Precisión Léxica

6
I. EQUIVALENCIA SEMÁNTICA Tomando en cuenta las palabras que se proponen en el rectángulo de la parte inferior al ejercicio y de acuerdo al sentido de las siguientes oraciones, escribe el vocablo que corresponde. 1. Los excursionistas no pudieron ascender la ............ montaña. 2. .................lo que permitió a los turistas pasear por los valles, campos y visitar los caseríos. 3. El ................. vendedor persuadía rápidamente a su clientela. 4. Los arqueólogos ................. la cueva y encontraron sorprendentes vestigios. 5. Los investigadores .............. ... escrupulosamente todas las fuentes en torno a la cultura. 6. Contravenía las normas legales dedicándose a la caza ................. de osos panda. 7. El edificio quedó ................. luego de la explosión. 8. Concluida la cena pudieron ................. amenamente los diferentes temas abordados. 9. La ................. del conductor fue la causa del accidente. 10. Su ................. trato generaba animadversión. 11. Fue un encuentro ................., pues la vi después de cuatro años. 12. El escritor recibió el ................. que concedía la Academia Sueca. 13. La libertad de pensamiento es un derecho ................. al ser humano. 14. Había que ................. el proceso judicial presentando la demanda. 15. El policía no pudo repeler el ataque de los ladrones porque se hallaba ................. 16. Los alpinistas, después de muchas horas de esfuerzo, lograron llegar a la cima de la ................. montaña. 17. Los argumentos del fiscal eran ................. para la defensa. 18. El ................. jugador apostó todo lo que hasta ese momento había ganado librándolo al azar. 19. El funcionario público fue acusado de ................. por los órganos de control. 20. Su ................. comentario generó rechazo en la opinión pública. nepotismo incoar ladino derruido

description

ejercicios de Precisión Léxica

Transcript of Precisión Léxica

BIOLOGA

I.EQUIVALENCIA SEMNTICATomando en cuenta las palabras que se proponen en el rectngulo de la parte inferior al ejercicio y de acuerdo al sentido de las siguientes oraciones, escribe el vocablo que corresponde.

1. Los excursionistas no pudieron ascender la ............ montaa.2. .................lo que permiti a los turistas pasear por los valles, campos y visitar los caseros.3. El ................. vendedor persuada rpidamente a su clientela.4. Los arquelogos ................. la cueva y encontraron sorprendentes vestigios.5. Los investigadores ................. escrupulosamente todas las fuentes en torno a la cultura.6. Contravena las normas legales dedicndose a la caza ................. de osos panda.7. El edificio qued ................. luego de la explosin.8. Concluida la cena pudieron ................. amenamente los diferentes temas abordados.9. La ................. del conductor fue la causa del accidente.10. Su ................. trato generaba animadversin.11. Fue un encuentro ................., pues la vi despus de cuatro aos.12. El escritor recibi el ................. que conceda la Academia Sueca.13. La libertad de pensamiento es un derecho ................. al ser humano.14. Haba que ................. el proceso judicial presentando la demanda.15. El polica no pudo repeler el ataque de los ladrones porque se hallaba .................16. Los alpinistas, despus de muchas horas de esfuerzo, lograron llegar a la cima de la ................. montaa.17. Los argumentos del fiscal eran ................. para la defensa.18. El ................. jugador apost todo lo que hasta ese momento haba ganado librndolo al azar.19. El funcionario pblico fue acusado de ................. por los rganos de control.20. Su ................. comentario gener rechazo en la opinin pblica.

nepotismoincoar

ladinoderruido

furtivagalardn

irrebatiblesescamp

inherenteescudriaron

desidiadesdeoso

enormeinvestigaron

escarpadainerme

mordazdepartir

facundofortuito

II.RELACIONANDOPresentamos un listado de significantes que deben correlacionarse con sus significados opuestos.

1. Andrajoso2. Honra3. Modestia4. Lacnico5. Malquistar6. Ingenuo7. Exacerbado8. Horadar9. Aguzado10. Lucidez11. Transigente12. Patente13. Pernicioso14. Asequible15. Disentir16. Repatriar17. Longincuo18. Dscolo19. Engullir20. Obstar

()Hombre ladino y sagaz en la conducta.()Tapar o cerrar una abertura o conducta.()Romo, sin punta.()Tenaz y porfiado en sostener un propsito, una idea.()Que no hace dao.()Obediente, rendido, sumiso.()No exequible; que no se puede hacer, conseguir o llevar a efecto.()Deslustre, mancilla en la reputacin y la fama.()Quieto, sosegado y sin perturbacin.()Echar a uno del territorio de su patria, por causas polticas.()Hacer fcil o posible la ejecucin de una cosa.()Que viste bien, con aseos, compostura y primor.

()Oculto y escondido.()Oscuridad de la razn que confunde las ideas.()Conciliar a una o ms personas entre s.()Altivez, presuncin.()Allegado, cercano, prximo.()Fcil y desenvuelto en el hablar.()Admitir como cierto o conveniente lo que otro ha propuesto.()Vomitar lo que se tiene en el estmago.

0.II.ORDENA DE ACUERDO A LA CORRESPONDENCIA ETIMOLGICA.1. Filo ( )Sonido2. Fisio( )Generacin3. Fito( )Unin, matrimonio4. Fleb( )Tejido5. Fono( )Msculo6. Foto( )Sangre7. Gamo( )Planta8. Gastro( )Estmago9. Gene( )Sol10. Geo( )Que ama11. Gineco( )Luz12. Gono( )Venas13. Grafos( )Mujer14. Hagio( )Naturaleza15. Helio( )Hgado16. Hemato( )Meloda17. Hepato( )Escritura18. Histo( )Tierra19. Icono( )Santo20. Ideo( )ngulo 21. Lxico( )Mamas22. Melo( )Idea23. Miso( )Palabra24. Masto( )Odio25. Mio( )Imagen

III.COMPLETA LAS ORACIONES:1. Llevar a mi nio a un ................2. No creo en la ................., soy objetivo.3. Fue curado a travs de la, .................4. El paciente debe permanecer en un lugar .................5. Solo dice mentiras, por ello lo llamamos .................6. La ................. estudia el significado de las palabras.7. El ................. me midi la vista.8. Los incas eran .................9. la recesin afect tambin a la industria .................10. Me comuniqu por .................11. Es un estudioso de la ................. y dems culturas orientales.12. La ................. es el gobierno de pocas personas.13. Practica la ................. como algunos reporteros.14. El ................. me recomend hacerme un anlisis de orina.15. Antes de habilitarlo, haremos una ................. del lugar.

mitmanotopografa

telepatataquigrafa

oligarquasiderrgica

urlogooftalmlogo

semnticapediatra

antispticosinologa

quiromanciafisioterapia

politestas

Complete la oracin con la palabra que corresponde.01. HIERBA - HIERVAa) Es mejor que ........ el agua antes de tomarla.b) Hay que arrancar la mala . del jardn.02. CAUCE - CAUSEa) Procura que el perro no le . dao.b) El huaico desvi el . del ro.03.REBELARSE - REVELARSEa) El secreto fue . ante el asombro de todos.b) No soport ms la injusticia y se .04.COMBINO - CONVINOa) El socio . en hacer ms inversiones.b) . bien los estudios con mis diversiones.05. DESECHOS - DESHECHOSa) Se cayeron los vasos y quedaron ................b) Es hora de sacar la bolsa de ................06. RECIENTE - RESIENTEa) Si no lo saludamos se .b) Ese recibo de agua es de fecha .07. MESA -MEZAa) Por favor, limpia la . del comedor.b) Pdele que . la cuna del nio.08. ECHO - HECHOa) Guardo estos papeles o los . al tacho?b) Dicen que est . de lana de alpaca.09. ENCERES - ENSERESa) No . demasiado el piso.b) Se mud pero dej algunos ................10. CEG - SEGa) Choc porque la luz intensa lo ................b) Quin y abon el csped de tu jardn?

COMPRENSIN DE TEXTOSTEXTO N 1La buena alimentacin, los hbitos saludables y el ejercicio constante pueden retrasar significativamente el temido impacto de los aos en la piel femenina, pero, lamentablemente, no hay nada en el mundo que pueda detener este proceso. No obstante, la tecnologa quirrgica ofrece algunos medios para revertir en cierta medida las huellas que deja el tiempo en los que alguna vez fueron rostros juveniles. La permanente aparicin de tcnicas nuevas cada vez ms sofisticadas en esta especialidad han permitido una significativa reduccin de riesgos y de efectos secundarios en las intervenciones con fines estticos. Entre las nuevas tendencias que marcan la pauta en este campo, destaca la correccin de msculos faciales, los responsables de la mmica. Los gestos y las expresiones naturales propician la cada de estos msculos de una manera muy particular de cada paciente, de manera que cualquier ciruga deber ser precedida por un examen detallado de los msculos faciales ms afectados por la flacidez con el objetivo de corregir en forma muy especfica los cambios ocurridos que causan el aspecto de un rostro cansado. As, las operaciones en serie habran quedado atrs para ceder el paso a tratamientos personalizados.

1. El texto trata, fundamentalmente sobre:

A)La tecnologa quirrgica y el tratamiento de los msculos faciales.B)Los hbitos saludables y la conservacin de la belleza y la expresin.C) Las nuevas y discutibles tendencias en el tratamiento esttico.D)El predominio de las operaciones estticas generalizadas.E)Los cirujanos estticos y el tratamiento de la vejez y el cansancio.

2. CANSADO equivale en el texto a:

A)FatigadoB) EnvejecidoC) TristeD) GesticulableE)Descuidado

3. El paso de los aos trae como consecuencia:

A)El desarrollo de las tcnicas quirrgicas.B)La correccin de las expresiones faciales.C) El surgimiento del tratamiento esttico.D)El decaimiento de los msculos de la cara.E)La flacidez de cualquier parte del cuerpo.

4. La necesidad de realizar tratamientos estticos personalizados se debe a que:

A)Los msculos faciales de cada paciente decaen en diferente grado y forma.B)La tecnologa quirrgica esttica se ha desarrollado enormemente.C) Los cirujanos estticos son conscientes de la individualidad.D)Las operaciones faciales exigen un estudio detallado de cada paciente.E)La mayora de personas envejecen en circunstancias totalmente.

TEXTO N 2La crtica no se opone necesariamente a la creacin, son conocidos los casos de creadores que fueron excelentes crticos y viceversa; pero generalmente ambas actividades no se dan juntas, pues lo que los separa es una manera diferente de operar sobre la realidad. Ahora que he ledo las actas de un coloquio sobre Flaubert he quedado asombrado por el saber, la inteligencia, la penetracin, la sutileza y hasta elegancia en sus ponentes; pero al mismo tiempo me deca: a esos hombres que han desmontado tan lcidamente la obra de Flaubert, nadie los leer dentro de 5 10 aos. Un solo prrafo de Flaubert, qu digo yo, una sola de sus metforas tiene ms carga de duracin que esos laboriosos trabajos. Por qu? Slo puedo aventurar una explicacin: los crticos trabajan con conceptos mientras que los creadores con formas: los conceptos pasan, las formas permanecen.

1. Segn el texto, la coexistencia del creador y crtico en una persona:

A)ocurre a veces.B)es la regla.C) no ocurre nada.D)se da en la mayora de los casos.E)ocurre con frecuencia