práctica docente con la incorporación de un proyecto integrador

2
Reflexión su práctica docente con la incorporación de un proyecto integrador Después de dar lectura al apartado del proyecto integrador, describa con sus palabras las ventajas y/o desventajas que observa para incorporarlo a su quehacer docente en las materias que imparte, en no más de dos cuartillas. VENTAJAS: la ventaja sobre el “Proyecto Integrador” y que considero como tal es que este viene a complementar la planeación curricular en cada una de sus facetas, con la ventaja de las evaluaciones en sus tres dimensiones estas me parecen muy importantes ya que solo llevamos a cabo una de ellas, aunque estas puedan generar alguna parte negativa, pero siempre y cuando teniendo cuidando de que el alumno solo sea coevaluado por su grupo y así quedaría entre ellos dándose cuenta de los conocimientos adquiridos y/o aprendidos, y la heteroevaluación aquí se identifica si verdaderamente el alumno realizo su trabajo, su actuación, su rendimiento, entre otras. Así mismo esta última viene a enriquecer este tipo de evaluación ya que se realiza por otro tipo de personaje (digamos: docente, alumno, etc.). Ahora bien tomando en cuenta la sociabilización también me parece una gran ventaja ya que ahí el alumno se tiene que esforzar, tiene que reflexionar y sobre todo dialogar, porque estos puntos con el alumno? Porque ya tanta tecnología el mismo alumno en ocasiones se rehúsa a reflexionar, ya nada mas esta con el copy-pega y al hacer presión en la reflexión lleva al alumno al dialogo automáticamente. Si me enfoque en estos dos últimos puntos en cuanto ventajas es porque considero que los pasos anteriores: contextualización y/o diagnostico, fundamentación, planeación y ejecución, aunque muy escuetamente pero se llevan y las dos últimas considero

Transcript of práctica docente con la incorporación de un proyecto integrador

Page 1: práctica docente con la incorporación de un proyecto integrador

Reflexión su práctica docente con la incorporación de un proyecto integrador

Después de dar lectura al apartado del proyecto integrador, describa con sus

palabras las ventajas y/o desventajas que observa para incorporarlo a su

quehacer docente en las materias que imparte, en no más de dos cuartillas.

VENTAJAS: la ventaja sobre el “Proyecto Integrador” y que considero como tal es que este viene a complementar la planeación curricular en cada una de sus facetas, con la ventaja de las evaluaciones en sus tres dimensiones estas me parecen muy importantes ya que solo llevamos a cabo una de ellas, aunque estas puedan generar alguna parte negativa, pero siempre y cuando teniendo cuidando de que el alumno solo sea coevaluado por su grupo y así quedaría entre ellos dándose cuenta de los conocimientos adquiridos y/o aprendidos, y la heteroevaluación aquí se identifica si verdaderamente el alumno realizo su trabajo, su actuación, su rendimiento, entre otras. Así mismo esta última viene a enriquecer este tipo de evaluación ya que se realiza por otro tipo de personaje (digamos: docente, alumno, etc.). Ahora bien tomando en cuenta la sociabilización también me parece una gran ventaja ya que ahí el alumno se tiene que esforzar, tiene que reflexionar y sobre todo dialogar, porque estos puntos con el alumno? Porque ya tanta tecnología el mismo alumno en ocasiones se rehúsa a reflexionar, ya nada mas esta con el copy-pega y al hacer presión en la reflexión lleva al alumno al dialogo automáticamente. Si me enfoque en estos dos últimos puntos en cuanto ventajas es porque considero que los pasos anteriores: contextualización y/o diagnostico, fundamentación, planeación y ejecución, aunque muy escuetamente pero se llevan y las dos últimas considero que no como tal, aunque ya armadas como las han presentado me parece excelente dicho proyecto.

DESVENTAJAS: En los puntos marcados anteriormente como ventajas con los

tres modelos de evaluación si las analizamos bien, podremos observar que en la

heteroevaluación se presenta un tanto complejo ya que por las dificultades que se

Page 2: práctica docente con la incorporación de un proyecto integrador

supone enjuiciar al permitir la actuación de otras personas en dicha

heteroevaluación esta digamos que se presenta en un momento evolutivo un tanto

delicado por los juicios equívocos o injustos y puede crear actitudes de rechazo

(hacia el estudio o a la sociedad en sí) en el joven que se trata o se educa.

En cuanto a sociabilización, pues considero que como cite de ejemplo en parte a

la tecnología, quizás esa sería la desventaja, que cuando no haya necesidad de

usarla, simplemente no se usa y ya. Pero quien va a trabajar en estos tiempos ya

sin la tecnología a la mano y más si dichos proyectos consisten en la misma, pero

aquí es donde el docente debe también ser creativo y reflexivo con el alumno para

poderlo manipular y hacerlo reflexionar aun con tecnología o sin ella.

En cuanto a su proyecto citado me parece excelente, aunque en las materias que

tengo a mi cargo por lo regular son para estar reflexionando al alumno

constantemente. ( taller de ética, comunicación humana, desarrollo humano,

desarrollo sustentable, entre otras).