Preguntas basicas proyectos de ingenieria

7
EXAMEN PARCIAL DE PROYECTOS DE INGENIERIA (2º) CON QUE TIPO DE RECURSOS SE FINANCIA C/ETAPA DE UN P.I.P. (PROY. DE INV. PUB.) Total o parcialmente de Recursos Públicos. Se consideran Recursos Públicos a todos los recursos financieros y no financieros de propiedad del Estado o que administran las Entidades del Sector Público COMO SE DEFINE A UN PIP Un Proyecto de Inversión Pública constituye una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos. PORQUE SE CREA EL SISTEMA DE INVERSIÓN PUBLICA Se crea para mejorar la calidad de la inversión; Durante muchos años fue común que las Entidades Públicas pasen directamente de la idea de un Proyecto a la elaboración del Expediente Técnico y de ahí a la ejecución de la obra, obteniendo como resultado proyectos que no resolvían problemas y que no contaban con recursos para su Operación y Mantenimiento. De esa manera se usaban ineficientemente los escasos recursos públicos destinados a inversión. Se creó el SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓNPÚBLICA por LEY 27293, EXPLIQUE UD. LOS PASOS A SEGUIR EN LA FASE DE PREINVERSIÓN. Esta fase comprende la elaboración del perfil , que además incluye el análisis a nivel de un estudio de prefactibilidad y la elaboración del estudio de factibilidad ; El órgano responsable de la evaluación del PIP , podrá recomendar estudios adicionales a los requeridos para dar la viabilidad, dependiendo de las características o de la complejidad del proyecto. CUAL ES EL PLAZO MÁX. PARA LA APROBACIÓN DE UNA VALORIZACIÓN POR PARTE DEL INSP. O SUPERV. Y LA FECHA DE PAGO POR PARTE DE LA ENTIDAD. El plazo máximo de aprobación por el Inspector O Supervisión de las valorizaciones y su remisión a la entidad para periodos mensuales, es de 5 días, contados a partir del 1º día hábil del mes Sgte. al de la valorización respectiva, y será cancelada por la entidad en fecha no posterior al último día de tal mes. CUAL ES LA CAUSA RAZÓN O MOTIVO FUNDAMENTAL PARA QUE UN CONTRATISTA SOLICITE AMPLIACIÓN DE PLAZO Y EN QUE CASOS. Sólo cuando la ampliación de plazo hubiese sido generada por la paralización total de la obra, por causas ajenas al contratista, 1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista. 2. Atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento de las prestaciones de la Entidad. 3. Caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada. 4. Cuando se aprueba la prestación adicional de obra. CUAL EL PLAZO MÁX. PARA QUE EL CONTRATISTA PRESENTE LA LIQUIDACIÓN DE OBRA A PARTIR DE QUÉ FECHA ES CONTABILIZADA. Plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción de la obra. MENCIONE UD. LAS COMPETENCIAS DEL COMITÉ ESPECIAL. 1. Consultar los alcances de la información proporcionada en el Expediente de Contratación y sugerir, de ser el caso, las modificaciones que considere pertinentes. 2. Elaborar las Bases.

description

rcopilacion preguntas basicas proyectos de ingenieria, ley de contrataciones del estado , reglamento snip

Transcript of Preguntas basicas proyectos de ingenieria

Page 1: Preguntas basicas proyectos de ingenieria

EXAMEN PARCIAL DE PROYECTOS DE INGENIERIA (2º) CON QUE TIPO DE RECURSOS SE FINANCIA C/ETAPA DE UN P.I.P. (PROY. DE INV. PUB.) Total o parcialmente de Recursos Públicos. Se consideran Recursos Públicos a todos los recursos financieros y no financieros de propiedad del Estado o que administran las Entidades del Sector PúblicoCOMO SE DEFINE A UN PIP Un Proyecto de Inversión Pública constituye una intervención limitada en el tiempo que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad productora o de provisión de bienes o servicios de una Entidad; cuyos beneficios se generen durante la vida útil del proyecto y éstos sean independientes de los de otros proyectos. PORQUE SE CREA EL SISTEMA DE INVERSIÓN PUBLICA Se crea para mejorar la calidad de la inversión; Durante muchos años fue común que las Entidades Públicas pasen directamente de la idea de un Proyecto a la elaboración del Expediente Técnico y de ahí a la ejecución de la obra, obteniendo como resultado proyectos que no resolvían problemas y que no contaban con recursos para su Operación y Mantenimiento. De esa manera se usaban ineficientemente los escasos recursos públicos destinados a inversión. Se creó el SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓNPÚBLICA por LEY 27293, EXPLIQUE UD. LOS PASOS A SEGUIR EN LA FASE DE PREINVERSIÓN. Esta fase comprende la elaboración del perfil, que además incluye el análisis a nivel de un estudio de prefactibilidad y la elaboración del estudio de factibilidad; El órgano responsable de la evaluación del PIP, podrá recomendar estudios adicionales a los requeridos para dar la viabilidad, dependiendo de las características o de la complejidad del proyecto.CUAL ES EL PLAZO MÁX. PARA LA APROBACIÓN DE UNA VALORIZACIÓN POR PARTE DEL INSP. O SUPERV. Y LA FECHA DE PAGO POR PARTE DE LA ENTIDAD. El plazo máximo de aprobación por el Inspector O Supervisión de las valorizaciones y su remisión a la entidad para periodos mensuales, es de 5 días, contados a partir del 1º día hábil del mes Sgte. al de la valorización respectiva, y será cancelada por la entidad en fecha no posterior al último día de tal mes.CUAL ES LA CAUSA RAZÓN O MOTIVO FUNDAMENTAL PARA QUE UN CONTRATISTA SOLICITE AMPLIACIÓN DE PLAZO Y EN QUE CASOS. Sólo cuando la ampliación de plazo hubiese sido generada por la paralización total de la obra, por causas ajenas al contratista,

1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.2. Atrasos y/o paralizaciones en el cumplimiento de las prestaciones de la Entidad.3. Caso fortuito o fuerza mayor debidamente comprobada.4. Cuando se aprueba la prestación adicional de obra.

CUAL EL PLAZO MÁX. PARA QUE EL CONTRATISTA PRESENTE LA LIQUIDACIÓN DE OBRA A PARTIR DE QUÉ FECHA ES CONTABILIZADA. Plazo de sesenta (60) días o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra, el que resulte mayor, contado desde el día siguiente de la recepción de la obra.MENCIONE UD. LAS COMPETENCIAS DEL COMITÉ ESPECIAL.

1. Consultar los alcances de la información proporcionada en el Expediente de Contratación y sugerir, de ser el caso, las modificaciones que considere pertinentes.

2. Elaborar las Bases.3. Convocar el proceso.4. Absolver las consultas y observaciones.5. Integrar las Bases.6. Evaluar las propuestas.7. Adjudicar la Buena Pro.

MENCIONE UD. LOS PROCESOS GENERALES EN UN PROCESO DE SELECCIÓN CLASIFICACIÓN Y PARA QUE SE USA CADA UNO DE ELLOS Y LOS SISTEMAS DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES. LICITACIÓN PÚBLICA: se convoca para la contratación de bienes, suministros y obras se aplican márgenes para la ley de presupuesto del sector público.CONCURSO PÚBLICO: se convoca para la contratación de servicios de toda naturaleza se aplican márgenes para la ley de presupuesto del sector público.ADJUDICACIÓN DIRECTA: contrataciones que realiza la entidad dentro de los márgenes para la ley de presupuesto del sector público, puede ser pública o selectiva.ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA: se aplica para contrataciones que realice la entidad, cuyo monto sea inferior a la décima parte del límite mínimo establecido por la ley de presupuesto del sector público para los casos de licitación pública y concurso público.

Page 2: Preguntas basicas proyectos de ingenieria

AL PRESENTAR LA PROPUESTA TÉCNICA SE ACOMPAÑA UNA DECLARACIÓN JURADA EN LA QUE SE DEBERÁ MANIFESTAR: a. No tiene impedimento para participar en el proceso de selección ni para contratar con el Estado.b. Conoce, acepta y se somete a las Bases, condiciones y procedimientos del proceso de selección; c. Es responsable de la veracidad de los documentos e información que presenta. d. Se compromete a mantener su oferta durante el proceso de selección y a suscribir el contrato en caso de resultar favorecido con la Buena Proe. Conoce las sanciones contenidas en la Ley y su Reglamento, así como en la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. EXPLIQUE UD. QUE SE BUSCA AL APLICAR LAS NORMAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA El uso eficiente de los recursos públicos destinados a la inversión por las distintas instancias del gobierno Independientemente de la fuente de financiamiento se busca que los proyectos sean viables; El SNIP busca optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión, con el fin de que su uso tenga un mayor impacto en el desarrollo económico y social del país.MEDIANTE UN ESQUEMA, GRAFICO, ETC. EXPLIQUE LAS PRINCIPALES FUNCIONES DEL SNIP. MEJORAR LA CAPACIDAD TÉCNICA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS Lo que permitirá una mejor evaluación de alternativas durante la pre inversión, para buscar la sostenibilidad de los proyectos.MEJORAR LA TOMA DE DECISIONES DE ÁMBITO POLÍTICO Porque se apoyarán en evaluaciones económico-financieras homogéneas que permiten establecer criterios de priorización.REALIZAR UN CONTROL EX ANTE DE LA EJECUCIÓN DEL GASTO Lo que evitará las responsabilidades legales y la pérdida de recursos por su deficiente administración.EXPLIQUE UD. SOBRE QUÉ PRINCIPIOS, PROCESOS Y METODOLOGÍAS QUE SE SUSTENTA EL SNIP. Proyectos rentables.Proyectos sostenibles.Proyectos enmarcados en planes que contribuyan a alcanzar una visión de largo plazo.Proyectos integrados, que eviten duplicación de esfuerzos.Proyectos bien dimensionados.EXPLIQUE UD. LA DECLARACIÓN DE VIABILIDAD DE UN PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA La viabilidad es requisito previo a la fase de inversión. Un PIP debe evidenciar: ser socialmente rentable, sostenible y comparable con los lineamientos de política y con los planes de desarrollo respectivos.EXPLIQUE UD. EN UN CUADRO RESUMEN EL CICLO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA.

Page 3: Preguntas basicas proyectos de ingenieria

DIGA USTED EN QUÉ FECHA SE REALIZA LA APERTURA DE CUADERNO DE OBRA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS EN CUANTO A SU USO, DISTRIBUCIÓN DE SUS COPIAS Y CUSTODIA. Se apertura en la fecha de entrega del terreno:Obra ejecutada por contrata: documento firmado en todas sus páginas por el inspector o supervisor según corresponda y por el residente; consta de una hoja original con tres copias desglosables correspondiendo una de estas a la entidad, otra al contratista y la tercera al inspector o supervisor en donde se anotas los hechos relevantes durante la ejecución de la obra; debe estar debidamente foliado y se abre al inicio de la obra y en el que el inspector o supervisor y residente anotan las ocurrencias, ordenes, consultas y las respuestas a las consultas.Obra ejecutada por administración directa: documento que dispone la entidad en la etapa de construcción debidamente foliado y legalizado en el que se anotaran las fechas de inicio y termino de los trabajos, las modificaciones autorizadas los avances mensuales los controles diarios de ingreso y salida de materiales y personal, las horas de trabajo de los equipos así como los problemas que viene afectando el cumplimiento de los cronogramas establecidos y las constancias de la supervisión de la obra.QUE REQUISITOS SON NECESARIOS PARA FIRMA DE CONTRATO DE UNA OBRA PUBLICA Constancia vigente de no estar inhabilitado para contratar con el Estado, salvo en los contratos

derivados de procesos de Adjudicación de Menor Cuantía y de procesos de selección según relación de ítems, en los que el monto del valor referencial

del ítem o sumatoria de los valores referenciales de los ítems adjudicados a un mismo postor no superen lo establecido en la normativa vigente para convocar a una Adjudicación de Menor Cuantía, en los que la entidad deberá efectuarla verificación correspondiente en el portal de RNP.

Garantías, salvo casos de excepción. Contrato de consorcio firmas legalizadas de los consorciados de ser el caso Código de cuenta interbancaria (CCI).EL PLAZO DE EJECUCIÓN DE UNA OBRA POR CONTRATO ESTÁ CONDICIONADA A:

DIGA USTED CUALES SON LOS FACTORES DE EVALUACIÓN A TENERSE EN CUENTA EN UNA LICITACIÓN PÚBLICA. 1. El Comité Especial evalúa las propuestas técnicas dentro de los plazos establecidos en las Bases. La evaluación de las propuestas es integral, realizándose en dos (2) etapas. La primera es la evaluación técnica, cuya finalidad es calificar la calidad de la propuesta, y la segunda es la evaluación económica, cuyo objeto es calificar el monto de la propuesta. 2. En los casos en que la complejidad de la evaluación lo amerita, puede prorrogar el plazo de su pronunciamiento, comunicando la modificación del calendario al Titular del Pliego, mediante memorandun suscrito por el Presidente del Comité Especial. 3. El Comité Especial, mediante el documento señalado en el numeral anterior, deberá sustentar las razones que dieron origen a la prórroga, el cual debe estar debidamente suscrito en la parte posterior por los miembros del Comité Especial. 4. El Comité Especial, remite a la Dirección de Logística la modificación del calendario del proceso de selección, para su publicación en el SEACE y pagina Web.

COMO, CUANDO Y PORQUE SE LLEVA A CABO LA INTERVENCIÓN ECONÓMICA DE UNA OBRA. La entidad podrá de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de los trabajos. A PARTE DE LOS REQUISITOS DEL ART. 141 DEL DS Nº0184-EF, PARA FIRMA DE CONTRATO SE REQUIERE DE: 1. Presentar la constancia de Capacidad Libre de Contratación expedida por el RNP.2. Designar al residente de la obra, cuando no haya formado parte de la propuesta técnica.3. Entregar el calendario de avance de obra valorizado sustentado en el Programa de Ejecución de Obra (PERT-CPM).4. Entregar el calendario de adquisición de materiales o insumos necesarios para la ejecución de obra, en concordancia con el calendario de avance de obra valorizado. 5. Entregar el desagregado por partidas que dio origen a su propuesta, en el caso de obras sujeto al sistema de suma alzada.

Page 4: Preguntas basicas proyectos de ingenieria

SEGÚN LA NORMA SNIP, ¿CUAL DEBE SER EL PERFIL DEL RESPONSABLE DE LA OPI? Y QUE CONDICIONES O REQUISITOS DEBERAN EVIDENCIARSE PARA QUE UN PROYECTO SEA DECARADO VIABLE. Contar con bachiller o título profesional en economía, administración, ingeniería o carreras afines. Haber seguido cursos o diplomados de especialización en evaluación social de proyectos y/o en el

SNIP Experiencia en formulación y/o evaluación social de proyectos de 2 años como mínimo. en el caso de

la OPI nacional y regional 3 años Con tiempo de experiencia en el sector público de 2 años como mínimo. En el caso de la OPI nacional

y regional 5 años como mínimo Adecuadas capacidades para conducir equipos de trabajo En el caso de la OPI de un GR, deberá residir en la circunscripción territorial del GR. En el caso de la OPI de un GL deberá residir en la circunscripción territorial del GL Se declara viable cuando un PIP evidencio: Ser socialmente rentable sostenible y compatible con los lineamientos de política con los planes de desarrollo respectivos.

IDENTIFIQUE UD LAS PREGUNTAS CLAVES PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROOBLEMA, CAUSAS, EFECTOS, DE UN PROYECTO DE INVERSION Y LA APLICACIÓN A SU PERFIL PRESENTADO.¿Cuál es la situación negativa, inconveniencia, insatisfacción que afecta a la población?¿A qué se debe la existencia de este problema?¿Si el problema no se soluciona, Que consecuencias traería? Importante sustentar con evidencias basadas en diagnósticos incorporar los resultados del análisis del riesgo de la unidad productora.¿COMO SE DEFINE EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL MISMO?Es un proceso que fortalece las relaciones estado-sociedad mediante el cual se definen las prioridades sobre las acciones o proyectos de inversión a implementar en el nivel de gobierno local con la participación de la sociedad organizada, generando compromisos de todos los agentes participantes para la consecución de los objetivos estratégicos.A QUE SE DENOMINA OBRA PUBLICA Y QUE CONDICIONES O REQUISITOS SON NECESARIOS PARA LA EJECUCION DE UNA OBRA POR EJECUCION PRESUPUESTARIA DIRECTA.Obra pública: construcción que se realiza por intervención del estado con recursos públicos. Deberán contar con la asignación presupuestal correspondiente, el personal técnico administrativo y

los equipos necesarios. Los convenios que celebren las entidades para encargar la ejecución de obras por adm. Directa,

deberán precisar la capacidad operativa que dispone la entidad ejecutora a fin de asegurar el cumplimiento de las metas previstas.

Es requisito indispensable para la ejecución de estas obras contar con el expediente técnico aprobado por el nivel competente

La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por adm. Directa, resulte igual o menor al presupuesto base deducida la utilidad, situación que deberá reflejarse en la liquidación de la obra.

CUALES SON LAS VARIACIONES DE FASE DE INVERSION VVel monto de inversión del PIPlas metas físicas del PIPlas alternativas técnicas componentes del PIPplazo de ejecucion

Page 5: Preguntas basicas proyectos de ingenieria

MEDIANTE UN GRAFICO ESQUEMATICE EL PROCESO DE PRESENTACION Y EVALUACION DEL PEFIL ASI COMO EL PROCESO DE PRESENTACION Y EVALUACION DEL ESTUDIO DE FACTIVILIDAD.

CUALES SON LAS MODIFICACIONES NO SUSTANCIALES EN UN PROYETO Aumento en metas asociadas a la capacidad de producción del servicioAumento de metrados Cambio en tecnología de producciónCambio de la alternativa de solución por otra prevista en el estudioCambio de localización geográfica dentro del ámbito de influencia del pipCambio de modalidad de ejecucionResultado del proceso de selecciónPrazo de ejecucion

MEDIANTE UN GRAFICO ESQUEMATICE EL PLANEAMIENTO DEL OJETIVO MEDIOS FASES PARA UN PIP.