Practica_fagocitosis

download Practica_fagocitosis

of 2

Transcript of Practica_fagocitosis

  • 8/3/2019 Practica_fagocitosis

    1/2

    PRCTICA N 04

    FAGOCITOSIS IN VIVO, OBSERVACIN DE LMINAS DE PROCESOS DEFAGOCITOSIS

    1. INTRODUCCIONLa fagocitosis es un mecanismo crucial en la inmunidad innata. Las clulas fagocticas

    son atradas quimiotcticamente hacia los focos inflamatorios inducidos por la presenciade agentes patgenos en los tejidos. Alternativamente, el sistema fagoctico mononuclearconsiste en un nmero de fagocitos fijos en ciertos rganos, como bazo e hgado, queretiran las partculas extraas presentes en la sangre. Esta actividad de depuracin de lasangre es un parmetro importante de la capacidad de defensa del organismo frente amicroorganismos, inmunocomplejos y clulas muertas por apoptosis. Por tanto, unadeficiencia en la capacidad de depuracin tiene como consecuencia un mayor riesgo deinfecciones y de trastornos inmunopatolgicos.

    Se han propuesto diversas tcnicas para el estudio experimental de la depuracin de lasangre por fagocitos. Algunas se basan en la retencin de partculas inertes, como carbn

    coloidal, por los fagocitos tisulares. Otras utilizan microorganismos vivos, que seinoculan por va intravenosa para cuantificar la tasa de depuracin del torrentecirculatorio en funcin del tiempo.Los llamados agentes modificadores de la respuesta biolgica o BRMs (de BiologicalResponse Modifiers) se definen por los efectos moduladores que ejercen en el sistemainmune. Uno de los mecanismos ms comunes de accin de los BRMs es a travs de susefectos sobre las clulas fagocticas. Los BRMs pueden modificar la capacidad defagocitosis, la eficiencia de los mecanismos microbicidas intracelulares y la secrecin decitokinas por fagocitos. Esto tiene consecuencias directas sobre la resistencia a lainfeccin, e indirectas por la accin inmunorreguladora de las citokinas que modulantanto la respuesta de anticuerpos como la inmunidad celular. Actualmente es bien

    conocido que numerosos agentes antimicrobianos poseen actividad BRM. Muchos deellos ejercen efectos sobre fagotitos.

    2. OBJETIVOEl objetivo del presente trabajo es determinar comparativamente la cintica dedepuracin de Escherichia coli en tres grupos de ratones que en los que se aplico: Uncaldo de cultivo deE. coli vivo, con inyeccin previa deE. Coli muerto, otro grupo solocon inyeccin de caldo de cultivo de E. Coli y otro grupo que no recibi ningn germen;esto para evaluar la actividad fagoctica in vivo.

    3. MATERIALES

    - Cultivos vivos de 24 horas deEscherichia coli

    - Cultivos calentados deEscherichia coli- Ratones inoculados previamente conEscherichia coli, por via intraperitoneal (ip)- Ratones sin inoculacin previa- Solucin colorante de Wright y agua tamponada- Tijeras- Pinzas de diseccin- Torundas

  • 8/3/2019 Practica_fagocitosis

    2/2

    - Alcohol- Laminas portaobjetos- ter- Caja para anestesia

    4. PROCEDIMIENTO

    a. Inyectar cultivo muerto deEscherichia coli

    por va ip a un grupo de ratones,denominado A. A las dos horas se les inyecta 0.5 ml de caldo de cultivo vivo deEscherichia coli por va ip. Este caldo se ajusta al tubo N 3 del nefelmetro de MacFarland.

    b. A otro grupo de ratones, denominado B, se le inyecta 0.5 ml de caldo de cultivo vivodeEscherichia coli por va ip. Este grupo no recibe el cultivo muerto.

    c. A las dos horas se coloca los ratones en una cmara de de ter para sacrificarlos. Seincluye en esta cmara a los grupos de ratones A y B. Se incluye un tercerodenominado C o testigo.

    d. Abrir la cavidad abdominal y realizar el frotis con las torundas.e. Rotar cuidadosamente la torunda sobre la lmina portaobjetos, sacar el aire y

    colorear con la tcnica de Wright.f. Buscar clulas que hayan desarrollado fagocitosis y buscar bacterias libres.Comparar y discutir los resultados de los tres grupos.

    5. REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS.1. Brown GD, Gordon S. Phagocytes and anti-infective immunity. In: Kaufmann SHE,

    Sher A, Ahmed R, eds. Immunology of infectious diseases. Washington DC: ASMPress. 2002; 79-91.

    2. Unanue E. Interactions of pathogens with the innate and adaptive immune system.In: Cossart P, Boquet P, Normark S, Rappuoli R, eds. Cellular microbiology.Washington DC: ASM Press. 2000; 291-311.

    3. Kim SJ, Gershov D, Ma X, Brot N, Elkon KB. Opsonization of apoptotic cells andits effect on macrophage and T cell immune responses. Ann N Y Acad Sci. 2003;987: 68-78.

    4. Rosenzweig SD, Holland SM. Phagocyte immunodeficiencies and their infections. JAllergy Clin Immunol. 2004; 113: 620-626.

    5. Roth JA. Enhancement of nonspecific resistance to bacterial infection by biologicalresponse modifiers. In: Roth JM, ed. Virulence mechanisms of bacterial pathogens.Washington DC: ASM Press. 1988; 329-342.

    6. Jimenez-Valera M, Moreno E, Ruiz-Bravo A. Immunomodulation by antimicrobialagents. Recent Res Devel Antimicrob Agents Chemother. 1997; 2: 83-94.

    7. Labro MT. Interference of antibacterial agents with phagocyte functions:immunomodulation or immuno-fairy tales? Clin Microbiol Rev 2000; 13: 615-650.