Preguntas proyecto

3
Procesos de Alfabetización Inicial 1. Practicas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela. Cuando estamos en la etapa de ir a la escuela es el momento en el que se nos presenta lo desconocido, un sinfín de cosas que debemos aprender, pero también es importante mencionar que no solo en la escuela se aprende si no también en nuestro hogar y nuestra sociedad todo está en relación, tanto aprendemos en la escuela como fuera de ella. Desde pequeños aprendemos valores por parte de nuestra familia el valorarla y querer nuestro hogar, el primer lenguaje es en casa donde lo aprendimos, somos lo que hacemos y hacemos lo que vemos, por eso se dice que la primer escuela es la casa de ahí obtendremos nuestros mayores conocimientos, los que usaremos en la vida, la sociedad, el entorno en el que estamos también es de gran importancia en nuestra alfabetización y modos de expresión, yaqué el vocabulario que actualmente se usa en las calles no es nada correcto, y así es como llega a la escuela en donde por ser ejemplo de esto y estar envueltos en relaciones sociales que no apoyan se les dificulta la alfabetización en la escuela. Aquí aprenderán gracias al profesor el cual debe encargarse de tratar de que el niño aprenda lo necesario para poder comunicarse correctamente, puede utilizar estrategias las cuales deberá adecuar a las necesidades del niño y a su entorno. 2. La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje. La alfabetización se da con las prácticas sociales del lenguaje ya que, desde nuestro nacimiento ya entramos en un mundo social en el que empezaremos a indagar, tenemos prácticas sociales del lenguaje con todos, desde que nos empiezan a hablar o a hacer cariños nos estamos relacionando de una manera comunicativa, al estar pequeños e único modo de comunicación que poseemos es el llanto el cual utilizamos para expresar lo que queramos comunicar, conforme pasa el

Transcript of Preguntas proyecto

Page 1: Preguntas proyecto

Procesos de Alfabetización Inicial 1. Practicas alfabetizadoras dentro y fuera de la escuela.

Cuando estamos en la etapa de ir a la escuela es el momento en el que se nos presenta lo desconocido, un sinfín de cosas que debemos aprender, pero también es importante mencionar que no solo en la escuela se aprende si no también en nuestro hogar y nuestra sociedad todo está en relación, tanto aprendemos en la escuela como fuera de ella. Desde pequeños aprendemos valores por parte de nuestra familia el valorarla y querer nuestro hogar, el primer lenguaje es en casa donde lo aprendimos, somos lo que hacemos y hacemos lo que vemos, por eso se dice que la primer escuela es la casa de ahí obtendremos nuestros mayores conocimientos, los que usaremos en la vida, la sociedad, el entorno en el que estamos también es de gran importancia en nuestra alfabetización y modos de expresión, yaqué el vocabulario que actualmente se usa en las calles no es nada correcto, y así es como llega a la escuela en donde por ser ejemplo de esto y estar envueltos en relaciones sociales que no apoyan se les dificulta la alfabetización en la escuela. Aquí aprenderán gracias al profesor el cual debe encargarse de tratar de que el niño aprenda lo necesario para poder comunicarse correctamente, puede utilizar estrategias las cuales deberá adecuar a las necesidades del niño y a su entorno.

2. La alfabetización a partir de las prácticas sociales del lenguaje.

La alfabetización se da con las prácticas sociales del lenguaje ya que, desde nuestro nacimiento ya entramos en un mundo social en el que empezaremos a indagar, tenemos prácticas sociales del lenguaje con todos, desde que nos empiezan a hablar o a hacer cariños nos estamos relacionando de una manera comunicativa, al estar pequeños e único modo de comunicación que poseemos es el llanto el cual utilizamos para expresar lo que queramos comunicar, conforme pasa el tiempo nos vamos relacionado más vamos teniendo más prácticas de este tipo en primer lugar con nuestra familia, cuando empezamos a adquirir el habla se nos va a enseñar el hablar bien para luego al inicial a preescolar o primaria ir aprendiendo sobre el cómo comunicarnos, la lectura y escritura, que son las formas que tenemos de comunicación. Al entrar a la escuela se nos enseña con múltiples formas el cómo debemos de llevar a cabo estas relaciones y como expresarnos de diferentes maneras. Las prácticas sociales del lenguaje están presentes en todo momento, cualquier relación con otras personas nos

3. Estrategias para la alfabetización inicial.

Algunas estrategias que se pueden utilizar en la alfabetización inicial de los niños son canciones las cuales se pueden relacionar con los sonidos de las letras por ejemplo la canción del abecedario en la cual los niños aprenden la pronunciación

Page 2: Preguntas proyecto

correcta de las letras, los juegos también son de gran ayuda propician el desarrollo mental del niño los hacen pensar y avanzan intelectualmente logrando así un mayor desarrollo de pensamiento y comprensión ante experiencias difíciles que se le puedan presentar, jugar con las letras y palabras los ayudara a aprenderlas mejor el escuchar y verlas de una manera divertida lograra que sea más significativo el aprendizaje, y como estas existen una variedad de estrategias que podemos utilizar para que los niños logren aprender y comprender lo que se les quiere enseñar.

4. Planificación, organización y evaluación de actividades alfabetizadoras.

La planificación, la organización y la evaluación de las actividades alfabetizadoras son de gran utilidad para quien las aplicara es decir, para el profesor ya que con esto le será más fácil el llevar a cabo esta transmisión de conocimientos.

Al hacer su planificación, sabrá que hacer, estará preparado y sabrá como actuar a cada momento, tendrá sus tiempos para cada actividad a realizar, y así, se le hará mas fácil el realizarlas con éxito, teniendo esta planificación estará plasmado paso a paso lo que se quiere hacer y lograr por lo que no tendrá tanta dificultad al momento de impartir su clase.

La organización es muy importante ya que así no se perderá, tendrá todo justo en su lugar logrando con esto que todo salga como se espera, con esto también podrá evitar problemas, porque si estos se le llegan a presentar solo es cuestión de consultar su planeación directamente en el momento que se encuentre y remediarlos.

La evaluación también es de gran importancia a la hora de impartir una clase, ya que por medio de esta lograremos verificar si el niño ha aprendido lo que se le pretende enseñar, con esta se realizaran algunas activas que nos harán ver si el niño comprendió en estos casos a escribir o pronunciar bien las letras, mediante ejercicios darnos cuenta si ha adquirido los conocimientos deseados.