENERACIÓN DE NUEVAS IDEAS

INCREMENTO DE LA BASE DEL CONOCIMIENTO

APRENDIZAJE

Page 16: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las

44. ¿Cuál es el objetivo del modelo integrado?Conjuntar el máximo de profesionales posibles para llevar el producto al mercado en un

plazo mínimo.

45. ¿Cuál es el objetivo de una estrategia innovadora defensiva?Cubrir los mercados que los pioneros han creado, pero que no satisfacen de forma

adecuada.

46. Inconvenientes de la estrategia innovadora defensiva.La existencia de patentes y la generación continua de innovaciones.

47. ¿En qué consiste el spin-off?En pequeñas empresas que surgen de una gran empresa formadas por personas muy

creativas que no pueden trabajar en la gran empresa.

48. Comente las dos técnicas o herramientas para la protección de innovaciones Propiedad industrial: Patentes ofensivas defensivas o de bloqueo. Apropiación de la

innovación, comercialización de la tecnología y desarrollo conjunto de un tercero. Gestión de competencias

Consideraciones finales:

De las cinco preguntas de las que consta el examen, dos de ellas estarán sacadas de esta relación de preguntas-respuestas. Las tres restantes se tomarán del programa de la asignatura, concretamente de los temas 3, 4, 5 y 6. Soy consciente de que algunas preguntas de esta relación se repiten, aunque no las he suprimido para que observéis varias maneras de contestar. Algunas preguntas están corregidas, pero la mayoría están sin tocar, ya que la respuesta es correcta.

Saludos y nos vemos en el examen.

Page 17: PREGUNTAS TEMA 1: LA TECNOLOGÍA COMO ...mogayar/documentos/PREGUNTAS ordenadas.doc · Web viewUna determinada tecnología suele ser utilizada en más de un proyecto, por lo que las