Preguntas bases psicológicas...

6
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Bases psicológicas del aprendizaje Ana María Frausto Licenciatura en educación preescolar Preguntas Gloria Isabel López Martínez

Transcript of Preguntas bases psicológicas...

Page 1: Preguntas bases psicológicas...

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Bases psicológicas del aprendizaje

Ana María Frausto

Licenciatura en educación preescolar

Preguntas

Gloria Isabel López Martínez

Page 2: Preguntas bases psicológicas...

1. ¿Qué se entiende por educabilidad?, ¿qué relación tiene con el aprendizaje?

El aprendizaje significativo de los contenidos a tratar en las aulas, es de gran importancia, ya que, de lo que se aprenda dependerá el proceso de educabilidad, entendiendo por educabilidad las capacidades cognitivas que tiene o desarrolla el individuo con las cuales se forma para la vida, este proceso se da a través de varios sucesos educativos, en donde el espacio adecuado para dichos sucesos es la escuela, en la cual surge la interacción entre docentes, alumnos y contendidos.

Page 3: Preguntas bases psicológicas...

2. ¿Cómo influye la escuela en el proceso de educabilidad? (explicar la relación entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo.)

La escuela es la medio a través del cual se da un proceso significativo de educabilidad ya que a través de ella y de las relaciones existentes se da o no un aprendizaje, el cual será de gran ayuda a los individuos en el desarrollo de sus capacidades, mismas que contribuyen al desarrollo del ser humano como tal, haciéndolo participe en sociedad.

Page 4: Preguntas bases psicológicas...

3. ¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo? (Desde la perspectiva del video y de la propia, Principales problemas causas, factores y agentes que enfrentan actualmente los alumnos de educación básica en nuestro país y su relación con los procesos de aprendizaje escolar).

• Docentes no preparados para impartir clases y generar aprendizajes, por tanto los educandos no comprenden que hacen en las instituciones educativas.

• Falta de interés docente y por ende de motivación al alumnado.

• Aprendizajes desfasados de la realidad existente, algunos alumnos esperan ser preparados para el campo laboral.

• Marginación social, falta de recursos para solventar estudios con mayor dificultad en grados superiores.

Page 5: Preguntas bases psicológicas...

4. ¿Cuál es el papel del maestro en la promoción del aprendizaje y desarrollo de los alumnos? (Identifiquen las características principales de la acción docente para abordar la problemática, Papel de la escuela y el docente frente a esta problemática, posibilidades de cambio).

El papel del maestro es organizar el aula para enseñar a los alumnos los distintos contenidos que le servirán para la realización de las distintas actividades en su vida cotidiana, mismos que tienen que ser adecuados a las necesidades de cada contexto. Se trata entonces de formara para la vida, lo cual significa que los alumnos tengan capacidades no de memorizar y repetir, sino que puedan darle un sentido a esos aprendizajes y de esa manera utilizarlos en actividades cotidianas.

Una de las problemáticas que surge en torno al papel que desempeña el maestro en el aprendizaje y desarrollo de los alumnos, es el hecho de que no existe el suficiente interés por parte de los educandos para asistir a las instituciones educativas.

Page 6: Preguntas bases psicológicas...

Lo cual se da por razones obvias, como lo son el hecho de que no le encuentran un sentido a lo que se aprende en clase, o simplemente porque los contenidos no responden a sus interés.

Entonces el papel del maestro frente a esto, será cambiar sus prácticas educativas tradicionales, a través de su actualización propia y de los contenidos para hacer de sus clases, un lugar de aprendizaje, en donde se relacione la teoría con la práctica, de tal manera que comience a darse un sentido y una aplicabilidad de los mismos, será así como los aprendizajes serán la base formadora de individuos capaces de desarrollarse en sociedad.