Practico 1 Andrada Juan Pablo

3
Cátedra: Sociología Carrera: Lic en administración / Tecnicatura Universitaria en Gestión Financiera Registro: lic en adm ( 5/0129/12), TUGF (15/0021/14) D.N.I: 27.868.691 Nombre y Apellido: Andrada Juan Pablo Practico: N° 1 (cultura y sociedad) 1) ¿Qué es la cultura?-. de 3 ejemplos que muestre diferencias culturales (película) 2) ¿El desarrollo de la humanidad fue un proceso intencional?, ¿Qué es la selección natural y porque ocurre? 3) ¿Qué es la sociobiologia?, ¿Qué tendencia tenia los biólogos?, ¿Qué papel tiene la carga genética en el comportamiento humano?, ¿Qué es el instinto?, ¿ el instinto de supervivencia y el de reproducción son instinto, porque? 4) ¿Qué es el etnocentrismo?, ¿Es algo positivo o algo que evitar?, ¿Porque el ejemplo que abre el capitulo es un ejemplo de etnocentrismo?. De ejemplo (película) 5) ¿Que son los universales culturales?. De ejemplo (película) 1) ¿Qué es la cultura?-. de 3 ejemplos que muestre diferencias culturales (película) Cultura: se refiere tanto a los ideales abstractos que comparte los miembros de un grupo dado como también a las reglas que las personas deben cumplir y a los bienes materiales que producen. Alude al modo de vida de los miembros de una sociedad Elementos a) Valores: ideales abstractos que comparte los miembros de un grupo (hábitos). b) Normas: principio y reglas que las personas deben cumplir ( costumbre) c) Bienes a producir: bienes que crea y que adquieren significado para ellos ( ejemplo arcos y flecha, arado, fabrica y maquina, ordenadores, libros, vivienda). conceptos Familia de ciudad Familia tribu bienes Distintas vestimentas, joyas,etc. Medio de movilidad: auto, tren. Distintas vestimentas, joyas,etc. Caminar, móvil a tracción de sangre (burro) normas Adaptación a las normas de convivencia y cooperación en los quehaceres del hogar sin distinción sexual Las normas de convivencia no tiende a excluir al invitado de la tribu sino que asimilen que la deben cumplir. La familia sociable interactúa con el contexto y demás individuos Tienden a las normas machistas las mujeres son las que realizan las actividades en el hogar. En el caso que uno de los integrantes de la familia de la ciudad no cumpla con normas y actividades designadas se excluye a toda la familia de la tribu. No interactúa con otras familias, aislada del contexto 2) ¿El desarrollo de la humanidad fue un proceso intencional?, ¿Qué es la selección natural y porque ocurre?

description

practico

Transcript of Practico 1 Andrada Juan Pablo

Cátedra: Sociología

Carrera: Lic en administración / Tecnicatura Universitaria en Gestión Financiera

Registro: lic en adm ( 5/0129/12), TUGF (15/0021/14)

D.N.I: 27.868.691

Nombre y Apellido: Andrada Juan Pablo

Practico: N° 1 (cultura y sociedad)

1) ¿Qué es la cultura?-. de 3 ejemplos que muestre diferencias culturales (película)

2) ¿El desarrollo de la humanidad fue un proceso intencional?, ¿Qué es la selección natural y porque

ocurre?

3) ¿Qué es la sociobiologia?, ¿Qué tendencia tenia los biólogos?, ¿Qué papel tiene la carga genética

en el comportamiento humano?, ¿Qué es el instinto?, ¿ el instinto de supervivencia y el de

reproducción son instinto, porque?

4) ¿Qué es el etnocentrismo?, ¿Es algo positivo o algo que evitar?, ¿Porque el ejemplo que abre el

capitulo es un ejemplo de etnocentrismo?. De ejemplo (película)

5) ¿Que son los universales culturales?. De ejemplo (película)

1) ¿Qué es la cultura?-. de 3 ejemplos que muestre diferencias culturales (película)

Cultura: se refiere tanto a los ideales abstractos que comparte los miembros de un grupo dado como

también a las reglas que las personas deben cumplir y a los bienes materiales que producen.

Alude al modo de vida de los miembros de una sociedad

Elementos

a) Valores: ideales abstractos que comparte los miembros de un grupo (hábitos).

b) Normas: principio y reglas que las personas deben cumplir ( costumbre)

c) Bienes a producir: bienes que crea y que adquieren significado para ellos ( ejemplo arcos y flecha,

arado, fabrica y maquina, ordenadores, libros, vivienda).

conceptos Familia de ciudad Familia tribu

bienes Distintas vestimentas, joyas,etc.

Medio de movilidad: auto, tren.

Distintas vestimentas, joyas,etc.

Caminar, móvil a tracción de sangre (burro)

normas Adaptación a las normas de convivencia y cooperación en los quehaceres del hogar sin distinción sexual

Las normas de convivencia no tiende a excluir al invitado de la tribu sino que asimilen que la deben cumplir.

La familia sociable interactúa con el contexto y demás individuos

Tienden a las normas machistas “las mujeres son las que realizan las actividades en el hogar.

En el caso que uno de los integrantes de la familia de la ciudad no cumpla con normas y actividades designadas se excluye a toda la familia de la tribu.

No interactúa con otras familias, aislada del contexto

2) ¿El desarrollo de la humanidad fue un proceso intencional?, ¿Qué es la selección natural y porque

ocurre?

cf
Resaltar
cf
Resaltar

Para responder a la pregunta de que si la humanidad fue un proceso intencional debemos definir los tipos

de procesos.

Proceso intencional: es aquel que considera que tanto los animales y los seres humanos han sido creado por

voluntad divina.

Proceso biológico (Darwin): Darwin aspiraba a encontrar a encontrar una continuidad de desarrollo entre

los animales y los seres humanos. Según él, nuestras características humanas emergieron de un proceso de

cambio biológico que se remonta a los orígenes de la vida en la tierra. Puso en acción la teoría de la

evolución que llamo selección natural.

Definido ambas teorías podemos concluir que el desarrollo de la humanidad no fue un proceso intencional.

Selección natural: la evolución es resultado de la selección natural. La idea de la selección natural es sencilla.

Todos los seres orgánicos necesitan alimentos y otros recursos, tales como protección frente a las

inclemencias del tiempo, para subsistir, pero no existen suficientes recursos para mantener a todos los tipos

de animales que existen en un momento dado, dado que su prole es mas extensa que la que el medio capaz

de alimentar. Los mejores adaptados al medio sobreviven, mientras que otros, menos capaces de soportar

sus adversidades, perecen. En la lucha por la supervivencia poseen ventajas sobre los menos dotados. Esta

teoría que ha sufrido modificaciones desde la época de Darwin nos permite adquirir conocimiento claro

sobre el surgimiento de las diferentes especies y de sus relaciones entre si.

Existe un proceso continuo de selección natural debido al mecanismo biológico de la mutación.

Mutación: es un cambio genético casual que altera las características de algunos individuos de un especie.

La mayor parte de las mutaciones son o bien perjudiciales o bien inútiles en término de su valor para la

supervivencia, pero alguno proporcionan al animal una ventaja competitiva sobre los demás: los individuos

que poseen los mutantes tendrán a sobrevivir a expensas de los que carecen de ellos.

3) ¿Qué es la sociobiologia?, ¿Qué tendencia tenia los biólogos?, ¿Qué papel tiene la carga genética en el

comportamiento humano?, ¿Qué es el instinto? El ser humanos tiene instinto?, ¿el instinto de

supervivencia y el de reproducción son instinto, porque?

Sociobilogia: se refiere a la aplicación de principios biológicos a la explicación de las actividades sociales de

todos los animales sociales, incluyendo a los seres humanos. Muchos aspectos de la vida social humana se

masa es nuestro componente genético.

La sociobiología (http://es.wikipedia.org/wiki/Sociobiolog%C3%ADa): es un campo científico en desarrollo

que investiga las bases biológicas de las conductas sociales de los animales (incluyendo los humanos) como

la cooperación, la agresión, la territorialidad, los sistemas sociales y la elección de pareja.

Los biólogos tienden a sobrevalorar las cualidades distintivas de la especie humana.

La carga genética tiene el papel de influir sobre muchos aspectos en la vida social humana. Nuestra dotación

genética, como miembro de la especie humana, probablemente condiciona únicamente los potenciales y los

límites de nuestras acciones, no el contenido propiamente dicho de lo que hacemos.

Tal vez los factores genéticos expliquen porque en todas las sociedades humanas que conocemos los

hombres tienden a ocupar posiciones de mayor autoridad que las mujeres.

El instinto es un modelo complejo de comportamiento determinado genéticamente. La mayoría parte de los

biólogos y los sociólogos comparten una idea de que los seres humanos no tienen instinto. Tal afirmación

contradice no solo la hipótesis de la sociobiologia sino también lo que la mayoría de la gente cree.

La supervivencia y el de reproducción no son instinto ya que pueden actuar deliberadamente en contra de

esas tendencias (se puede tomar decisiones sobre la vida y la muerte, de reproducirse o no), es lo que nos

diferencia de los demás animales.

4) ¿Qué es el etnocentrismo?, ¿Es algo positivo o algo que evitar?, ¿Porque el ejemplo que abre el capitulo

es un ejemplo de etnocentrismo?. De ejemplo (película)

Etnocentrismo: consiste en juzgar otras culturas con los criterios propios.

El algo que evitar. Es decir por ejemplo evitar rechazo, el repudio y condenas a las formas culturales mas

distintas y distantes de las que no son propias o cercanas. Ese etnocentrismo es lo que llama bárbaro o

salvaje al extraño. El etnocentrismo que le niega su humanidad a los que participan de otras formas de vida,

relegando al ámbito de lo animal – es decir- lo excluye del ámbito de lo cultural y lo recluye en el ámbito de

la naturaleza. (http://institucional.us.es/revistas/themata/39/art8.pdf) .

Abre con un ejemplo de etnocentrismo por la razón de introducir a la temática de cultura y sociedad, dando

un ejemplo cultural contrapuesto de dos civilizaciones.

etnocentrismo

Conflicto entre familia de ciudad y familia de tribu

En todos los aspectos sobre sale de la familia tribu la resistencia al cambio, a la adaptación de la vida y del comportamiento de las personas de la ciudad, en cambio el ciudadano se observa una tendencia al cambio impuesto por la tribu.

En la familia de ciudad existe la ayuda mutua por los quehaceres o actividades a realizar en el hogar en consecuencia se produce un conflicto por parte del hombre de tribu ya que no aceptan órdenes de las mujeres.

La familia de la ciudad no acepta las disposiciones sobre selección de parejas para sus hijo/hijas.

La carencia de aceptación del niño de la ciudad al individuo de la tribu, ya sea por su vestimenta, color de piel e idioma, lo asimila como un extraño.

5) ¿Que son los universales culturales?. De ejemplo (película)

Son los rasgos comunes dentro del comportamiento cultural humano. Estos se encuentran en todas o

prácticamente en todas las sociedades.

La institución del matrimonio es un universal cultural, así como también lo son los rituales religiosos y los

derechos de propiedad.

Universales culturales

Bienes: por ejemplo herramienta de trabajo hacha.

Se asimila los diálogos sexuales de reuniones entre hombres y entre mujeres

Infidelidad en el pensamiento: cuando la mujer casada declara a la madre de familia de ciudad sobre gusto hacia su hijo.

Cortejo de enamoramiento y competencia del hombre por atraer el sexo opuesto.

cf
Resaltar
cf
Resaltar
cf
Resaltar