PRÁCTICA Nº 02 y 03.docx

6
Curso : Bioquímica. Escuela Profesional : Medicina Humana. PRÁCTICA Nº 02 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA TOTALES EN SUERO SANGUÍNEO Las proteínas son un constituyente muy importante de las células y los tejidos del cuerpo humano. Se componen de aminoácidos. Hay diferentes tipos de proteínas con diferentes funciones, son así proteínas los enzimas, algunas hormonas, la hemoglobina, el LDL (transportadora de colesterol), el fibrinógeno, el colágeno, las inmunoglobulinas, etc. Las proteínas totales del suero se pueden separar en dos grandes grupos: albúmina y globulinas. La albúmina es la proteína de mayor concentración en la sangre. La albúmina transporta muchas moléculas pequeñas (bilirrubina, progesterona, y medicamentos) y tiene también la función de mantener la presión sanguínea ya que favorece la presión osmótica coloidal para mantener líquidos en el torrente sanguíneo y que no pasen a los tejidos, manteniendo un equilibrio. Las globulinas se pueden dividir en alfa-1, alfa-2, beta y gamma globulinas. La albúmina representa el 60% de las proteínas que contiene el suero, el resto son las globulinas. La determinación de proteínas totales se realiza para evaluar la posible presencia de enfermedades nutricionales, estado nutricional tras intervenciones de cirugía, enfermedades del riñón o del hígado, o bien que el cuerpo no absorba bien suficientes proteínas. OBJETIVO Determinar la concentración de proteínas totales en suero sanguíneo. MATERIALES Tubos de ensayo, Pipetas, Micro pipetas, Beakers, Espectrofotómetro, Centrífuga, Baño maría, Kit de proteínas, Suero sanguíneo, Jeringa y agujas, Algodón y alcohol yodado

Transcript of PRÁCTICA Nº 02 y 03.docx

Page 1: PRÁCTICA Nº 02 y 03.docx

Curso : Bioquímica.Escuela Profesional : Medicina Humana.

PRÁCTICA Nº 02

DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA TOTALES EN SUERO SANGUÍNEO

Las proteínas son un constituyente muy importante de las células y los tejidos del cuerpo humano. Se componen de aminoácidos. Hay diferentes tipos de proteínas con diferentes funciones, son así proteínas los enzimas, algunas hormonas, la hemoglobina, el LDL (transportadora de colesterol), el fibrinógeno, el colágeno, las inmunoglobulinas, etc.Las proteínas totales del suero se pueden separar en dos grandes grupos: albúmina y globulinas. La albúmina es la proteína de mayor concentración en la sangre. La albúmina transporta muchas moléculas pequeñas (bilirrubina, progesterona, y medicamentos) y tiene también la función de mantener la presión sanguínea ya que favorece la presión osmótica coloidal para mantener líquidos en el torrente sanguíneo y que no pasen a los tejidos, manteniendo un equilibrio. Las globulinas se pueden dividir en alfa-1, alfa-2, beta y gamma globulinas.La albúmina representa el 60% de las proteínas que contiene el suero, el resto son las globulinas.La determinación de proteínas totales se realiza para evaluar la posible presencia de enfermedades nutricionales, estado nutricional tras intervenciones de cirugía, enfermedades del riñón o del hígado, o bien que el cuerpo no absorba bien suficientes proteínas.

OBJETIVO Determinar la concentración de proteínas totales en suero sanguíneo.

MATERIALESTubos de ensayo, Pipetas, Micro pipetas, Beakers, Espectrofotómetro, Centrífuga, Baño maría, Kit de proteínas, Suero sanguíneo, Jeringa y agujas, Algodón y alcohol yodado

PROCEDIMIENTO

a) DETERMINACIÓN DE PROTEÍNAS TOTALES Preparar la siguiente batería de tubos:

SolucionesTubos de ensayo (ml)

Blanco Estándar MuestraAgua destilada 50 l --- ---Suero patrón --- 50 l ---Suero sanguíneo --- --- 50lReactivo EDTA/Cu 3.5 ml 3.5 ml 3.5 ml

o Mezclar e incubar por 15 minutos a 37 °C.o Leer la absorbancia en el espectrofotómetro a 540 nm.o Anotar los resultados de absorbancia (Abs. M, Abs. S y Abs. B)o Reemplazar en la siguiente fórmula, los valores obtenidos:

Page 2: PRÁCTICA Nº 02 y 03.docx

Curso : Bioquímica.Escuela Profesional : Medicina Humana.

Prot. Totales (g/dl) Proteínas totales (g/dl) = (Abs. M – Abs. B) x ------------------------------- (Abs. S – Abs. B)

b) DETERMINACIÓN DE ALBÚMINA* Preparar la siguiente batería de tubos:

SolucionesTubos de ensayo (ml)

Blanco Estándar MuestraSuero patrón --- 10 l ---Suero sanguíneo --- --- 10lReactivo 3.5 ml 3.5 ml 3.5 ml

* Mezclar e incubar por 10 minutos a 22 °C.* Leer la absorbancia en el espectrofotómetro a 625 nm.* Anotar los resultados de absorbancia (Abs. M, Abs. S y Abs. B) Reemplazar en la siguiente fórmula, las absorbancias:

Albúmina (g/dl) Albúmina (g/dl) = (Abs. M – Abs. B) x ------------------------------- (Abs. S – Abs. B)

c) DETERMINACIÓN DE GLOBULINA

Hallar la diferencia de la concentración de proteínas totales menos la concentración de albúmina. Globulina (g/dl) = Proteínas totales (g/dl) – Albúmina (g/dl)

d) RELACIÓN ALBÚMINA/GLOBULINA Albúmina (g/dl) Relación A/G = ------------------------------------------------------------- Proteínas totales (g/dl) – Albúmina (g/dl)VALORES DE REFERENCIASe determinó el contenido de proteínas totales y albúmina en suero de personas sanas, de ambos sexos, con alimentación mixta normal y edades entre 17 y 40 años; obteniéndose los siguientes rangos:

Proteínas totales: 6.1 a 7.9 g/dlAlbúmina: 3.5 a 4.8 g/dlGlobulina: 2.5 a 3.2 g/dlRelación A/G: 1.2 a 2.2

Page 3: PRÁCTICA Nº 02 y 03.docx

Curso : Bioquímica.Escuela Profesional : Medicina Humana.

PRÁCTICA Nº 03

DETERMINACIÓN DE UREA EN SUERO SANGUÍNEO

La urea es el resultado final del metabolismo de las proteínas. Se forma en el hígado a partir del catabolismo de las proteínas. Durante la digestión las proteínas son separadas en aminoácidos, estos contiene nitrógeno que se libera como ión amonio, y el resto de la molécula se utiliza para generar energía en las células y tejidos. El amonio se une a pequeñas moléculas para producir urea, la cual aparece en la sangre y es eliminada por la orina. Si el riñón no funciona bien la urea se acumula en la sangre y se eleva su concentración.

El examen se realiza en general como un parámetro que indica la función renal, aunque puede estar alterado en enfermedades del hígado o en la deshidratación.

Puede aparecer la urea elevada en sangre (uremia) en: - Dietas con exceso de proteínas - Enfermedades renales - Fallo cardiaco - Hemorragias gastrointestinales - Hipovolemia (quemaduras, deshidratación) - Inanición - Obstrucciones renales (piedras, tumores)Puede aparecer la urea disminuida en: - Dieta pobre en proteínas - Fallo hepático - Embarazo - Exceso de hidratación. - Malnutrición

Fundamento del método: la ureasa descompone específicamente la urea produciendo dióxido de carbono y amoniaco, esta reacción en medio alcalino con salicilato e hipoclorito para dar indofenol color verde.

OBJETIVO* Determinar la concentración de urea en suero sanguíneo.

MATERIALES Y EQUIPOS* Tubos de ensayo.* Pipetas* Micro pipetas* Beakers* Espectrofotómetro* Centrífuga* Baño maría* Kit de urea* Suero sanguíneo* Jeringa y agujas Algodón y alcohol yodado

Page 4: PRÁCTICA Nº 02 y 03.docx

Curso : Bioquímica.Escuela Profesional : Medicina Humana.

PROCEDIMIENTO

Preparar la siguiente batería de tubos:

SolucionesTubos de ensayo (ml)

Blanco Estándar MuestraSuero estándar --- 10 l ---Suero sanguíneo --- --- 10lReactivo 1 + Ureasa 1.0 ml 1.0 ml ml

* Mezclar e incubar por 5 minutos a 37 °C ó 10 minutos a temperatura ambiente. Luego agregar:

SolucionesTubos de ensayo (ml)

Blanco Estándar MuestraReactivo 2 1.0 ml 1.0 ml 1.0 ml

* Mezclar e incubar por 5 minutos a 37 °C ó 10 minutos a temperatura ambiente.* Leer la absorbancia en el espectrofotómetro a 570 nm.* Anotar los resultados de absorbancia (Abs. M, Abs. S y Abs. B)

CÁLCULOS 0.60 g/l

Urea (g/dl) = (Abs. M – Abs. B) x ------------------------------- (Abs. S – Abs. B)

VALORES DE REFERENCIASuero o plasma : 0.10 – 0.45 g/l ó 10 – 45 mg/dl