Preg. gastro

9
GASTROENTEROLOGIA Causa más frecuente de gastritis erosivo-hemorrágica: a) TCE y quemaduras b) Sépsis y CID c) Alcohol y AINES d) Uso de respirador o IRC e) Encefalopatía hepática, úlceras de Cushing Maniobra o procedimiento definitivo para el Dx de gastritis erosiva: Endoscópico e hstopatológco Es de utilidad en el uso profiláctico con bloqueadores H2 ; excepto: a) TCE severo b) Respirador c) Neumonía d) CID e) Quemaduras extensas Tratamiento asociado a várices esofágicas por tener efecto vasodilatador: a) Nitroprusiato b) Propanolol c) Nitroglicerina d) Prazocin e) Captopril Linfoma relacionado con H. Pylori que al recibir tratamiento existe posibilidad de involución: a) Burkitt b) Sézary c) Hodgkin d) Cel. B inmunoblástico e) Maltoma El adenocarcinoma gástrico es de 6 a 8 veces más frecuente, cuando el paciente presenta infección crónica por Helicobacter Pylori: FALSO VERDADERO Los siguientes son estudios de laboratorio que por su sensibilidad y especificidad son utilizados para Dx de infección por H. Pylori: a) Ureasa en aliento b) Prueba de Schilling c) Anticuerpos M y G por Eliza d) Ureasa en sangre e) A y C Base fisiopatológica en anemia perniciosa: Autoinmunidad La aclorhidria en la anemia perniciosa se debe a: Ac. Anti células parietales Las células parietales de la mucosa gástrica producen: Factor intrínseco Sitio principal de absorción de vitamina B12: Ileon terminal

Transcript of Preg. gastro

Page 1: Preg. gastro

GASTROENTEROLOGIACausa más frecuente de gastritis erosivo-hemorrágica:

a) TCE y quemadurasb) Sépsis y CIDc) Alcohol y AINES d) Uso de respirador o IRCe) Encefalopatía hepática, úlceras de Cushing

Maniobra o procedimiento definitivo para el Dx de gastritis erosiva:Endoscópico e hstopatológco

Es de utilidad en el uso profiláctico con bloqueadores H2 ; excepto:a) TCE severob) Respiradorc) Neumonía d) CIDe) Quemaduras extensas

Tratamiento asociado a várices esofágicas por tener efecto vasodilatador:a) Nitroprusiatob) Propanolol c) Nitroglicerinad) Prazocine) Captopril

Linfoma relacionado con H. Pylori que al recibir tratamiento existe posibilidad de involución:

a) Burkittb) Sézaryc) Hodgkind) Cel. B inmunoblásticoe) Maltoma

El adenocarcinoma gástrico es de 6 a 8 veces más frecuente, cuando el paciente presenta infección crónica por Helicobacter Pylori:

FALSO VERDADERO

Los siguientes son estudios de laboratorio que por su sensibilidad y especificidad son utilizados para Dx de infección por H. Pylori:

a) Ureasa en alientob) Prueba de Schillingc) Anticuerpos M y G por Elizad) Ureasa en sangree) A y C

Base fisiopatológica en anemia perniciosa:AutoinmunidadLa aclorhidria en la anemia perniciosa se debe a:Ac. Anti células parietales

Las células parietales de la mucosa gástrica producen:Factor intrínsecoSitio principal de absorción de vitamina B12:Ileon terminal

Gastritis crónica asociada a hipertrofia de pliegues gástricos, gran desnutrición y diarrea crónica:

a) Gastritis flegmonosa b) Gastritis de Menetrierc) Gastritis eosinofílicad) Gastritis linfocíticae) Gastritis erosiva

Sitio más frecuente de localización de úlcera pépticaDuodeno (Bulbo)Sitio de localización más frecuente de úlcera gástrica maligna:

Page 2: Preg. gastro

Curvatura mayor

Factores de riesgo más importantes para úlcera gástrica:a) Alcohol y dietab) Várices esofágicas y estrésc) Tabaquismo y AINES d) Diabetes e hipertensióne) Comidas copiosas y condimentadas

Estado hipersecretor que se relaciona con úlcera gástrica o duodenal rebelde a tratamiento:Zollinger-Ellizon

De qué manera haría Dx en el caso anterior:Niveles de gastrina

Localización más frecuente de gastrinoma:Páncreas (Harrison) Duodeno (Tierney)

Son inhibidores de la bomba de protonoes; excepto:a) Lanzoprazolb) Omeprazolc) Octaprazol d) Pantoprazol

Antagonistas de receptores H2; excepto:a) Misoprostol b) Ranitidinac) Cimetidinad) Famotidinae) Nizatidina

Antagonista de receptores H2 que puede ocasionar como efecto indeseable galactorrea e impotencia:CimetidinaMecanismo de acción del misoprostol en el tratamiento de la enfermedad ácido péptica:

a) Estimula la secreción de moco y bicarbonato b) Bloquea los receptores H2c) Inhibe la bomba de protonesd) Antibacteriano contra H. Pilorye) Aumentan la secreción ácida

Tratamiento para H. Pylori:a) Penicilina + gentamicinab) Vancomicina + amikacinac) Omeprazol + claritromicina + amoxicilina d) Sales de bismuto + misoprostole) Omeprazol + claritromicina + eritromicina

Captación hepática reducida, ictericia con el estrés el Dx. generalmente es por exclusión.

a) Criger Najjar tipo 1b) Criger Najjar tipo 2c) Sx de Gilbert d) Dubin Johnsone) Rotor

Conjugación hepática reducida (forma grave):a) Criger Najjar tipo 1 b) Criger Najjar tipo 2c) Sx de Gilbertd) Dubin Johnsone) Rotor

Page 3: Preg. gastro

Hígado pardo, prueba de bromosulfaleina anormal. Hiperbilirrubinemia a expensas de bilis directa:Dubin-Johnson

Es de utilidad el fenobarbital para incrementar los valores de glucoronil transferasa:

a) Isoinmunización materno fetalb) Dubin-Johnsonc) Crigler Najjar tipo 2 d) Rotore) Gilbert

Trombosis de las suprahepáticas con ascitis y red venosa colateral. Evolución generalmente rápida y progresiva:Budd-Chiari

Hallazgo histopatológico relacionado a hepatitis por ingesta de etanol:a) Asas de alambreb) Cuerpos de Auerc) Cuerpos de Hematoxilinad) Cuerpos de Mallory e) Nódulos de minet

Al evaluar a un paciente, le diagnostica encefalopatía hepática por encontrarlo confuso en forma intensa, incoherente, solo con respuestas a estímulos dolorosos, a demás presenta asterixis y su EEG anormal. A que estadio corresponde:

a) Ib) IIc) III d) IVe) Ia

Causa más común de muerte en un paciente con cirrosis complicada:a) Encefalopatíab) Hemorragia c) Infecciónd) Sx hepatorenale) Sx hepatopulmonar

Germen relacionado como agente causal de peritonitis espontánea:a) E. Coli b) Klebsiellac) Pseudomonad) Staphilococo Aureuse) Staphilococo Epidermidis

Lactulosa y neomicina son de utilidad en el tratamiento de:a) Encefalopatía hepática b) Hemorragiac) Infección “Peritonitis”d) Sx hepatorenale) Sx hepatopulmonar

Sx de Banti:a) Artritis, uretritis, conjuntivitisb) Esplenomegalia, hipertensión porta, anemia, leucopenia c) Esplenomegalia y anemia hemolíticad) Hipertensión porta, artritis reumatoide, nódulos reumatoidese) Raynaud, heliotropo, fatiga

Encefalopatía de Wernicke:a) ¯ de B12b) ̄ de B1 c) ¯ de B6d) ¯ de vit. C

Page 4: Preg. gastro

e) ¯ de NIacina

Diurético recomendado en el tratamiento de la ascitis en la cirrosis hepática:a) Furosemideb) Tiacidasc) Espironolactona d) Metolazonae) Bumetanida

De los pacientes con várices esofágicas, qué porcentaje sangran:a) 10-30%b) 25-35%c) 80-90% d) 100%e) <10%

En que porcentaje de sangrado puede ser fatal el primer episodio:a) >30% b) 10%c) 5%d) <30%e) 100%

Un paciente con várices esofágicas ha sangrado por primera ocasión. ¿Qué posibilidades tiene de volver a sangrar?

a) Depende de la dietab) 10%c) 30%d) 70% e) No vuelve a sangrar

Al evaluar la severidad de la cirrosis de un paciente, Ud. encuentra que tiene encefalopatía severa, ascitis a tensión, hiperbilirrubinemia de 5.6mgr/ dl. Albúmina de 2.0 y TP>6seg. que el testigo. Qué Score de Child-Pugh le corresponde:

a) 1b) 2c) 3d) Ae) C

Qué tratamiento sugeriría:Transplante hepático

En la profiláxis primaria de HTDA por várices esofágicas en Child A o B que fármaco(s) estaría(n) indicados:PropanololIsosorbid

Y si el paciente estuviera hipotenso que otro recurso le brindaría:Ligadura de várices

Medicamento útil en el tratamiento de las várices esofágicas sangrantes:a) Propanolol o nadololb) Octreotide o somatostatina c) Terlipresina + Consitropinad) Bromocriptina o cabergolinae) Desmopresina

Medio de transporte para Vibrio Cólera:a) TCBsb) Tioglicolatoc) Kary-Blair d) Saburoude) Gelosa sangre

Page 5: Preg. gastro

Medio de cultivo para Vibrio Cólera:a) T.C.B.S. b) Tioglicolatoc) Tayer-Martínd) Saburoude) Gelosa chocolate

Tratamiento de elección para Vibrio Cólera:a) Ceftriaxonab) Doxiciclina (Tetraciclina) c) Cefotaximad) Ampicilinae) Tobramicina

Elección para Vibrio Cólera en embarazadas:a) Ciprofloxacinab) TMP-SMZ c) Doxiciclinad) Estreptomicinae) Ceftriaxona

Una persona viajará a una zona endémica de diarrea y solicita orientación en relación a algún medicamento que pudiera tomar para evitar enfermarse:

a) Trimetropín – Sulfametoxazol b) Neomicinac) Imipenemd) Tazobactame) Eritromicina

Cepa de Vibrio Cholera que se presenta a nivel mundial como pandemias:a) 0 x-19b) 157H: 07c) EL TOR d) 57H: 7e) Flexneri

Al observar al microscopio de fase campo oscuro Vibriones (cólera). Estos qué aspecto tienen:

a) Arriñonadosb) Elípticosc) Espiralesd) Onduladose) Flecha

Agente etiológico relacionado a diarrea del viajero:a) Entamoeba histolíticab) Giardia Lambliac) Bacilus cereusd) E. Coli enterotoxigénica e) Yersinia enterocolítica

Protozoario qué produce diarrea fétida persistente en el niño, así como dolor epigástrico y en ocasiones mala absorción intestinal. Afecta intestino delgado:

a) Entamoeba colib) Isospora belic) Criptosporidiumd) Entamoeba histolíticae) Giardia Lamblia

Causa diarrea bacilar intensa. Afecta principalmente rectosigmoides, produce abscesos crípticos. Se requiere un inóculo de 200 bacilos para producir enfermedad:Shigella

Tratamiento de elección en el caso anterior:

Page 6: Preg. gastro

Ciprofloxacina

Agente etiológico productor de Sx diarreico relacionado a la ingesta de betún de pastel:

a) B. Cereus b) S. Aureusc) Clostridium dificiled) Yersiniae) Campilobacter

Agente etiológico relacionado a la ingesta de arroz mal conservado:a) B. Cereus b) S. Aureusc) Clostridium botulinumd) Campilobactere) Yersinia

Agente etiológico relacionado a la ingesta de productos enlatados:a) B. Cereusb) Helicobacter Pyloric) Clostridium botulinum d) Campilobactere) Yersinia

Factor que modifica, incluso previene, la C.U.C.I.:a) HASb) Tabaquismo c) DM2d) Stresse) Dieta rica en fibra

Tratamiento reciente en Enfermedad de Crhon que inhibe el FNTa:a) Interferón ab) Interferón bc) Prednisonad) Infliximab e) Azatioprina

Las siguientes características corresponden mejor a CUCI o a Enfermedad de CRHON. Lesiones salteadas, transmural, formación de granulomas:Enfermedad de CRHON

La CUCI es continua, se complica con megacolon tóxico, afecta exclusivamente el colon:

Falso Verdadero

Con qué otro nombre se le conoce a la enfermedad de CRHON:a) Epiloiab) Ileitis terminal c) Mucovisidosisd) Degeneración hepatolenticulare) Enteropatía granulomatosa

Se practica una endoscopia a un paciente con diarrea crónica, los hallazgos observados histopatológicamente fueron reportados como enteropatía inflamatoria crónica. Eritema difuso, mucosa granulosa, friabilidad, pequeñas úlceras. Lo anterior es más compatible con:CUCI

El tratamiento en el caso anterior:Sulfasalacina

El medicamento anterior es de utilidad también en la Enfermedad de CRHON:Falso Verdadero

Page 7: Preg. gastro

Ectima gangrenoso, fístulas enterocutáneas, imagen de empedrado, se relacionan mejor con:Enfermedad de CRHON

Estirpe histopatológica más frecuente en carcinoma de colon:Adenocarcinoma

Tumor secretor de serotonina que se localiza principalmente en apéndice ilocecal. Se diagnostica con ácido hidroxi-indolacético en orina:

a) Linfoma intestinalb) Gastrinomac) Adenocarcinomad) Glucagonomae) Carcinoide

Localización más frecuente de CA intestinal:a) Colon ascendenteb) Colon descendentec) Ciegod) Colon transversoe) Recto sigmoides

Lesión “premaligna” intensamente relacionada con carcinoma de colon:a) Divertículob) Ulcera aftosac) Pólipo adenomatoso d) Ulcera lineale) Cicatriz antigua

Marcador tumoral que se correlaciona con la intensidad del carcinoma colónico:

a) a feto proteínab) HGCH fracción betac) Antígeno carcinoembrionario (ACE) d) CA-19

Poliposis intestinal múltiple asociada a manchas café con leche en región peri-bucal:

a) Sx de Gardnerb) Peutz-Jegers c) Sx de Turkotd) Sx de Cowdene) Sx de Cronkhite-Canada

Poliposis difusa, hiperpigmentación cutánea, alopecia, distrofia ungueal:a) Sx de Gardnerb) Sx de Cowdenc) Petuz-Jegersd) Sx de Turkote) Sx de Cronkhite-Canada

Síndrome autosómico dominante asociado a poliposis intestinal, papilomas bucales y queratosis en manos y pies:

a) Sx de Cowden b) Petuz-Jegersc) Sx de Cronkhite-Canadad) Sx de Turkote) Sx de Gardner

Poliposis adenomatosa hereditaria asociada a tumor del SNC (Glioma-Ependinoma-Meduloblastoma):

a) Sx de Gardner

Page 8: Preg. gastro

b) Sx de Turkot c) Sx de Cronkhite-Canadad) Sx de Cowdene) Petuz-Jegers

Órgano donde metastatisa más frecuentemente el adenocarcinoma de colon:Hígado

Quimioterapia adyuvante en el tratamiento del cáncer de colon:a) Vincristina, prednisona, L-Asparaginasab) Etopósido, Cisplatino, Vincristinac) Ciclofosfamida, Vincristina, Prednisonad) Procarbazina, mecloretamina, vincristinae) 5-Fluoracilo-Leucovorín-Levamisol

A un hombre de 45 años le practica sangre oculta en heces ya que refiere historia familiar para cáncer de colon. La prueba resulta positiva. Qué maniobra le practicaría:

a) Colon por enemab) TAC de abdomenc) Colonoscopía d) A.C.E.e) Rx simple de abdomen

En caso de encontrar un pólipo que haría:Resección y estudio histopatológico

En caso de que requiera dar seguimiento sobre que periodos lo estaría citando:

a) 1 a 2 mesesb) Cada añoc) 4-6 meses d) Cuando tuviera sintomatologíae) En caso de hematoquezia severa