Preguntas

7
JERCICIOS DE APLICACIÓN – VIRREINATO DEL PERU Grado : Segundo Sección:........... Fecha:........noviembre del 2011 Profesor: Jorge Alfredo Ramírez Janampa. 1.- La primera dinastía que gobernó España, mientras que el Perú, fue su colonia, será la de …………….que la inicia……………….quien gobierna de 1517 a 1556. a) Los Capettos – Carlos V b) Los Borbones – Carlos V c) Los Habsburgo – Carlos I 2.- Bajo su Reinado se consolidó la conquista de América: a) Carlos I b) Carlos III c) Felipe II d) Fernando VI 3.- La institución de mas alta autoridad legislativa y administrativa de la metrópoli dedicada a la América española después del Rey es: a) Real Cédula b) La Audiencia de Panamá c) El Real Consejo de Indias d) Las Capitanías Generales 4.-El Real y Supremo Consejo de Indias, creado en 1542, fue autorizado para su funcionamiento por el Rey: a) Felipe II b) Felipe III c) Carlos I d) Carlos V 5.-Al terminar su mandato el Virrey debía responder al: a) Juicio residencia b) Pliego de la mortaja c) Juicio agrícola d) Rey 6.-El Virreinato peruano desde su creación, hasta 1717, comprendía: a) Toda América del sur, excepto la comandancia General de Caracas y los dominios de Portugal (Brasil) b) La Audiencia de Panamá, Lima, Quito. Chile, Buenos Aires. c) Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú. Bolivia, Argentina y Chile d) El Perú 7.-La bases administrativas de la dominación colonial fueron realizadas por el Virrey: a) Francisco Toledo b) Abascal c) Antonio d) López de Zuñiga 8.-Virrey que se encargo de organizar la Mita Minera: a) Antonio de Mendoza b) Pedro de la Gasca c) Francisco de Toledo d) Teodoro de Croiz 9.-Los jesuitas llegaron a esta parte de América durante la administración del Virrey: a) López García de Castro b) Manuel Amat y Juniet c) Teodoro de Croiz d) Antonio de Mendoza 10.-Institución Española establecida desde la llegada de los españoles a América, que se beneficiaba al servicio de los indígenas: a) Intendencia b) Encomienda c) Audiencia d) Cabildo. 11.-La máxima instancia en la administración de Justicia en la colonia fue: a) El Virrey b) La audiencia c) Corregidor d) Cabildo. 12.-Túpac Amarú se revelo contra la institución española considerada como la peor de la colonia: a) Corregimiento b) Encomienda c) Intendencia d) Audiencia 13.-Fueron creadas como instituciones para reemplazar a los corregimientos: a) Intendencia b) Intendencia c) Municipalidad d) Cabildo. 14.-Para controlar el movimiento comercial entre España y sus colonias se creo en Sevilla ...y en Lima… a) Tribunal Consulado – Casa de Contrataciones b) Casa de Contrataciones - Audiencias c) Casa de Contrataciones – Tribunal del Consulado d) Real Consejo de indias – Audiencia 15.-El más importante yacimiento de plata de la colonia: a) Huantajaya b) Cerro de Pasco c) Huancavelica d) Potosí 16.-El trabajo en las haciendas a perpetuidad, a cambio de parcelas en tiempos del Virreinato y gran parte de la República. Fueron realizados por: a) Yanaconas b) Cimarrones c) Piñas d) Mitayos. 17.-Los indígenas que trabajan en los centros mineros y obrajes eran denominados: a) Comerciantes b) Mitayos c) Yanacones d) Forasteros 18.-La organización económica en el virreinato se caracterizo por: a) Por el desarrollo capitalista b) Por el monopolio industrial c) Porque la riqueza estaba en pocas manos d) Por el desarrollo industrial en la actividad agrícola 19.-La mayor producción manufacturera textil en el Virreinato del Perú se realiza en los: a) Enclaves b) Obrajes c) Gremios d) Oroyas 20.-Impuesto que gravaba las operaciones de Compra- Venta: a) Diezmo b) Obraje c)Quinto Real d) Alcabala 21.-El …………fue el impuesto a las importaciones y a las exportaciones durante la colonia: a) Almojarifazgo b) Alcabala c) Quinto Real d) Estanco 22.- Institución que se ocupó de las ciudades fundadas o redundadas por los españoles, represento y administro las zonas urbanas, pobladas por vecinos españoles: a) Cabildo b) Real Audiencia c) Intendencia d) Capitanía.

description

1.- La primera dinastía que gobernó España, mientras que el Perú, fue su colonia, será la de …………….que la inicia……………….quien gobierna de 1517 a 1556. a) Los Capettos – Carlos V b) Los Borbones – Carlos V c) Los Habsburgo – Carlos I2.- Bajo su Reinado se consolidó la conquista de América: a) Carlos I b) Carlos III c) Felipe II d) Fernando VI3.- La institución de mas alta autoridad legislativa y administrativa de la metrópoli dedicada a la América española después del Rey es: a) Real Cédula b) La Audiencia de Panamá c) El Real Consejo de Indias d) Las Capitanías Generales4.-El Real y Supremo Consejo de Indias, creado en 1542, fue autorizado para su funcionamiento por el Rey: a) Felipe II b) Felipe III c) Carlos I d) Carlos V

Transcript of Preguntas

JERCICIOS DE APLICACIN VIRREINATO DEL PERUGrado : Segundo Seccin:........... Fecha:........noviembre del 2011Profesor: Jorge Alfredo Ramrez Janampa.

1.- La primera dinasta que gobern Espaa, mientras que el Per, fue su colonia, ser la de .que la inicia.quien gobierna de 1517 a 1556.

a) Los Capettos Carlos V b) Los Borbones Carlos V c) Los Habsburgo Carlos I

2.- Bajo su Reinado se consolid la conquista de Amrica: a) Carlos I b) Carlos III c) Felipe II d) Fernando VI3.- La institucin de mas alta autoridad legislativa y administrativa de la metrpoli dedicada a la Amrica espaola despus del Rey es:

a) Real Cdula b) La Audiencia de Panam c) El Real Consejo de Indias

d) Las Capitanas Generales4.-El Real y Supremo Consejo de Indias, creado en 1542, fue autorizado para su funcionamiento por el Rey:

a) Felipe II b) Felipe III c) Carlos I d) Carlos V5.-Al terminar su mandato el Virrey deba responder al:

a) Juicio residencia b) Pliego de la mortaja c) Juicio agrcola d) Rey6.-El Virreinato peruano desde su creacin, hasta 1717, comprenda:

a) Toda Amrica del sur, excepto la comandancia General de Caracas y los dominios de Portugal (Brasil) b) La Audiencia de Panam, Lima, Quito. Chile, Buenos Aires. c) Colombia, Venezuela, Ecuador, Per. Bolivia, Argentina y Chile d) El Per7.-La bases administrativas de la dominacin colonial fueron realizadas por el Virrey:

a) Francisco Toledo b) Abascal c) Antonio d) Lpez de Zuiga8.-Virrey que se encargo de organizar la Mita Minera:

a) Antonio de Mendoza b) Pedro de la Gasca c) Francisco de Toledo d) Teodoro de Croiz9.-Los jesuitas llegaron a esta parte de Amrica durante la administracin del Virrey: a) Lpez Garca de Castro b) Manuel Amat y Juniet c) Teodoro de Croiz

d) Antonio de Mendoza10.-Institucin Espaola establecida desde la llegada de los espaoles a Amrica, que se beneficiaba al servicio de los indgenas:

a) Intendencia b) Encomienda c) Audiencia d) Cabildo.11.-La mxima instancia en la administracin de Justicia en la colonia fue:

a) El Virrey b) La audiencia c) Corregidor d) Cabildo.12.-Tpac Amar se revelo contra la institucin espaola considerada como la peor de la

colonia:

a) Corregimiento b) Encomienda c) Intendencia d) Audiencia13.-Fueron creadas como instituciones para reemplazar a los corregimientos:

a) Intendencia b) Intendencia c) Municipalidad d) Cabildo.

14.-Para controlar el movimiento comercial entre Espaa y sus colonias se creo en Sevilla ...y en Lima

a) Tribunal Consulado Casa de Contrataciones b) Casa de Contrataciones - Audiencias c) Casa de Contrataciones Tribunal del Consulado d) Real Consejo de indias Audiencia

15.-El ms importante yacimiento de plata de la colonia:

a) Huantajaya b) Cerro de Pasco c) Huancavelica d) Potos16.-El trabajo en las haciendas a perpetuidad, a cambio de parcelas en tiempos del Virreinato y gran parte de la Repblica. Fueron realizados por:

a) Yanaconas b) Cimarrones c) Pias d) Mitayos.

17.-Los indgenas que trabajan en los centros mineros y obrajes eran denominados:

a) Comerciantes b) Mitayos c) Yanacones d) Forasteros18.-La organizacin econmica en el virreinato se caracterizo por:

a) Por el desarrollo capitalista b) Por el monopolio industrial c) Porque la riqueza estaba en pocas manos d) Por el desarrollo industrial en la actividad agrcola19.-La mayor produccin manufacturera textil en el Virreinato del Per se realiza en los:

a) Enclaves b) Obrajes c) Gremios d) Oroyas20.-Impuesto que gravaba las operaciones de Compra- Venta:

a) Diezmo b) Obraje c)Quinto Real d) Alcabala

21.-El fue el impuesto a las importaciones y a las exportaciones durante la colonia:

a) Almojarifazgo b) Alcabala c) Quinto Real d) Estanco

22.- Institucin que se ocup de las ciudades fundadas o redundadas por los espaoles, represento y administro las zonas urbanas, pobladas por vecinos espaoles:

a) Cabildo b) Real Audiencia c) Intendencia d) Capitana.

23.-Institucin dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey:

a) Cabildo b) Real Audiencia c) Corregidor d) Cabildo.

24.- La extensin del Virreinato, comprenda los actuales pases de:

a) Argentina, Chile, Per, Venezuela, Colombia b) Ecuador, Colombia, Per, Brasil, Chile, Argentina c) Todo Amrica del Sur excepto los dominios del Portugal.

25.- Los Virreyes oficialmente nombrados que gobernaron el Virreinato fueron:

a) 40 b) 30 c) 48 d) 2026.- Fueron talleres donde se producen textiles, sobre todo de baja calidad, como Tocuyo, Bayeta, Jerga, Poncho, .etc:

a) Huayra b) Obrajes c) Estanco d) Chorrillos27.- El centro argentfero ms importante del Per Colonial fue:

a) Potos b) Oruro

c) Yuli d) Santa Brbara

28.- Respecto a la Encomienda Colonial responda:

a) Signific un otorgamiento de tierras en recompensas de parte de la corona

b) El rey otorga el goce del tributo indgena a los encomenderos en premio. c) Consiste en el otorgamiento de fuerza de trabajo indgena para algunos espaoles

d) b y d son correctas.29.- La primera institucin creado por Espaa que tuvo por misin controlar el trfico comercial con las colonias americanas fue:

a) La casa de contratacin b) El Consejo de Indias c) Intendencia d) Cabildo30.- El Virreinato del Per fue creado para:

a) Asegurar la autoridad del rey b) Establecer las encomiendas c) Luchar contra Portugal d) Evitar la colonizacin por Inglaterra.

31.- Institucin dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey a travs del Consejo de Indias:

a) Cabildo b) Real Audiencia c) Intendencia d) Corregimiento32.- Fue un objetivo para la creacin del Virreinato del Per:

a) Consolidar el poder de la corona del Per b) Eliminar a todos los conquistadores c) Entregar encomiendas a los nuevos corregidores d) Mantener las fronteras desde 1535 33.- Grupo social que tericamente estaba excluido de la Repblica de Espaoles y la Repblica de Indios:

a) Criollo b) Mestizo c) Mingado d) Curaca

34.- La consolidacin de la organizacin poltica, social y econmica del virreinato fue obra del virrey:

a) Hurtado de Mendoza b) Juan Mendoza y Luna c) Francisco de Toledo

d) Agustn de Juregui

35.- La mano de obra para el trabajo en las minas era a travs de:

a) La Minca b) La Mita c) Los obrajes d) El Ayni36.- Constituy el principal ingreso para la Corona Espaola:

a) El tributo indgena b) El diezmo c) La alcabala d) El diezmo

37.- Institucin comercial encargado del envo de convoyes y sealar la cantidad de mercaderas a las colonias:

a) Tribunal de Consulado b) Casa de la Contratacin c) Casa de la Moneda

d) Consejo de Indias.38.- Institucin encargada de enviar la armada del Sur, como proteccin de las naves comerciales:

a) Tribunal de Consulado b) Casa de la Contratacin c) Casa de la Moneda

d) Consejo de Indias.

39.- Principio de le economa colonial que buscaba lograr las riquezas en base a los metales preciosos:

a) Mercantilismo b) Libre mercado c) Intervencionismo d) Monopolismo

40.- Son los indios que iban voluntariamente a la mitas mineras, por un pago mayor:

a) Mingados b) Faltiquera c) De Plaza d) De Cdula41.- La principal actividad econmica desarrollada en la colonia:

a) Piratera b) La Artesana c) La Agricultura

d) La Minera42.- El Primer y mas intensivo sistema de explotacin, implantando por los espaoles fue:

a) La Encomiendas b) La Agricultura c) La mita de tambo d) Servidumbre

43.- Fue una de las mitas ms temidas por los castigos excesivos:

a) Mita Obrajera b) Mita Minera c) Los Huatacos d) Mita de Plaza44.- Principio econmico colonial. Caracterizado por efectuar operaciones navieras bajo vigilancia:

a) Mercantilismo b) Exclusivismo c) Liberalismo

d) Bullonismo

45.- Institucin comercial que regulaba el comercio desde la metrpoli:

a) Casa de Contratacin de Sevilla b) Las composiciones c) Tribunal del Consulado

d) Las composiciones46.- La educacin colonial fue esencialmente:

a) Prctica b) Mesinica c) Milenarista d) Dogmtica

47.- Cul de los siguientes pases no abarc el Virreinato del Per?

a) Chile

b) Colombia c) Brasil d) Ecuador

48.- No es una caracterstica de la economa durante el Virreinato peruanoa) Monopolismob) Intervencionismo c) Mercantilismo d) liberalismo49.- Trabajo obligatorio realizado por los indios destinados a la produccin textila) Agricultura

b) Tambos c) Obrajes

d) Minera50.- Francisco Drake fue uno de ms grandes _________durante la coloniaa) Virreyes

b) Piratas

c) Corregidores

d) Obispos51.- El tribunal de la Santa Inquisicin se instauro durante el gobierno del virreya) Toledo

b) La serna c) Abascal

d) Juregui 52.- El primer rey del virreinato peruano fue:a) Carlos I

b) Carlos IV c) Fernando VII

d) Carlos III 53.- La institucin de administrar las colonias americanas era:a)La Real audienciab) Consejo de Indias c) Cabildo

d) Intendencias54.- El mximo tribunal de justicia que exista en la colonia se llamabaa) La Real audienciab) Corregidor c) Consejo de Indias d) Cabildo55.- En el aspecto de los cruces raciales, la unin de un blanco y un indio era conocido bajo el nombre:

a) Indgena

b) Criollo

c) Mulato

d) Mestizo 56.- La institucin que agrupaba a los comerciantes del Per y organizaba la Armada de la Mar del Sur era:a) La Real Audiencia de Lima

b) El Consejo de Indias c) La Casa de Contratacin

d) El Tribunal del consulado de Lima57.- El impuesto que reciba la produccin minera era conocido como:

a) Almojarifazgob) Tributo

c) Primicias d) Quinto real

Escribe el grafico se refiere a.As, durante el reinado del rey de Espaa, Carlos I, por Real Cdula firm en Barcelona las llamadas Leyes Nuevas, creando el Virreinato del Per y la sede de la Real Audiencia de Panam fue trasladada a la Ciudad de los Reyes (Lima).Ubica las autoridades metropolitanas de la colonia

Ubica las autoridades locales de la colonia

EJERCICIOS DE APLICACIN VIRREINATO DEL PERU

Grado : Segundo Seccin:........... Fecha:........noviembre del 2011Profesor: Jorge Alfredo Ramrez Janampa.

1.- La primera dinasta que gobern Espaa, mientras que el Per, fue su colonia, ser la de .que la inicia.quien gobierna de 1517 a 1556.

a) Los Capettos Carlos V

b) Los Borbones Carlos V c) Los Habsburgo Carlos I

d) Los Borbones Felipe II.

2.- Bajo su Reinado se consolid la conquista de Amrica:

a) Carlos I b) Carlos III c) Felipe II d) Fernando VI

3.- La institucin de mas alta autoridad legislativa y administrativa de la metrpoli dedicada a la Amrica espaola despus del Rey es:

a) Real Cdula

b) La Audiencia de Panam c) El Real Consejo de Indias d) Las Capitanas Generales

4.-El Real y Supremo Consejo de Indias, creado en 1542, fue autorizado para su funcionamiento por el Rey:

a) Felipe II b) Felipe III c) Carlos I d) Carlos V

5.-Al terminar su mandato el Virrey deba responder al:

a) Juicio residencia b) Pliego de la mortaja c) Juicio agrcola d) Rey

6.-El Virreinato peruano desde su creacin, hasta 1717, comprenda:

a) Toda Amrica del sur, excepto la comandancia General de Caracas y los dominios de Portugal (Brasil) b) La Audiencia de Panam, Lima, Quito. Chile, Buenos Aires.

c) Colombia, Venezuela, Ecuador, Per. Bolivia, Argentina y Chile 7.-La bases administrativas de la dominacin colonial fueron realizadas por el Virrey:

a) Francisco Toledo b) Abascal c) Antonio d) Lpez de Zuiga

8.-Virrey que se encargo de organizar la Mita Minera:

a) Antonio de Mendoza b) Pedro de la Gasca c) Francisco de Toledo d) Teodoro de Croiz

9.-Los jesuitas llegaron a esta parte de Amrica durante la administracin del Virrey: a) Lpez Garca de Castro

b) Manuel Amat y Juniet c) Teodoro de Croiz

d) Antonio de Mendoza

10.-Institucin Espaola establecida desde la llegada de los espaoles a Amrica, que se beneficiaba al servicio de los indgenas:

a) Intendencia b) Encomienda c) Audiencia d) Cabildo.

11.-La mxima instancia en la administracin de Justicia en la colonia fue:

a) El Virrey b) La audiencia c) Corregidor d) Cabildo.

12.-Tpac Amar se revelo contra la institucin espaola considerada como la peor de la

colonia:

a) Corregimiento b) Encomienda c) Intendencia d) Audiencia

13.-Fueron creadas como instituciones para reemplazar a los corregimientos:

a) Intendencia b) Intendencia c) Municipalidad d) Cabildo.

14.-Para controlar el movimiento comercial entre Espaa y sus colonias se creo en Sevilla ...y en Lima

a) Tribunal Consulado Casa de Contrataciones b) Casa de Contrataciones - Audiencias c) Casa de Contrataciones Tribunal del Consulado d) Real Consejo de indias Audiencia

15.-El ms importante yacimiento de plata de la colonia:

a) Huantajaya b) Cerro de Pasco c) Huancavelica d) Potos

16.-El trabajo en las haciendas a perpetuidad, a cambio de parcelas en tiempos del Virreinato y gran parte de la Repblica. Fueron realizados por:

a) Yanaconas b) Cimarrones c) Pias d) Mitayos.

17.-Los indgenas que trabajan en los centros mineros y obrajes eran denominados:

a) Comerciantes b) Mitayos c) Yanacones d) Forasteros

18.-La organizacin econmica en el virreinato se caracterizo por:

a) Por el desarrollo capitalista

b) Por el monopolio industrial c) Porque la riqueza estaba en pocas manos d) Por el desarrollo industrial en la actividad agrcola

19.-La mayor produccin manufacturera textil en el Virreinato del Per se realiza en los:

a) Enclaves b) Obrajes c) Gremios d) Oroyas

20.-Impuesto que gravaba las operaciones de Compra- Venta:

a) Diezmo b) Obraje c)Quinto Real d) Alcabala

21.-El fue el impuesto a las importaciones y a las exportaciones durante la colonia:

a) Almojarifazgo b) Alcabala c) Quinto Real d) Estanco

22.- Institucin que se ocup de las ciudades fundadas o redundadas por los espaoles, represento y administro las zonas urbanas, pobladas por vecinos espaoles:

a) Cabildo b) Real Audiencia c) Intendencia d) Capitana.

23.-Institucin dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey:

a) Cabildo b) Real Audiencia c) Corregidor d) Cabildo.

24.- La extensin del Virreinato, comprenda los actuales pases de:

a) Argentina, Chile, Per, Venezuela, Colombia b) Ecuador, Colombia, Per, Brasil, Chile, Argentina c) Todo Amrica del Sur excepto los dominios del Portugal.

25.- Los Virreyes oficialmente nombrados que gobernaron el Virreinato fueron:

a) 40 b) 30 c) 48 d) 20

26.- Fueron talleres donde se producen textiles, sobre todo de baja calidad, como Tocuyo, Bayeta, Jerga, Poncho,.etc. a) Huayra b) Obrajes c) Estanco d) Chorrillos

27.- El centro argentfero ms importante del Per Colonial fue:

a) Potos b) Oruro

c) Yuli d) Santa Brbara

28.- Respecto a la Encomienda Colonial responda:

a) Signific un otorgamiento de tierras en recompensas de parte de la corona

b) El rey otorga el goce del tributo indgena a los encomenderos en premio.

c) Consiste en el otorgamiento de fuerza de trabajo indgena para algunos espaoles

d) b y d son correctas.

29.- La primera institucin creado por Espaa que tuvo por misin controlar el trfico comercial con las colonias americanas fue:

a) La casa de contratacin b) El Consejo de Indias c) Intendencia d) Cabildo

30.- El Virreinato del Per fue creado para:

a) Asegurar la autoridad del rey b) Establecer las encomiendas c) Luchar contra Portugal d) Evitar la colonizacin por Inglaterra.

31.- Institucin dirigida por un presidente e integrada por oidores nombrados todos por el Rey a travs del Consejo de Indias:

a) Cabildo b) Real Audiencia c) Intendencia d) Corregimiento

32.- Fue un objetivo para la creacin del Virreinato del Per:

a) Consolidar el poder de la corona del Per b) Eliminar a todos los conquistadores

c) Entregar encomiendas a los nuevos corregidores d) Mantener las fronteras desde 1535

33.- Grupo social que tericamente estaba excluido de la Repblica de Espaoles y la Repblica de Indios:

a) Criollo b) Mestizo c) Mingado d) Curaca

34.- La consolidacin de la organizacin poltica, social y econmica del virreinato fue obra del virrey:

a) Hurtado de Mendoza b) Juan Mendoza y Luna c) Francisco de Toledo

d) Agustn de Juregui

35.- La mano de obra para el trabajo en las minas era a travs de:

a) La Minca b) La Mita c) Los obrajes d) El Ayni

36.- Constituy el principal ingreso para la Corona Espaola:

a) El tributo indgena b) El diezmo c) La alcabala d) El diezmo

37.- Institucin comercial encargado del envo de convoyes y sealar la cantidad de mercaderas a las colonias:

a) Tribunal de Consulado b) Casa de la Contratacin c) Casa de la Moneda

d) Consejo de Indias.

38.- Institucin encargada de enviar la armada del Sur, como proteccin de las naves comerciales:

a) Tribunal de Consulado b) Casa de la Contratacin c) Casa de la Moneda

d) Consejo de Indias.

39.- Principio de le economa colonial que buscaba lograr las riquezas en base a los metales preciosos:

a) Mercantilismo b) Libre mercado c) Intervencionismo d) Monopolismo

40.- Son los indios que iban voluntariamente a la mitas mineras, por un pago mayor:

a) Mingados b) Faltiquera c) De Plaza d) De Cdula

41.- La principal actividad econmica desarrollada en la colonia:

a) Piratera b) La Artesana c) La Agricultura

d) La Minera

42.- El Primer y mas intensivo sistema de explotacin, implantando por los espaoles fue:

a) La Encomiendas b) La Agricultura c) La mita de tambo d) Servidumbre

43.- Fue una de las mitas ms temidas por los castigos excesivos:

a) Mita Obrajera b) Mita Minera c) Los Huatacos d) Mita de Plaza

44.- Principio econmico colonial. Caracterizado por efectuar operaciones navieras bajo vigilancia:

a) Mercantilismo b) Exclusivismo c) Liberalismo

d) Bullonismo

45.- Institucin comercial que regulaba el comercio desde la metrpoli:

a) Casa de Contratacin de Sevilla

b) Las composiciones c) Tribunal del Consulado

d) Las composiciones

46.- La educacin colonial fue esencialmente:

a) Prctica b) Mesinica c) Milenarista d) Dogmtica

47.- Cul de los siguientes pases no abarc el Virreinato del Per?

a) Chile

b) Colombia c) Brasil d) Ecuador

48.- No es una caracterstica de la economa durante el Virreinato peruano

a) Monopolismob) Intervencionismo c) Mercantilismo d) liberalismo49.- Trabajo obligatorio realizado por los indios destinados a la produccin textil

a) Agricultura

b) Tambos c) Obrajes

d) Minera50.- Francisco Drake fue uno de ms grandes _________durante la colonia

a) Virreyes

b) Piratas

c) Corregidores

d) Obispos51.- El tribunal de la Santa Inquisicin se instauro durante el gobierno del virrey

a) Toledo

b) La serna c) Abascal

d) Juregui 52.- El primer rey del virreinato peruano fue:

b) Carlos I

b) Carlos IV c) Fernando VII

d) Carlos III 53.- La institucin de administrar las colonias americanas era:

a)La Real audienciab) Consejo de Indias c) Cabildo

d) Intendencias54.- El mximo tribunal de justicia que exista en la colonia se llamaba

b) La Real audienciab) Corregidor c) Consejo de Indias d) Cabildo55.- En el aspecto de los cruces raciales, la unin de un blanco y un indio era conocido bajo el nombre:

b) Indgena

b) Criollo

c) Mulato

d) Mestizo 56.- La institucin que agrupaba a los comerciantes del Per y organizaba la Armada de la Mar del Sur era:

b) La Real Audiencia de Lima

b) El Consejo de Indias c) La Casa de Contratacin

d) El Tribunal del consulado de Lima57.- El impuesto que reciba la produccin minera era conocido como:

b) Almojarifazgob) Tributo

c) Primicias d) Quinto real

Ubica las autoridades metropolitanas de la colonia

Ubica las autoridades locales de la coloniaLa Inquisicin en Lima. Camino hacia la plaza mayor de Lima para su condena

El mapa se refiere a...........................

..............

.....................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Describe el grfico

.

Con qu hecho histrico est relacionado?..............................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Fue dursimo y mal remunerado. Fray Bartolom de las Casas logr la introduccin de esclavos negros para liberar a los indios del trabajo minero. Esta medida, torpe e injusta, no prosper.