_PRÁCTICASDEPARÁSITOS

18
PRÁCTICA 1 Flotación: densidad: nematodos/protozoos<trematodos<cestodos Huevos de coccidios: sin esporular y esporulados, múltiples formas y tamaños. Con doble o triple pared, casquete polar o no. Nematodirus sp Nematodirus vs huevos de otros Tricostrongílidos. Único q se diferencia. Los otros todos amarillos, con masa en el interior huevo típico de nematodo: diferenciarlo de Nematodirus.

Transcript of _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Page 1: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

PRÁCTICA 1

Flotación: densidad: nematodos/protozoos<trematodos<cestodos

Huevos de coccidios: sin esporular y esporulados, múltiples formas y tamaños. Con doble o triple pared, casquete polar o no.

Nematodirus sp

Nematodirus vs huevos de otros Tricostrongílidos. Único q se diferencia. Los otros todos amarillos, con masa en el interior

huevo típico de nematodo: diferenciarlo de Nematodirus.

Page 2: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Huevos de tricost hay q diferenciarlos de:

Moniezia sp (tenia y huevos): forma triangular-cuadrangular y aparato piriforme.

Trichuris vulpis: típica forma de limón. Tapones polares refringentes

Capillaria sp: tapones achatados y un lado más recto

Recuento de huevos en cámara de McMaster

Page 3: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

PRÁCTICA 2

Métodos de migración: para demostrar presencia de larvas I de vermes

broncopulmonares. Baermann. Se hace análisis cualitativo al M/O y cuantitativo en cámara de Favatti.

LI de protostrogilidos (SÓLO EN PEQUEÑOS RUMIANTES)

CBI. Más pequeños. Transparentes

Dictyocaulus. En grandes y pequeños rumiantes. Más gran q protost, botón anterior y extremo porterior romo.CBD

Dictyocaulus filaria

Page 4: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Tricostrongilido: Strongylus. Cuando se dejan larvas un tiempo se ven larvas III. Son gastrointestinales. Borde festoneado xq está dentro de vaina de larva II. Lo

oscuro son céls intest triangulares. A los mismos aumentos tiene el interior negruzco y es más grande que protost.

PRÁCTICA 3

Métodos de sedimentación. Para diferenciar Fasciola y Dicrocoelium el de sedimentación de to la vida. Se recuenta en McMaster.

-Huevos de Fasciola grandes (Se ven en 4x). Operculados y no embrionados. Amarillentos

Fasciola hepatica

-Los de Dicrocoelium más peq (10x). Embrionado y ooperculado, con dos manchas germinativas (te miran fijamente). Un lado siempre más recto

Page 5: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Dicrocoelium sp

-Método Bailenger: macerar heces en mortero, necesaria solución tampón acetato sódico-ácido acético más éter de petróleo. Agitar y centrifugar. 4 capas:

-éter

-detritus

-solución tampón

-sedimento con huevos

Sólo cualitativo, pero simple presencia de huevos necesita tratamiento.

Trichuris vulpis

Capillaria sp

Toxocara spp Toxascaris leonina Embrión no ocupa todo el huevo. Superficie más lisa que el otro

(Toxocara es mamelonado), más ovalados

*En ambos son fotos en blanco y negro viejas y una con muchos Toxocara gris-azul y amarillo.

Page 6: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Taenia spp Esféricos o subglobulares. Marrones. No se diferencian sp. En torno tiene halo mucoso como si fuera albúmina. El único que se diferencia es Dipylidium

Dipylidium caninum: cápsula ovígera. Grupos de 5 a 30 huevos. Lo que tú quieras. Las fotos de ellos son en blanco y negro.

Moniezia sp

Anaplocephala sp. No hace falta diferenciarlo del anterior.

Hymenolepis sp. En interior oncosfera con embrión hexacanto. Está más separado de la pared que Taenia.

Page 7: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

PRÁCTICA 4-Parásitos en tejido muscular.

Trichinella. Hay preparaciones que se ven grises y otras rosas con corte del músculo

transversal.

Sarcocystis .Son los bradizoítos. Quiste fucsia y el ms más claro. En esófago de ovino. Una diapo con bradiz sueltos:

-Ácaros de la sarna:

Sarcoptes( muy gordo y se ven sólo las dos patas anteriores). Gnatosoma corto y cuadrado.

Page 8: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Psoroptes. Sobresalen las 4 patas. Gnatosoma largo y afilado

(en las fotos de ellos Psoroptes es muy amarillo y Chorioptes no)

Chorioptes. Teóricamente tiene el gnatosoma más corto pero Patricia no se lo nota. Patas largas.

Page 9: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Otodectes (¿?????)

PRÁCTICA 5

Tricomonas vaginalis/Tritrichomonas foetus. Habitualmente mal teñidas peor se reconocen

bien. Las hay que se ven similares a peces. Las preparaciones de ellos son similares a la primera foto. Las que vimos eran Tritrichomonas foetus.

Cryptosporidium parvum. Dos técnicas teñirlos:

-Heine: tinción negativa con heces fucsia y quistes blancos.

-Zielh Neelsen: verde de malaquita y fucsina. Ooquistes fucsias.

Page 10: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Demodex (no coment)

PRÁCTICA 6

Trypanosoma. Son como pececillos entre glóbulos rojos. Sangre decolorada.

Babesia / Theileria. No diferenciarlas. Puntitos pequeños dentro de los glóbulos rojos.

Page 11: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Leishmania. Dentro de macrófagos. Tiene una foto de M/E.

PRÁCTICA 7

Fasciola hepatica. Enoooorme. Muuuuy ramificada.

Page 12: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Dicrocoelium sp. Tienen una diapositiva de colorines. Tienen huevos marrones dentro (los q nos miran). Más peq y menos ramificada.

Tenias

Echinococcus granulosus

El señor dijo que iba a poner una Fasciola.

PRÁCTICA 8

bolsa copuladora de tricost. Zonas teñidas de azul (costillas más quitinizadas) Las espículas ocres y gobernáculo poco evidente entre ambas.

Ancylostoma. Con súperdientes. Rosa

Bolsa copuladota de Cystocaulus ocreatus (cruras –son parte del gobernáculo-)

Page 13: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

ídem

Heterakis

Strongylus

PRÁCTICA 9

Pulga (la de siempre de toda la vida)

Varroa destructor

Page 14: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

piojos y liendres

Haematopinus melofago

Braula (piojo-pulga)

Ixódidos

Argasidos

Page 15: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

Cordero del Campillo

Fernando Alonso (Motorín) Lucifer

Natipidat

Rojo

Page 16: _PRÁCTICASDEPARÁSITOS

SUERTEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE

EEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEE!!!!!!!!!!!

1.Cryptoporidium

2. Eimeria ooquiste

3.Cystiocaulus ocreatus con la bolsa copuladora.

4.Dricocelium

5. Un pulmón con protostrongylus tráquea abierta

6.Trichuris vulpis el huevo

7.Embrión hexacanto

8. Sarcocystis

9.Proglotide de tenía

10.