PRÁCTICAS QUE HACEN A LA HUMANIZACIÓN DEL PARTO Y EL ... Etcheverry... · • partos en hospital...

34
PRÁCTICAS QUE HACEN A LA HUMANIZACIÓN DEL PARTO Y EL NACIMIENTO Graciela Etcheverry Martínez Junio 2014

Transcript of PRÁCTICAS QUE HACEN A LA HUMANIZACIÓN DEL PARTO Y EL ... Etcheverry... · • partos en hospital...

PRÁCTICAS QUE HACEN A LA HUMANIZACIÓN DEL PARTO Y EL NACIMIENTO

Graciela Etcheverry Martínez Junio 2014

Metodología • Revisión de artículos científicos, ensayos y literatura sobre

la humanización del parto y nacimiento.

• La búsqueda del materiales realizo durante el período de Noviembre del 1013 a Febrero del 2014

• Se utilizaron para la revisión de la literatura los siguientes motores de búsqueda y base de datos: EBSCO, MEDLINE, SOCINDEX, PUBLIMED, SCIELO

• Criterios de búsqueda: estudios y literatura en español, inglés y portugués, publicados entre los años 1995 a 2013, de carácter cuantitativo y cualitativo, de libre acceso (free).

• Se encontraron 44 artículos. . Tomándose 34 para la revisión.

Categorías

 

• 1 )nacimiento en hospital, domicilio y casa de parto

• 2) factores que configuran la elección del tipo de parto

• 3) formación profesional y dimensiones institucionales

• 4) el rol de la partera

• 5) medicalización e intervenciones.

Nacimiento en Hospital

Estudios

• Estudio comparativos de partos en hospital y domicilio en Brasil :

• partos en hospital fueron más largos y de más trabajo que los partos en domicilio, registrándose más complicaciones y más intervenciones traumáticas.

• partos en domicilio eran rápidos, naturales (de evolución fisiológica) y sin complicaciones para la madre o el recién nacido.

• Las mujeres que tuvieron un parto hospitalario después de un parto en casa, quedaron sorprendidas con el exceso de intervenciones y las rutinas hospitalarias (Delgado, Sampaio, Barros 2007).

Estudios

• Un relevamiento sobre la satisfacción de las mujeres con el parto dentro del hospital, arrojó que el parto vaginal sin anestesia epidural es el que mayor satisfacción ofrece, seguido por parto vaginal con epidural.

• Como dato interesante, madres satisfechas con su parto y acompañamiento amamantan a su bebé durante más tiempo, y en mayor proporción, que las que no estuvieron satisfechas (Aguilar, Sáez, Menor, Mur, Expósito, Hervás & Gonzalez 2013).

Nacimiento en Domicilio

Parto en domicilio

• Las mujeres que parieron en domicilio tuvieron partos rápidos y casi sin intervenciones, con libertad de caminar, beber o comer. Casi todas fueron atendidas por parteras. La posición de parto elegida generalmente en el domicilio fue vertical, con poca o ninguna intervención .

• Las experiencias comparativas de mujeres que han parido en domicilio y en hospital, evidencian que estas valoran el parto domiciliar como mejor experiencia, por ser más rápido, con menos intervenciones, mayor libertad de movimiento, enfatizando la importancia de parir en su casa, en el ambiente que conocen (Delgado et al, 2007).

Casa de Parto

• Esta estructura posee un ambiente parecido al domicilio. El personal está integrado por parteras, enfermeras obstetras, auxiliares de enfermería, auxiliar de limpieza, auxiliar de gestión administrativa y chofer de ambulancia (Delgado et al, 2007).

Casa de parto

Casa de parto

Falso supuesto

• Un falso supuesto, que por lo general desacredita a este tipo de servicios, es que en caso de presentarse una emergencia, puede ser atendida más rápido y mejor si se está en un hospital, teniendo en cuenta el tiempo empleado en un eventual traslado.

Los médicos que no siempre están disponibles para brindar un cuidado personalizado o acompañamiento continuo, a diferencia de las parteras en las casas de parto. Incluso, cuando una cesárea es indicada, el tiempo estimado para preparar un quirófano y reunir el equipo necesario, es de aproximadamente 30 minutos.

Habiendo una adecuada coordinación, el traslado de la mujer desde la casa de partos se efectúa al mismo tiempo en que se generan las condiciones necesarias para atender la emergencia en el hospital (Wagner, 2001).

Factores que configuran la elección del tipo de parto.

• Información y fuente de la misma

• Información no clara y malos entendidos con los profesionales

• Miedo ( a perder el control a fallar y a no poder, dolo y muerte)

Formación profesional y dimensiones institucionales• Cultura Organizacional ( Allaire y Firsirotu )

• Son representaciones, expectativas, historia y definiciones internas y externas de cómo una organización funciona (Behruzi )

Castro

Campo Médico Definido por el conjunto de las instituciones de salud, el personal médico y administrativo, junto con las instituciones que forman a los nuevos profesionales, investigadores y docentes que trabajan en estas escuelas, laboratorios, etc.

Habitus Médico Todas las predisposiciones aprendidas en cierta estructura para actuar en un campo determinado es lo que se denomina como habitus

El rol de la Partera

• En el 2005, la Confederación Internacional de Parteras redefinió su propio rol, e incluyó la promoción del parto normal como una parte importante del mismo. Dicha definición fue ratificada por la Federación Internacional de Ginecólogos y Obstetras (FIGO) y por la OMS.

Parteras

• La partera es reconocida como la profesional idónea para atender un parto fisiológico y de bajo riesgo. Tiene la formación para brindar educación, apoyo y cuidado durante el embarazo, parto y puerperio.

• El cuidado implica medidas preventivas, promoción del parto normal, así como la detección y asistencia de cualquier tipo de emergencia que se presente para la madre y/o el bebé.

• La partera puede ejercer su profesión en cualquier lugar incluidos domicilios, hospitales y clínicas de salud. (International Confederation of Midwives)

Cris

Partera

• Partos atendidos por parteras

• 19% menos de mortalidad infantil,

• 33% menos de muerte neonatal

• 31% menos de bajo peso al nacer, en comparación con los atendidos por médicos.

Partera

Partera

• A su vez los partos atendidos por parteras evidencian menos intervenciones invasivas,

• menos episiotomías,

• fórceps y ventosas,

• inducción, monitoreo continuo, analgesia, cesáreas y menos admisiones en unidades de cuidados especiales

Partera

MEDICALIZACION E INTERVENCIONES• La medicalización del parto y el abuso de intervenciones se

vieron favorecidos al haberse convertido este en un acto médico y ser hospitalizado. De esta forma el cuerpo de la mujer pasó a ser objeto de los médicos que aplican el modelo médico-masculino en el cuerpo y psiquis femenina (Wagner, 2001).

Medicalización

• Según la OMS “No hay justificación para que ninguna zona geográfica tenga más de 10-15% de cesáreas” (WHO, 1985).

• Las tasas de cesárea en Brasil la tasa media es del 40%

• Uruguay registra en el sub-sector privado tasas de 44% y en el público 21%

• Canadá 26,3%

• Reino Unido 22%,

• Holanda 14%,

Cesárea

Clase

Conclusiones

• Con respecto a otro tipo de intervenciones, un estudio llevado a cabo en Canadá registró que de un total de 6,421 mujeres encuestadas se encontró que un

• 20% de episiotomías fueron realizadas a las mujeres de la muestra,

• 5,4% reportaron haber tenido un enema,

• 15% presión en el abdomen

• 19.1% rasurado

CONCLUSIONES

• Para la mayoría los autores el parto humanizado es aquel que se desarrolla teniendo en cuenta e integrando los aspectos subjetivos, culturales y sociales de la mujer.

• Le facilita los procesos de empoderamiento para que la mujer tome sus propias decisiones basadas en evidencia científica, brindándole los medios para que puedan construir dichas elecciones.

Conclusiones

• El parto humanizado privilegia la posición de la madre y la del bebé, situándolos en primer plano para que así los profesionales a cargo del cuidado puedan brindar apoyo y seguridad respetando los procesos fisiológicos y los tiempos en que se desarrolla el parto.

Conclusiones

• Todo el material revisado permite concluir que para que se realicen cambios de base en los sistemas de salud, es necesario cuestionar el paradigma mecanicista dominante. Es necesario educar a los y las profesionales que atienden el proceso de nacimiento desde los comienzos de la formación, en la dimensión de las prácticas humanizadas.

Bibliografía

• Aguilar Cordero, M., Saez Martin, I., Menor Rodriguez, M., Mur Villar, N., Epósito Ruiz, M., Hervás Pérez, A., y otros. (2013). Valoración del Nivel de Satisfacción en un Grupo de Mujeres de Granada sobre Atención al Parto, Acompañamiento y Duración de la Lactancia. Nutrición Hospitalaria, 28(3), 920-926.•  • Arnau Sánchez, J., Martínez Roche, M. E., Nicolas Vigueras, M. D., Bas Peña, E., Morales Lopez, R., & Alvarez Munarriz, L. (Mayo - Abril de 2012). Los Conceptos del Parto Normal, Natural y Humanizado. El Caso del Área 1 de Sallud de la Región de Murcia. Revista de Antropologia Iberoamericana, 7(2).•  • Basso, J. F., & Monticelli, M. (Mayo - Junio de 2010). Las Expectativas de Participación de Mujeres Embarazadas y sus Acompañantes para Realizar un Parto Humanizado. Revista Latinoamericana de Enfermagem, 18(3), [ 09 pantallas ].•  • Behruzi, R., Hatem, M., Goulet, L., Fraser, W., & Misago, C. (2013). Understanding Chilbirth Practices as an Organizational Cultural Phenomenon: A Conceptual Framework. BMC Pregnancy and Chilbirth, 13, 205.•  • Barrán, José Pedro (1999) Medicina y Sociedad en el Uruguay del Novecientos, Tomo 3: La invención del cuerpo, Montevideo, Uruguay, Ediciones de la Banda Oriental.•  • Carraro T.E., Knobel R., Radunz V., Meincke S.M.K., Fiewski M.F.C., Frello, et al. (Abril 2006) Cuidado e Conforto Durante O Trabalho De Parto E Parto: NA Busca Pela Opiao DAS Mulheres. Texto Contexo Enferm. 15, (Esp): 97-104.•   

Bibliografía

• Castro, R., & Erviti, J. (2014). 25 Años de Investigacion sobre Violencia en Mexico. Revista CONAMED, 19(1), 37-42.

•  

• Chalmers, B., Kaczorowski, J., Levitt, C., Dzakpasu, S., O'Brien, B., Lee, L.,et al . (Marzo de 2009). Use of Routine Interventions in Vaginal Labor and Birth: Findings frome the Maternity Experiences Survey. Birth, 36(1).

•  

• Crizóstomo, C. D., Nery, I. S., & Luz, M. H. (2007). A Vivencia de Mulheres no Parto Domiciliar e Hospitalar. Escola Anna Nery Revista de Enfermagem, 11(1), 98-104.

•  

• Darra, S. (2009). "Normal", "Natural", "Good" or "Good-enough" Birth: Examining the Concepts. Nursing Inquiry, 16(4), 297-305.

•  

• Drapkin Lyerly, A. (December de 2012). Ethics and "Normal Birth". Birth, 39(4), 315-317.

• Feyer Silveira, I. S., Monticelli, M., Volkmer, C., & Angeloni Burigo, R. (Enero - Febrero de 2013). Publicacoes Cientificas Brasileiras de Enfermeiras Obstetricas sobre Parto Domiciliar: Revisao Sistematica de Literatura. Texto Contexto Enfermagem, 247-256.

•  

• Garica Jordá, D., Díaz Bernal, Z., & Acosta Álamo, M. (2013). El Nacimiento en Cuba: Análisis de la Experiencia del Parto Medicalizado desde una Perspectiva Antropológica. Revista Cubana de Salud Pública, 39(4), 718-732.

•  

Bibliografía

• Gonçalves, R., Aguiar, C. d., Merighi, M. A., & Jesus, M. C. (2011). Experiencing Care in the Birthing Center Context: the Users' Perspective. Revista Escola de Enfermagem da USP, 45(1), 61-68.•  • Hadjigeorgiou, E., Kouta, C., Papastavrou, E., Papadopoulos, I., & Martensson, L. B. (2012). Women's Perceptions of their Right to Choose the Place of Childbirth: an Integrative Review. Midwifery(28), 380-390.•  • Haines, H. M., Rubertsson, C., Pallant, J. F., & Hilingsson, I. (2012). The Influence of Women's Fear, Attitudes and Beliefs of Childbirth on Mode and Experience of Birth. BMC Pregnancy & Childbirth(12), 55.•  • International Confederation of Midwives. Recuperado de http://www.internationalmidwives.org•  • Jimenez, V., Klein, M. C., Hivon, M., & Mason, C. (June de 2010). A Mirage of Change: Familiy-Centered Maternity Care in Practice. Birth, 37(2), 160-167.•  • Magnone, N.. (2011) Derechos y poderes en el Parto: Una mirada desde la perspectiva de la Humanización. Tesis de Maestría. Universidad de la República. Uruguay.

Bibliografía

• Malheiros, P. A., Alves, V. H., Rangel, T. S., & Vargens, O. M. (Abril - Junio de 2012). Labor and Birth: Knowledge and Humanized Practices. Texto Contexto Enfermagem, 21(2), 329-337.

•  

• Nagahama, E. E., & Santiago, M. S. (Octubre - Diciembre de 2011). Parto Humanizado e Tepo de Parto: Avaliacao da Assistencia Ofrecida pelo Sistema Unico em uma Cidade do Sul do Brasil. Revista Brasileira de Saúde Materno Infantil, 11(4), 415-425.

•  

• OMS. (24 de Agosto de 1985). Appropiate Technology for Birth. The Lancet, 326(8452), 436-437.

• OMS. (1985). Having a baby in Europe. Copenhauge, Dinamarca: Organización Mundial de la Salud.

•  

• Reibel, T. (2004). Normal Birth: a Thing of the Past or the New Future for Primary Health Care. Primary Health Care Research and Development, 5, 329-337.

•  

• Reiger & Dempsey, R (2006) Performing birth in a culture of fear: an embodied crisis of late modernity. Health Sociology Review 15: 364-373.

•  

• S. Pires Moura, Fernanda Maria de Jesus; Delgado Crizostomo, Cilene; Sampaio Nery, Inez; Cássia Magalhães Mendonça, Rita de; Dias de Araújo, Olívia; Santiago da Rocha, Silvana. (2007). A humanização e a assistência de enfermagem ao parto normal. Revista Brasileira de Enfermagem, Julio-Agosto, 452-455.

•  

• Wagner, M. (2001). Fish Can't See Water: the Need to Humanize Birth. International Journal of Gynecology & Obstetrics(75), S25-S37.

•