PRACTICA Nº 9 B

4
PRACTICA Nº 9 - B PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Materiales a utilizar: 2 Vasos de 400mL 2 Vasos de 150mL Soporte universal Pipeta Embudo Balanza Luna de reloj Papel filtro Pro pipeta Porta embudo Agua destilada Pisceta Bagueta Reactivos: Na 3 (PO 4 ).12H 2 O (sol)

description

Novena practica de laboratorio de química general A II

Transcript of PRACTICA Nº 9 B

Page 1: PRACTICA Nº 9 B

PRACTICA Nº 9 - B

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Materiales a utilizar:

2 Vasos de 400mL

2 Vasos de 150mL

Soporte universal

Pipeta

Embudo

Balanza

Luna de reloj

Papel filtro

Pro pipeta

Porta embudo

Agua destilada

Pisceta

Bagueta

Reactivos:

Na3(PO4).12H2O (sol)

BaCl2.2H2O (ac)

Page 2: PRACTICA Nº 9 B

Procedimiento:

A. PRECIPITACIÓN:

1. Pesamos el papel filtro, siendo su peso de 1,60g.

2. Luego pesamos por separado 1,0g de Na3PO4 12H2O y un 1,0g de BaCl2 2H2O, en vasos de 150mL.

3. Luego adicionamos 100 ml de agua a cada uno y disolvimos con ayuda de la bagueta.

4. Luego ambas soluciones la agregamos a un vaso de 400mL, agitamos la mezcla acuosa con la bagueta por 1minuto.

5. Luego dejamos reposar aproximadamente 10 minutos para que se forme el precipitado y se sedimente.

6. Una vez el precipitado sedimento, decantamos un volumen de 50mL en un vaso de 150mL y lo guardamos.

7. Luego fijamos el embudo en el soporte universal con la ayuda del porta embudos, y a su vez fijamos el papel filtro en el embudo, cortando una pequeña esquina del papel filtro para que quede totalmente impregnado en el embudo, las partes cortadas del embudo las guardamos para realizar el pesado luego.

8. Luego transferimos el contenido al embudo para que con la ayuda del papel filtro, filtre el liquido hacia un vaso de 150mL, tener cuidado de que el liquido no rebalse el papel por que puede ocasionar que no se filtre bien.

9. Una vez filtrado todo, retiramos el papel filtro y notamos que todo el precipitado se quedo en el papel filtro, el cual colocamos en una luna de reloj y lo pusimos a secar en una estufa a unos 1121C por unos 10 minutos.

10. Retiramos la luna de reloj esperamos a que enfrié, y pesamos, siendo el peso de 2,18g.

11. El liquido filtrado que quedo en el vaso lo guardamos para usarlo luego.B. DETERMINACION DEL REACTIVO LIMITANTE:

Page 3: PRACTICA Nº 9 B

1. Tomamos 25 ml e la porción del liquido sobrenadante de la parte “A”, para determinar la presencia del ion PO3-

4 en exceso mediante la adición de 4 gotas de BaCl2 0,5M.

2. Notándose que si se formo un precipitado entonces el ion PO3-4 está en exceso en la

mezcla de la sal original. Por lo tanto el ion Ba2+es el reactivo limitante. Luego guardamos esta solución para usarla luego.

3. En otra porción de 25mL probamos la presencia del exceso del Ba2+ adicionando 4 gotas del Na3PO4 0,5M, notándose que no se forma ningún precipitado, por lo tanto queda verificada la experiencia anterior siendo el Ba2+ es el reactivo limitante.

C. DETERMINACION DEL EXCESO DEL REACTANTE:

1. Finalmente determinamos la cantidad de exceso de PO3-4 con el cálculo respectivo.