Precios e inflación

3
Ahora la culpa es de los abusos El presidente Mauricio Macri reiteró que la inflación es por la emisión, pese a la política monetaria restrictiva del BCRA. A la vez, relanzó la Comisión de Defensa de la Competencia para prevenir el abuso de monopolios en la fijación de los precios. El Gobierno anunció el relanzamiento de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC). El organismo tendrá el objetivo de controlar los abusos de las grandes empresas sobre consumidores y pymes, en el marco de una política económica que hasta ahora ha fogoneado la inflación y el apremio sobre las pequeñas empresas. El ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el secretario de Comercio, Miguel Braun, anticiparon que impulsarán sanciones para las empresas que violen la Ley de Defensa del Consumidor y desplieguen prácticas monopólicas. Esas medidas se canalizarán a través de la CNDC, que se caracteriza por demandar tiempos prolongados, lo que choca con la intención de controlar rápidamente la inflación. El presidente, Mauricio Macri, tomó ayer juramento a Esteban Greco, nuevo titular de la CNDC, y aprovechó para dar su mirada sobre la inflación en la Argentina. “El mal funcionamiento del Estado nos llevó a algo que nos está afectando severamente, que es la inflación. Hoy hemos tomado conciencia DE que no podemos seguir conviviendo –con la inflación–. Este proceso nos ha afectado nuestra capacidad de crecimiento. Esto se generó porque un gobierno administró mal a pesar de haber aumentado mucho los impuestos y gastó más de los ingresos que nosotros con nuestros impuestos le dábamos. Generó muchísimos billetes y esa cantidad de moneda dando vueltas nos ha llevado a este proceso inflacionario. Pero lo vamos a revertir, lo estamos revirtiendo en base a gobernar de la manera correcta, como lo hace cada ciudadano en su casa”, dijo el Presidente. La descripción de Macri se ajusta a la mirada monetarista de la inflación, que usualmente está detrás de los planes neoliberales de ajuste. Lo curioso es que en estos meses la inflación se disparó a pesar

description

nota del 18.2.2016

Transcript of Precios e inflación

Page 1: Precios e inflación

Ahora la culpa es de los abusosEl presidente Mauricio Macri reiteró que la inflación es por la emisión, pese a la política monetaria restrictiva del BCRA. A la vez, relanzó la Comisión de Defensa de la Competencia para prevenir el abuso de monopolios en la fijación de los precios.

El Gobierno anunció el relanzamiento de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia

(CNDC). El organismo tendrá el objetivo de controlar los abusos de las grandes empresas sobre

consumidores y pymes, en el marco de una política económica que hasta ahora ha fogoneado la

inflación y el apremio sobre las pequeñas empresas. El ministro de Producción, Francisco Cabrera,

y el secretario de Comercio, Miguel Braun, anticiparon que impulsarán sanciones para las

empresas que violen la Ley de Defensa del Consumidor y desplieguen prácticas monopólicas.

Esas medidas se canalizarán a través de la CNDC, que se caracteriza por demandar tiempos

prolongados, lo que choca con la intención de controlar rápidamente la inflación.

El presidente, Mauricio Macri, tomó ayer juramento a Esteban Greco, nuevo titular de la CNDC, y

aprovechó para dar su mirada sobre la inflación en la Argentina. “El mal funcionamiento del Estado

nos llevó a algo que nos está afectando severamente, que es la inflación. Hoy hemos tomado

conciencia DE que no podemos seguir conviviendo –con la inflación–. Este proceso nos ha

afectado nuestra capacidad de crecimiento. Esto se generó porque un gobierno administró mal a

pesar de haber aumentado mucho los impuestos y gastó más de los ingresos que nosotros con

nuestros impuestos le dábamos. Generó muchísimos billetes y esa cantidad de moneda dando

vueltas nos ha llevado a este proceso inflacionario. Pero lo vamos a revertir, lo estamos revirtiendo

en base a gobernar de la manera correcta, como lo hace cada ciudadano en su casa”, dijo el

Presidente.

La descripción de Macri se ajusta a la mirada monetarista de la inflación, que usualmente está

detrás de los planes neoliberales de ajuste. Lo curioso es que en estos meses la inflación se

disparó a pesar de que el BCRA aplicó una política monetaria restrictiva. Lo que pasó fue que el

tipo de cambio subió más de un 50 por ciento, con fuerte impacto sobre los costos, además de la

eliminación de retenciones y de cupos para exportar, que sube el precio interno de los alimentos.

Pero además, si Macri considera que la inflación se explica por la elevada emisión para financiar el

déficit fiscal, no se entiende qué efecto sobre el avance de los precios tendría el accionar de la

CNDC. El macrismo carga las tintas de la inflación actual sobre el gobierno anterior, aunque para

combatirla recurre a herramientas que no tienen que ver con ese diagnóstico.

A su turno, Cabrera y Braun ofrecieron una conferencia de prensa para dar detalles sobre el

relanzamiento de la CNDC. “Nos va a permitir prevenir e identificar conductas monopólicas,

Page 2: Precios e inflación

anticompetitivas y abusos de posiciones dominantes. La inoperanacia que la Comisión tuvo hasta

ahora facilitó y favoreció las prácticas monopólicas y la concentración del mercado, lo que inhibió la

aparición de pymes, castigó a los consumidores y afectó al empleo. Queremos que se activen las

investigaciones alrededor de las empresas que tiene las prácticas monopólicas”, dijo Cabrera. “La

cartelización y el abuso de posición dominante es cuando un grupo de empresas afecta los precios

y no deja entrar a nuevos competidores”, explicó Braun, quien también dijo que el Gobierno va a

modificar la Ley de Defensa de la Competencia, sancionada a fines de 2014.

“Esto va a tener un impacto muy positivo en la vida de todos, para lograr una Argentina con

pobreza cero. El Estado tiene que velar que la pequeña empresa pueda crecer y competir frente a

los más poderosos. En su crecimiento nos beneficiamos los consumidores, porque vamos a tener

más productos para elegir y a mejores precios y porque estas empresas generan trabajo”, señaló

Macri en relación a la CNDC.

En el equipo económico aseguran que la nueva CNDC tendrá una gestión más ágil. Describen que

el organismo tardó un promedio de 2,6 años para concluir investigaciones sobre la concentración

en un mercado y 5 años para detectar conductas antimonopólicas y que el 44 por ciento de los

expedientes de conductas anticompetitivas tienen más de cinco años. En realidad en los últimos

años las sanciones a empresas por conductas anticompetitivas pasaron directamente por la órbita

de la Secretaría de Comercio. Incluso si la CNDC comenzará a operar de manera ágil, no es un

organismo preparado para combatir la inflación en el día a día, algo que no aclaró Macri en su

discurso.