Preguntas de Presupuesto Hacer

7
 PREGUNTAS DE PRESUPUESTO 1.- ¿Explique los tipos de decisiones de presupuesto? A) Las decisiones de hoy.-Se toma en base a herramientas de cálculo y por lo tanto son decisiones operativas. B) Decisiones de mañana  mediano plazo.- Se toma en base a instrumentos de probabilidad por lo que son decisiones técnicas o administrativas. C) Decisiones del mañana  largo plazo.- Se toma en base a la especulación y se denomina decisiones estratégicas. 2.- ¿Explique los elementos básicos de presupuestos? * Estimación.- Elude una serie de predicciones cuantitativas, es decir el futuro expresados en número. *Objetivos.- Que ese futuro es el futuro elegido y no cualquier futuro. * Periodo.-Los que estamos poniendo un límite y una medida a ese futuro. 3.- ¿Explique los objetos del presupuesto? 1.-Planeación .- Es la unificación y la sistematización de actividades por medio de los cuales se establecen los objetivos de la empresa y la organización necesaria para alcanzarlos. 2.- Coordinación.-significa el desarrollo y mantenimiento armonioso de las actividades de la entidad con el fin de evitar situaciones de desequilibri o entre las diferentes acciones que integran su organización 3.-Direc ción.- es la función ejecutiva para guiar o conducir e inspeccionar a supervisar a los subordinados de acuerdo con lo planeado. 4.-Control.-Es la acción por medio de la cual se aprecia si los planes o objetivos se están cumpliendo. 4.- ¿Explique detalladamente los principios del presupuesto? 1.-Presupuesto bruto.- Las partidas presupuestarias deben figurar en el presupuesto sin denominaciones ni elevaciones. 2.-Unidad de caja.-Los ingresos y gasto correspondiente a la ejecución del presupuesto son entrado y salina de una sola caja 3.- Especificación.- cada partida presupuestaria tiene su consignación y no se debe aplicar a una, los fondos destinados a otros 4.-Ejercicio cerrado.- los fondo que se asigna a una partida presupuestaria debe destinarse en su totalidad a dicha partida y loa gasto no pueden sobre pasar los limites establecido, ni el tiempo establecido 5.- ¿Explique detalladamente la característica del presupuesto? R 1.-de formulación: a) Adaptación : debe ir en función directa con la característica de la empresa habiendo adaptado a las finalidades b) Planeación, coordinación y control: los presupuesto como responsable en función de la empresa son autoridades precisas en individual en el control y el cumplimiento para poder ser alcanzable 2.- de presentación: de acuerdo a la norma contable y económica el presupuesto si se utilizan como herramienta de la administraci ón . ya sea pública o privada tiene como requisito la presentación indispensable de ir acuerdo a las normas 3.-de aplicación: las afectaciones del mercado y la fuerte presión a que actualmente ceben sometida la expresa, debido a la competencia obligan al ejecutivo a efectuar considerados cambios en sus planes. 6¿explique cada una y detalladamente la clasificaciones del presupuesto?  R por el tipo de empresa a) Publica : lo realizan los gobierno, estado empresa descentralizada, para controlar la finanza de su diferente dependencia b) Privada: lo utilizan las empresas particulares como instrumento de administración. 2.- Por su contenido a) Principales: son presupuesto de resumen en el que presenta los elemento medulares de la empresa b) Auxiliares: muestran en forma analítica las operaciones estimado en cada uno de los departamento de la empresa 3.- por su forma: a) Flexibles: cuando los presupuesto consideran variaciones b) Fijo: cuando el presupuesto no sufre variaciones 4.-Por su duración : a) Corto.- lo que abarca en años o sueño b) Largo: lo que abarca más de un año 5.- Por la técnica de valuación: a) Estimados.- son presupuesto que se formulan sobre base especificas b) Estándar.- son presupuestos que se formulan sobre base científica 6.- Por su reflejo en los estados financieros.- a) De situación financiera.- muestra la población estadística que tendrá la e mpresa en el futuro b) De resultado.- muestra las posibles utilidades a obtener en un periodo futuro c) De costo.- Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de venta y

Transcript of Preguntas de Presupuesto Hacer

Page 1: Preguntas de Presupuesto Hacer

5/14/2018 Preguntas de Presupuesto Hacer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-presupuesto-hacer 1/6

 

PREGUNTAS DE PRESUPUESTO1.- ¿Explique los tipos de decisiones de presupuesto?A) Las decisiones de hoy.-Se toma en base a herramientas de cálculo y por lo tanto son decisionesoperativas.B) Decisiones de mañana – mediano plazo.- Se toma en base a instrumentos de probabilidad por lo que sondecisiones técnicas o administrativas.C) Decisiones del mañana  – largo plazo.- Se toma en base a la especulación y se denomina decisionesestratégicas.

2.- ¿Explique los elementos básicos de presupuestos?* Estimación.- Elude una serie de predicciones cuantitativas, es decir el futuro expresados en número.*Objetivos.- Que ese futuro es el futuro elegido y no cualquier futuro.* Periodo.-Los que estamos poniendo un límite y una medida a ese futuro.

3.- ¿Explique los objetos del presupuesto?1.-Planeación.- Es la unificación y la sistematización de actividades por medio de los cuales se establecen losobjetivos de la empresa y la organización necesaria para alcanzarlos.2.- Coordinación.-significa el desarrollo y mantenimiento armonioso de las actividades de la entidad con el finde evitar situaciones de desequilibrio entre las diferentes acciones que integran su organización3.-Dirección.- es la función ejecutiva para guiar o conducir e inspeccionar a supervisar a los subordinados deacuerdo con lo planeado.4.-Control.-Es la acción por medio de la cual se aprecia si los planes o objetivos se están cumpliendo.

4.- ¿Explique detalladamente los principios del presupuesto?1.-Presupuesto bruto.- Las partidas presupuestarias deben figurar en el presupuesto sin denominaciones nielevaciones.2.-Unidad de caja.-Los ingresos y gasto correspondiente a la ejecución del presupuesto son entrado y salinade una sola caja3.- Especificación.- cada partida presupuestaria tiene su consignación y no se debe aplicar a una, los fondosdestinados a otros4.-Ejercicio cerrado.- los fondo que se asigna a una partida presupuestaria debe destinarse en su totalidad adicha partida y loa gasto no pueden sobre pasar los limites establecido, ni el tiempo establecido

5.- ¿Explique detalladamente la característica del presupuesto?R 1.-de formulación:

a) Adaptación : debe ir en función directa con la característica de la empresa habiendo adaptado a lasfinalidades

b) Planeación, coordinación y control: los presupuesto como responsable en función de la empresa sonautoridades precisas en individual en el control y el cumplimiento para poder ser alcanzable

2.- de presentación: de acuerdo a la norma contable y económica el presupuesto si se utilizan comoherramienta de la administración . ya sea pública o privada tiene como requisito la presentaciónindispensable de ir acuerdo a las normas3.-de aplicación: las afectaciones del mercado y la fuerte presión a que actualmente ceben sometida laexpresa, debido a la competencia obligan al ejecutivo a efectuar considerados cambios en sus planes.6¿explique cada una y detalladamente la clasificaciones del presupuesto? 

R por el tipo de empresaa) Publica : lo realizan los gobierno, estado empresa descentralizada, para controlar la finanza de su

diferente dependenciab) Privada: lo utilizan las empresas particulares como instrumento de administración.

2.- Por su contenido a) Principales: son presupuesto de resumen en el que presenta los elemento medulares de la empresab) Auxiliares: muestran en forma analítica las operaciones estimado en cada uno de los departamento de

la empresa3.- por su forma: 

a) Flexibles: cuando los presupuesto consideran variacionesb) Fijo: cuando el presupuesto no sufre variaciones

4.-Por su duración : 

a) Corto.- lo que abarca en años o sueñob) Largo: lo que abarca más de un año

5.- Por la técnica de valuación: a) Estimados.- son presupuesto que se formulan sobre base especificasb) Estándar.- son presupuestos que se formulan sobre base científica

6.- Por su reflejo en los estados financieros.- a) De situación financiera.- muestra la población estadística que tendrá la empresa en el futurob) De resultado.- muestra las posibles utilidades a obtener en un periodo futuroc) De costo.- Se preparan tomando como base los principios establecidos en los pronósticos de venta y

refleja en un periodo futuro de la empresa7.- Por la finalidad que presenta.- 

a) De promoción.- Se presenta un proyecto financiero y de exposición para su elaboración de los

ingresos y egresos a efectuarse en el periodo.b) De aplicación.- se elabora para solicitud de créditosc) Por programa.- es preparado por dependencias gubernamentalesd) De función.- Se emplea para determinar anticipadamente las operaciones de la empresa

Page 2: Preguntas de Presupuesto Hacer

5/14/2018 Preguntas de Presupuesto Hacer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-presupuesto-hacer 2/6

 

8.- De trabajo.- es utilizado por cualquier empresa su desarrollo ocurre en la planeación y en la formulación

7.-  indique las principales causas del fracaso de un sistema presupuestario a) Desconocimiento de la empresab) Desconocimiento de las planes y políticac) Inadecuada administración, dirección y vigilanciad) Poca flexibilidade) Su instalación fue muy rápidaf) Se esperaba de mesiado del sistema.g) Falta de apoyo directivoh) Estimación muy anticipadai) Procedimiento de sistema no definido ampliamente

  j) Demasiadas formas de detalle

8.-Explique en detalle los seguimientos del presupuesto1. De la ejecución física.- consiste en comparar los volúmenes de producción y como proyectando

estableciendo y evaluando sus desviaciones teniendo encuentra su interrelación con el controlpresupuestario financiero.

2. Financiero.- Consiste en comparar mensualmente si insumo por insumo estableciendo diferencia entérminos absolutos conjuntamente con el control físico.

3. Análisis físico financiero.- debe incluir los indicadores físicos financiero que muestra la eficiencia en elfuncionamiento de cada centro de responsabilidad

9.- explique en detalles las limitaciones del presupuesto 1. Errores en la estimación.- dependerá de un alto grado de exactitud de las estimaciones originales de

venta y también implica que el administrador deba comparar periódicamente los resultados obtenidosdentro de lo presupuesto y los presupuestos solo ayudad a orientar

2. Problemas humanos.- el presupuesto es elaborado y operado por seres humanos. Estos trae consigomuchos problemas especialmente cuando por primera vez se establece un sistema presupuestal

10.- Explique el plan estratégico Comprende el mediano y el largo plazo contemplando las principales variables, conductas, política, objetivo yestrategias a seguir, determinando las mejores alternativas de acción, oportunidades y riesgos.

11.- Explique en detalle el análisis de la situación de la empresa a) Disponibilidad de los recursos humanos requeridosb) Vigencia y obsolescencia de equipos disponible.c) Flexibilidad frente a nuevas posibilidades que pueda ofrecer el mercado.

12.- Indique los factores a considerar en la preparación del presupuesto a capital1. En cambio económico.2. El cambio tecnológico3. Crecimiento de la industria4. Crecimiento de la empresa5. Futuro equipo adicional

6. Remplaza miento del equipo7. Política de crédito y estok.8. Financiamiento

13.- Explique las etapas del proceso de planificación 1. Captación de oportunidad: mercado competencia cliente gusto ventajas y desventaja competitiva.2. Fijación de objetivos y nulos: que cuenta cuando y donde.3. Identificación de opciones: alternativas válidas de acción para la consecución de objetivos y metas.4. Evaluación de opciones: en función de criterios interno y externo.

14.- explique la diferencia del presupuesto público y privado.

PÚBLICO: la planificación la realizan los gobiernosGASTOS:

a) Estiman los gastos necesarios.b) Determina la forma de cubrirlos

OBJETIVOS:a) Hacer el mejor uso de los escasos recursos para satisfacer necesidades de la sociedad.b) Satisfacer las necesidades públicas.

PRIVADO: la planificación la realiza la empresaINGRESO:

a) Estiman sus ingresos.b) Determina su distribuciones y aplicaciones

OBJETIVO:

a) Obtener utilidadesb) Generar empleoc) Servir al país

Page 3: Preguntas de Presupuesto Hacer

5/14/2018 Preguntas de Presupuesto Hacer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-presupuesto-hacer 3/6

 

15.- que entiende por globalización de la economía?R.- es la dinámica por la cual los cap. Se lanzan a la búsqueda del máximo de rentabilidad. Ocupando nuevosmercados a través de las finanzas el comercio y la inversión institucionalmente la sustentan lasdesregulaciones y privatizaciones y la apertura al exterior.

16.- Explique la adopción de premisa?R.- el presupuesto es desarrollado bajo una serie de supuestos los mismos que pueden no coincidir con losacontecimientos futuros creando distorsiones que pueden ser significativos por esta razón en el presupuestodebe incluirse una hoja de premisas que sirva para explicar futuras desviacionesEjemplo: se considera:

a) Un incremento de la demanda del w % anual.b) Que el PIB crecerá z% anual.c) Una inflación de x % anual.d) Un incremento serial de y % a partir de mes xxx del año presupuestado.

17.- explique en detalle el análisis del mercado.a) Atributos constitutivos de los consumidores:

Numero Edad

Poder de compra

b) Atributo cualitativo de los consumidores Motivaciones Actitudes

Cultura sexo

 18.- ¿Cuales son las ventajas y limitaciones del presupuesto? R.-ventaja:

a. planeación.-1. objetivos a realiza, finalidades a alcanzar.2. Advierte oportunamente3. Ayuda a la toma de decisión influyen para utilizar al máximo el capital propio

b. COORDINACIÓN.- obliga a todos los departamento a que colaboren al emisario para alcanza objetivo.c. CONTROL.:1. Es un medio para repasar pulsar y seguir y comprobar los resultados2. Evita desperdicio y limita los gasto3. Permite el estudio análisis y corrección de las diferencia entre los presupuestario y lo realizado.4. Guía administrativa estableciendo una meta indefinida.5. Delimita responsabilidades de todos los niveles.d.- PERSONAL:

1. Conduce la fuerza de trabajo en forma productiva y coordinada2. Simplifica la función de dirección y de autoridad.3. Elimina la posibilidad de juicio individual errónea.

e.- LIMITACIONES:a) Está basado en estimaciones y muchas veces sus pronósticos.b) En su costo.- cuando se eleva en relación a las posibilidades de la empresa.c) Cuando se ha tenido por algún tiempo un ejercicio de control presupuestario.d) no ir más allá de su campo de acción.

19.- Cual es la estructura del presupuesto?1. De ingresos.- está constituido por todas aquellas previsiones financieras y se basan sobre fuentes de

financiamiento que pasa de la institución como resultado de la presentación de servicios, ventas engeneral. O producción de bienes, prestamos en otros ingresos adicionales internos y externos.

2. De egreso.- es la programación de gasto de acuerdo a las necesidades debiendo mostrar una intimarelación con los planes y programas de desarrollo.

20.- ¿Qué es el control presupuestario?R.- es una importante herramienta para el control de gestión comparando lo ejecutado contra lo planificadoestableciendo y evaluando sus desviaciones, identificando las medidas correctivas a ser tomadas.

21.- ¿Que comprende un diagnostico externo? R.- Comprende:

a) El conjunto de la competencia en relación con menos productos o nuevas tecnologías incursión en elmercado y los precios.

b) El posible surgimiento de de colisiones que dominen el mercado.c) Los efectos de globalización, acelerada disminución, crecimiento del mercado, técnica de

comercialización, barreras para el ingreso y efecto de los bienes sustitutivos.d) El efecto de la economía del país su muestra empresa impuesto, inflación, tipo de cambio.e) La responsabilidad y presiones sociales a las que están expuestas la empresa.

Page 4: Preguntas de Presupuesto Hacer

5/14/2018 Preguntas de Presupuesto Hacer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-presupuesto-hacer 4/6

 

 22.- ¿Qué es el diagnostico interno? R.- analiza nuestras debilidades y potencialidades atreves de un análisis foda. Buscando explorar al máximonuestras potencialidades y cubrir o subsanar debilidades determinando:

a) Nuestra creatividad y liderazgo.b) Capacidad de reacción frente a las acciones de la competencia.c) Muestra programa de capacitación al personal e identificación con los objetivos de la empresa.

23.-¿Cuál es la determinación de los factores de éxitos? R.- compara a los ganadores y perdedores de la industria los atributos que tiene en común las empresas conéxitos y de los cuales carecen los que no tienen.

24.- ¿En qué consiste el posicionamiento de la empresa?R.- determina la posición que ocupa la empresa y su solides dentro del mercado.’ puede ser graficado en  matrices que muestran 1) el grado de atracción de la industria (crecimiento del mercado).2) el grado departicipación de muestra empresa en ese mercado.

25.-cual es el objetivo de un presupuesto de capital?Determinar futuras inversiones con activos fijos y circulares y la fuente de financiación (capital propio y deterceros)Para que constituya la mejor alterativa para el inversionista.

26-.que es el planeamiento estratégico?R.- es el patrón de los grandes objetivos, propisitos o metas y loas políticas y planes establecidos de talmanera que definan en qué clase de negocio la empresa esta quiera estar o es o quiere ser la empresa.

27.- Cuales son los aspectos o estructuras del plan estratégico? 1. Determinación de las líneas de acción.2. Estudio del mercado y la elasticidad de la demanda.3. Liderazgo y penetración en el mercado4. Liderazgo tecnológico5. Recursos humanos

6. Estructura organizativa28.-que es un plan operativo?R.-es un presupuesto a corto plazo; gradualmente abarca un año y básicamente sirve para el control degestión. Se desarrolla dentro de los lineamientos establecidos en el plan estratégico y sus resultados sirvenpara la retroalimentación y ajuste del plan estratégico y operativo.

29.- Cuales son los objetivos específicos? R.- son definidos bajo la luz de los objetivos generales de la empresa del plan estratégico y de ventas,estableciendo objetivos específicos para cada control de costo los cuales se expresaran en forma clara yrealista y cuantificada, las realizaciones y rendimiento expresados de cada centro de responsabilidad,determinando por otra parte las metas y logros intermedio para alcanzar los objetivos

30.- que es el análisis de variables? En vista de que la dirección de empresa puede modificar o influir sobre las variables controlables es necesarioponer énfasis en ella para poder obtener el mayor beneficio. También se realizaran las variaciones nocontrolables con objeto de aprovechar al máximo sus efectos positivos y min. Sus efectos negativos.

31.- Indique los tipos de análisis que existen?1. análisis macroeconómico general. Su evolución y tendencia futura:a) Participación relativa de la empresa qué ejecuta las misma actividad del PIB.b) Conocimiento global de PIB y particularmente de las mencionadas empresas.c) Balanza comerciald) Balanza de pagoe) Deuda externa

f) Regulación del tema de comercializacióng) Regulación del sistema financieroh) Situación de la industriai) Tasa de inflación

  j) Tasa de interésk) Tipo de cambiol) Presión fiscalm) Salarion) Precio.

2.-analisis de mercado:a) Atributos cuantísimos de los consumidoresb) Atributos cualitativos de los consumidores

3.- análisis de competencia (nivel de actividad y tecnología)a) Posición relativa dentro del mercado de la empresa y de las empresas competidoras con relación al

nivel de actividad y a plazo de producción comprometidosb) Tecnología incorporada y a incorporar por la empresa y por la competencia.

Page 5: Preguntas de Presupuesto Hacer

5/14/2018 Preguntas de Presupuesto Hacer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-presupuesto-hacer 5/6

 

4.- análisis de la situación de la empresa.- esa) Disponibilidad de los recursos humanos requeridosb) Vigencia y obsolencia de equipo disponiblesc) Flexibilidad frente a nuevas posibilidades que pueda ofrecer el mercado

5.-captacion de modificaciones con relación alas variables que afectan a los puntos que proceden; así losinherentes a:

a) Política económicab) Política de preciosc) Política tributariad) Pacida bancariae) Aranceles aduaneros

6.-determinacion de los potenciales factores desencadenantes a partir de posibles modificaciones, tales como:a) Perdida del mercadob) Evolución activa de los precios de insumos fundamentalesc) Desarrollo de una nueva tecnología

7.- Análisis de las consecuencias económicas – financieras?a) Ingreso por ventasb) Costoc) Rentabilidadd) Superávit o déficit financiero

32.- Cuales son los requisitos para la elaboración del presupuesto como control de gestión?1. Conocimiento de la empresa2. Participación de los niveles medios3. Determinación de centros de responsabilidad4. Contabilidad con el sistema contable5. Apoyo directivo6. Coordinación7. Expectativas realista8. Aplicación flexible9. Adecuación de la empresa

33.-por que la planificación favorece la coordinación del pensamiento?R.- porque con una buena organización, los procedimientos para el desarrollo de los planes puede ser una delas herramientas más afectivas de coordinación en un negocio.

34.- por que se dice que la planificación permite elaborar estándares respecto a la actuación futura? R.- los planes proporcionan estándares razonables contra los cuales podemos comparar nuestra actuación .sibien no son medidas exactas, si son mejores que las que se obtuvieron si se utilizan las del año anterior comobase para medir el éxito del año actual.

35.- La planificación ayuda a controlar las actuaciones de los subordinados? R.- las personas pueden ingeniarse para simular que ha superado el presupuesto, sin embargo su actuaciónpuede no ayudar a la empresa a mejorar su rendimiento.

36.- cual es la naturaleza del presupuesto’ No es otra cosa que un plan por escrito. Redactados en términos de unidades, dinero o ambos. Se trata de unmodelo que refleja el efecto diversos niveles de actividad (insumo) sobre los costos, ingresos y flujos deefectivos (resultados)

37.-como se relaciona el presupuesto con las funciones del administrador financiero? R.- mediante la elaboración de presupuesto; el administrador financiero planea equilibrar el riesgo y elrendimiento para máximo el valor presentado de la inversión de los propietarios.

38.- La planificación obliga a pensar en el futuro?R.-La razón más importante para planear es que obliga a las personas encargadas de la administración, a

todos los niveles a pensar en el futuro; si lo logramos esto seguirán viviendo en el pasado.Los errores y los problemas que se derivan de no efectuar planes, y serán mayores a aquellos surjan de lasinexactitudes necesarias al desarrollar los planes.

39.- que es el presupuesto público? R.- es una herramienta básica por los andes públicos a través del mismo se expresa, aprueba, ejecuta,controla y evalúa la responsabilidad que se les asigne en materia de producción de bienes y la prestación deservicios así como en la administración de loe recursos reales y financieros que se requieren para el logro dedichos objetivos.

40.- Cuales son las fases del ciclo presupuestario?1. Nivel de preparación nivel de programa, programa sectorial, institucional.

2. Discusión y aprobación.3. Ejecución y control.4. Control y evaluación del resultado.

Page 6: Preguntas de Presupuesto Hacer

5/14/2018 Preguntas de Presupuesto Hacer - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/preguntas-de-presupuesto-hacer 6/6

 

 

41.- Cuales son los clasificadores presupuestarios?a) Clasificador institucional.b) Clasificador de los recursos por rubrosc) Clasificador por objeto del gastod) Clasificador por fuente de financiamientoe) Clasificador de organismos financiadoresf) Clasificador por estructura programática.

42.- Como se clasifican los programas?R.- en financiamiento e inversión.

43.- Cuales son las diferencias entre un presupuesto por programa y un presupuesto tradicional? Por programa: 

1. Define lo que ara con los recursos disponibles2. Determina metas y objetivos3. Identifica a los responsables de los trabajos a ser ejecutados.4. Evita duplicidad5. Se asigna recursos a los programas6. Pene énfasis en las realizaciones

Tradicional: 1. Define lo que se comprara2. Las metas y los objetivos quedan ocultos3. No identifican a los responsables ni los trabajos a ser ejecutados4. No evita duplicidad5. Se asignan recursos a las entidades administrativas.6. Pone énfasis en el control financiero

44.- que es un presupuesto por programa’? 

R.- es una presentación sistemática de las actividades que se realizan los organismos del gobierno , de lasmetas en función de los cuales se proyectan el trabajo de la administración y por ultimo del costo de ejecuciónde los programas y proyectos a desarrollar anualmente también decimos que es un formato de programa.

45.-que es la estructura programática?R.- es la forma de unir los objetivos de la planeación con las actividades a través de un adecuadoagrupamiento de dichas actividades en programas. Facilita las decisiones sus asignaciones de recursos,suministra el esquema básico para clasificar la información requerida.

46.-contabilidad con el sistema contable?Es básica obtenida del sistema contable esto debe ser compatible con el sistema presupuestado para elcontrol de la gestión en la cual la contabilidad tradicional concentra su atención en la determinación de costos

y no en su planificación y control es así como nos permite obtener consolidaciones por planes y actividades,control de gestión.

47.- que es apoyo directivo?El control presupuestario emplea una existencia de esfuerzos y eficiencia valuando el rendimiento de cadacentro de responsabilidad, existe una natural resistencia a su implantación. Esta relacionado con la confianzaque tiene la alta gerencia en su propia capacidad de influir significativamente en el curso futuro de ciertosevento y ahí en el éxito de la empresa.

48.- Coordinación?El presupuesto para el control de gestión debe ser elaborado por cada centro generador de costos esnecesario la existencia de un coordinación general o director o responsable de presupuesto.

49.- Expectativa realista? Es necesario tener cuidado en establecer metas y objetivos realista para lo diferentes conceptopresupuestario (costo, producción, venta).

50.-aplicación flexible? Es importante tener presente que la finalidad del presupuesto empresarial es ayudar alcanzar de manera queeste debe constituirse en una limitaciones regida la toma de decisiones.

51.- Adecuación a la empresa?Es necesario tener presente que cada empresa sus propias características referidas a sus líneas deproducción estructura del mercado, según se trate de empresa industriales, comerciales o de servicio.