Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

download Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

of 19

Transcript of Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    1/19

    Contenido:Niveles de comprensin lectora

    I Lee atentamente el siguiente poema, contesta las preguntas relacionadas con el contenido de dichopoema e identifica en qu nivel se encuentra cada una de estas.

    La noche es una mujer desconocida.

    Pregunt la muchacha al forastero: Por qu no pasas? En mi hogar est encendido el fuego.

    ontest el peregrino: !o" poeta#slo deseo conocer la noche.

    Ella# entonces# ech ceni$as so%re el fuego" apro&im en la som%ra su vo$ al forastero: '(came) di*o. 'onocers la noche)

    Pablo Antonio Cuadra

    +. , dnde invita la muchacha al forastero? Por qu?

    , entrar en su casa pq el poeta no tiene donde dormir -(E/,-

    0. 1u interpretas de la e&presin 2en mi hogar est encendido el fuego3?

    1ue la *oven est llena de pasin N4E/EN,-

    5. , qu se refiere el poeta cuando contesta que slo desea conocer la noche?

    !olo desea pasar una noche mgica de placer o puede referirse a una aventura# ha" que ver el significadosim%lico del trmino 2noche3 es en este momento que se dan los placeres de la carne. N4E/EN,-

    6. 1u connotacin tiene la e&presin 2tcame3 en el poema?

    Es tengamos una e&periencia 7ntima N4E/EN,-

    8. 1u opinas de la actitud de esta *oven de hacerle insinuaciones al poeta?

    1ue de%i darse su lugar como mu*er " no ofrecerse al forastero. ,qu7 los alumnos contestarn %ar%aridades*a*a*a /(9

    . onte&tuali$a esta historia del poema con alguna que cono$cas en tu diario vivir " reali$a una cr7tica a estetipo de situaciones. !9N ;EN(EE! (ENEN -9! 9>ENE!

    //E!P9N!,@-E A E!(9 , >EE! (E/;N, EN E;@,/,B9 9 9N EN4E/;EC,CE! >ENE/E,!/(9

    II Lee La casada infiel!, de "ederico #arc$a Lorca % luego determina en los enunciados posteriores losniveles de comprensi&n lectora en cada: literal, inferencial, cr$tico.

    LA CA'A(A I)"I*L

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    2/19

    Y que yo me la llev al ro

    creyendo que era mozuela,

    pero tena marido.

    Fue la noche de Santiago

    y casi por compromiso.

    Se apagaron los faroles

    y se encendieron los grillos.

    En las ltimas esquinas

    toqu sus pechos dormidos,

    y se me arieron de pronto

    como ramos de !acintos.

    El almid"n de su enagua

    me sonaa en el odo

    como una pieza de seda

    rasgada por diez cuchillos.

    Sin luz de plata en sus copas

    los #roles han crecido,

    y un horizonte de perros

    ladra muy le!os del ro.

    $asadas las zarzamoras,

    los !uncos y los espinos,

    a!o su mata de pelo

    hice un hoyo sore el limo.

    Yo me quit la corata,

    ella se quit" el vestido.

    Yo el cintur"n con revolver

    ellas sus cuatro corpi%os.

    &i nardos ni caracolas

    tienen un cutis tan fino,

    ni los cristales con luna

    relumran con ese rillo.

    Sus muslos se me escapaan

    como peces sorprendidos,

    la mitad llenos de lumre,

    la mitad llenos de fro.

    'quella noche corr

    el me!or de los caminos,

    montada en potra de n#car

    sin ridas y sin estrios.

    &o quiero decir, por homre,

    las cosas que ella me di!o.

    (a luz del entendimiento

    me hace ser muy comedido.

    Sucia de esos y arena

    yo me la llev al ro.

    )on el aire se atan

    las espadas de los lirios.

    *e port como quien soy,

    como un gitano legtimo.

    (e regal un costurero

    grande de raso pa!izo.

    Y no quise enamorarme

    porque teniendo marido

    me di!o que era mozuela

    cuando la llevaa al ro.

    +. El lugar donde se lleva a ca%o esta escena de amor es el r7o.DD -(E/,-DDDDDDDDD

    . El poeta sa%e que la mu*er con la que tiene el romance es casada. D-(E/,-DDDDDD

    -. -a e&presin 24uela noche de Santiago y casi por compromiso+ significa aqu7 que el gitano se va con lamu*er casi por o%ligacin# no gustosamente. Es la mu*er quien seduce# pero el hom%re no se va tras ellahechi$ado# prendido en sus redes. El hom%re se resiste a su seduccin desde un principio. !i la mu*er

    se ofrece# el hom%re est o%ligado por honor a ir con ella " colmar su deseo de otra manera corre elriesgo que le tome por impotente. N4E/EN,

    . -a mu*er que descri%e el poeta tiene un cutis mu" fino # mu" cuidadoDDN4E/EN,-DDDDD

    /. -a e&presin : 2 corr el me!or de los caminos, montado en potra de n#car+ tiene connotacin se&ual

    DDDDDDDN4E/EN,-

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    3/19

    0. El poeta reitera al final del poema que la mu*er es casada " no mo$uela # ca%e resaltar que la2mo$uela3 FvirgenG es ignorante en cuestiones de se&o " frente a ella puede el hom%re afirmarse msfcilmente como superior# es decir sin miedo. -a casa 2infiel3 es un ser e&perimentado# vora$ de se&oDDDDDN4E/EN,-DDD

    1. En la actualidad la infidelidad en las pare*as se puede dar de am%os se&os " generalmente acarreasolo dolor " desgraciasDDDDDDDD/(9

    2. uando consideramos que una relacin no nos hace crecer o nos hace sufrir es me*or terminarla queoptar por llevar una do%le vidaDDDDDDDD/(9D

    3. En la actualidad los escenarios en que generalmente se dan las infidelidades no son los r7os sino loshotelesDDDDDDDD/(9

    +4. -as infidelidades golpean emocionalmente tanto a ricos como a po%res DDDDDD/(9DDDDD

    ++. "uimos a la boda de 5arta todos juntos: mi t$o Pepe, su mujer 5arisa % sus hijos, 5arcos % 6uan7tambin el abuelo Pedro, la t$a "elisa, mis padres % mis hermanos, 6uan % 5ar$a

    8C&mo se llaman mis primos9 8Cu;ntaspersonas de la familia fueron a la boda de 5arta9

    +. ado a su hermana?osa.8@uin es el m;s alto9 8@uin es el m;s bajo9

    +. 5i amiga *mma ha conseguido +44 euros vendiendo loter$a para el viaje de fin de curso, pero %ohe conseguido el doble gracias a mis padres, que han vendido los boletos en su trabajo 8Cu;ntodinero he conseguido9

    +/. La pel$cula es mu% larga, empie>a a las cinco % termina a las siete % media, pero no te preocupes,que a las ocho estamos en casa. 8Cu;nto tiempo dura la pel$cula9

    +0. 5i hermana Paula le%& la carta para toda la familia. Contaba mi t$o Paco que mi prima 5arianahab$a tenido un accidente % se hab$a roto la pierna. 5andaban besos mi t$a Luisa % mi primo 6uanCarlos 8@uin escribe la carta9

    +1. *ntr& Carlitos en la clase % le dijo a la se=orita 5ar$a 6os: (e parte de la se=orita Puri, que si lepuede dejar el libro de conocimiento en su clase. La se=orita 5ar$a 6os le dijo que s$, pero que

    despus se lo devolviera % lo guardara en su armario. 8(&nde tiene que llevar el libro deconocimiento la se=orita 5ar$a 6os98(&nde tiene que llevar el libro de conocimiento la se=orita Puri9

    +2. *n el desv;n, los ni=os encontraron un viejo retrato de los abuelos cubierto de polvo 8Por questaba cubierto de polvo el retrato de los abuelos9

    +3. La tortilla de patata despus del %ogur ten$a un sabor eBtra=o 8@u comieron primero9 8@u ten$a un sabor eBtra=o9

    4. La profesora que le da clase de ingls a mi hermano se ca%& % se rompi& la pierna 8@uin se ha

    roto la pierna9

    +. Luis viv$a con sus padres en un peque=o pueblo de la monta=a. na ma=ana el t$o ?am&n llam&al padre de Luis avis;ndole de que llegaba % que fuera a buscarle a la estaci&n7 as$ que el padrede Luis no pudo acompa=ar a su hijo al partido de futbol, como le hab$a prometido, pues tuvoque salir corriendo a recoger al t$o ?am&n. 8@uin hi>o una promesa9

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    4/19

    8A quin hi>o esa promesa9 8Cu;l fue lapromesa9 8La promesa se cumpli&9 8Por qu9

    . 'i llueve no podremos ir a ba=arnos, aunque, de todas maneras, me comprar el ba=ador que viel otro d$a 'i llueve 8se comprar; el ba=ador9

    -. 5ira a ver si quedan huevos en la nevera % hacemos un pastel de queso, % si no, preparamosunos macarrones. 8@u tiene que pasar para que hagan macarrones para comer9

    . 5arisa no era la m;s lista, sino la que m;s estudiaba7 la que mejores notas sacaba, 5aribel7aunque Pepi, sin duda alguna, por mucha rabia que les diese a 5arisa % 5aribel, era la m;s lista8@uin estudiaba m;s9 @uin ten$a mejores notas9 @uin era la m;s lista9

    *L PID6D (*L CD?D)*L

    aci&n del teBto9/. Argumente sus puntos de vista sobre las ideas del autor.

    0. ado en el teBto.

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    5/19

    1. 6u>gue el comportamiento de los personajes.2. *Bprese acuerdos o desacuerdos sobre la propuesta del autor.3. Eaga apreciaciones sobre el uso de elementos ortogr;ficos % gramaticales.+4. Dpine sobre la coherencia % cohesi&n del teBto.

    FeBto +Importancia % problem;tica-a lectura incrementa el %aga*e cultural " el conocimiento humano desarrolla la capacidad decomprensin " anlisis incrementa# enriquece " depura el voca%ulario afirma la sensi%ilidadespiritual# afian$a el desarrollo de otros valores humanos# como la ciencia# el arte# la *usticia# lamoral# la tica proporciona medios de esparcimiento contri%u"e al desarrollo de la imaginacin "la creatividad me*ora la e&presin " comunicacin personal " social. -a lectura en suma# es unpoderoso factor de sociali$acin " cultura.!in em%argo# en nuestro tiempo vivimos una crisis de lectura " lectores. El li%ro " la lecturaparecen %atirse en retirada# pues la gente en general# los profesores " los alumnos "a casi noleen por iniciativa propia# avasallados por los medios electrnicos de comunicacin masiva:computacin# internet# videos# *uegos# tragamonedas. ,unque parad*icamente# se propugna quevivimos en la era del conocimiento " la informacin# la gente " los estudiantes cada ve$ leen

    menos "# por tanto# estn cada ve$ ms desinformados en reas estratgicas de su propiareali$acin.ontra esta realidad es que la educacin tiene que asumir actitudes urgentes# creadoras "positivas# afirmativas " estimulantes.) PAG' )D L*CFD?!2los peruanos leen menos de un li%ro al aJo. -a ma"or7a# porque no sa%e leer " tiene dificultadespara sostener una lectura fluida que les permita comprender un te&to ms all de algunostitulares " notas period7sticas. 9tros# porque su condicin de po%re$a les impide tener acceso ali%ros. A otros ms# porque aun teniendo acceso a ellos no go$an de leerlos porque nuncaaprendieron a encontrarle sentido a la lectura. 1ue las sociedades ms adelantadas-as estad7sticas mundiales de lectura de li%ros por ha%itante muestran de manera irrefuta%le que

    las sociedades ms adelantadas son a su ve$ las ms desarrolladas " democrticas. Por lotanto# que el Per sea un pa7s masivamente no lector constitu"e su verdadera emergenciaeducativa. El enorme dficit de lectura convierte a los peruanos en ciudadanos desinformados eindefensos frente a los procesos histricos predeci%les# los populismos " los productoscomerciales de calidad o necesidad discuti%le# pero que estn sostenidos por un fuerte impulsopu%licitario Fcomo en el caso de los colegios que compran computadoras sin sa%er qu usoefectivo les darnG.1u significa que gran parte de peruanos no tengan ha%ilidad para leer " acceso ha%itual a losli%ros? !ignifica que son incapaces de leer historia para conocer la perversin del autoritarismo#de leer so%re econom7a para entender el impacto que tiene la deforestacin " la contaminacinam%iental en la vida humana# leer medicina para entender el sentido de la prevencin de las

    enfermedades# leer so%re Psicolog7a para entender el daJo emocional de golpear a un niJo# leerso%re pol7tica para entender las virtudes de la democracia# leer literatura para estimular laimaginacin " las sensi%ilidades humanas ms profundas.En el mundo desarrollado# a ms lectura ms democracia " equidad. Ce modo que una de laspol7ticas sociales ms renta%les " progresistas es aquella que les da a los peruanos accesofrecuente a la lectura. A una de las herencias ms preciadas que los padres pueden de*arle a sushi*os# es la educacin para ser %uenos lectores " el acceso a los li%ros que enrique$can su mente" su alma. -a e&istencia de la 2-e" del li%ro3 " la sensi%ilidad que ha producido la declaracin deemergencia de la educacin# les %rinda a los go%ernantes regionales una e&celente oportunidadpara darle a sus paisanos el invalora%le aporte del acceso a los li%ros " con ello el fomento de lalectura.(e"n, S.

    )ivel literal:+. Por qu la lectura es un poderoso factor de sociali$acin " cultura?

    0. 1uines no leen por iniciativa propia?

    5. untos li%ros leen al aJo los peruanos?

    6. Por qu no leen la ma"or7a de peruanos?

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    6/19

    8. 1u muestran las estad7sticas mundiales de lectura de li%ros?

    . Por qu leer medicina?

    )ivel inferencialO. ul es el tema del te&to?

    . ul es el mensa*e impl7cito del te&to?

    Q. 1u quiere decir el autor con la siguiente frase?

    - 2El li%ro " la lectura parecen %atirse en retirada3

    )ivel cr$tico+M. E&presa tu comentario en relacin al te&to.

    ++. 1u opinin te merece la competencia lingR7stica empleada por el autor?

    Los sonidos seductoresEl sonido no es solo el contorno de las pala%ras. En nuestra vida cotidiana solemos quitarle valorporque nos parece perifrico. Pero representa la fachada que vemos en ellas antes de conocersus ha%itaciones. -os %e%s son sensi%les al sonido " a la entonacin# incluso la perci%en

    cuando an se encuentran en el seno materno. (am%in los animales son capaces dedesentraJar los sonidos en que van prendidas las pala%ras " acercarlas a su contenido. -a vo$nos da el tacto de las frases# " con sus sensaciones vivimos la parte ms irracional del lengua*eporque su registro nos permitir7a incluso prescindir de los significados. ,h7 reside su poder deseduccin.El lengua*e# pues# constitu"e en primer lugar un hecho sensorial# que reci%imos con el o7do o lavista. -a primera impresin de lo que escuchamos nos llega con los golpes de vo$# " en esemomento el cere%ro humano descodifica fonticamente una clave que le permite adentrarseluego en las ideasSPorque el sonido de las pala%ras influ"e en la seduccin amorosa# en las fascinacin pol7tica o enlas manipulaciones de la pu%licidad.

    ,lgunos especialistas han demostrado que los fonemas de las pala%ras tienen incluso un efectode eco so%re aquellas que se les pareceSEl cere%ro de un adulto medio pesa +#5 Lilogramos " contiene unos +M %illones de clulasnerviosas o neuronas. ada una de ellas puede estimular a otras en una cuant7a que var7a entreunos pocos de cientos " tal ve$ cien mil.

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    7/19

    - 2-os sonidos son resortes de seduccin con las pala%ras3

    )ivel cr$tico+M. E&presa tu comentario en relacin al te&to.

    ++. 1u opinin te merece la competencia lingR7stica empleada por el autor?

    FeBto -

    *l reloj anaf&rico de A>arquiel-o que ha" de sorprendente en (oledo# tanto que no creemos que ha"a en todo el mundoha%itado ciudad alguna que se le iguale en esto# son dos recipientes de agua que fa%ric,$arquiel. uentan que o" ha%lar de cierto aparato que ha" en la ciudad india de ,rin " sepropuso construir un artefacto parecido por el que supiera la gente qu hora del d7a o de la nocheera " pudiera conocer la edad de la luna. Para ello constru" grandes estanques en una casa# enlas afueras de (oledo# a orillas del (a*o# haciendo que se llenaran o se vaciaran segn elcrecimiento " menguante de la luna.!egn nos han informado personas que vieron estas clepsidras funciona%an as7: en cuantoaparec7a el novilunio# el agua empe$a%a a fluir a los estanques por tu%er7as invisi%les de talmodo que al anochecer del d7a siguiente ha%7a la mitad de un sptimo *usto de agua. Ce este

    modo i%a aumentando en agua en los estanques# as7 de d7a como de noche# hasta que al fin deuna semana esta%an llenos hasta la mitad " la semana siguiente se ve7an re%osar llenos deltodo. -uego# a partir de la decimoquinta noche del mes# la luna empe$a%a a decrecer el agua delestanque a ra$n de la mitad de un sptimo cada d7a# " el d7a vigsimo noveno del mesqueda%an vac7os del todo los estanques!i durante este ciclo de aumento " disminucin del agua alguien e&tra7a parte de ella# aumenta%ael flu*o de las tu%er7as de a%astecimientos de tal modo que no se altera%a el ritmo del ciclo. -omismo ocurr7a si alguien aumentase el caudal de los estanques# pues lo que so%ra%a sal7ainmediatamente.Estas clepsidras duraron hasta que el re" ,lfonso > quiso conocer su mecanismo " mand quese desmontara una de ellas. El despiece " la destruccin de la misma tuvo lugar el aJo 80 dela Egira F++56 d..G " el causante del daJo fue el astrnomo *ud7o =amis %n Ba%araS pues

    solicit al re" que fuera l el encargado de desmontar la clepsidra a fin de estudiar su artificio "poder me*orarlo... prometiendo volver a instalarla pero luego no supo " qued uno de los relo*esinutili$ado.

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    8/19

    Nivel literal:+. 1u ha" de e&traordinario en (oledo?0. on qu intencin los edific?5. 1u eran las clepsidras " cmo funciona%an?6. 1u pasa%a si alguna persona e&tra7a o aumenta%a el agua de los estanques?8. 1u decidi ,lfonso > " que pas?

    Nivel Inferencial. ul es el tema del te&to?

    O. ul es el mensa*e impl7cito del te&to?

    )ivel critico. E&presa tu comentario en relacin al te&to

    Q. 1u opinin te merece la competencia lingR7stica empleada por el autor?

    5*5D?IHACI)

    ;ediante el estudio personal se asimilan los contenidos culturales de las distintas asignaturaspara lograr la fi*acin " retencin de esos contenidos " e&presarlos adecuadamente en elmomento del e&amen. -a memoria# por tanto# ocupa un lugar importante para lograr el &itoescolar.-a memoria mecnica consiste en repetir literalmente el material que se ha de memori$ar.,ntiguamente se estudia%a mecnicamente en nuestras escuelas la lista de los re"es godos olos r7os de EspaJa con su lugar de nacimiento# sus afluentes " su desem%ocadura. -a utili$acine&clusiva de la memoria mecnica# sin comprender el contenido de lo que se estudia# puededificultar " per*udicar el desarrollo de las facultades mentales. =a" que evitar# por tanto# elmemori$ar de forma mecnica las lecciones.-a memoria se utili$ar despus de comprender perfectamente los contenidos mediante el

    anlisis# clasificacin# comparacin " s7ntesis. Estas funciones se reali$an mediante la lectura# elsu%ra"ado " las distintas formas de esquema.Para me*orar el estudio es importante fortalecer la memoria visual " la auditiva. olver a encender la radio " escuchar atentamente lo que dicen para repetir en vo$alta todo lo escuchado# con la ma"or fidelidad posi%le. Cespus repetir estos pasos aumentando

    el tiempo de escucha.Para me*orar la memori$acin es conveniente utili$ar el m&imo nmero de sentidos posi%les.Por ello es conveniente leer# escri%ir# di%u*ar# su%ra"ar# hacer cuadros sinpticos# etc.9tra forma de memori$ar es el repaso o repetir para uno mismo las ideas principales " los datossin utili$ar# necesariamente# las mismas pala%ras del te&to. Este repaso se hace despus dehacer el esquema de cada leccin. Es me*or dedicar tiempos cortos al repaso que periodoslargos. -as e&periencias de demuestran que para aprender un te&to el nmero de repeticiones sereduce a la mitad si se hace en tres sesiones distintas en lugar de hacerlo en una sola sesinlarga./amo# ,. F+QQQG

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    9/19

    ?esponde:+. ;ediante qu tipo de memoria se repite literalmente los contenidos.

    DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. Por qu se de%e evitar la memoria mecnica?

    DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD-. 1u a"uda a me*orar la memori$acin?

    DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD. /epetir uno mismo las ideas se llama:

    /.

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    10/19

    aO 'in el apo%o de mis dos mejores amigos, 5anuel % 'andro, jam;s lo hubiera logrado.bO 'u falta de responsabilidad le ocasion& muchos problemas: perdi& clases, reprob& suseB;menes % repiti& de a=o.cO (iego me regal& un libro con esta dedicatoria: Para ?oc$o, con el cari=o de siempre!.dO 'olo ha% un inconveniente: mi mam; no quiere un animal dentro de la casa.eO Cada d$a podemos relatar algo: un sue=o, un chiste o una pel$cula. )uestra capacidad denarrar nos permite convertirnos con el tiempo en creadores de historias insospechadas.

    5.I 'e=ala la cat;fora que aparece en el siguiente teBto:/7o de aneiro /7o de aneiro es una ciudad seductora# un lugar privilegiado por la naturale$a. ,qu7 podrdisfrutar del !ol en cualquier poca del aJo " recorrer las pla"as ms famosas del mundo# como las siguientes:panema# opaca%ana# 4lamenco# -e%lon# @otafogo "

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    11/19

    'quel 1 Ella4ariela acudi" a casa de 5ulio. 4 a rie la estaa muy emocionada por lo que le ia a decir.

    . 'ubra%a en cada teBto una palabra anaf&rica.6uanchaco se encuentra a unos 77 8m al noroeste de la ciudad de 9ru!illo. 'll se practica la pescaartesanal sore emarcaciones hechas de totora y conocidas como :caallitos+.

    $ara conocer las caractersticas de determinados lugares de nuestro planeta, no es necesario via!ar a cadauno de ellos.

    E2isten dos grandes con!untos de relieves0 los relieves emergidos, que son aquellos que se ven en loscontinentes, y los relieves sumergidos que se encuentran en los mares y los ocanos.

    El ferrocarril es un camino formado por dos carriles de hierro paralelos sore los cuales circulan lostrenes.

    Analiza en este cuadro las palabras que subrayado.

    ,NU49/,! P,-,@/,! , -,! 1

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    12/19

    X+.(orta 0. lapiceros 5. @orrador 6.

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    13/19

    dG Esa lluvia de preguntas lo atorment.

    eG -lueve en mi cora$n tormentos inenarra%les

    aG !i duermes demasiado no hars realidad tus sueJos.

    %G Para triunfar no tienes que tirar la toalla tan pronto.

    cG uando quieras hacer algo# ha$lo con el cora$n.

    dG El &ito solo se conseguir con estudio " tra%a*o

    eG !i quieres dar algo que valga# coschalo en ti mismo

    .I 5arca la alternativa que eBprese un pensamiento CD))DFAFI

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    14/19

    >eo un futuro mu" negro.

    El tra*e negro le queda %ien.

    (u cora$n de hielo me ale*a cada ve$ ms de ti.

    (rae ms hielo para las %e%idas.

    !e persign con la seJal de la cru$.

    Ce%o cargar con la cru$ de mis pro%lemas.

    Cale trigo a las gallinas.

    'Eres un gallina)

    En una hora ms estar volando a !antiago.

    En el verano los d7as pasan volando.

    Entraron a ro%ar a la tienda.

    ;e ro%aste el cora$n.

    Es un hom%re de recto proceder.

    >.I *Bplica las siguientes eBpresiones con tus propias palabras. Indica adem;s si sondenotativas o connotativas.

    E&presin !ignificado Cenotativo oconnotativo

    Persona de color.

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    15/19

    >er la vida color rosa.

    !udar la gota gorda.

    (e amar hasta la muerte.

    En el estadio no entra%a un alfiler.

    En la vida no todo es miel so%reho*uelas.

    (engo los pies como fierros.

    El pro%lema est ms enredado queuna virutilla.

    El profesor puso mano dura a losestudiantes.

    Para casa:

    +. Completa las eBpresiones con un sentido connotativo.

    a. ;s mentiroso que DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

    %. ;s peligroso que DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

    c. ;s enamorado que DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

    d. ;s callado que DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

    e. ;s tonto que DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

    f. ;s chistoso que DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD.

    0.I Indica si se ha utili>ado el lenguaje denotativo o connotativo en los siguientes teBtos.

    ,. Es un poderoso d7a de verano en ;isiones# con todo el sol# el calor " la calma que puede depararla estacin. -a naturale$a# plenamente a%ierta# se siente satisfecha de s7.

    =oracio 1uiroga# El hi!o

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    16/19

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    @. El %arroco en la literatura suele ser descrito como un estilo que recha$a deli%eradamente lo finito

    por preferir lo infinito o indefinido# la armon7a " la proporcin. !ignifica el triunfo de la comple*idad "del esp7ritu.

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    . !er o no ser: he ah7 el pro%lema. 1u es ms no%le: soportar el alma los duros tiros de laadversa suerte# o armarse contra un mar de desventuras# hacerles frente " aca%ar con ellas? ;orir...dormir... No ms. Pensar que un sueJo da fin a las angustias " mil males que hereda nuestra carne#es meta digna de ser 7ntimamente deseada.

    Zilliam !haLespeare# 6amlet

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    ;;;;;;;;;;;;;;;;;;

    - .Lee las siguientes eBpresiones en sentido connotativo % eBplica su significado en sentidodenotativo.

    a. Cesde hace d7as# os est en las nu%es.DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    %. -os precios estn por las nu%es.DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    c. -o mat con la mirada. DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    d. ;e muero de ham%re. DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    e. ;arta no le da %ola. DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    f. uan no da pie con %ola en ese asunto.DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    *Bplica el significado de las siguientes eBpresiones. Luego escribe por lo menos unaoraci&n con cada una de ellas.

    a. !acar el cuerpoDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    %. ;eter el hom%roDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    c. ;anos largasDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    d. ;anos limpiasDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    17/19

    e. Pura garra DDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD

    Asocia los siguientes eufemismos

    Establecimiento penitenciario / Invidente / Residencia para la tercera edad /

    Conflicto armado / Interrupcin voluntaria del embarazo / Trasero / Camposanto / Desempleado / Pas del tercer mundo / Ebrio / Sin techo / Colaborador /

    nciano / !beso / Paciente / Tumor / Empleada de ho"ar / lumbramiento /

    Persona de color / Desempleado / Indi"ente / mi"o de lo a#eno/ Discapacitado

    ps$uico / %entosidad / lop&cico

    '( )e"ro

    *( borto

    +( C,rcel

    -( C,ncer

    .( Pedo

    ( Cie"o

    0( 1oco

    2( Calvo

    3( 1adrn

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    18/19

    '4( 5endi"o

    ''( %ie#o

    '*( Parado

    '+( Culo

    '-( Pas subdesarrollado

    '.( Criada

    '( 6orracho

    '0( %a"abundo

    '2( silo

    '3( 7uerra

    *4( 7ordo

    *'( Parado

    **( Enfermo

  • 7/25/2019 Practica de Niveles de Lec, Eufemismos, Referentes Lenguaje Con y Den

    19/19

    *+( Cementerio

    *-( Subordinado

    *.( Parto