Practica de Motor

6

Click here to load reader

Transcript of Practica de Motor

Page 1: Practica de Motor

SEP. SEST. DGEST.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PIEDAD

INGENIERIA ELECTRONICA

6º E.

MAQUINAS ELECTRICAS

PROFESOR: HERNANDEZ RODRIGUEZ RODOLFO GUADALUPE

ALUMNO:

LAUREANO CHICUELLAR DELÍN

JOSE LUIS ESCOBAR AYALA

ALFREDO VARGAS AGUIRRE

LA PIEDAD MICHOACAN 18-02-2010

Page 2: Practica de Motor

Competencia: analizar y comprender el funcionamiento del campo magnético mediante la elaboración de un generador casero.

Marco teórico

Los motores eléctricos son máquinas que transforman la energía eléctrica, obtenida de una fuente de tensión, en energía mecánica al originar un movimiento. El experimento consiste en la atracción y repulsión entre dos imanes, uno natural y uno electromagnético inducido por la corriente, lo que induce el movimiento.

El campo electromagnético inducido en la bobina se debe a la corriente que circula por la espiral de cable. Así obtenemos un "imán artificial". Sin embargo, en el imán, dicho magnetismo es propio del material debido a su naturaleza magnética.

Materiales:

Cable de cobre esmaltado.

1 base de plástico

1 Una bobina

1Fuente de voltaje

2 Caimanes

1 Pinzas

1 imán

PROCEDIMIENTO:

PASO 1

Se toma el alambre de cobre y se enrolla formando una bobina y se le quita el esmalte en los extremos del alambre para que haga contacto con las bases.

Page 3: Practica de Motor

Paso 2

Se elaboran las bases donde se apoyara la bobina retirando el esmalte de las recargadera para tener contacto con la bobina.

Paso 3

Se colocan las bases en una base puede ser de plástico o de madera, se monta en la base el imán y se monta también la bobina en las bases.

Paso 4

El último paso es probar que funcione correctamente el motor casero, poniendo los 12 volts en los extremos de las bases sin esmalte.

En la fotografía se muestra ya el pequeño motor funcionando correctamente.

Page 4: Practica de Motor

Desarrollo

Durante la realización de la práctica se fueron realizando los pasos arriba mencionados.

En el paso 1 solo formamos una bobina con aproximadamente 10 vueltas cuidando que los extremos no tengan smalte para que la corriente pueda circular.

Y así se siguen paso a paso las instrucciones arriba mencionados.

Explicación

Resultados

Al situar la bobina sobre el extremo de los clips cerramos el circuito por lo que se induce un campo magnético en cada una de las espiras de la bobina al pasar, por éstas, la corriente eléctrica. Dicho campo magnético se enfrenta al propio del imán por lo que se origina el giro de la bobina. El motor sólo se parará cuando se dege de aplicar voltaje, ya que, al estar lijado sólo un lado de uno de los extremos del cable, nunca se conseguiría el equilibrio estático del conjunto. Si ambos estuviesen lijados se produciría un equilibrio entre los campos magnéticos, no generando el movimiento.

Conclusiones

Con esta práctica puedo concluir que el campo electromagnético inducido en la bobina se debe a la corriente que circula por la espiral de cable. Así obtenemos un campo magnético que genera un movimiento en la bobina y así un pequeño motor capaz de producir un trabajo.

Page 5: Practica de Motor

SEP. SEST. DGEST.

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PIEDAD

INGENIERIA ELECTRONICA

6º E.

MAQUINAS ELECTRICAS

PROFESOR: HERNANDEZ RODRIGUEZ RODOLFO GUADALUPE

ALUMNO:

LAUREANO CHICUELLAR DELÍN

JOSE LUIS ESCOBAR AYALA

ALFREDO VARGAS AGUIRRE

LA PIEDAD MICHOACAN 18-02-2010