Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

8

Click here to load reader

Transcript of Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

Page 1: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

UNIVERSIDAD CATOLICA DEL TÁCHIRA BIOLOGÍA Y QUÍMICA ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA DOCENTE: Dr. Freddy H. Sánchez M. SECCIÓN « A »

PRÁCTICA N 0 6

LOS MINERALES y LAS ROCAS

La mineralogía es la ciencia encargada de la identificación de los minerales y el estudio de sus propiedades, origen y clasificación. Un mineral es una sustancia inorgánica de origen natural con una estructura atómica determinada y una composición química característica. Si sus átomos están en ordenados, se le denomina cristal, y si sus átomos están desordenados, se le denomina vidrio. La clasificación de los minerales actual se fundamenta en la composición química y la estructura cristalina de los minerales. Las clasificaciones más empleadas son las de Kostov y de Strunz (Ver anexo 1). Las propiedades físicas de los minerales están establecidas por su estructura interna y su composición química. El análisis visual de algunas de estas propiedades permite identificar los minerales: color, brillo, diafanidad, fractura, exfoliación, magnetismo, dureza, tacto, sabor, forma. Las rocas son agregados de diversos minerales (granito, agregado de cuarzo, feldespato, mica). y pueden estar formadas por un único mineral (caliza, agregado de calcita). Las rocas se pueden formar de diversas maneras y a distintas profundidades. Algunas rocas están constituidas por vidrios (obsidiana) o por restos orgánicos (carbón). Una vez formadas, afloran y encuentra en la superficie terrestre. En función del proceso geológico que las origine, se clasifican como rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. OBJETIVO GENERAL: Identificar minerales a partir de la observación directa de sus propiedades físicas. Clasificar los principales tipo de rocas según su origen a partir de la observación directa de sus componentes y de sus características texturales (tamaño, forma y distribución de sus componentes). OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Determinar la dureza de los minerales apoyado en la escala de dureza de Mohs. • Identificar los minerales tomando en cuenta las propiedades físicas y características de los

mismos. • Clasificar las rocas de acuerdo a su origen y textura.

PRE-LABORATORIO

• ¿Por qué algunos minerales se denominan esenciales? Ejemplo.

• ¿Qué son minerales accesorios? Ejemplo.

• ¿Qué son minerales primarios y qué otra denominación recibe? Ejemplo.

Page 2: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

• Defina las propiedades físicas de los minerales: - Forma: tipos; - Color; - Aspecto externo: tipo; -

Color: aparente y real; - Brillo: tipos de brillos; - Diafanidad; - Fractura: tipo; Exfoliación: tipo; -

Magnetismo: - Dureza (ver anexo 2).

• Tipos de minerales en Venezuela

• Clasificación de las rocas ígneas según su origen, su textura y según su contenido de sílice

(Características y ejemplos); sedimentarias según su origen (Características y ejemplos) y

metamórficas textura, tipo, roca de origen.

EQUIPOS Y MATERIALES:

• Bata de laboratorio. – Muestras de minerales. – Placas de porcelana. – Clavos de acero. – Llaves. – Muestras de rocas. – Ácido clorhídrico 1N.- Goteros. – Lupas de mano. – Lupas estereoscópicas. - Escala de dureza de Mohs. – Reglas. – Colores. – Calculadora. – Consultar de los puntos desarrollados en clase (teoría).

LABORATORIO

PROCEDIMIENTO:

A. Determinar la Dureza de los Minerales.

- Se utiliza la Escala de dureza de Mohs, las placas de porcelana, los clavos de acero y las laves.

DUREZA MINERAL COMPARACIÓN

1 TALCO……… I

LA UÑA LO RAYA CON FACILIDAD

2 YESO…Muy blandos LA UÑA LO RAYA (2,5)

3 CALCITA……..II LA PUNTA DE UN CUCHILLO LO RAYA CON FACILIDAD

4 FLUORITA..Blandos

LA PUNTA DE UN CUCHILLO LO RAYA

5 APATITO LA PUNTA DE UN CUCHILLO LO RAYA CON DIFICULTAD (5,5)

6

FELDESPATO POTÁSICO (Ortosa)……..III

UN TROZO DE VIDRIO LO RAYA CON DIFICULTAD

7 CUARZO…Duros

PUEDE RAYAR UN TROZO DE VIDRIO Y CON ELLO EL ACERO DESPIDE CHISPAS (6, 5)

8 TOPACIO….IV

PUEDE RAYAR UN TROZO DE VIDRIO Y CON ELLO EL ACERO DESPIDE CHISPAS

9 CORINDÓN ..Muy duros

PUEDE RAYAR UN TROZO DE VIDRIO Y CON ELLO EL ACERO DESPIDE CHISPAS

10 DIAMANTE PUEDE RAYAR UN TROZO DE VIDRIO Y CON ELLO EL ACERO DESPIDE CHISPAS. (8-10)

Page 3: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

B. Determinar las Propiedades Físicas de los Minera les.

Color Muestra N 0

Real Aparente

Brillo

Dureza

Fractura

Exfoliación

Nombre del Mineral

C. Identificación de las Rocas. - Explore detalladamente las muestras de rocas existente en el laboratorio y clasifícalas según su origen y textura. Emplee los algoritmos A y B para determinar el origen de las rocas. Algoritmo A. CENAMEC, 1992, Ciencias de la Tierra

INICIO

EXAMINA A SIMPLE VISTA Y CON UNA LUPA LA APARIENCIA EXTERNA DE LA ROCA

¿PRESENTA APARIENCIA HOMOGENIA, CONSTITUIDA POR

UN SOLO MINERAL?

¿PRESENTA BANDAS, FÓSILES O MINERALES REDONDEADOS?

¿PRESNTA GRANO MINERALES REDONDEADOS?

¿PRESNTA FÓSILES O RESTOS DE CONCHAS?

ROCA ÍGNEA Originada por el enfriamiento lento del Magma

ROCA METAMÓRFICA Originada por el metamorfismo preexistente.

ROCA SEDIMENTARIA Originada por compactación de sedimentos

ROCA SEDIMENTARIA Originada por acumulación de restos orgánicos

PASE AL ALGORITMO B

NO CONTIENE CARBONATOS.

¿PRODUCE EFERVECENCIA CON EL ACIDO HCL?

CONTIENE CARBONATOS

¿Presenta Cristales?

No

No

Si

No

Si

Si

No

No

No

Si

Si

Si

Page 4: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

Algoritmo B. CENAMEC, 1992, Ciencias de la Tierra

- RESULTADOS DE LA IDENTIFICACIÓN.

Muestra N 0

TIPO DE ROCA

CARACTERÍSTICAS/ TEXTURA

No

INICIO

EXAMINA A SIMPLE VISTA Y CON UNA LUPA LA APARIENCIA EXTERNA DE LA ROCA

¿TIENE APARIENCIA DE VIDRIO O BRILLO VIDRIO?

¿ TIENE POROS O HUECOS?

ROCA ÍGNEA Originada por el enfriamiento lento del Magma

ROCA METAMÓRFICA Originada por el metamorfismo de rocas preexistente.

ROCA SEDIMENTARIA Originada por Precipitación química.

ROCA ÍGNEA Originada por el enfriamiento lento del Magma.

ROCAS SEDIMENTARIAS Originada por acumulación de restos orgánicos

¿SE ROMPE EN FORMA DE CONCHA?

¿TIENE FRACTURAS O LÍNEAS DE FRACTURAS?

No

Si

No

Si

Si

No

Si

Page 5: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

POST-LABORATORIO

1- ¿Qué diferencia existe entre la textura de una roca ígnea intrusiva y una roca ígnea extrusiva?. 2- ¿Qué tipo de rocas predomina en el estado Táchira? 3- ¿Qué tipo de roca se encuentra estratificada y por qué sólo ocurre en esas rocas? 4- ¿Qué explica la posibilidad de encontrar fósiles en las rocas sedimentarias? 5- ¿Cuál es el silicato de composición química más sencilla? 6- El diamante está formado por átomos de carbono, ¿A qué tipo de mineral pertenece? 7- ¿Qué diferencia hay entre los silicatos y los no silicatos? 8- Mencione tres características de los minerales. 9- Establezca conclusiones sobre la importancia de las propiedades físicas y químicas de los

minerales.

Anexo: Clasificación De Los Minerales

El sistema actual divide los minerales en nueve clases, que a su vez se dividen nuevamente en varias divisiones, familias y grupos, de acuerdo con la composición química y la estructura cristalina de los ejemplares.

I Elementos nativos

I/A Metales y componentes intermetálicos

I/B Semimetales y no metales

II Sulfuros

II/A Aleaciones y componentes similares a aleaciones

II/B Sulfuros con metal

II/C Sulfuros con metal

II/D Sulfuros con metal

II/E Sulfosales

II/F Sulfuros con propiedades no metálicas

III Halogenuros

Page 6: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

III/A Halogenuros simples

III/B Halogenuros dobles, sin agua

III/C Halogenuros dobles, con agua

III/D Oxihalogenuros

IV Óxidos e hidróxidos

IV/A Óxidos X1O1

IV/B Óxidos X3O4

IV/C Óxidos X2O3

IV/D Óxidos X1O2

IV/E Óxidos X<1O2

IV/F Hidróxidos

IV/G Óxidos de vanadio

IV/H Hidróxidos de uranio

IV/J Arseniuros (AsO3)

IV/K Sulfuros, seleniuros y telururos con grupos (XO3)

IV/L Ioduros con grupos (IO3)

V Nitratos, carbonatos y boratos

V/A Nitratos

V/B Carbonatos

V/C Carbonatos

V/D Carbonatos

V/E Carbonatos

V/F Uranilcarbonatos

Page 7: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

V/G Boratos

V/H Boratos

V/J Boratos

V/K Boratos

V/L Boratos

VI Sulfatos, cromatos, molibdenatos y wolframatos

VI/A Sulfatos

VI/B Sulfatos

VI/C Sulfatos

VI/D Sulfatos

VI/E Sulfatos

VI/F Cromatos

VI/G Molibdenatos y wolframatos

VII Fosfatos, arsenatos y vanadatos

VII/A Fosfatos

VII/B Fosfatos

VII/C Fosfatos

VII/D Fosfatos

VII/E Uranilfosfatos y uranilvanadatos

VIII Silicatos - Son los que conforman en el grupo más abundante en la corteza terrestre (con un 90%).

VIII/A Nesosilicatos

VIII/B Nesosubsilicatos

VIII/C Sorosilicatos

Page 8: Practica no 6_minerales_y_rocas_29 (2)

VIII/D Silicatos sin clasificar

VIII/E Ciclosilicatos

VIII/F Inosilicatos

VIII/G Silicatos intermedios

VIII/H Filosilicatos

VIII/J Tectosilicatos

IX Sustancias orgánicas

IX/A Oxalatos y sales de ácidos orgánicos

IX/B Componentes sin nitrógeno

IX/C Resinas

IX/D Componentes con nitrógeno

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CENAMEC. . (1992). Ciencias de la Tierra. Caracas, Venezuela. CENAMEC. Strahler, A. (1981). Geografía Física. Barcelona, España. Editorial Omega, S. A. Vásquez, M. A. (2001). Módulo de Mineralogía y Datos Metereológicos. Material mimeografiado. Universidad Católica del Táchira. San Cristóbal. Venezuela Direcciones para consulta: http://www.windows.ucar.edu/tour/link=/earth/geolog y/images/mineral_kit_JPG_image.sp.html&edu=elem http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/ index.html http://www.practiciencia.com.ar/ctierrayesp/tierra/ estructura/rocasymin/index.html http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/Geografia/rocas minerales.html http://images.google.co.ve/images?hl=es&q=minerales +y+rocas&um=1&ie=UTF-8&ei=i3UGSqzxKs6fmAeRtIjPBA&sa=X&oi=image_result_gr oup&resnum=5&ct=title Manual: http://www.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultur a/edafologia/guia/indice.html