Pregunta

3
RECOPILACIÓN DE IDEAS. Espeleta, J. y Furlán, A. (Comps.)(2004). La gestión pedagógica de la escuela. México: Ediciones UNESCO. La gestión en la escuela en las nuevas perspectivas de la política educativa. Pp. 44-63 Problemas y teoría a propósito de la gestión pedagógica. Pp. 101-115. Hernández Desales Ameyalli 2° semestre grupo: “A” Licenciatura en Educación Primaria. PREGUNTA RESPUESTA ¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy? Autor: 1. Formación de recursos humanos y la concepción del proceso pedagógico en el nivel de unidad escolar. 2. Organización institucional del sistema y de la escuela. Alumna: 1. Falta de recursos. 2. Desorganización entre autoridades y escuela. ¿Cómo podemos enfrentarl os? Autor: 1. Este primer problema surge de diferentes situaciones, y para estos se tienen que enfrentar de la siguiente manera: Disminuir las asignaturas, ya que se tiene que tener en cuenta el lapso de tiempo que se tiene para implementarla al igual que el espacio físico para poner en marcha un currículo diversificado. No fragmentar el currículo, ni implementar las licenciaturas cortas de profesores, ya que eso atrae a las escuelas privadas. Tomar en cuenta la cantidad de alumnos que iniciaran las escuelas, para evitar la deserción de ellos, al igual que utilizar la cantidad suficiente de maestros dependiendo del año y los grupos que se tienen en la escuela, Generar jornadas de trabajo eficientes para que la escuela trabaje de acuerdo a sus necesidades. 2. De igual forma este problema surge de diferentes situaciones que se presentan en la institución, y alguna de las maneras de enfrentarlas son las siguientes: No se debe de separar la planeación de la ejecución ya

Transcript of Pregunta

Page 1: Pregunta

RECOPILACIÓN DE IDEAS.

Espeleta, J. y Furlán, A. (Comps.)(2004). La gestión pedagógica de la escuela. México: Ediciones UNESCO.

La gestión en la escuela en las nuevas perspectivas de la política educativa. Pp. 44-63

Problemas y teoría a propósito de la gestión pedagógica. Pp. 101-115.

Hernández Desales Ameyalli2° semestre grupo: “A”

Licenciatura en Educación Primaria.

PREGUNTA RESPUESTA¿Qué problemas enfrenta la escuela hoy?

Autor:1. Formación de recursos humanos y la concepción del proceso pedagógico en el

nivel de unidad escolar.2. Organización institucional del sistema y de la escuela.

Alumna:1. Falta de recursos.2. Desorganización entre autoridades y escuela.

¿Cómo podemos enfrentarlos?

Autor:1. Este primer problema surge de diferentes situaciones, y para estos se tienen que

enfrentar de la siguiente manera: Disminuir las asignaturas, ya que se tiene que tener en cuenta el lapso de

tiempo que se tiene para implementarla al igual que el espacio físico para poner en marcha un currículo diversificado.

No fragmentar el currículo, ni implementar las licenciaturas cortas de profesores, ya que eso atrae a las escuelas privadas.

Tomar en cuenta la cantidad de alumnos que iniciaran las escuelas, para evitar la deserción de ellos, al igual que utilizar la cantidad suficiente de maestros dependiendo del año y los grupos que se tienen en la escuela,

Generar jornadas de trabajo eficientes para que la escuela trabaje de acuerdo a sus necesidades.

2. De igual forma este problema surge de diferentes situaciones que se presentan en la institución, y alguna de las maneras de enfrentarlas son las siguientes:

No se debe de separar la planeación de la ejecución ya que estos van de la mano.

La gestión escolar siempre ha tenido un ritual, y por consiguiente una burocracia para su realización, a este problema lo podríamos enfrentar si ya no hubiera tanta lentitud en su gestionamiento, para que de esta forma los resultados fueran los más rápidos posibles.

Hacer que los docentes sean autónomos en su trabajo, ya que de esta manera se desempeñara de mejor manera sus funciones.

Alumna: 1. La falta de recursos hoy en día es un gran problema, ya que si la escuela no está

dotada con los materiales necesarios para realizar un buen trabajo, como se espera que la calidad de dicha escuela sea tomada como buena. Una forma de

Page 2: Pregunta

solucionar este problema podría ser en base a su gestionamiento con las autoridades, aunque esto no es tan fácil, ya que ellos siempre pondrán obstáculos, retrasando de esta manera a la institución. Hoy en día muchas escuelas trabajan por proyectos, estos proyectos se basan en alguna necesidad que tiene dicha institución y a partir de esto es como los recursos van llegando a las escuelas.

2. Otro problema que enfrenta la escuela es que no se tiene una buena organización en ella, y esto no solo es de la escuela, sino principalmente de las autoridades. Una manera de enfrentar este problema es que cada actor concientice acerca de su función y su rol, para que de esta manera la escuela pueda ser atraída hacia una mejor calidad.

¿Cómo podemos determinar la eficiencia de una escuela?

Autor:La eficiencia de la escuela se puede determinar si dicha institución:

Prioriza la transmisión/apropiación del conocimiento de forma sistematizada. Domina los contenidos abordados, y desarrolla habilidades cognoscitivas, al igual

que capacidades sociales. Si existen los recursos materiales y los aportes técnicos necesarios para una

eficiente organización de la enseñanza. Refleja la diversidad cultural, sus demandas y aspiraciones de los usuarios

mediante las propuestas pedagógicas.

Alumna:Desde mi punto de vista, para determinar si una escuela es eficiente se debe de ver desde muchas perspectivas, pero primordialmente es conocer si lo9s alumnos están aprendiendo los temas vistos dentro de la institución o solo están repitiendo lo que sus maestros les enseñan, también se debe de tomar en cuenta la metodología de enseñanza, y si los recursos son los necesarios para la educación.La infraestructura en dicha forma puede que no influya del todo, pero a mi parecer creo que si se tiene un buen lugar de trabajo, los alumnos podrían tener un mejor desempeño.

¿Cuáles son las funciones de las autoridades educativas?

Autor:Las autoridades educativas deben:

Dar un rendimiento de cuentas a la población para validar y controlar la calidad de la enseñanza.

Crear un núcleo de calidad curricular común. Equilibrar los recursos y aportes técnicos. Crear un equilibrio entre la autonomía de la escuela y la utilización de los recursos

humanos para evitar la ociosidad. Elegir los materiales didácticos necesarios de forma cualitativa. Desarrollar estrategias para la capacidad de gestión, buscando siempre lo mejor y

acatándose a sus necesidades.

Alumno: Las autoridades deben de buscar estrategias para que los planes de estudio

vayan de la mano de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven las instituciones.

Las autoridades deben de dar los materiales y recursos necesarios para que las escuelas puedan trabajar de buena manera.

Las autoridades deben de organizarse bien con las escuelas, ya que de esta forma se pueden ver las necesidades, carencias y fortalezas que se tienen y de esta manera buscar una solución.