PREGUNTA VIROLOGIA2

download PREGUNTA VIROLOGIA2

of 5

Transcript of PREGUNTA VIROLOGIA2

  • 8/2/2019 PREGUNTA VIROLOGIA2

    1/5

    1. Quien inhibe a la fibrocorsisona.- es inhibida por la produccin del interfern.2. Que virus tienen aplicacin en el pecado original.- influenza A3. En q lneas oculares podemos aislar el virus del dengue.- AP-61, C636, lneas diploides.4. Desventajas de las lneas celulares continuas.- son malignas se originan por cncer o

    por mutacin en cepas de clulas diploides.

    5.

    Papel de la inmunoglobulina G en la inmunidad congnita.- protege al recin nacidomuy susceptibles de las infecciones y los virus comnmente presentas en el medioambiente o modifican la infeccin.

    6. Quien produce la leuco encefalopata multifocal progresiva.- Papovavirus.7. Funcin del nucleo viral.- respuesta inmunitaria.8. Donde crecen los virus.- dentro de la celula.9. Virus del sarcoma de Kaposi se relaciona con.- Arbovirus.10.Que da el na en medio de cultivo.- da osmolaridad.11.Como se liberan las clulas de los virus desnudos.- por lisis celular12.Donde se cultiva el virus de la parotiditis en el embrin de pollo.- en la membrana

    alantoidea.

    13.rganos centrales y de choque.- centrales: bazo, clulas endoteliales, choque: hgadopiel sist. Nerv.central pncreas y corazn.

    14. Inmunoglobina del aparato respiratorio.- Ig A15.A que tipo de infecciones pertenece la varicela zoster.- Infecciones latentes.16.Donde se forman las anticuerpos.- en los linfocitos B.17.Clasificacin de los medios de cultivos.- cultivos celulares , animales de laboratorio,

    huevos embrionados.18.Patologa de los virus HTVL.- leucemia de las clulas t del adulto.19.Los virus pueden replicarse en seres inertes y xq.- no xq lo hacen exclusivamente en el

    interior de la clulas vivas.20.Que es la fase de eclipse.- es el periodo de tiempo en el cual no se detectan las

    partculas infectivas ddentro de la celula ocurre despus de iniciar la infeccin ydemora unas horas el desnudamiento del genoma viral, sntesis de acido nucleico yprotenas virales ensamblaje.

    21.Puerta de entrada de los virus a travs de la piel.- lesin, picadura de vctores,mordedura de animales , inyeccin.

    22.El grado de patogenicidad depende de.- la virulencia.23.Patgeno.- es cuando el virus puede infectar y producir signos y sntomas de la

    enfermedad en el husped.24.Virulencia.- es la capacidad del virus de producir una enfermedad grave.25.Virus que se diseminan por clulas endoteliales.- herpes simple, varicela zoster.26.Mecanismo por el cual el virus se adosa a mucosa respiratoria.- la neurominidasa viral.27.Virus del aparato digestivo.- enterovirus ECHO.28.Virus que se disemina por el sistema nervioso.- rabia.29.Lesiones vesiculares en piel por varicela zoster diseminacin nerviosa por clulas de

    shwan.30.Periodo de incubacin esta determinado por.- distancia de los rganos de choque.31.Virus que entran por lesin en la piel.- molusco contagioso.32.Efecto de virus no citocidas.- fusin celular, lento metabolismo y brote.33.Virus en mucosa ocular.- coksakie, adenovirus.34. Interfern.- es una glucoproteina que se presenta en forma de monmeros o

    polmeros.35.Efectos de virus citocidas.- paralisis de la sntesis de protenas.36.Cultivos celulares.- sistemas vivos que permiten cultivar virus y son los mas utilizados

    para el diagnostico viral, medios qumicamente definidos que contienen losrequerimientos necesarios.

  • 8/2/2019 PREGUNTA VIROLOGIA2

    2/5

    37.Nombre los cultivos celulares.- Cultivos de clulas primarias: paramixovirus. Cultivos de clulas diploides: varicela citomegalovirus. Cultivos de lineas celulares continuas: virus respiratorio sincitial, adenovirus. Medios de cultivos: medios de Eugle, mdium 199, medio RPHI 1640.

    38. Inoculacion en saco vitelino.- muerte del embrin39. Inoculacin en membrana corioalantoidea.- necrosis, pstulas.40.Viropexia.- Bunyaviridae, coronaviridae.41.Adenovirus.- memb. Corioalantoidea.42.Hidrocortisones.- previene la liberacin de sustancias que causan inflamacin

    producida por la hormona esteroides.

    43.Funcin de ca en medio de cultivo.- adherencia de las clulas a la superficie del envase.44. Infecciones lentas de s.n.c.- panencefalitis, esclerosante subaguda; leucoencefalopatia

    multifocal progresiva ; leucoencefalitis esclerosante subaguda.

    45.Vas de salida de la infeccin.- lagrimas, sudor, heces, orina, pustula, costras, lechematerna, secrecin genital, tos, estornudo.

    46.Como entra el adenovirus a la celula,. Por endocitosis mediada y translocacin.47.Como se transmite la Ig A.- se transmite en el calostro a los recin nacidos.48.Funcin de los anticuerpos.- funcin primordial es unirse a los antgenos constituyendo

    el complejo antgeno-anticuerpo.

    49.Funcin del k en el medio de cultivo.- tonicidad y activador de los sistemas enzimticosdel metabolismo celular.

    50.Por quien es producido el interfern beta.- por los fibroblastos.- Clulas T, Celulas B, yosteoblastos.

    51. Importancia del pecado original.- es la rspuesta inmune a las infecciones seriadas conlos mismos virus o con cepas antignicamente relacionadas.

    52.Funcin de los macrfagos.- producir el interfern.53.Factores que afectan la patogenicidad del husped.- fagocitosis, interferon,

    temperatura corporal, hormonas, nutricin, estrs, traumatismo.

    54.Como se relaciona la panencefalitis.- esta relacionada con el virus de el sarampin.55.Como entran a las clulas los virus envueltos.- se difunden en las membranas

    plasmticas de las clulas liberando la nucleo capside helicoidal directamente en el

    citoplasma.

    56. Ig que se encuentra en las infecciones.- Ig M.57.Quien produce la leucoencefalopatia multifocal progresiva.- el poliovirus.58.Pasos para el cultivo viral.- 1.-deteccion de las clulas infectadas por el virus 2.-

    formacion de los cuerpos de inclusin.

    59.Cual es la protena que permite que el virus de la influenza se una a la celula.-hemoglutinina.

    60.Cual es la protena que permite que la separacin de la influenza con entre a otracelula.- neurominidasa.

    61.El virus del herpes donde se cultiva.-embrion en forma horizontal 10-12 diasmembrana corioalantoidea, aguja 35-37C 48-72 horas

    62.Funcin del nucleo viral.- respuesta inmune.63.Donde crecen los virus.- animales de laboratorio, embrin de pollo, cultivos celulares.

  • 8/2/2019 PREGUNTA VIROLOGIA2

    3/5

    64.Virus del sarcoma de Kaposi con que virus se relaciona.- rhadovirus (arbovirus)herpes8

    65.Virus que produce la fiebre hemorrgica.- arenavirus (Bunyaviridae)66.Donde se encuentra el interfern beta.- en la piel.67.Quien invento el microscopio electrnico.- Ernest Ruska y Max Knoll.68.Forma del molusco contagioso.- compleja.69.3 objetivos de la epidemiologia.- 1describir los patrones de infeccin y aparicin de

    enfermedades en las poblaciones 2 identificar los brotes o las tasas no habituales de

    aparicin de la enfermedad 3 facilitar los esfuerzos basados en el laboratorio para

    identificar a los agentes infecciosos.

    70.Grupos en riesgo de la influenza.- nios, ancianos y personas inmunodeprimidas.71. Infeccin oportunista por el parasito mas frecuente.- toxoplasmosis.72.Vas de entrada del virus de junin.- por contacto con piel, mucosas, inhalacin de

    partculas que portan el virus.

    73.Protenas de la envoltura del VHI .-P120, P160, P41.74.Protenas de la capside del VHI.-P24, P27, P55.75.Virus que afectan al ser humano de la familia Arenaviridae.- Junin, Machupo, Lassa.76.Epidemia.- son picos de incidencia de una enfermedad que exceden la incidencia

    normal prevista.

    77.Pandemia.- se trata de epidemias que abarca el continente al mismo tiempo.78.Los linfomas y leucemia t en los adultos que virus las produce.- HTVL-179.5ta etapa de la patogenia viral.- tropismo celular y tisular.80.3 ej de virus que producen infecciones lentas.-papovavirus, virus del sarampin,

    retrovirus.

    81.Lnea celular de la influenza.- MDCK.82.Carga viral de VHI.- cantidad de virus en la sangre.83. Infecciones oportunistas en el VHI.- tuberculosis.84.Que es el periodo de ventana inmunolgica.- es el tiempo entre la primera infeccin y

    cuando la prueba ya puede detectar de manera segura la infeccin.

    85.Periodo de incubacin de hepatitis B.- oscila entre un minimo de 4-6 semanas hasta unmximo de 4-6 meses.

    86.Virus relacionado con el cncer de adn.- papilomavirus, poliomavirus, adenovirus,herpesvirus, hepadavirus.

    87.Virus relacionada con el cncer de arn.- retrovirus, los transformadores directos ylentos.

    88.Funcin de la hemoglutinina.- participar la adsorcin y penetracin del virus a la celula,estimula la fusin entre la membrana celular y la envoltura viral, responsable del

    fenmeno de hemoaglutinacin, responsable de la reaccin de hemoadsorcion.

    89.Protenas de VHI en los genes gag.- P24, P17 que forman la capside, P55 de lasprotenas, P7- P9 que son protenas de la nucleocapside, P15 precursora de la P9, P160

    proteina de la envoltura.

    90.Protenas del gen pol.- P32, P10, P66/51 (TRANACRIPTASA REVERSA).91.Edemia.- proceso patolgico que se mantiene a largo de mucho tiempo en una

    poblacin o zona geogrfica determinada.

  • 8/2/2019 PREGUNTA VIROLOGIA2

    4/5

    92.Que son variaciones antignicas de la influenza.- es el resultado de cambiosmoleculares en las glicoprotenas de la envoltura (HA-NA) producidas por

    modificaciones en las secuencias del gen que las codifica.

    93.Enzimas de la prueba de Elisa.- peroxidasa de rabano, fosfatasa alcalina, 2 amino- 2metil- propanol.

    94.Reservorio del sndrome pulmonar.- Peromysees maniculatos.95.Reservorio de la fiebre hemorrgica boliviana.- Calomys callosus.96.Sealar la transmicion del hantavirus.- mediante inalacion de aerosoles originados a

    partir de excretas de roedore infectados.

    97.Seale reservorio de virus de junin.- Calomyces musculinus y Calomy laucha.98. tipos de estudios epidemiolgicos.- descriptivos o analticos y observacin o

    experimentales.

    99.Hantavirus responsable del sndrome renal.- sin nombre o Four corners.100. Funcin de la amantidina.-impide la penetracin o bloquea la descapsidacion

    una vez que el virus ha penetrado en el interior de la celula. Inhibe la transcripcinprimaria del ARN.

    101. Tipos de prueba de VHI.- Elisa y Western blot.102. Que son las Cd4.- son un tipo de linfocitos a su vez de leucocitos que tienen un

    papel muy importante en establecer y maximizar las capacidades de defensa del

    sistema inmunitario.

    103. Que produce el sarampin.- incubacin de 4-12 dias, tos, conjuntivitis,manchas de koplik exantema, picor.

    104. Que efectos producen las enfermedades que afectan el snc.-encefalitis,meningitis,mielitis,panencefalitis

    105. El hantavirus a que familia pertenece.-bunyavilidae106. Quien desarrollo la primera vacuna de la fiebre amarilla.- max theyler107. Tasa de letalidad.-es la proporcin de personas que mueren por una

    enfermedad en un tiempo y rea determinado

    108. Como se transmite IgG.-atraves de placenta amniosy lactancia109. Funcion de los anticuerpos.-eliminacion de la infeccin primaria,limitacin de

    virion, limitacin de la enfermedad ,prevencin de las reinfecciones , neutralisacion de

    los virus por los anticuerpos, lisis mediada por complemento de las clulas afectadas

    por el virus

    110. Cual es la importancia del pecado original antignico.- impone barreras paraobtener respuestas especificas por medio de la vacunacin en aquellos individuos que

    previamente han sido infectados con otras cepas del virus de la influensa A

    111. La panencefalitis esclerosante subaguda con que patologa se relaciona.-sarampin

    112. Como entran a la clulas los virus envueltos.- endocitosis o fucion113. Ig que se encuentran en infecciones generalizadas .-IgG y IgG M114. Como se transmite la Ig A.- secreciones nasales (aparato resp).115. Virus monociticos.-son los que contienen 1 antigeno116. Virus que tienen la aplicacin en el pecado original.-influensa A

  • 8/2/2019 PREGUNTA VIROLOGIA2

    5/5

    117. Infecciones lentas del SNC.- scrapie, kuru, enfermedad de creuz feldt-Jakob,panencefalitis esclerosante subaguda, leucoenncefalopatia multifocal

    progresiva.

    118. Periodo de encubacion.-tiempo que transcurre entre la infeccin y losprimeros sntomas

    119. El herpes se aloja.- ganglios120. Tipo de muerte celular que produce el virus del sarampin .- sincicios121. Via de la diseminacin viral.- via linftica, hemtica , nerviosa, y de continuidad122. 2da etapa de la patogenia viral .- replicacin viral primaria.123. Problema que causa la desnutricin en la respuesta inmune.- disminucin del #

    de linfocitos t, secrecin deficiente de IgA, sist. De complemento serico algo

    disminuido, disminucin de clulas fagociticas.

    124. En la line celular RK13 se aisla el virus.- de la rubeola.125. 3 ej de trans. Viral x contacto directo.- transmicion sexual, jeringuillas, madre-

    hijo126. Clasificacin de infecciones.- lentas, crnicas, y latentes.127. Lnea celular del denge.- diploide.128. Lnea celular del herpes es .- continua129. El virus de la parotiditis donde se cultiva en el embrin de pollo.- saco vitelino,

    5-7 dias

    130. Org. Centrales .- bazo, hgado, clulas endoteliales, cerebro, medula osea.131. Ig en el aparato respiratorio.-