Preguntas Disertación de Juan Carlos Tealdi - Respuestas Marcelo Gelcich

3
III Curso de Capacitación Toma de decisiones en ética de la investigación clínica: Los Comités de Ética de la Investigación. Disertación del 17 de octubre del 2014 Preguntas elaboradas por Juan Carlos Tealdi 1- ¿Cuáles son las inconsistencias de la bioética principista y qué lugar ocupa el derecho a la salud en la misma? Inconsistencias de la ética principista. Ubicación del principio de justicia. Tratándose de un principio prima facie, según la teoría de los principios, puede ser subordinado a los otros tres principios en un caso concreto, según lo indique la ponderación que se haga. Sin embargo, no se conocen ejemplos de subordinación del principio de justicia en este marco, con lo cual no se entiende el corte epistemológico en la moral de los derechos humanos (y los valores religiosos) al cuestionar el carácter absoluto (inalienables, universalizables, no negociables y absolutos) de los mismos. Ello, junto con la desvinculación entre derecho legal y derecho moral, le resta coherencia interna, poder explicativo o justificativo, y viabilidad en sus pretensiones teóricas, dado que es precisamente la idea de justicia aquella que da coherencia armónica, poder interpretativo y legitimación procedimental a los principios éticos; y la vía de reconocimiento institucional de las exigencias morales no puede ser sino jurídica en una sociedad de derecho y expresarse en un deber de justicia absoluto frente a las necesidades básicas de las personas. Lugar del derecho a la salud en la ética principista. La conversión de la idea de justicia en principio prima facie y la desvinculación entre derecho legal y derecho moral conduce en el principialismo a la disolución de la salud como un derecho humano básico, pasando a ser una mera aspiración o deseo.

description

Principios de bioética

Transcript of Preguntas Disertación de Juan Carlos Tealdi - Respuestas Marcelo Gelcich

III Curso de Capacitacin

Toma de decisiones en tica de la investigacin clnica: Los Comits de tica de la Investigacin.

Disertacin del 17 de octubre del 2014Preguntas elaboradas por Juan Carlos Tealdi1- Cules son las inconsistencias de la biotica principista y qu lugar ocupa el derecho a la salud en la misma?Inconsistencias de la tica principista.Ubicacin del principio de justicia. Tratndose de un principio prima facie, segn la teora de los principios, puede ser subordinado a los otros tres principios en un caso concreto, segn lo indique la ponderacin que se haga. Sin embargo, no se conocen ejemplos de subordinacin del principio de justicia en este marco, con lo cual no se entiende el corte epistemolgico en la moral de los derechos humanos (y los valores religiosos) al cuestionar el carcter absoluto (inalienables, universalizables, no negociables y absolutos) de los mismos. Ello, junto con la desvinculacin entre derecho legal y derecho moral, le resta coherencia interna, poder explicativo o justificativo, y viabilidad en sus pretensiones tericas, dado que es precisamente la idea de justicia aquella que da coherencia armnica, poder interpretativo y legitimacin procedimental a los principios ticos; y la va de reconocimiento institucional de las exigencias morales no puede ser sino jurdica en una sociedad de derecho y expresarse en un deber de justicia absoluto frente a las necesidades bsicas de las personas.

Lugar del derecho a la salud en la tica principista.La conversin de la idea de justicia en principio prima facie y la desvinculacin entre derecho legal y derecho moral conduce en el principialismo a la disolucin de la salud como un derecho humano bsico, pasando a ser una mera aspiracin o deseo.

2- Describa y ejemplifique el concepto de doble estndar en las investigaciones.El concepto de doble estndar bsicamente- describe el tratamiento desigual que reciben sujetos iguales, basado en circunstancias o elementos objetivos, en base a los cuales se intenta justificarlo.Ejemplo. La Pauta 11 de las CIOMS (2012) habilita el uso excepcional de un control distinto a una intervencin de efectividad comprobada. Una excepcin a la regla general se aplica en algunos estudios diseados para desarrollar una intervencin teraputica, preventiva o diagnstica que se utilizar en un pas o comunidad que no dispone de una intervencin de efectividad comprobada y es improbable que la obtenga en el futuro, generalmente por razones econmicas o de logstica. Tal estudio se propone poner a disposicin de la poblacin del pas o comunidad una alternativa efectiva frente a una intervencin de efectividad comprobada que no est disponible localmente.Se objeta el uso excepcional de un control diferente de una intervencin de efectividad comprobada ya que podra conducir a la explotacin de poblaciones pobres y en desventaja. La objecin descansa en tres argumentos: El control por placebo podra exponer a los sujetos de investigacin a riesgo de dao serio o irreversible cuando el uso de una intervencin de efectividad comprobada como control podra evitar el riesgo. No todos los expertos cientficos concuerdan sobre las condiciones en las cuales una intervencin de efectividad comprobada usada como control no producira resultados cientficamente confiables. La fundamentacin econmica de no disponer de una intervencin de efectividad comprobada no justifica realizar un estudio controlado por placebo en un pas de recursos limitados, dado que realizar un estudio con el mismo diseo en una poblacin con acceso general a la intervencin de efectividad comprobada no sera tico.