Practico.3

5
ESCRITOS JUDICIALES El Escrito Judicial es el medio que permite a quienes intervienen en el juicio, sean parte, terceros interesados o auxiliares de la justicia, participar en éste y peticionar al Juzgado. Deben reunir los siguientes requisitos: Redactarse sobre papel con fondo blanco. Utilizar papel tamaño A 4 de gramaje de por lo menos 80 gramos/m2. Redactarse con tinta negra suficientemente indeleble. Emplear los siguientes márgenes: Margen superior: 4,5 cm. Margen interior (izquierdo): 4,5 cm. Margen inferior: 2,5 cm. Margen exterior (derecho): 1,5 cm. Respetar las sangrías. La sangría de la primera línea colocarla a mitad de hoja. Utilizar tipo de fuentes: Time New Roman, Arial o Arial Narrow Fuentes: Utilizar letras de tamaño claramente legible (no menor de 11). Título: 14 ó 16 Cuerpo de Escrito: no menor de 11. Utilizar interlineado: 1,5. Utilizar la opción de alineación: JUSTIFICADA. En los escritos judiciales que continúan en el reverso de la hoja utilizar: MARGENES SIMETRICOS. Utilizar en la redacción vocabulario técnico adecuado. Debe firmarse al pie del mismo, con aclaración de firma. Tener en cuenta la presentación de copias: Escrito Judicial: por duplicado.

Transcript of Practico.3

Page 1: Practico.3

ESCRITOS JUDICIALES

El Escrito Judicial es el medio que permite a quienes intervienen en el juicio,

sean parte, terceros interesados o auxiliares de la justicia, participar en éste y

peticionar al Juzgado.

Deben reunir los siguientes requisitos:

Redactarse sobre papel con fondo blanco.

Utilizar papel tamaño A 4 de gramaje de por lo menos 80 gramos/m2.

Redactarse con tinta negra suficientemente indeleble.

Emplear los siguientes márgenes:

Margen superior: 4,5 cm.

Margen interior (izquierdo): 4,5 cm.

Margen inferior: 2,5 cm.

Margen exterior (derecho): 1,5 cm.

Respetar las sangrías. La sangría de la primera línea colocarla a mitad

de hoja.

Utilizar tipo de fuentes: Time New Roman, Arial o Arial Narrow

Fuentes: Utilizar letras de tamaño claramente legible (no menor de 11).

Título: 14 ó 16

Cuerpo de Escrito: no menor de 11.

Utilizar interlineado: 1,5.

Utilizar la opción de alineación: JUSTIFICADA.

En los escritos judiciales que continúan en el reverso de la hoja utilizar:

MARGENES SIMETRICOS.

Utilizar en la redacción vocabulario técnico adecuado.

Debe firmarse al pie del mismo, con aclaración de firma.

Tener en cuenta la presentación de copias:

Escrito Judicial: por duplicado.

Page 2: Practico.3

Cédulas: por triplicado (se suma una copia más por cada parte que

se agregue).

Oficios: por duplicado o triplicado según los casos.

Pericia: una copia para el expediente, una copia para el perito y

copias para traslado de la pericia (una para cada parte).

Page 3: Practico.3

J.C.C. 111

Expte. N° 58.790 C.P.P.D.

PETICIONA ADELANTOS PARA GASTOS DE PERICIA

SOLICITA SUSPENSION DE PLAZO

(RESUMEN DE LA PRETENSION)

SEÑOR JUEZ: (DESTINATARIO)

………………, Perito Documentólogo designado de oficio en autos caratulados CUADERNO PRUEBAS PARTE DEMANDADA en autos “GONZALEZ JUAN JOSE C/ LOPEZ FRANCISCO ANIBAL S/ EJECUTIVO”, Expte. N° 58.790, a V.SA. se presenta y respetuosamente DICE: (ENCABEZAMIENTO)

I- Que habiéndose puesto a disposición del suscripto las documentaciones que motivaran el trabajo pericial que le fuera encomendado y habiendo sido analizadas las mismas, como así haber valorado los Puntos de Pericia propuestos por la parte que ofreciera la prueba, y teniendo en cuenta que se debe proceder a comparar las seis firmas que obran en los documentos dubitados (6 cheques) con firmas indubitadas pertenecientes al Sr. Francisco Aníbal López, viene por este acto a solicitar la suma de $ …….. en concepto de Adelantos para Gastos de Pericia, considerando que dicha suma cubriría mínimamente los costos que demandará la labor pericial a desarrollar.

Asimismo a fin de fundamentar y documentar las Operaciones Técnicas que se deben realizar para demostrar la autoría de las firmas obrantes en los seis cheques, se deberán obtener una serie de Macrofotografías, cuyos costos se comunican en el Acuerdo 19/12 del Superior Tribunal de Justicia, cuya fotocopia se acompaña a la presente.

Como verá S.Sa. debido al arduo trabajo a desarrollar, ya que son seis (06) cheques Dubitados que se deben someter a un exhaustivo análisis, es que el Perito requiere la suma consignada ut-supra, sin la cual no estaría en condiciones de cubrir los costos que demandará la Pericia que le fuera encomendada.

II- Atento a los fundamentos expuestos solicita se fije los Adelantos para Gastos de Pericia en la suma de $ ………..

Page 4: Practico.3

III- También se solicita se suspenda el plazo para presentar la Pericia hasta tanto se ponga a disposición del Perito de todos los elementos necesarios para su realización. (CUERPO DEL ESCRITO)

PROVEER DE CONFORMIDAD SERA JUSTICIA. (FINAL O CIERRE DEL ESCRITO)

……………………………………..

Perito Documentólogo M.P. N° 250 S.T.J. Corrientes

(FIRMA CON SELLO ACLARATORIO)

Page 5: Practico.3

ACTIVIDAD PRACTICA III Realizar la descripción de una Firma de carácter ilegible y una Firma de carácter Legible, debiendo incluir sus elementos constitutivos o formales y estructurales, identificando las peculiaridades de las mismas. Para ello se formarán grupos de trabajo de cuatro alumnos. Los mismos deberán presentar una producción escrita y filmina o lámina ilustrativa y representativa de las características relevantes identificadas. Se consultará si se encuentra disponible video data.

Los trabajos serán presentados el día Martes 07-04-2015. Fecha de

Exposición y defensa oral de los trabajos: Martes 07-04-2015, en el

horario comprendido entre las 15,00 a 17,00 horas. (SE SORTEARAN GRUPOS PARA LA EXPOSICION)

PARA LA PRESENTACION EN FORMA ESCRITA SE DEBERA RESPETAR LAS

FORMALIDADES DE UNA PERICIA DOCUMENTOLOGICA