Preguntas 2-encue-lina

2
PREGUNTAS GENERADORAS Qué prácticas pedagógicas se desarrollan y qué discursos circulan en el trabajo pedagógico de Lenguaje en el preescolar? Las prácticas pedagógicas deben apuntar a contribuir con el desarrollo del lenguaje, el avance en los procesos de comunicación y enriquecimiento de los discursos y alternativas que contribuyan con el buen desempeño no solo lingüístico sino integral de los niños, partiendo de métodos y estrategias ricas en experiencias acompañadas de novedoso métodos y estrategias que ayudan a la motivación, comprensión y aceptación de interiorizar y ofrecer el conocimiento, con nuevas estrategias de enseñanza en la lecto-escritura , asi buscando motivar no solo a los niños sino también a los maestros en actividades que ayuden a comprender e interpretar lo que se lee y sobre todo lo que ellos quieren leer dentro de su mundo y sus posibilidades saliendo del esquema de que el maestro es el centro de la enseñanza y apoyados en un sin numero de materiales que siempre hemos tenido al alcance por ello debemos buscar nuevas propuestas en las que los que se busca es no separar al niño de proceso que ya trae a la escuela desde su casa, pues los niños aprenden desde muy pequeños a comunicarse y lo que la escuela debe realizar es complementar y fortalecer su desarrollo teniendo en cuenta sus interese y su propio ritmo pues en esto influye los estímulos que se hayan recibido desde la casa por parte de su familia para acercarlos al mundo de la lectura. Por qué y cómo la metodología tradicional y la activa generan procesos de desarrollo lingüístico en el niño de pre-escolar? En estos dos métodos hay gran diferencia por que no se enseñan de la misma manera en el modelo de enseñanza tradicional, hablamos de una enseñanza artificial, sin sentido, aburrida, sin valor social, poco divertida y monótona que está diseñada y dirigida a las necesidades socio-culturales y no a las necesidades del niño, en donde el dominio absoluto es el maestro, todo lo que él dice es respetado y cumplido por el estudiante. Mientras que en el método activo se cuenta con la participación del alumno y sus actividades son las que logran la motivación del alumno, Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje, a través de los mismos recursos de los niños y sus experiencias en la vida diaria se puede lograr un buen lenguaje

Transcript of Preguntas 2-encue-lina

PREGUNTAS GENERADORAS

Qué prácticas pedagógicas se desarrollan y qué discursos circulan

en el trabajo pedagógico de Lenguaje en el preescolar?

Las prácticas pedagógicas deben apuntar a contribuir con el desarrollo del

lenguaje, el avance en los procesos de comunicación y enriquecimiento de los

discursos y alternativas que contribuyan con el buen desempeño no solo

lingüístico sino integral de los niños, partiendo de métodos y estrategias ricas en

experiencias acompañadas de novedoso métodos y estrategias que ayudan a la

motivación, comprensión y aceptación de interiorizar y ofrecer el conocimiento,

con nuevas estrategias de enseñanza en la lecto-escritura , asi buscando motivar

no solo a los niños sino también a los maestros en actividades que ayuden a

comprender e interpretar lo que se lee y sobre todo lo que ellos quieren leer dentro

de su mundo y sus posibilidades saliendo del esquema de que el maestro es el

centro de la enseñanza y apoyados en un sin numero de materiales que siempre

hemos tenido al alcance por ello debemos buscar nuevas propuestas en las que

los que se busca es no separar al niño de proceso que ya trae a la escuela desde

su casa, pues los niños aprenden desde muy pequeños a comunicarse y lo que la

escuela debe realizar es complementar y fortalecer su desarrollo teniendo en

cuenta sus interese y su propio ritmo pues en esto influye los estímulos que se

hayan recibido desde la casa por parte de su familia para acercarlos al mundo de

la lectura.

Por qué y cómo la metodología tradicional y la activa generan

procesos de desarrollo lingüístico en el niño de pre-escolar?

En estos dos métodos hay gran diferencia por que no se enseñan de la misma manera en el modelo de enseñanza tradicional, hablamos de una enseñanza artificial, sin sentido, aburrida, sin valor social, poco divertida y monótona que está diseñada y dirigida a las necesidades socio-culturales y no a las necesidades del niño, en donde el dominio absoluto es el maestro, todo lo que él dice es respetado y cumplido por el estudiante. Mientras que en el método activo se cuenta con la participación del alumno y sus actividades son las que logran la motivación del alumno, Todas las técnicas de enseñanza pueden convertirse en activas mientras el profesor se convierte en el orientador del aprendizaje, a través de los mismos recursos de los niños y sus experiencias en la vida diaria se puede lograr un buen lenguaje

Qué implicaciones pedagógicas tiene el estudio del lenguaje

integral?

Llegar a mejorar y quitar esos paradigmas de un mal aprendizaje y enseñanza del lenguaje, ya que los maestros deben quitar ese pensamiento retrogrado y evolucionar de acuerdo a las exigencias de este tiempo, además de crear bases necesarias en cuanto al aprendizaje del lenguaje teniendo en cuenta que cada niño(a) requiere un método diferente para aprender, por ello el maestro debe exigirse una mayor capacidad profesional y sobre todo tener en cuenta que no existe un método especifico para la enseñanza del lenguaje por esto está en nuestras manos como docentes promover ese aprendizaje del lenguaje integral, respetando sus puntos de vista y sus experiencias.

Lina Fernanda alape

Grupo 03