Practica Orden de Reacción

3
Practica 2. ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN Introducción La velocidad con la que se producen las reacciones químicas son propias de cada reactante experimentado y el conocer el comportamiento de éstas reacciones químicas, implica realizar una revisión sobre: 1- el mecanismo por el que se produce la reacción 2- la dependencia de la velocidad de la reacción con la concentración 3- la dependencia de la velocidad de la reacción con la temperatura Orden de reacción y energía de activación - De acuerdo a la reacción A+B -> C - la velocidad de reacción puede expresarse como la velocidad de disminución de concentración de reactivos, A o el B, y presentará un signo negativo para indicar que se trata de una disminución de uno de los reactantes. Se sugiere teóricamente que para estimar el orden de la reacción se contemple que la velocidad de la reacción anterior, se ajusta a los factores exponenciales “a” y “b” para nA y par nB, respectivamente, por lo tanto n total = a+b Dependencia de la temperatura Con pocas excepciones la velocidad de la reacción aumentará con la temperatura, al doble por cada 10 C en que se aumente el experimento. Se expresa el aumento de la velocidad con un aumento e el constante global para la velocidad de la reacción. Primero se realizan a una temperatura ambiente y se aumentara la temperatura 10 C, respecto a la temperatura ambiente. Objetivos: - comprobación de la influencia de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de la reacción

description

Fundamentos para la determinación a nivel laboratorio del orden de una reacción química

Transcript of Practica Orden de Reacción

Page 1: Practica Orden de Reacción

Practica 2. ORDEN DE REACCIÓN Y ENERGÍA DE ACTIVACIÓN

Introducción

La velocidad con la que se producen las reacciones químicas son propias de cada reactante experimentado y el conocer el comportamiento de éstas reacciones químicas, implica realizar una revisión sobre:

1- el mecanismo por el que se produce la reacción2- la dependencia de la velocidad de la reacción con la concentración3- la dependencia de la velocidad de la reacción con la temperatura

Orden de reacción y energía de activación

- De acuerdo a la reacción A+B -> C- la velocidad de reacción puede expresarse como la velocidad de disminución de

concentración de reactivos, A o el B, y presentará un signo negativo para indicar que se trata de una disminución de uno de los reactantes.

Se sugiere teóricamente que para estimar el orden de la reacción se contemple que la velocidad de la reacción anterior, se ajusta a los factores exponenciales “a” y “b” para nA y par nB, respectivamente, por lo tanto ntotal = a+b

Dependencia de la temperatura

Con pocas excepciones la velocidad de la reacción aumentará con la temperatura, al doble por cada 10 C en que se aumente el experimento. Se expresa el aumento de la velocidad con un aumento e el constante global para la velocidad de la reacción. Primero se realizan a una temperatura ambiente y se aumentara la temperatura 10 C, respecto a la temperatura ambiente.

Objetivos:

- comprobación de la influencia de la concentración de los reactivos sobre la velocidad de la reacción

- obtención experimental de la velocidad media de reacción y orden de reacción-

Materiales:

- 2 pipetas aforadas de 10 mL- 2 pipetas aforadas de 5mL- 4 vasos de precipitados de 50mL- 1 probeta- 2 matraces Erlenmeyer de 250mlL- 1 cronometro- 1 termómetro- 1 baño termostático

Page 2: Practica Orden de Reacción

Reactivos

- KIO3 (yodato de potasio ) 0.03 M- KIO3 (Yodato de potasio) 0.060 M- NaHSO3 (bisulfito sódico) 0.020 M- NaHSO3 (bisulfito sódico) 0.040 M- Solución de almidón 0.2% previamente preparado (el sobrenadante es el que utilizará para

sus experimentos)- Agua destilada

Observaciones a la práctica

- No debe olvidar que el almidón soluble y en suspensión es que usará, ya que los resultados están en función de la solubilidad que se logre del almidón, para obtener el color azul.

-Método.

-Medir con la probeta 50mL de agua destilada y colocarlo en un matraz erlenmeyer a 25 C

-Añadir 10 mL de KIO3 (ac)+ 5mL de almidón

- preparar el cronómetro

-Vierta 10 mL de NaHSO3 con ayuda de una pipeta al interior del matraz

-poner el cronometro en marcha al descargar la mitad de la pipeta

-agitar despacio y continuamente

-detener el cronometro cuando el matraz este completamente coloreado

-(color azul o equivalente)

REPETIR PARA UNA TENPERATURA DE 35 C

Resultados

Exp. Conc. T 25 C Conc. Tiempo (s) 25C

Tiempo (s)

30 C

Vi

KIO3 (M) NaHSO3 (M)

1 0.03 0.02

2 0.03 0.04 730 s 500s

3 0.06 0.02

Bibliografía : Avery, H.E. 1982. Cinética Química Básica y mecanismos de reacción Ed. Reverté S.A. 2ª Ed.

REPORTE SIMILAR A LA PRIMERA PRÁCTICA.

Page 3: Practica Orden de Reacción