Practica de Topografia III

download Practica de Topografia III

of 11

Transcript of Practica de Topografia III

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    1/11

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    2/11

    PRESENTACIN

    Tanto en la planimetra, es decir, las dimensiones horizontales de ste, como en la altimetra o diferencias de

    altura o cotas. La Topografa, ciencia que responde a estas necesidades llevando las dimensiones del terreno,

    en una forma sorprendentemente precisa, a representaciones grficas que son de gran utilidad, y ms an, de

    vital importancia, para el desarrollo de la ingeniera, ya que de los resultados de las medidas topogrficas

    depende directamente la ubicacin, tanto en el plano como en la cota, de cualquier obra civil que se haya

    estudiado correctamente.

    En esta oportunidad se trabaja la un levantamiento topogrfico por la tcnica de la

    poligonal, que es el tema central y al mismo tiempo incorporamos las curvas de nivel que

    tambin tienen mltiples aplicaciones en obras civiles con trabajos tanto encampo comoen gabinete para cada caso

    Los autores

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    3/11

    PLANIFICACION.

    1. Recojo y verificacin de los equipos (jalones, cinta graduada) del gabinete de

    equipos de la universidad.

    2. Planificacin y determinacin de la metodologa de trabajo a nivel de grupo:

    y Lluvia de ideas

    y Asignacin de responsabilidades

    INSTRUMENTOS:

    y Cinta Graduada (winchas)

    y Jalones.

    y 02 flexmetros.

    y Plomada

    y Nivel

    y

    Estacin totaly Brjula

    y G.P.S

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    4/11

    OBJETIVOS

    y El objetivo fundamental en esta prctica es desarrollar en los alumnos la tcnica

    de la poligonal, observaciones angulares y lineales con la mxima precisin. Se

    ver que aunque dichos errores angulares y lineales son inevitables, estos se

    pueden minimizar de forma que no se alcancen errores de cierre intolerables.

    y Se propone una poligonal cerrada, ya que es una de las geometras ms fciles de

    imaginar y comprender, y los pasos que se llevan a cabo durante su clculo

    topogrfico son fciles de interpretar. Es conveniente realizar los clculos por

    diversos mtodos (ngulos interiores, arrastre de desorientaciones) hasta llegar al

    error angular de cierre calculado. Tambin interesa describir los distintos sistemas

    de compensacin de dichos errores y destacar los casos en que es ms

    conveniente aplicar uno u otro.

    y Igualmente es importante evidenciar los errores lineales y errores en cota y saber

    compensarlos adecuadamente.y Otro de los objetivos de esta trabajo es conocer los fundamentos y alcances ms

    significativos de esta ciencia, como tambin se ha aprendido a utilizar los

    instrumentos de medicin propios de la ya mencionada, teniendo as la

    oportunidad de aplicar cabalmente la teora aprendida.

    DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS

    En esta prctica se darn al alumno una serie de estaciones definidas en el terreno

    mediante clavos semipermanentes, para que estacionando en ellos sucesivamente defina

    los ejes mediante visual de espaldas y visual de frente, haciendo todas las anotacionesnecesarias.

    - Definicin de la poligonal, sealando los puntos de estacin.

    - Estacionar el aparato en la primera estacin.

    - Lanzar visual de espalda y visual de frente, anotando los datos necesarios.

    - Pasar a la siguiente estacin y repetir la misma sistemtica.

    - Cuidar especialmente las punteras, mirando a la base del jaln antes de anotar los

    ngulos horizontales

    - Cerrar la poligonal, comprobando al final que no queda ningn dato sin anotar

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    5/11

    MARCO TEORICO.

    LA POLIGONAL

    La finalidad de la poligonal es determinar las coordenadas de una serie de puntos,

    muchas veces a partir de las de otros cuya posicin ya ha sido determinada por

    procedimientos ms precisos.

    Se define la poligonal como el contorno formado por tramos rectos que enlazan los puntos

    a levantar, que sern las bases o estaciones. Los tramos o ejes son los lados de la

    poligonal, la unin de bases consecutivas.

    La observacin consiste en medir las longitudes de los tramos y los ngulos horizontales

    entre ejes consecutivos.

    Sean dos puntos A y B de coordenadas conocidas (vrtices geodsicos, por ejemplo).

    DISEO Y UTILIDAD DEL MTODO.

    Las poligonales se hacen para llevar coordenadas a una zona, o para distribuir puntos

    conocidos que se utilizarn en posteriores trabajos de levantamiento o replanteo.

    El diseo de la poligonal se hace de acuerdo a la finalidad y las posibilidades de los

    instrumentos.

    Siempre se elegirn las estaciones de manera que haya visibilidad a la base anterior y

    siguiente yque la distancia sea tal que con el instrumento utilizado pueda medirse.

    Si las bases se van a utilizar para tomar los detalles de un terreno del que se quiere

    elaborar un plano, se pondrn de manera que desde ellas se cubra toda la zona

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    6/11

    CURVAS DE NIVEL

    Pueden definirse las curvas de nivel como Isopletas que, en un mapa, representan la

    lnea de interseccin de un determinado plano horizontal con la superficie del terreno, es

    decir, son curvas que unen puntos del terreno con la misma altitud. Tambin se

    denominan isohipsas y, cuando representan el relieve submarino, curvas batimtricas.

    Las distancias a las que se siten los planos horizontales son las que determinan los

    intervalos verticales entre las curvas, que pueden ser fijos (equidistancia, caso ms usual)

    o variables. El nivel cero corresponde al nivel del mar, correspondiendo a ste la lnea de

    nivel de cota cero o lnea de costa. La altitud de los otros planos suelen corresponder a

    cifras redondeadas y suelen representarse de una manera jerrquica, dando lugar a

    curvas ordinarias (cada 1 m, por ejemplo) y curvas maestras, trazadas con un grueso

    destacado (cada 5 m), llevando indicado su valor.

    El intervalo o equidistancia entre curvas de nivel sucesivas se elige en funcin de laescala del plano o mapa y de la naturaleza del terreno, segn las pendientes del mismo.

    Para realizar una representacin clara es conveniente que la separacin grfica entre dos

    curvas consecutivas sea mayor o igual a 1 mm, pudiendo llegar, en casos excepcionales,

    a 0,5 mm. En la tabla siguiente podemos ver algunos ejemplos.

    Las curvas de nivel cumplen una serie de propiedades (a veces con excepciones) que,

    aunque de sobra conocidas, pasamos a repasar:

    Dos curvas de nivel nunca pueden cortarse entre s o coincidir, salvo en el caso de

    acantilados rocosos o cornisas.

    Las cotas de curvas sucesivas son crecientes o decrecientes de manera uniforme.

    Salvo en depresiones u hoyas del terreno, las curvas de nivel ms cerradas tienen

    mayor cota que las contiguas.

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    7/11

    El nmero de extremos de curvas de nivel cortados por el marco del plano o mapa debe

    ser par, ya que todas las curvas de nivel deben ser cerradas, siendo muchas veces

    necesario considerar un mapa global para apreciar esta propiedad.

    El terreno, entre dos curvas, o entre dos puntos de cota conocida, se considera con

    pendiente uniforme.

    TRAZADO DE LAS CURVAS DE NIVEL

    El trazado de curvas de nivel se ha realizado tradicionalmente por interpolacin entre los

    puntos topogrficos representados en un plano acotado. Hace tan solo unos aos, era

    este un trabajo tedioso que sola realizarse de forma manual. En la siguiente Figura

    vemos un plano acotado resultado del levantamiento taquimtrico de un terreno basado

    en la determinacin de las cotas de los vrtices de una cuadrcula

    En la actualidad, gracias a los ordenadores y a la gran cantidad de programas existentes,

    es posible generar un plano topogrfico con curvas de nivel a intervalos predefinidos en

    muy poco tiempo. A pesar de esto, no debemos caer en el error generalizado de creer

    que el ordenador trabaja slo. Es necesario que controlemos exactamente lo que

    deseamos obtener y le suministremos la informacin debidamente ordenada y verificada.

    En ltimo trmino, siempre debe prevalecer el buen criterio del tcnico sobre las

    soluciones, a veces disparatadas, que podemos llegar a obtener con una computadora

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    8/11

    LA ESTACIN TOTAL. GENERALIDADES

    Se trata de uno de los aparatos topogrficos de mayor difusin en la actualidad. Su

    potencia, flexibilidad, precisin, sencillez de manejo y posibilidades de conexin con

    ordenadores personales son los principales factores que han contribuido a su gran

    aceptacin.

    Las estaciones totales han venido, desde hace ya varios aos, a facilitar enormemente la

    toma de datos en campo, mediante procedimientos automticos. Todo ello ha contribuido

    a una notable mejora en las condiciones de trabajo de los topgrafos, as como a un

    mayor rendimiento en los levantamientos y el replanteo posterior.

    Existen muchos modelos de estaciones totales, de distintos fabricantes, con diferentes

    funcionalidades y, sobre todo, con distinta precisin y, obviamente, precio. A la hora de

    elegir una estacin total debemos tener en cuenta nuestras necesidades actuales y

    futuras, as como la rentabilidad que vamos a obtener del aparato. No siempre el ms

    caro va a ser el ms adecuado a nuestro trabajo, por lo que conviene estudiar

    detenidamente la eleccin.

    Mediante una estacin total podremos determinar la distancia horizontal o reducida, la

    distancia geomtrica, el desnivel, la pendiente en %, los ngulos horizontal y vertical, as

    como las coordenadas cartesianas X,Y,Z del punto de destino, stas ltimas basadas en

    las que tiene asignadas el aparato en el punto de estacionamiento. Para ello basta con

    estacionar el aparato en un punto cuyas coordenadas hayamos determinado previamente

    o sean conocidas de antemano, por pertenecer a un sistema de referencia ya establecido,

    y situar un prisma en el punto que deseamos determinar. A continuacin se hace puntera

    sobre el prisma, enfocndolo adecuadamente segn la distancia a que nos encontremos

    del mismo, y se pulsa la tecla correspondiente para iniciar la medicin.

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    9/11

    Descripcin del terreno.

    El terreno donde realizamos la prctica se encuentro ubicado en el lugar denominado

    Cruz Pata hacia el lado norte de la plaza de armas de la ciudad de Andahuaylas; limitado

    por lo siguiente:

    y Al norte con la calle Vctor Lamas,

    y Al sur con el barrio de Kichkapata,.

    y Al este con las manzanas habitadas del barrio de Kichkapata.

    y Al oeste con la calle resurreccin.

    Su relieve es variado ya que va teniendo diferencias de alturas desde la calle

    Resurreccin con una pendiente considerable que se manifiesta en las curvas de nivel.

    Esta zona se encuentra cubierta por pequeas extensiones de terreno agrcola donde se

    siembra vascamente maz y vegetacin reducida debido al avance de las construcciones

    de vivienda en forma desordenada por la lata demanda que existe en la zona,

    probablemente por la cercana al centro de la ciudad.

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    10/11

    CONCLUSIONES

    y La falta de experiencia en el manejo de los instrumentos genero una demora

    extra en la elaboracin del trabajo y genero errores por exceso y defecto

    y La tcnica de la poligonal permite realizar un conjunto de procesos de alta

    precisin utilizable en varios proyectos como lotizaciones, curvas de nivel,

    reas, etc.

    y Realizando medidas cuidadosas podemos obtener un margen de error muy

    bajo.

    y No obstante, la cantidad de pruebas, siempre existir un margen de error

    causado por diferentes factores.

    y El desarrollo de la presente prctica, junto con las anteriores realizadas a lo

    largo del semestre ha permitido a los alumnos del curso conocer, confeccionar

    y aprender a interpretar toda la informacin que un levantamiento topogrfico

    entrega. Estos conceptos adquiridos, de seguro, sern trascendentales para la

    asimilacin y aprobacin de otros ramos de la carrera; como adems sern de

    vital importancia en el desarrollo de cualquier proyecto, asesora o actividad

    futura de la vida laboral que se espera a futuro.

    SUGERENCIAS.

    y Preveer los equipos con anterioridad

  • 8/6/2019 Practica de Topografia III

    11/11

    BIBLIOGRAFIA.

    y TOPOGRAFIA Tcnicas Modernas Jorge MENDOZA DUEAS. ED. 2010

    Lima Per

    y TOPOGRAFIA LEVANTAMIENTO DE CONTROL CAPITULO I Pg. 24

    y JORGE FRANCO REY NOCIONES DE TOPOGRAFIA

    ANEXOS